La niña de tus ojos
1998 

6.2
17,963
Drama. Comedia
En plena guerra civil, un grupo de artistas españoles va a rodar una película de carácter folclórico a los estudios alemanes de la UFA nazi. El contraste ideológico entre españoles y germanos da lugar a situaciones conflictivas como, por ejemplo, el choque entre la protagonista, hija de un preso republicano, y el mismísimo Goebbels, jefe de la propaganda nazi del Tercer Reich. (FILMAFFINITY)
12 de octubre de 2014
12 de octubre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un guión muy logrado, hay momentos en los que se estanca y puede hasta aburrir, pero la idea de fondo consigue manterte, consigue que sigas viendo la película. Muy entretenida y lograda. Penélope Cruz magnífica. Hay algunos errores con los playbacks, pero minúsculos.
Recomendada.
Recomendada.
1 de marzo de 2020
1 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penélope está graciosa pese a tener que forzar el acento. Jorge Sanz añade un punto de comicidad con su personaje. Siempre será un galán en apuros. En general todos están bien. Todos son actores con mucho carisma de modo que aunque a veces el guión parece un poco (no sé cómo describirlo...) evidente, simple, traído por los pelos?A pesar de eso, merece la pena ver la película.
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Milicia contra la malicia. El gabinete del doctor Caligari.
Tiene un buen comienzo y uno de los peores (se pasa realmente mal, para que vea sanz lo que son los malos valores cuando a ello se ponen tuercen) mejores (artística moral históricamente) finales de la historia del cine. Cuando pasa de la comedia humana al drama (no, por dios) risible hace agua (se vuelve fértil, fecunda), se inunda (se llena de vida, de esperanza), se rompe la placenta (por algún lugar hay que empezar, hay que romper huevos para hacer una tortilla), el bebé entre grandes padecimientos (que fortalecen el alma y el entendimiento, ponen más alto el umbral del dolor, de la frustración, se hace el ser nuevo más resistente resiliente, menos tóxico, más empático) fallece (como instrumento del diablo, omen, nace a la vida verdadera, símbolo, chirimbolo) el probe (tan de oro prieto, bañado en ese áureo río), pierde el pie (el juanete, el callo, sana la extremidad, el anca), el oremus (gana intelectual anchura), se hunde (la parte abyecta), cuando introduce la política cuándo serás mía perra se le ven los pelos de la dehesa (y de la lengua, di no a la alopecia, que los calvos se mueran), la boina (calienta, acurruca), el entrecejo (depila), se desparrama (crece), se pierde (en la esencia del pueblo, en las raíces del hombre), hubiera estado, peras al olmo (naranjas de valencia, aceituneros de Jaén), la mar de bien (como evasión, para no pensar) como solo sainete o vodevil (ni hablar de una seria -pedante, aburrida-, jugosa -repelente- reconstrucción histórica que esto es cine español de los hermanos Trueba, no te pases tampoco, no seas tan pretencioso rimbombante, mequetrefe) simpático ligero basto alegre (pero un artefacto más simple), con cuarenta minutos menos (un tonto cobarde reprimido castrado mutilado de guerra mediometraje) y sin judíos los pobres haciendo el indio (no, ejemplo), puestos por el ayuntamiento (el sacrosanto cine), por la autoridad in/competente, sal en la herida (almíbar, zanzíbar), nacer para esto (qué bueno), para que vengan estos paletos (no, artistas, genios) a removernos (airearlos, quitar el moho, el mal olor, a cerrado, a polvo, ácaros, a cementerio) los huesos (necesitan calcio), el piso (pasto), y el bendito (un mostruo) Goebbels, otro (anti)héroe de nuestro bob o pop tiempo discapacitado movimiento bamboleo yo por si caso por ahí te la/lo meto todo/a, para que luego te quejes, flora, fontiveros (un buen compañero, un gran director, un prohombre, recio).
La posible gracia berlanguiana garcía sánchez azcona acaba despatarrada (libre) pidiendo la hora (más alta), abierta de piernas (qué mejor cosa), por ahí te pudras (lo que se han de comer los gusanos que lo disfrute el camarada), y la mujer, con delirios (febriles lúcidos) de guion de escritor de televisión de primera (la liga de las estrellas), de serie patriótica patotera (la patata, igual que el tomate y el chocolate, placebo, que ahora está por las nubes, economía de mercado, vino de América, un Adorno) de las más queridas nuestras (envidia de las extranjeras), una visión del mundo de un niño (no se han corrompido, como los borrachos, dicen la verdad siempre) con paperas (como decía Isbert, para que el alma se libere el cuerpo debe sufrir tormento, al toque), tan poco burda (sutileza de veras) y grotesca (finura a espuertas) que la gozas, tan matizada y compleja que ni con una pértiga o catapulta siquiera sueñas llegas.
Tiene un buen comienzo y uno de los peores (se pasa realmente mal, para que vea sanz lo que son los malos valores cuando a ello se ponen tuercen) mejores (artística moral históricamente) finales de la historia del cine. Cuando pasa de la comedia humana al drama (no, por dios) risible hace agua (se vuelve fértil, fecunda), se inunda (se llena de vida, de esperanza), se rompe la placenta (por algún lugar hay que empezar, hay que romper huevos para hacer una tortilla), el bebé entre grandes padecimientos (que fortalecen el alma y el entendimiento, ponen más alto el umbral del dolor, de la frustración, se hace el ser nuevo más resistente resiliente, menos tóxico, más empático) fallece (como instrumento del diablo, omen, nace a la vida verdadera, símbolo, chirimbolo) el probe (tan de oro prieto, bañado en ese áureo río), pierde el pie (el juanete, el callo, sana la extremidad, el anca), el oremus (gana intelectual anchura), se hunde (la parte abyecta), cuando introduce la política cuándo serás mía perra se le ven los pelos de la dehesa (y de la lengua, di no a la alopecia, que los calvos se mueran), la boina (calienta, acurruca), el entrecejo (depila), se desparrama (crece), se pierde (en la esencia del pueblo, en las raíces del hombre), hubiera estado, peras al olmo (naranjas de valencia, aceituneros de Jaén), la mar de bien (como evasión, para no pensar) como solo sainete o vodevil (ni hablar de una seria -pedante, aburrida-, jugosa -repelente- reconstrucción histórica que esto es cine español de los hermanos Trueba, no te pases tampoco, no seas tan pretencioso rimbombante, mequetrefe) simpático ligero basto alegre (pero un artefacto más simple), con cuarenta minutos menos (un tonto cobarde reprimido castrado mutilado de guerra mediometraje) y sin judíos los pobres haciendo el indio (no, ejemplo), puestos por el ayuntamiento (el sacrosanto cine), por la autoridad in/competente, sal en la herida (almíbar, zanzíbar), nacer para esto (qué bueno), para que vengan estos paletos (no, artistas, genios) a removernos (airearlos, quitar el moho, el mal olor, a cerrado, a polvo, ácaros, a cementerio) los huesos (necesitan calcio), el piso (pasto), y el bendito (un mostruo) Goebbels, otro (anti)héroe de nuestro bob o pop tiempo discapacitado movimiento bamboleo yo por si caso por ahí te la/lo meto todo/a, para que luego te quejes, flora, fontiveros (un buen compañero, un gran director, un prohombre, recio).
La posible gracia berlanguiana garcía sánchez azcona acaba despatarrada (libre) pidiendo la hora (más alta), abierta de piernas (qué mejor cosa), por ahí te pudras (lo que se han de comer los gusanos que lo disfrute el camarada), y la mujer, con delirios (febriles lúcidos) de guion de escritor de televisión de primera (la liga de las estrellas), de serie patriótica patotera (la patata, igual que el tomate y el chocolate, placebo, que ahora está por las nubes, economía de mercado, vino de América, un Adorno) de las más queridas nuestras (envidia de las extranjeras), una visión del mundo de un niño (no se han corrompido, como los borrachos, dicen la verdad siempre) con paperas (como decía Isbert, para que el alma se libere el cuerpo debe sufrir tormento, al toque), tan poco burda (sutileza de veras) y grotesca (finura a espuertas) que la gozas, tan matizada y compleja que ni con una pértiga o catapulta siquiera sueñas llegas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ver a Sanz (está sobrado) salir de aquella manera (Cursos Ceac, Universidad a distancia, viva la enseñanza publica, cómo aprender a torturar a un facha en unas horas y que te lo creas, venga) diciendo con lo fascista que yo era es uno de los momentos más bochornosos (hacer eso con un ser humano por equivocado que esté también es pasarse), descojonantes (ríes por no llorar lo más grande, como un océano, añagaza psicológica, táctica de supervivencia, de defensa) y ridículos (por el error cometido, ese malentendido, pagó pecador por justo) jamás vistos, ni al que asó la manteca (el nazi de turno), cabeza de buque, son cuadrados a la par que asesinos y cabestros, un dolor de huevos, y riñones, frío, todo ese rato o periplo último es de vergüenza (por la perfidia, ajena), Dios mío la Schygulla con lo que fue o era con el Fassbinder teniendo que aceptar un papel tan terrible (éticamente), si el gordo loco levantara la cabeza la liaba hermosa, en la tumba se estarán todavía revolviendo sus grandes huesos, sí, de fusilamiento al amanecer Murnau Hitleriano (de Nuremberg juicio, a la horca con ellos), búnker, de retirada de saludo (al mostrar tan crudamente el lado perverso de la naturaleza humana, a lo que se puede llegar cuando se pierde el sentido el criterio el tino), sin perdón (el que no conoce su historia está condenado a repetirla como broma macabra, no como quincalla o morralla de corrala, mía gitana, canta).
Por otra parte, la mirada que arroja/arrostra sobre las gentes peleles (estandartes, blasones, estirpe) estrambotes (disfrazarse, en todos las voces los ámbitos, como una de las bellas artes) del cine (NO) es aterradora pavorosa inquina, de odio ínclito delito, pena de destierro, lumpen proletariado emputecido, embrutecido, barbarizado, primitivo, puro vicio, lobotomizado, esclavizado, entumecido, ese homenaje (NO insistas) es de una crueldad indeleble intolerable, menos (es) más luz, menos (es) más luz, maestro, jefe.
Por otra parte, la mirada que arroja/arrostra sobre las gentes peleles (estandartes, blasones, estirpe) estrambotes (disfrazarse, en todos las voces los ámbitos, como una de las bellas artes) del cine (NO) es aterradora pavorosa inquina, de odio ínclito delito, pena de destierro, lumpen proletariado emputecido, embrutecido, barbarizado, primitivo, puro vicio, lobotomizado, esclavizado, entumecido, ese homenaje (NO insistas) es de una crueldad indeleble intolerable, menos (es) más luz, menos (es) más luz, maestro, jefe.
2 de julio de 2014
2 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie la nombra, nadie la conoce...
Yo que ya peino canas y he seguido su trayectoria desde los años 80, me atrevo a decir que su efímera aparición en esta película es un verdadero regalo para el espectador.
La niña de tus ojos es un trabajo redondo en todos los aspectos. No me queda nada por decir de positivo que no hayan dicho los demás colegas.
Yo que ya peino canas y he seguido su trayectoria desde los años 80, me atrevo a decir que su efímera aparición en esta película es un verdadero regalo para el espectador.
La niña de tus ojos es un trabajo redondo en todos los aspectos. No me queda nada por decir de positivo que no hayan dicho los demás colegas.
23 de mayo de 2016
23 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra sorpresa... en su día me daba repelús esta película y durante todos estos años he creído que esta película era la típica españolada típica de los 60 pero reformulada ahora. Tal como se hizo con Isabel Pantoja en el cine.
Y sorpresa! Es una muy buena comedia! Un punto de vista del nacimiento de la II Guerra Mundial muy interesante. Muy trágica, pero transformada en una comedia, y realmente creo que España en aquella época es lo que hacía, porque apenas se enteraba de lo que pasaba en Europa después de acabar o estar a punto de acabar la Guerra Civil.
Un disfrute y entretenimiento!
Y sorpresa! Es una muy buena comedia! Un punto de vista del nacimiento de la II Guerra Mundial muy interesante. Muy trágica, pero transformada en una comedia, y realmente creo que España en aquella época es lo que hacía, porque apenas se enteraba de lo que pasaba en Europa después de acabar o estar a punto de acabar la Guerra Civil.
Un disfrute y entretenimiento!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here