Haz click aquí para copiar la URL

HierroSerie

Serie de TV. Thriller. Drama. Intriga Serie de TV (2019-2022). 2 temporadas. 14 episodios (6+8). Candela es una jueza que acaban de destinar a El Hierro, la isla más remota del archipiélago canario. No le es ser fácil adaptarse a la vida en una comunidad que, como ella misma, tiene un fuerte carácter. Nada más llegar a la isla, Candela tiene que instruir un caso complicado: aparece asesinado Fran, un joven herrero, el mismo día en el que iba a casarse con la hija de Díaz, ... [+]
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de junio de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se pasa angustia con esa serie, con el que más lo pasé yo fue con el 1x04, en el momento cuando la hija de Díaz, bebida le invita a Daniel a situarse al lado del precipicio, en una zona montañosa, ante el pavor de este, su amigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo pensaba que la chica, aún dolida por la pérdida, se tiraría llevándoselo a él por delante porque sí, sin embargo no resulto ser así. La serie es inquietante y opresiva, conoces al asesino a la mitad de la serie, sin embargo los policías no se dan cuenta hasta el final, in extremis. Hasta entonces, falsas detenciones y sospechas equívocas, junto a inculpaciones premeditadas que al espectador no le podrán resultar más crueles, de las que curiosamente Candela Peña no se da cuenta hasta el final. Si el propio Darío no paraba de repetirselo, el que me acusa es el que miente, lo hace con una intención. Y es verdad. Si Candela dudaba al 100% de la culpabilidad de Díaz, la única posible alternativa era que la persona que lo había incriminado fuera la responsable de las muertes.

No obstante, la serie es adictiva, Antonia San Juan da auténtico miedo, menuda actriz, Candela Peña es racional, concreta y franca, Grandinetti como de costumbre es puro carisma y Mónica López clava el papel de mujer agradable. Mi problema son una vez más los niños, Pilar es odiosa, otra de tantas niñas pijas de la ficción que vive como una reina, pero que siempre pone cara de asco y pasa de todo, Yeray se muestra inoperante y carece de inteligencia y diría que ningún chaval entabla ninguna sospecha de que algo pudiera ser diferente a tal y como todas las pruebas están cuidadosamente alineadas (es por ejemplo lo que hacía tan apasionante 'El internado', los malos se desvivían en hacer que todo pareciera normal, pero los chavales no se lo tragaban nunca) y el primer capítulo adhiere a casi todos sus personajes una conducta de lo más estridente que resulta el colmo de lo antinatural, pero la serie no tarda en reconducirse por el buen camino.

Lo que me hace no darle más nota, aparte de lo comentado es que el cierre, sin llegar a la precipitación y falta de salero de 'Punta escarlata', por ejemplo, tampoco está a la altura de lo tenso de su desarrollo, por encima de la media respecto a argumentos similares. El misterio tan complejo, en verdad es bastante simple, y lo malsano de un crimen reside siempre en las circustancias que se desconocen del mismo. Una vez resuelta la duda, ya es como si el miedo a la oscuridad remitiese y solo quedara el análisis del alma y mente humanas, una reconstrucción o lectura final una vez juntadas todas las piezas. Y en este caso si bien la ficción procura que el asesino sea creíble y se comporte como tal, preocupación por los rastros, paranoias, frustración ante los peligros que le acechan debido a sus actos, no se puede decir que sea una personalidad interesante. Un simple chaval que se mata a trabajar que tras cometer un crimen con un movil económico de por medio se ve en una espiral en la que tiene que seguir matando como única vía de escape. No es un recurso usual, pero me ha faltado algo para resultarme impresionante.
7
11 de junio de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
217/17(09/06/21) Sugerente serie española en modo thriller, creada por Pepe Coira para el canal de streaming Movistar, dos temporadas (8 episodios+ 6 episodios) sin ampliación, que como muy acertadamente he leído no inventa nada, pero si lo hace dando un patinado atractivo. Claramente influenciada por otras donde el entorno telúrico marca la etnografía (me viene la mente la serie británica “Broadchurch”), en este caso el escenario es la isla volcánica canaria de Hierro sabe dotar de su propia identidad al producto. Que el creador aprovecha para dar lustre con una notable puesta en escena, con excelente trabajo del DP José Luis Bernal, ya desde los interludios hermosos de imágenes aéreos de drones, remarcando lo anárquico de la orografía, con grandes montañas, carreteras serpientes, vertiginosos acantilados, árboles retorcidos por el viento, plataneras, infinitos cielo azules, bucólicos pueblos, la poética Ermita de la Caridad, todo un deleite visual, adornado por una deliciosa música creada por Elba Fernández y Xavi Font, epítome el evocador tema de la intro ‘Darkest Times’, maravillosamente adornado por un alegórico montaje que mezcla dualmente el singular marco de lugares de la isla con lo humano. Este tono de sentido espíritu autóctono no queda en algo impostado, pues se entra en la peculiar idiosincrasia de la ínsula, donde todos se conocen entre sí, con su propio folclore realzado en dos acontecimientos para el clímax de cada temporada, por un lado La Bajada de la Virgen (romería) y para la segunda un campeonato de lucha canaria a los pies dela mencionada ermita. Esto además reforzada por el acierto de poner muchos de los personajes canarios, para no sea el acento algo aséptico/neutro, y sea propia de las Canarias, esto conlleva que muchos intérpretes sean desconocidos (mención merece el joven Saulo Trujillo que borda al complejo panadero, espléndido), tanto mejor, pues esto hace que no estén encasillados, y si encima cumplen con creces tanto mejor.

Tenemos un trabajo de guión esmerado y detallista, que durante la primera parte de la temporada inicial juega al ‘whodonit’ a partir de un asesinato, presentando a los personajes, donde conoceremos a los dos colosos ‘antagonistas’ encarnados por unos sensacionales Candela Peña como recién llegada jueza y el empresario platanero con oscuros secretos al que da vida un formidable rosarino Dario Grandinetti, apoyados por un elenco de secundarios excelente. Habiendo un juego de sospechas que va pasando de un personaje a otro, mientras conocemos la red de misterios que se esconden en este microcosmos. Aunque estos primeros cuatro capítulos el ritmo es bajo, le falta impulso, pero a partir del quinto la serie resulta trepidante cuando entramos en el juego del gato y el ratón. Yendo por tanto, de menos a más en una progresión que consigue atraparte, ello con situaciones nada forzadas, sin caer maniqueísmos fáciles de romances, sin insultar la inteligencia del espectador, sin querer inventar nada, pero haciendo una serie bonita de ver.

Coria sabe crear una telaraña de relaciones interesantes en las dos temporadas, destacando la que se establece entre Candela (Peña) y Antonio Díaz (Grandiinetti), dos seres aparentemente en las antípodas, ella una juez que choca con el modus vivendi de Hierro, con un hijo con parálisis cerebral, Nico (Ángel Casanova), intenta ser justa pero inflexible; él un agricultor de plátanos hecho a sí mismo, está casado con Elvira (buena Aiza Guimaré), tiene una hija, Pilar (Kimberley Tell), pero gusta de tener amantes, y tiene negocios no legales; pero rascando tienen mucho en común, como es su sentido ético, su rigidez ante lo injusto, el amor a sus hijos, y los dos son inteligentes y harán lo que sea para hallar la verdad; Asimismo evoluciona otras relaciones que tangencialmente darán con el caso central, como el romance entre un empresario del negocio del buzo con una guardia civil, Reyes (notable Mónica López); El hijo de la guardia civil, Yeray (buen Isaac Dos Santos) es un drogadicto que trabajo en los negocios turbios de Díaz; La chica Idaira (cumplidora Tania Santana), que cuida a Nico tiene un pasado oculto que la hará sospechosa del crimen; Un joven panadero será el paño de lágrimas la hija de Díaz; Una viuda de un mafioso de Tenerife, Samir (gran Antonia San Juan) es la socia en lo delictivo de Díaz que terminará involucrada; Todo ello y más formará un coctel explosivo que de modo in crescendo en una ebullición muy bien manejada hasta su clímax final, muy satisfactorio en la primera temporada, un poco menos en la segunda.

La segunda temporada sigue inteligentemente un nexo de unión con lo acontecido en la primera, empezando donde acabó. Añadiendo una sub trama sobre la custodia de dos niñas, la adolescente Ágata (buena Naira Lleó) y Dácil (correcta Helena Sempere), con por medio un empresario inmobiliario, Gaspar (buen Matías Varela), y Lucía (histriónica Aroha Hafez), con un pasado de drogas, esto se entrelazará con la presión de Gaspar a Antonio Díaz para comprarle sus terrenos de las plataneras para construir un resort, esto muy típico, con el platanero negándose a vender pese a las cada vez mejores ofertas, negocio que llegará a oídos del heredero de los Najjar, Fadi (buen Enrique Alcides), que querrá entrar en el negocio; Esta temporada cae un poco en el melodrama y en lugares comunes, como lo del terreno que quieren unos malvados inversores y el dueño es violentado para venderlo, cuando él se resiste por amor a su terrucho. Hay aparición de los dos sicarios más patéticos que recuerdo (spoiler), se juego con el factor azar, y tiene un epílogo demasiado moralizante para mi gusto, anulando la complejidad moral. Pero aun así, bajando un peldaño, se deja ver con interés. Con actuaciones secundarias de gran fuerza expresiva, y donde Candela Peña vuelve a dar otra lección de cómo componer a un personaje fuerte, pero con debilidades. Y Grandinetti vuelve a desplegar su carisma y poderío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es llamativo como el guión compone un narrativa con mujeres fuertes y autosuficientes, desde por supuesto la jueza Candela Montés; la guardia civil Reyes que intenta resolver el caso mientras lidia con un hijo problemático; La chica que cuida de Nico, joven segura de lo que hace; Incluso la persona que lleva la banda criminal tinerfeña es una empoderada mujer.

Spoiler:

Mientras que el clímax de la primera temporada resulta prodigioso en el manejo de los tiempos, en el crescendo sofocante done el panadero se lía la manta a la cabeza en una huida hacia adelante cruenta, donde este es un asesino complejo, pues en realidades un joven que solo quiere su particular sueño vendiendo los ‘diamantes de sangre’ y su amigo lo traiciona, y con ello empieza su espiral criminal, llevándoselo por delante, y cuando está a punto de pillarlo mata a la guardia civil Reyes, y en el rush final a una capo tinerfeña. Y al final en su huida secuestra a Pilar, pero cuando la Guardia Civil lo deja sin escapatoria decide irse al fondo del mar con los diamantes, gran alegoría de querer morir con sus sueños abrazados. Entonces un guardia civil se tira al mar para rescatarlo. Todo esto provoca un tramo final apasionante.

En la segunda temporada deja un poco de lado la complejidad de la anterior, aquí los personajes son más blanco o negros. Habiendo dos malos violentos como Gaspar y Fadi, con la inclusión de la sub trama melodramática que me resulta un tanto manida por la custodia de las hijas, donde si soy sincero, tendría que dársela al padre, pues este tiene dinero y una posición social intachable, mientras la madre no tiene empleo y tiene un pasado reciente y además reincidente de drogas. También mencionaría a los dos sicarios que llegan a la isla con diferentes objetivos (uno para matar a Antonio y otro para acabar con la jueza), dos zotes en su trabajo. Uno se ve un veterano del asesinato, que sin embargo (oh, qué suerte, y esto me chirría), justo cuando va ejecutar a Antonio Díaz va y le da un infartito de muerte (puaj!), patético. Pero es que el que va matar a la jueza resulta peor aún, pues es un tipo joven que s ele supone frío y expeditivo, se cruza con la jueza por la carretera y le corta el paso, la jueza incomprensiblemente no tira marcha atrás por la carreta sin coches (¿?), el tipo llega pistola en mano tranquilamente hacia ella y en vez de ejecutarla y largarse, se espera a que la jueza en eso tan manido del recurso del Talking Killer, se espera a que Candela le impida con sus trileros argumentos que le haga nada, el tipo se retira a su coche a esperar que lo detengan, sin pies, ni cabeza, un atropello a l asentido común. El clímax de esta temporada es un tanto más visual que dramático, con la lucha canaria de fondo, y el tiroteo contra Fadi. Teniendo un epílogo grimante en sus ansias de que el crimen debe pagar, anulando la ambigüedad.

Primera temporada un 8 y segunda un 6, media un 7. Para una serie muy recomendable. Fuerza y honor!!!
7
5 de mayo de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un tiempo a esta parte venimos viendo thrillers hechos en España de un nivel muy, muy alto. La isla mínima, Tarde para la ira, El Reino, No habrá paz para los malvados, Antidisturbios...

Hierro sigue la estela de todas ellas con la misma receta: realización estupenda, mucha atmósfera, buenos actores, historia creíble y guion que funciona como un tiro.

En todos estos ejemplos que he puesto, y en Hierro también, hay algo que las eleva por encima de la media, y es el tratamiento de los diálogos. Es algo que se ha discutido muchas veces: nosotros no hablamos como los estadounidenses, imitar su forma de hablar conduce al ridículo y la vergüenza ajena, cosa que vemos en numerosísimas películas y series españolas. En este caso, los diálogos de los personajes no son impostados, fluyen con naturalidad, y esto hace que te creas los personajes y las situaciones.

Pepe y Jorge Coira se han currado un producto audiovisual de gran nivel, que atrapa al espectador sin trucos baratos y sin tomarle por idiota, con una historia interesante, de ritmo impecable y que mantiene la tensión en todo momento. Y han sido lo suficientemente inteligentes como para saber cuándo plegar: en vez de estirar el éxito como un chicle, prefieren dejarlo por todo lo alto en la segunda temporada, antes de seguir arrastrando la serie por la decadencia.

Otro ejemplo más de que se pueden hacer bien las cosas en nuestro cine.
5
27 de junio de 2019
25 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie muy discreta. Solo porque la isla de El Hierro tenga unas panorámicas dignas de admiración no vamos a decir que la trama es interesante o que los personajes están logrados. Lo de dejarnos bien claro quién es ese alguien que mató a alguien a mitad de la serie es un salto sin red, sin la red de Movistar. Los personajes de Samir y el de la jueza no son plausibles, no están a la altura del fuera de serie Dario El Grandinetti. ¿Dónde se ha visto que un juez tenga que estar hociqueando en todo lo que hace la policia judicial? Por poner un ejemplo de un estreno reciente: Hay mucha más intensidad, calidad, creatividad, veracidad, suspense, emoción, etc. en el primer capítulo de la quinta temporada de Line of Duty que en todo El Hierro. Se hace muy pesada.
10
12 de junio de 2019
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver la serie el lunes 10/06 y hoy miércoles 12/06 hice la maratón de los 4 últimos episodios, no pude esperar mas para ver el desenlace. Hacía muuuucho que no me enganchaba tanto a una serie. Una trama que atrapa en el entorno natural maravilloso de la isla del Hierro. Quedé enamorada del personaje de Candela Peña, el argentino Daría Grandinetti , gran actor, como todas sus actuaciones. Le doy un 10 !!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No contaré nada. Vedla !!! Disfrutenla y métanse en la isla con sus personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para