Haz click aquí para copiar la URL

Prisioneros

Thriller. Drama Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
Críticas 299
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de octubre de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces, que una película te sorprende tan gratamente, que hace que salgas emocionado del cine, 'Prisioneros' es una de ellas. Se trata de un thriller perfectamente dirigido y fantásticamente calculado para que no haya ningún cabo suelto al final de la historia. Consigue algo muy difícil, dura dos horas y media, y se te pasan volando. A la hora de empezar a ver una película, algo que a mí personalmente me echa para atrás es si su metraje es muy largo, pero en esta ocasión, como ya os digo, la duración de la película no es ningún impedimento, es más, no se me hizo aburrida ni un segundo.

La dirección de la película es impecable, Denis Villeneuve demuestra que sabe donde colocar la cámara en cada situación para crear cualquier tipo de sensación que se proponga.
El guión, es notable: tensión en todo momento, no aburre, diálogos inteligentes, etc...
La fotografía es otro de los puntos fuertes de la película. Hay planos visualmente muy buenos.
La banda sonora no destaca demasiado, pero si te fijas bien, realiza perfectamente su función, que es la de crear un clima desasosegante y macabro. Y la utilización de ella es perfecta.
Pero sobre todo lo más destacable de la película es su maravilloso reparto. Todos y cada uno de los actores están fantásticos. Si tuviera que destacar a algunos sería a un maravilloso e inspirado Jake Gyllenhaal, a Hugh Jackman que está verdaderamente bien en su papel de padre desesperado, Melissa Leo, que para mí fue la sorpresa de la película (está fantástica), y el joven Paul Dano que no deja de demostrar que es un gran actor.
Dudo que hay una película este año con mejor dirección de actores.

En definitiva, se podría decir que 'Prisioneros' es puro entretenimiento, pero no solo eso, si no también un ejercicio de buen cine, que demuestra que los thrillers "macabros" pueden tener una calidad impresionante. Recomiendo el visionado de esta película a todo aquel que quiera meterse de lleno en una historia y olvidarse del mundo real durante dos horas y media.
6
22 de octubre de 2013
39 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
He llegado muy ilusionado al cine tras las criticas tan positivas,y me encuentro con un remix de situaciones que ya he visto(y que las he visto mejores).
Sobra la hora central,no creo que sea necesario tanto tiempo para construir los personajes,sobre todo cuando no enriqueces sus personalidades.
Compararla con Seven,o mistyc river me parece realmente excesivo y casi un insulto.
Me ha gustado especialmente Jake Gyllenhaal,con su serenidad y sus tics.
De todas formas creo que viendo el nivel de cine que tenemos actualmente esta peli trata de mostrarnos algo nuevo,aunque creo que no lo consigue.
Con una hora menos de metraje hubiese cambiado mi opinion bastante.
¿Porque las hacen tan largas?Creo que se han dado cuenta de que por el precio que estan cobrando deben dar más,tiempo quiero decir porque calidad esta visto que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Realmente es necesario para conocer al personaje de Hugh Jackman que sepamos que canta el himno nacional en la ducha?¿Y que tenga montado un bunker en el sotano de casa,con mascara de gas incluida?¿Es necesario el tipico recurso facil de decirle al marido "nos juraste que nos ibas a proteger"?¿Este machismo tan latente tiene algun significado en el desarrollo de la pelicula?¿Porque Terrence Howard parece que le falta un hervor?¿Quizas tambien le drogaron de pequeño?
El poli al final esta convencido que el padre esta en la casa abandonada,llega y no le ve y luego acaba en el hospital,pero cuando se levanta da la sensacion de que a todo el mundo le importa bien poco donde esta el padre y les parece casi normal que se haya ido.
El sospechoso que se suicida,no tiene armas en casa ni parece que sea un tio que las maneje,pero en un segundo(despues de tirarse 3 horas y media mirando un laberinto),desenfunda el arma de un policia(suponemos que quitandole el seguro y todo) y se dispara con una maestria...
Maria Bello hace un papelon...entre ella y el hijo no se si aparecen mas de 10 minutos de los 156 que dura,y la verdad que cuando aparecen parecen fuera de contexto totalmente.
Cualquiera de las dos primeros episodios de "Forbrydelsen" o "The Killing" tienen más chicha.
Quizas he visto mucha tv ya y es posible que pocas cosas que sorprendan,pero esperaba algo más.
Creo que sobran personajes,entre ellos la familia de amigos,ya que solo estan en el film para que el director nos pueda mostrar la ira de Hugh Jackman con el chavalin de la voz de pito.E intentar crear un conflicto moral entre ellos,que a mi entender no funciona,porque no te identificas con ninguno.
Me gusta mucho la escena en la que saca el martillo y golpea el lavabo.
8
29 de octubre de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena. Totalmente recomendable y eso a pesar de su largo metraje que en ningún momento se hace pesado. Muy conseguida la atmósfera agobiante de unos escenarios siempre tristes por la sempiterna lluvia, o por los recintos cerrados y en algunos casos incluso "devastados".

Me gustó mucho la actuación de Hugh Jackman, actor "todo terreno" que alejado de papeles más comerciales u otros en los de lucir palmito confiere a su rol una credibilidad que ignoraba. Y mención aparte también para Paul Dano, en un pequeño papel pero importantísimo y muy difícil.

De visión obligada.
6
19 de diciembre de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con “Prisoners” confirmo una idea que hace ratos me da vuelta en la cabeza. El cine comercial actual se encuentra desde hace un tiempo en franco estado de decadencia. Es cierto que prácticamente el 99% del cine es comercial. Todos quieren vender y que el público vea sus películas. Con comercial, entonces, me refiero a producciones que cuentan con grandes presupuestos y que su éxito o fracaso está dado por la concurrencia de público que tengan en las salas de cine. Tampoco son tantos los directores que son capaces de combinar la calidad artística con el éxito comercial. Nombres como Christopher Nolan, David Fincher y Martin Scorsese son ejemplos claros de que la industria hollywoodense, si se lo propone, puede realizar cine de calidad y la vez apuntar al público masivo. En este sentido, las personas que acuden con frecuencia al cine están acostumbradas a un tipo de películas que desde el punto de vista artístico, no son las mejores. Y de pronto, cuando aparece una película con un cierto nivel aceptable de calidad, es elevada automáticamente al Olimpo del séptimo arte. “Prisoners” es la película ideal para describir esta teoría.

Es claro que “Prisoners” es una correcta película. Tiene calidad de sobra para ser reconocida tanto por público como por crítica especializada. Sin embargo, no estamos bajo ningún punto de vista ante una obra maestra. Eso sí, hay aspectos que son importantes subrayar. Posee dos grandísimas actuaciones, Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal dan muestras enormes de talento y dan vida a un duelo interpretativo notable. La labor de dirección también hay que destacarla, ya que unida a una impecable labor de montaje, el realizador es capaz de dotar, a la mayor parte de la cinta, de la emoción y suspenso necesario que requiere la historia. La buena fotografía utiliza tonos mayoritariamente grises, detalle que dado el argumento, es absolutamente acertado.

El gran problema de “Prisoners” es su guión. Es cierto que contiene elementos que resultan interesantes, por ejemplo ese conflicto moral que presenta el protagonista, tratando de justificar por medio de la violencia y la tortura una convicción personal, sin pruebas que lo sustenten. Pero también es cierto, que es una película que deja muchos cabos sueltos y que no resuelve bien el problema que origina la historia. Es una obra típica, llena de elementos ya conocidos y usados de mejor forma en otras cintas. “Mystic River” (Clint Eastwood, 2003) y especialmente “Zodiac” (David Fincher, 2007) son muestras claras de que el thriller policial y criminal es un tópico que ha sido mejor desarrollado que en “Prisoners”. De hecho, aún cuando la historia del asesino del zodiaco es real, la capacidad de su director de crear suspenso es mayor que en la cinta de Villeneuve que es una historia inventada. Hay detalles en el guión de “Prisoners” que son derechamente cuestionables. A un espectador que le guste el género policial y que haya visto a lo menos las dos películas antes citadas, esta obra no será en absoluto sorpresiva.

Definitivamente, sumando y restando, estamos ante una película correcta desde el punto de vista artístico. Tiene elementos que justifican ello. Pero, en ningún caso podemos elevarla a una categoría que está reservada a otro tipo de películas. No me escandaliza el hecho que haya sido ignorada en las nominaciones a los Globos de oro por ejemplo. Quizás las actuaciones merecen un reconocimiento, pero de ahí a llenarla de premios y alabarla como si hubiera inventado un nuevo género, sería una actitud, a lo menos, excesiva.
8
17 de noviembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento en sí es común, sólido pero común. El director no arriesga demasiado en su ejecución y los actores en general lo hacen bien. Escuchando esto se diría que Prisoners es una película aceptable, sin demasiadas pretensiones, pero si algo es este filme es desasosegante y angustioso, entre otras cosas porque Jackman y Gyllenhaal desempeñan a la perfección sus roles, que te dejan exhausto de tanta crudeza que logran transmitir. Sus interpretaciones son de 10 y eso eleva notablemente la calidad de la película. El título y el cartel es bastante revelador, ya que ambos son prisioneros de algún modo (Jackman como padre desesperado y Gyllenhaal como policía obsesionado) y nos avisa de lo que nos espera: un puzzle emocional que lleva al límite tanto a sus protagonistas como al espectador, que acaba la sesión pensando menos mal que ha acabado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para