Haz click aquí para copiar la URL

Poesía

Drama Mija es una anciana que vive con su nieto en una pequeña ciudad coreana. Es una mujer excéntrica y llena de curiosidad, que disfruta cuidando su aspecto y exhibe sombreros con motivos florales y vestidos con vivos colores. El azar la lleva a asistir a cursos de poesía en la casa de la cultura de su barrio y a escribir su primer poema. Busca la belleza dentro de su ambiente habitual, al que no había prestado ninguna atención hasta ese ... [+]
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
17 de enero de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco vi esta película de Lee Chang-dong, y mi primera reacción fue que acababa de ver una magnífica Obra Maestra. Mi gran interés cuando escuché por primera vez sobre la película, fue su nombre, me causó muchísima curiosidad. Como pocas películas me pareció hermosa y a la vez tan desgarradora. Haciendo una increíble alusión a su título (como me lo esperaba): Demuestra que la poesía puede encontrarse tanto en los más bellos momentos, como en los más dramáticos y deprimentes de nuestras vidas. una estupenda dirección, un guión brillante, y un punto aparte para esa actriz principal, que está gloriosa e indescriptible.

La historia, que es un guión escrito por el mismo Chang-dong, cuenta la historia de Mi-ja, una anciana que vive con su nieto. Mi-ja es una mujer excéntrica, un poco vanidosa, alegre, curiosa, entusiasta y al parecer un poco inocente. Posteriormente, al tratar de llenar un vacío en su vida, una pequeña frustración de ser poeta, se inscribe en un curso de poesía. En este curso, como máximo objetivo al finalizar el curso deben haber creado un poema. Es entonces cuando Mi-ja empieza la búsqueda de su inspiración, siguiendo los consejos del profesor en encontrar y ver la belleza en todas las cosas. Se vuelve más contemplativa e introspectiva. Pero en ese ejercicio, surge un “pequeño” problema con su nieto, que le llevará a darse cuenta no sólo de las cosas bellas de la vida, sino de las más oscuras.

Esta es la base inicial y general del filme, que es un ejercicio magnifico de narración y meticulosidad, es un gran poema, la actriz es un gran poema también, todos los elementos son hilados con tanto cuidado y coherencia, que es inevitable sentir que estas observando y experimentando algo grandioso. A pesar de ser un poema, en ningún momento sentí que estuviese viendo una película, la dosis de realidad es alta. Esa combinación y esa puesta en escena en genial. Los planos son muy buenos, y algunos brillantes, exponiendo la existencia de una excelente mano detrás de cámara.

Las actuaciones son excelentes y naturales, destacando al de la actriz Yoon Hee-Jeong, que borda increíblemente el personaje, trasmite bastante. Y se conjuga de forma perfecta con el filme, ya que es el personaje que más observamos en el filme. Somos testigo de su proceso y transformación en el filme. La estructura y la dirección de Chang-dong y la actuación de Hee-Jeong, facilitan ese proceso increíblemente.

En síntesis, es una excelente película, con escenas fantásticas, una gran puesta en escena, notable fotografía, un ritmo admirablemente pausado pero lleno de matices, no sobra absolutamente nada, está hecho a la medida. Muy recomendada,
7
26 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El suicidio de una colegial se mezcla con la tragedia vivencial que sufre una anciana debido a la soledad que le aqueja. Sinceramente me ha dejado con cierto sin sabor, creo que se torna por momentos larga, personalmente no la he llegado a disfrutar a plenitud.

Sin embargo, he de mencionar que es una historia bastante interesante, un trabajo actoral fenomenal de parte de la actriz en el rol principal. Hay momentos bastantes poéticos y hermosos a lo largo del filme.

Mija es una anciana que lucha y ama a su nieto, a pesar de que este la ignora, la ofende y la humilla. Que lucha contra su enfermedad, contra la indiferencia, contra el acoso de un grupo de hombres, contra lo que la hace diferente, ella solo busca ser feliz ante tal hostilidad.
9
27 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál sería el resultado de una improbable asimilación de la tradición romántica europea por parte del efervescente imaginario audiovisual coreano contemporáneo? La respuesta está en el sosegado retrato de la decepción propuesto por Lee-Chang Dong en esta película sabiamente despojada de cualquier atisbo de exaltación fatalista. La negación del evidente distanciamiento familiar, el constante deleite en la belleza de lo natural (las hojas, el viento, las flores, los campos,...), la pertinaz indagación en los secretos de la poesía, el profundo desencanto ante un entorno despiadado empeñado en ocultar la abyección bajo un manto de dinero e hipocresía, la evasión como respuesta a la degradación física... signos inequívocos de un irredento espíritu romántico, aunque tamizado por un sentido del pudor puramente oriental, que conducirá al único desenlace posible en un relato con semejante raigambre cultural. Y es en la propia estructura de la narración, a modo de relato circular, donde se revelan estas opciones con incontestable contundencia. Con las escenas de apertura y cierre, íntimamente conectadas entre sí y tratadas con sutil inteligencia, se materializa de forma ejemplar toda una filosofía de la mesura y la contención.

Y como contrapunto a esta línea dramática impulsada por la decadencia está la poesía. Aunque en algunos momentos pueda antojarse como un recurso excesivamente reiterativo a lo largo del metraje, queda suficientemente justificado como emotiva manifestación de la lucha individual por la resistencia ante la adversidad. Una lucha que se materializa en forma de pequeños e imperfectos poemas a pie de calle, que poco o nada tienen que ver con la erudición pero que multiplican su valor como retazos de humanidad compartida, como tabla de salvación a la que no todos conseguirán aferrarse pero que perdurará como indeleble testimonio de la batalla.
9
26 de abril de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He conocido muchas señoras mayores como Mija. Cuando se jubilan o se quedan con el nido vacío de hijos, o, simplemente, les da la gana, aprovechan para estudiar lo que antes no pudieron e invierten en ello un tiempo, una paciencia, una ilusión y una voluntad que suple con creces los problemas de su edad.

También sé de personas “poéticas”. Hombres y mujeres con el don de la imaginación y la lucidez de la fantasía. Los tengo localizados, aunque generalmente esconden su talento, o su vocación, por vergüenza, timidez o falta de interés de los demás. Pero son poetas, aunque se disfracen de personas lógicas y sensatas, y nadie sospeche de sus delirios, historias, sueños, visiones y percepciones tan camufladas por fuera como enriquecedoras en su interior.

Pero creo que no conozco a nadie como Mija. Me hubiera dado cuenta. Y me gustaría. Mija es un poema disfrazado de señora corriente, aunque hasta su aspecto es tan alegre, vital y original que parece especial: un ser lleno de luz y color entre la gente gris. Bajo sus bonitos sombreros lleva una hermosa cabeza a pájaros, donde percibe la llegada de la primavera, el viento cálido entre los árboles, los cambios de la luz a lo largo del día, el perfume de las flores… En fin, todo lo que se atiende en el negociado habitual de los poetas de corazón. Hasta que se apunta a un cursillo para aprender a expresar todo eso que siente.

Aplicada y atenta, como una buena estudiante, muerde su lápiz buscando un tema para dar palabras a sus sentimientos, mientras, sin notarlo, quizás mientras buscaba un poema de nubes o flores, se estrella contra la realidad… Y es tan dura y tan triste que le rompe el corazón. De golpe, la violencia, la muerte y la enfermedad entran en su vida, su casa y su mente, y no hay poesía suficiente para contrarrestarlos. O sí. A lo mejor, ahí es donde se demuestran los auténticos poetas, fuera de su medioambiente habitual de nubes y flores. Mija toma su lápiz, sus sombreros bonitos, su sensibilidad y la inteligencia que se le escapa a jirones para escribir una poesía llena de realismo y de fuerza. Versos de sinceridad contra la hipocresía que le rodea. Argumentos de abuela coraje frente a la irresponsabilidad de su niño. Poemas de amor y recuerdo para la muchacha muerta de la que nadie parece acordarse… Creo, estoy segura, que Mija encontró el mejor tema posible para su último y mejor poema: la justicia poética…
9
16 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que más me han hecho sufrir y de aun modo sutil, poco a poco, culminando en uno de los mejores finales que recuerdo.
Ignoro si corresponde o no a la sensibilidad en Corea, imagino que sí, pero conecta con cualquier sensibilidad ante una máxima injusticia que es tapada con hipocresía y con dinero.
Un guión maravillosamente enlazado en las dos historias: la de la anciana que poco a poco va entrando en Alzheimer y la de la violación por una manda adolescente, como si fuera algo trivial.
En medio de esa hipocresía y del aquí no ha pasado nada, es ella la que carga con la culpa y con la pena. Ella que solo desea, a su vejez, dar con un poco de poesía.
Yun Jeong-hie, que lleva el peso de toda la película , es una actriz de primer orden, comparada con la mejor de cualquier país. Pero se ve que la globalización solo funciona en un sentido. Debería tener fama mundial, pero parece que no es el caso. Y que le dieran el Oscar de 2010, que fue para Natalie Portman, por "Cisne negro". Que no está mal, pero al lado de estos matices de Yan Jeong-hie sabe a poco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para