Haz click aquí para copiar la URL

Griselda (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama. Thriller 6 episodios. Narra la vida real de la ambiciosa empresaria colombiana Griselda Blanco, creadora de uno de los cárteles de la droga más rentables de la historia. Madre de tres hijos, en el Miami de los años 70-80 la letal mezcla de encanto e insospechada crueldad la ayudó a desenvolverse con pericia entre la familia y los negocios, lo que la llevó a ser muy conocida como la 'Viuda Negra' o 'la Madrina de la Cocaína'. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
18 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie parece contar con cierto realismo lo que le sucedió a esta tipeja, narcotraficante, asesina y persona horrible.

Creo que se centra mucho en la idea de que sufrió problemas para que la tomaran en serio por ser mujer lo que en la vida real no pareció ser ningún problema, debido fundamentalmente a su extrema violencia.

Como serie, carece de la tensión que si tenía Narcos u otra series de la misma temática. Más bien destila una amargura por la situación personal de Griselda, que cualquier otra cuestión relacionada con el narco que la pondría indudablemente como la mala de la serie.

Es una serie entretenida, pero no llega a más.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Parecía motivo suficiente con Sofía Vergara a la cabeza y contando con el legado de 'Narcos' y 'Narcos: México' por Doug Miro y Eric Newman, traernos de vuelta una nueva historia sobre el mundo de los narcotraficantes.

Esta vez, sobre Griselda Blanco. Una de las fundadoras del cartel de Medellín y única persona "temida" por Pablo Escobar, así nos quieren hacer saber en el arranque de la serie con tal de hacernos partícipes de todo lo que está por venir, pero creo que sin conseguir todo aquello que proponían.

Habitualmente estamos acostumbrados a toparnos con cuestiones morales que se nos plantean a través de estas historias, este caso no es menos, ya que la historia de Griselda Blanco gira entorno a la ambición, codicia y obsesión de una mujer que quiere conseguir armar un imperio de la droga en Miami topándose con traiciones y situaciones que ayudan a desarrollar la trama hasta el final de la temporada.

En este caso y como se solía esperar, encontramos una historia paralela a la principal y es la de 'June Hawkins', (interpretada por Juliana Aidén), policía en el cuerpo de Miami, que tras discriminaciones, ninguneos y machismo sufrido por parte de sus compañeros, termina por liderar el equipo que dio fin a la carrera de Griselda.

Tras todo esto, la serie en ocasiones carece de fuerza argumental donde incluso omite cierto contexto o información que dan por hecho con grandes saltos en el tiempo con tal de avanzar en la trama, quizá por motivos de producción o porque no haya mucho que contar... Esa falta de ritmo también la encontramos en algunas escenas donde invitan a la acción pero que se resuelven de manera algo aparatosa.
Todo esto hace que nos cueste entrar en la serie y empatizar más con las historias, tanto de los buenos como de los no tan buenos.

Creo que la serie busca acercarse a lo que 'Narcos' nos aportó en su día, casi sin lograrlo por falta de ritmo y por qué no decirlo, mas sangre, más violencia y más frialdad.

Aun así, la serie cuenta con grandes cosas que pueden ser disfrutadas, como la actuación de Sofía Vergara, (aunque no brillante) y los mensajes lanzados para que nosotros como espectadores juzguemos y opinemos. Visualmente nos lleva y de buena manera a las épocas donde sucedieron los hechos, donde eso si que es un verdadero disfrute.

En definitiva, una historia más se une a la colección que pese a tener sus más y sus menos, puede cumplir con nuestras expectativas (si no son muy altas), sobre saber y conocer más sobre la mafia y vida de los Narcos.
Hēt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2024
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie "Griselda" de Netflix parece más centrada en seguir una agenda feminista que en ofrecer una historia fiel y de calidad. Exagera eventos de manera poco realista para vender una narrativa de empoderamiento, pero sacrifica la autenticidad y la credibilidad en el proceso. La trama y los personajes parecen forzados para encajar en un mensaje predefinido, afectando negativamente la calidad narrativa y la representación genuina de la experiencia femenina. En lugar de abordar temas de manera equilibrada, la serie opta por una versión distorsionada que carece de profundidad y autenticidad.
Pocheche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow