Haz click aquí para copiar la URL

K-19

Thriller. Drama El Capitán Mihhail Polenin (Liam Neeson), además de contar con la confianza y el cariño de sus hombres, es considerado y respetado como el capitán de submarinos con mayor experiencia de la Marina soviética. Sin embargo, es destituido del mando del K-19 porque sus superiores juzgan que no está en condiciones de ponerlo a punto para la hora y fecha previstas. Su sustituto es el Capitán Alexei Vostrikov (Harrison Ford), un oficial con una ... [+]
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de julio de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incursión en este episodio de la guerra fría que pudo haber sido el comienzo de una guerra mundial. Correcta dirección e interpretación de un buen plantel de actores, Ford y Neeson están banstante bien en sus personajes y en general es una película interesante. Según parece la crítica en su momento la menospreció pero creo que es de las películas que con el paso de los años van recuperando nota y al final se le hará justicia a una buena película.
8
25 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vibrante, emocionante, en ocasiones agobiante y siempre profunda película que narra la historia de un submarino y su tripulación en una misión de cuyo éxito duda hasta el capitán del navío.

El peso de la película y su brillantez recaen sobre los hombros de Harrison Ford, el capitán, quien, con una gran actuación, impregna la cinta de tensión. Una tensión que atrapa al espectador haciéndole partícipe de cada una de las decisiones tomadas y de sus posteriores y siempre inquietantes consecuencias para, finalmente, respirar y paladear un desenlace con sabor agridulce que hace contemplar cara a cara la verdad sobre la guerra y lo que en ella sucede.

Gustará a todos y deleitará a los amantes de este género bélico-submarinos
7
28 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"K-19" podría haber sido otra de esas aburridas películas sobre submarinos, llena de órdenes militares, tecnicismos y códigos en clave, si no fuera por su mensaje. También podría haberse reprochado a este trabajo de Kathryn Bigelow un afán propagandístico para exaltar la debilidad del enemigo durante la Guerra Fría, o que los roles de Harrison Ford y Liam Neeson parecieran tomados de "Rebelión a bordo". Sin embargo, nada más lejos de la realidad.
Esta película es, por encima de cualquier cosa, un alegato antibelicista. Cuestiona la infravaloración del Estado hacia sus héroes, quienes han de afrontar adversidades con equipamientos defectuosos, mientras defienden su país con el espíritu del que carecen los políticos. Pone en entredicho también a esos jefes comunistas que consideran la catástrofe radiactiva de un submarino como un episodio deshonroso de su historia por no estar a la altura de E.E.U.U. Y lo mejor de todo es que está narrada con el dramatismo necesario para comprender el infierno que pasaron estos hombres, obligados al silencio.
Ese infierno está comandado por la inflexibilidad y casi tiranía de un austero Harrison Ford, cuya actitud finaliza al entender que los marineros son humanos y no desertores, sino que es el propio Estado quien está traicionándolos.
Mi nota: 6,7
8
13 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbia. Un glorioso homenaje al heroísmo anónimo, el deber y la lealtad. Casi un himno a la fraternidad incondicional entre camaradas, prisioneros de un submarino tóxico que sumerge al espectador en el urticante efecto del uranio radiactivo. Únicamente "El submarino" (Das Boot) de Wolfgang Petersen ha logrado transmitir la misma asfixia.

Años más tarde su directora, Kathryn Bigelow, alcanzaría el olimpo de Hollywood con su oscarizada "En tierra hostil". De nuevo la guerra. De nuevo Bigelow haciendo películas de hombres para hombres. Sin duda una mujer particular y a contracorriente como demostró en los años ochenta con la vigoréxica "Le llaman Bodhi". Películas violentas todas ellas pero sin la altura humana que alcanza "K-19", en mi opinión su mejor película hasta la fecha. Y una emotiva banda sonora. Muy recomendable.
4
20 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli de submarinos que, para los que nos gusta ese estilo, está bien.
Pero no trago con asuntos del deber, la lealtad, el honor, la patria y ese tipo de cosas.
Defender en ese caso no ya un país, si no un estilo de vida o un sistema entero a veces me parece pueril.
Con la que está cayendo en el momento que escribo esto, no tengo claro que ni el capitalismo abanderado por los Estados Unidos ni el comunismo planificado como era el soviético sean ejemplos de nada.
Yo, más que lealtad, patria, y ese tipo de cosas, veo estupidez humana, codicia y egoísmo. No veo héroes en el sentido puro, sí quizás pobre gente que, por haber nacido aquí o allá, defienden esto o lo otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el capitán no hubiera hecho esos simulacros eso no hubiera sucedido.
Tratarlo como un héroe como ocurre en el film me da mucha grima, que queréis que os diga.
Es un desgraciado como otro cualquiera, como un alto cargo o jefe cualquiera que, como buen déspota, maltrata a sus subordinados como siempre ha pasado. No me merece ningún tipo de consideración.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para