Haz click aquí para copiar la URL

La escapada

Comedia. Drama Bruno Cortona, un simpático juerguista, se encuentra casualmente con Roberto, un tímido estudiante, y lo invita a pasar con él un día de vacaciones fuera de Roma. Durante el viaje, el joven se siente cada vez más atraído por la alocada forma de vida de su compañero. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
19 de septiembre de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escapada de Dino Risi es una comedia dramática y una road movie considerada por muchos como una película de culto, narrando la historia de dos jóvenes de distinta índole que se conocen por casualidad y pasan un día completo juntos con una serie de vivencias que hará que uno de ellos cambie su forma de pensar sobre la vida. Dirigida con un ritmo enérgico y con un bello estilo que mezcla con mucho acierto el drama y la comedia, es una obra de lo más amena que pasa en un santiamén su visionado y que cautivará a los amantes de la comedia italiana llena de personajes estereotipos del lugar, llenando el film de expresiones irónicas y graciosas y concluyendo con ello una magnífica película que se recuerda y que no defraudará a nadie tras su visionado por su técnica y frescas interpretaciones.
La fotografía en blanco y negro es portentosa en imágenes sensacionales que te transportan a cada lugar en un alusivo y sugerente trabajo de talla magistral y estéticamente inspirador que no se olvida. La música es estimulante y rítmica al principio del film con excitantes sonidos que arrollan y enardecen la acción, logrando un trabajo llamativo y sugerente en la acción y más melódico en el resto de situaciones, siendo esto uno de los puntos más fuertes del film. Los planos y movimientos de cámara consuman una inteligente y dinámica labor técnica mediante el uso de los plano-contraplanos, subjetivos, avanti, retroceso, generales, reconocimiento, seguimiento, grúas, tercera persona y panorámicos en una admirable labor que exprime lo mejor de la conducción para transportar al público.
Las actuaciones son fascinantes y auténticas en sus estereotipos italianos. Como protagonistas Vittorio Gassman está carismático y genuino en una gran labor difícil de olvidar y Jean-Louis Trintignant está apropiado en su acompañamiento, siendo buenas las colaboraciones de Catherine Spaak, Claudio Gora y Luciana Angiolillo entre otros. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones elegantes pero sin exagerar en una buena labor que junto con los exteriores de los lugares visitados te transporta in situ.
El guion, escrito por el director junto con Ettore Scola y Ruggero Maccari, es agradable en su historia de Road Movie en la que por casualidad se juntan dos jóvenes para vivir una intensa aventura por un día que marcará sus vidas, cautivando con esa premisa a toda clase de cinéfilos clásicos ya que es una comedia a la italiana que no se olvida fácilmente tras su visionado. Esto se lleva a cabo con una narrativa fresca y sugestiva que a base de expresiones del lugar marca la personalidad de los protagonistas, utilizando también la voz en off pensativa de uno de ellos. Cabe destacar también, el montaje seguido y rítmico en su continuo viaje físico y personal que hace del film algo dinámico y entretenido.
En conclusión, la considero una obra notable y entretenida que tiene 2 partes bien diferenciadas, una primera de Road Movie que es aventurera y está llena de anécdotas por la gran diferenciación de los protagonistas y otra más dramática que profundiza en los personajes, finalizando un magnífico film que satisface a los cinéfilos más exigentes. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara y narrativa que convierten a La escapada, en un film arrollador y cautivador en varios aspectos que se vuelve de visión obligada para los seguidores e incondicionales de las comedias dramáticas.
5
19 de marzo de 2020
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchísimas ganas de ver este film al que colocan en la cumbre de la comedia italiana.
La fantástica nota que obtiene en esta página así lo corrobora, así como la gran mayoría de las críticas aquí vertidas.
Pero yo me he aburrido como una ostra.
Dos muchachos se conocen casualmente y, juntos, emprenden un viaje por carretera que durará dos días y que servirá para reflejar, además de una época y una forma de vida de forma muy realista, las antagónicas personalidades de nuestros dos hombres que se irán retroalimentando el uno del otro en una experiencia existencialista que acabará en tragedia.
Me siento un bicho raro cuando llevo la contraria a todo el mundo pero me aburrooo.
Y yo no creo que una película reflexiva o filosófica como ésta tenga que ser aburrida por narices.
Se apoya totalmente en el carisma de Vittorio Gassman que trabaja muy bien en el papel de vividor, sinvergüenza e irresponsable, pero simpático y caradura que le caracterizaba.
En el otro lado, Jean-Louis Trintignant, muchacho tímido y apocado, atraído por la arrolladora personalidad de su compañero, que vivirá junto a él, la pasión por la vida deshinibida y al cual admirará.
En medio, una crónica detallada de las costumbres de la época y unos diálogos puestos en boca de ellos sobre sus diferentes modos de entender la vida y demás.
Pero a mí, no me dice nada.
La crónica social resulta interesante pero un ratito, nada más.
El viaje que se pegan me ha resultado cansino. A la media hora ya quería abandonarles. Las gracietas de Vittorio no me hacen gracia. Su personaje es infantil e inmaduro.
De hecho, me he sentido totalmente identificado con el personaje de la ex esposa de Gassman que le mira con un aire mitad resignado, mitad aburrido.
Tampoco he comprendido el final.
¿Risi ha pretendido lanzar un mensaje moral, o no?.
No lo sé, a mí no me ha llegado. Siento no estar de acuerdo con la impresionante nota que obtiene aquí pero, para mí, es un coñazo. No capto eso de que la tilden de " comedia".
Si la apruebo es más que nada por la música que me ha encantado oír de nuevo y por el retrato de esa Italia de entonces y aquella forma de vida.
9
20 de noviembre de 2006
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película excelente, podemos apreciar una actuación magnifica de Vittorio Gassman (obviamente no esperábamos menos de el), esta es una película que sale de lo clásico institucional, en ella podemos encontrará una clara tendencia al cine de vagabundeo con formidables actuaciones y un guión súper entretenido.
9
1 de septiembre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película, muy entretenida y divertida, confieso que en más de una ocasión me he reído a carcajadas. El guión es excelente, los actores están fantásticos, Gassman un pelín sobreactuado en alguna ocasión, pero no llega a resultar cargante, es un personale entrañable y creíble. Trintignant magnífico, de menos a más, en un viaje iniciático que no puede tener un final más sorprendente, aunque necesario, enfría el subidón que produce la película, por lo que terminas con un regusto agridulce.
La fotografía es excelente, creo que es el mismo fotógrafo de Antonioni (hay, por cierto, un guiño simpático a él y a 'El eclipse'). Las imágenes de Italia durante los años 60, que reflejan la evolución de una sociedad en pleno cambio, son magníficas, así como las de Trintignant recorriendo la casa de campo de sus tíos, mucho más intimistas y nostálgicas.

Totalmente recomendable.
10
4 de febrero de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En física, la Ley de Cargas afirma que, las cargas de igual signo se repelen y las de signo diferente se atraen. El átomo está constituido por protones (carga positiva), electrones (carga negativa) y neutrones (unidos por la fuerza atómica). En las fuerzas electrostáticas, una carga positiva y una negativa, generan atracción.

Ésta, Ley de Cargas, funciona también, con más frecuencia de lo imaginable, entre las personas. Dos individuos que, en casi todo piensan igual o con muchas semejanzas físicas, no suelen sentir conexión el uno con el otro. En cambio, al negro le gustan las rubias; al blanco lo atraen las morenas; al alto lo enamoran las chicas menudas; a la chica pobre la atraen los ricos; a las gorditas las enamoran los flacos; al viejo le gustan las jóvenes… y al tipo tímido le despiertan admiración los extrovertidos. De esta manera, unos y otros se complementan, encuentran aquello que quisieron ser y no son, o aquello que antes fueron y ya no son… y al tener cerca a una persona con aquella cualidad que tanto desean, se sienten plenos y muy a gusto. Cuando ésto se tiene claro, ya no se juzga porque se comprende.

Roberto, el estudiante de derecho y, Bruno Cortona, el comerciante, son también dos hombres opuestos por donde se les mire: El primero, es muy joven, de temperamento reservado, dedicado a la formación y muy tímido con las mujeres. Cortona, por su parte, es descomplicado, sociable, seductor, bromista e incluso un poco fanfarrón y, aunque ésto no agrada a todo el mundo, a Roberto lo atrae bastante porque, en el fondo, así es como quisiera ser.

Un día cualquiera de verano, Roberto y Bruno, resultarán dando un largo paseo en el coche descapotable que posee el aventurero y, aunque en principio, el estudiante pondrá toda suerte de resistencias, cuando comienza a captar el entendimiento del mundo, y de la gente, que posee quien se ha movido a gusto entre la sociedad, algo comenzará a removerse en su interior… y quizás lo cambie para siempre.

El director, Dino Risi, nos entrega una comedia y una trama sociológica de primera línea, donde, la Ley de Cargas, queda bellamente demostrada… y quizás podamos recordar que, también en nuestra vida hay alguien muy opuesto a quien seguimos aferrados porque de buena manera nos complementa. El guion, escrito por el propio Risi, con la colaboración de, Ettore Scola y Ruggero Maccari, ha sido bordado con hilos de oro porque, en cada escena, sentimos que ahondamos un poco más en el alma de ese par de aventureros, y con el uno o con el otro (o quizás con ambos) comenzamos a sentir una gran cercanía y un aprecio impostergable.

Vittorio Gassman, resulta magnífico en el rol de Bruno, y aunque no logremos estar de acuerdo con todo lo que hace, lo vemos con suma simpatía porque sabe ser leal y aleccionador como muy pocos. Su sentido de la observación y su gusto por la vida y por la gente, resulta admirable. Jean Louis Trintignant, como Roberto, lo complementa estupendamente, al tiempo que se convierte en su casi incondicional alumno…. y por ahí estará esa guapa muchacha llamada, Catherine Spaak, también aplicando la Ley de Cargas, y quizás dispuesta a tener un affaire con el amigo de su padre… pero quién sabe si sucederá.

Al final de, <<LA ESCAPADA>>, aquella frase que con la foto de, Brigitte Bardot, lleva adherida al coche el aventajado Bruno, va a tener todo su significado… y también entenderemos por qué el titulo original es, “Il Sorpasso” (El Adelantamiento).

Título para Latinoamérica: LA VIDA FÁCIL
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para