FriendsSerie
1994 

David Crane (Creador), Marta Kauffman (Creadora) ...
8.2
144,025
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (1994-2004). 10 temporadas. 236 episodios. "Friends" narra las aventuras y desventuras de seis jóvenes de Nueva York. Rachel (Jennifer Aniston), Monica (Courteney Cox), Phoebe (Lisa Kudrow), Ross (David Schwimmer), Chandler (Matthew Perry) y Joey (Matt LeBlanc) forman una unida pandilla de amigos que viven en Manhattan y que suelen reunirse en sus apartamentos o en su bar habitual, el Central Perk. A pesar de los numerosos ... [+]
17 de septiembre de 2007
17 de septiembre de 2007
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es una serie tontorrona? Tal vez; pero eso sólo afecta en la medida que tú estés buscando un rato de esparcimiento o la solución a los grandes problemas de la vida.
En mi opinión se trata de una serie intrascendente, amable, con unos diálogos ingeniosos, unas situaciones previsibles pero entretenidas, unos personajes casi unánimemente divertidos...
Para pasar un rato muy divertido. Y tiene un final, lo que siempre es de agradecer.
Por haberme hecho reir tanto, le doy un 8. No le doy un 10 por...
-Las odiosas risas enlatadas, que siempre dan la impresión de tomar al espectador por tonto ("Ríase, hombre, he contado un chiste")
-Phoebe: personaje grotesco, estúpido, chillón e histérico donde los haya. Y soy consciente de que se creó precisamente con esa intención.
En mi opinión se trata de una serie intrascendente, amable, con unos diálogos ingeniosos, unas situaciones previsibles pero entretenidas, unos personajes casi unánimemente divertidos...
Para pasar un rato muy divertido. Y tiene un final, lo que siempre es de agradecer.
Por haberme hecho reir tanto, le doy un 8. No le doy un 10 por...
-Las odiosas risas enlatadas, que siempre dan la impresión de tomar al espectador por tonto ("Ríase, hombre, he contado un chiste")
-Phoebe: personaje grotesco, estúpido, chillón e histérico donde los haya. Y soy consciente de que se creó precisamente con esa intención.
3 de abril de 2010
3 de abril de 2010
28 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que esta serie tenía que funcionar contra viento y marea, con todo el tinglado de merchandising que había detrás esta sería no podía caerse a las primeras de cambio aunque fuera mala, horrible, horrorosa. Esta serie ya podrían verla 4 gatos que el marketing haría saltar por los aires el “share” y no en vano ahí estuvo 10 años, dale que te pego. Algo así pasa con los inefables libros de Dan Brown, ¿Cómo harán para pasar eso por literatura y vender millones? Pues lo mismo con Friends. Nos la metieron por los ojos y con calzador y como una serie estupendísima y no era más que un culebrón de muchas temporadas con algunas situaciones pseudo graciosas, algún cameo simpático y el lucimiento de algunos y algunas que creyeron ser actores y actrices. Humor del bueno de verdad, ni de lejos. Para eso vuelvan a ver “George & Mildred” (Los Roper) o “Un hombre en casa”. Qué si estoy ciego y no veo que tiene un 8,1? Si la votásemos desde cero dentro de diez años, otro gallo cantaría.
12 de junio de 2007
12 de junio de 2007
37 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una mala serie, pero no pasa de ser normalita. Utilizando como reclamo las hermosas caritas de sus protagonistas, combina hábilmente momentos ingeniosos y mordaces con el más asqueroso de los pasteleos y convencionalismos (una mezcla comercialmente perfecta que complace a la mayoría). Su éxito, por tanto, no supone ninguna sorpresa, ya que retrata a jovenzuelos dinámicos, sanos y políticamente correctos (no hay ninguna clase de crítica social de cierta importancia. Riesgos mínimos para los productores). Bastante superficial y vacía en general.
Por otra parte, resulta extraña la forma en que demoniza las drogas esta serie (¡Chendler fuma y todos como locos!) cuando el comportamiento de los protagonistas no dista demasiado del de unos putos colgados. También es reseñable (aunque sé que puede haber una explicación lógica) el hecho de que no se relacionen, prácticamente, con ningún negro (aunque seguramente aquí lo llamarían "afroamericano"), hindú ni nada que no sea blanco (que quede claro que no digo que sea una serie racista, pero es un poco raro ¿no?) salvo en capítulos contados.
Pasable en definitiva. Si quieres humor del bueno: Frasier, Seinfeld, Monty Python, Scrubs... y muchas más antes que Friends.
Por otra parte, resulta extraña la forma en que demoniza las drogas esta serie (¡Chendler fuma y todos como locos!) cuando el comportamiento de los protagonistas no dista demasiado del de unos putos colgados. También es reseñable (aunque sé que puede haber una explicación lógica) el hecho de que no se relacionen, prácticamente, con ningún negro (aunque seguramente aquí lo llamarían "afroamericano"), hindú ni nada que no sea blanco (que quede claro que no digo que sea una serie racista, pero es un poco raro ¿no?) salvo en capítulos contados.
Pasable en definitiva. Si quieres humor del bueno: Frasier, Seinfeld, Monty Python, Scrubs... y muchas más antes que Friends.
23 de diciembre de 2008
23 de diciembre de 2008
30 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi que la serie tenía un 8.1, actualicé la página tres veces. Era cierto, hay que reconocer su original argumento: una serie de amigos de ambo sexos hacen bromas sobre el sexo, chistes en plan digo una cosa y hago otra, lios entre unos y otros, y unas risas enlatadas por si no hemos pillado el chiste que se repite cinco veces por episodio.
Pienso en Doctor en Alaska, y me pregunto qué buscamos al ver una película o serie, si Friends está más considerada que Doctor en Alaska yo dimito de mi fé en la humanidad.
Pienso en Doctor en Alaska, y me pregunto qué buscamos al ver una película o serie, si Friends está más considerada que Doctor en Alaska yo dimito de mi fé en la humanidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here