The Host
6.0
33,666
Fantástico. Terror. Ciencia ficción. Thriller
Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, ... [+]
15 de enero de 2008
15 de enero de 2008
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta elícula guiado por el lema “la mejor película con monstruo de la historia” dicho por la revista Variety y seducido por críticas y comentarios de varios eruditos del cine.
La película empieza con mucha tranquilidad, se comienzan a definir los personajes que son totalmente surrealistas acompañados por unas interpretaciones patéticas. De pronto la película pasa de 0 a 200 en un segundo, pasa de ser una “comedia” de serie C a embarcarse en el cine de terro, con perspectivas de ser una buena película “con monstruo”.
El monstruo entra en juego de una manera espectacular. Jamás había visto nada igual… Muy real, trepidante, perfectamente dirigida para dar la sensación de terror colectivo. A partir de este instante prometedor, la película inicia su declive hasta finalizar con una decepción absoluta.
Es cierto que el monstruo está muy conseguido. Es una combinación de varios monstruos famosos del cine: Depredador (por su boca), Alien (justo cuando sale del huevo) y Tiburón (ya que es medio pez) pero muy lejos de superar a cualquiera de ellos.
A medida que pasa la película observamos que, además de no aportar nada nuevo, comete los mismos fallos que muchos films de monstruos: el monstruo sufre por momentos “torpeza repentina” cuando va a pillar al protagonista; fallos gráficos cuando quieren mostrar al monstruo de cerca, dándole menos credibilidad… Hay que reconocer que contiene escenas de mucha tensión y cierta novedad pero que no consiguen levantar la película.
Finalmente lo que hace que este film sea tan patético es que se dan muchas situaciones ambiguas. En un principio son escena fuertes o tristes, pero debido al mal guión (o mala traducción) y sobretodo a la mala interpretación acaban todas en comedia o surrealistas. No transmite en ningún momento más que incertidumbre sobre si reír o coger el teléfono y llamar al responsable de esto y preguntar por su madre.
Probablemente si vas a pasar el rato esta película no te parezca TAN mala, pero si vas a verla guiado por los comentarios que se pueden leer en muchos medios con cierto renombre te llevarás un monstruoso enfado.
La película empieza con mucha tranquilidad, se comienzan a definir los personajes que son totalmente surrealistas acompañados por unas interpretaciones patéticas. De pronto la película pasa de 0 a 200 en un segundo, pasa de ser una “comedia” de serie C a embarcarse en el cine de terro, con perspectivas de ser una buena película “con monstruo”.
El monstruo entra en juego de una manera espectacular. Jamás había visto nada igual… Muy real, trepidante, perfectamente dirigida para dar la sensación de terror colectivo. A partir de este instante prometedor, la película inicia su declive hasta finalizar con una decepción absoluta.
Es cierto que el monstruo está muy conseguido. Es una combinación de varios monstruos famosos del cine: Depredador (por su boca), Alien (justo cuando sale del huevo) y Tiburón (ya que es medio pez) pero muy lejos de superar a cualquiera de ellos.
A medida que pasa la película observamos que, además de no aportar nada nuevo, comete los mismos fallos que muchos films de monstruos: el monstruo sufre por momentos “torpeza repentina” cuando va a pillar al protagonista; fallos gráficos cuando quieren mostrar al monstruo de cerca, dándole menos credibilidad… Hay que reconocer que contiene escenas de mucha tensión y cierta novedad pero que no consiguen levantar la película.
Finalmente lo que hace que este film sea tan patético es que se dan muchas situaciones ambiguas. En un principio son escena fuertes o tristes, pero debido al mal guión (o mala traducción) y sobretodo a la mala interpretación acaban todas en comedia o surrealistas. No transmite en ningún momento más que incertidumbre sobre si reír o coger el teléfono y llamar al responsable de esto y preguntar por su madre.
Probablemente si vas a pasar el rato esta película no te parezca TAN mala, pero si vas a verla guiado por los comentarios que se pueden leer en muchos medios con cierto renombre te llevarás un monstruoso enfado.
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mal te tienen que funcionar las neuronas para considerar esta película inteligente. Todo es un despropósito, desde el productor por permitir que le tomen el pelo con semejante engendro, hasta el infeliz adolescente que apuesta por el cine, y por ejemplo no se la baja de internet, (ésta si te la debes de bajar antes que pagar por ella).
Este tipo de películas debieran estar presentes en las filmotecas y escuelas, de como no hacer cine.
Explicar a los estudiantes que es el "racord", el mantener el pulso narrativo al menos los primeros 20 minutos, antes de que el espectador salga por peteneras de la sala, maldiciendo el momento en que dejó de fumar, o cambiar de canal y antes "tragar" la teletienda que un torrente de flujo de efetos especiales.
Porque sólo tiene eso, FX, y si sólo consideras que calificar una película es eso, poco conocemos del séptimo arte.
Al menos te sirve para evaluar en su justa manera, las evaluaciones que hagan los señores Costa y Ocaña (EL PAIS) o del Sr. Bellón (ABC); antes me dejaré seducir por las intuiciones de mi portera.
Consejo: Antes de gastarle 6 euros, comprate el libro de David Gilmour "CineClub" y cuando queráis, queridos todos(as), discutimos lo que es cine, de verdad.
Este tipo de películas debieran estar presentes en las filmotecas y escuelas, de como no hacer cine.
Explicar a los estudiantes que es el "racord", el mantener el pulso narrativo al menos los primeros 20 minutos, antes de que el espectador salga por peteneras de la sala, maldiciendo el momento en que dejó de fumar, o cambiar de canal y antes "tragar" la teletienda que un torrente de flujo de efetos especiales.
Porque sólo tiene eso, FX, y si sólo consideras que calificar una película es eso, poco conocemos del séptimo arte.
Al menos te sirve para evaluar en su justa manera, las evaluaciones que hagan los señores Costa y Ocaña (EL PAIS) o del Sr. Bellón (ABC); antes me dejaré seducir por las intuiciones de mi portera.
Consejo: Antes de gastarle 6 euros, comprate el libro de David Gilmour "CineClub" y cuando queráis, queridos todos(as), discutimos lo que es cine, de verdad.
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maaaaaaaaaadre mía, maaaaaaaaaaadre mía, este es el resumen de lo que salía de mi boca cada 5 minutos y sobre todo en los últimos 30.
Todo transcurre en Seúl donde en un puente del río Han aparece una criatura mutante que causa el caos en la ciudad. El monstruo rapta a la hija de un quiosquero de las orillas y su familia se junta para rescatarla.
Vamos a ver..... vamos a ver.... la rata-boquerón se crea por residuos radioactivos, hasta ahí bien, pero que metan a una familia que parece la tribu de los brady encabezada por homer simpson..... no lo veo, también es verdad que los efectos especiales del bicho son decentes, es feo de cojones, colmillos grandes, y con una cola muy larga, con que que coge a la gente y la lleva a su cueva del dolor, vamos, un monstruo en toda regla.
Volvamos a la familia de gañanes que han puesto como protas, uno que se duerme en cualquier lao (el homer), el otro que no sabe llorar (el padre), la otra que es bronce en tiro con arco y el último en discordia es al que le puede la presión y se tira los cocteles molotov encima.
'The Host' es una mezcla de terror, comedia y drama, lo que está muy bien, es un 3x1, ya que hace que pases miedo, te eches unas risas y se te salte una lagrimita ¬¬, vaya tela...., pero vuelvo a insistir en que agregar a la familia que hace las veces de los miliki haciendo bromas y liándola en cada intento de hacer algo bien, no me convence.
Esta tampoco es una película de mierda por excelencia, pero si que puede estar en top 25 tranquilamente, aunque también es verdad que me reí(por no llorar) bastante con todos los acontecimientos, mi votación es de 2 sobre 10.
Todo transcurre en Seúl donde en un puente del río Han aparece una criatura mutante que causa el caos en la ciudad. El monstruo rapta a la hija de un quiosquero de las orillas y su familia se junta para rescatarla.
Vamos a ver..... vamos a ver.... la rata-boquerón se crea por residuos radioactivos, hasta ahí bien, pero que metan a una familia que parece la tribu de los brady encabezada por homer simpson..... no lo veo, también es verdad que los efectos especiales del bicho son decentes, es feo de cojones, colmillos grandes, y con una cola muy larga, con que que coge a la gente y la lleva a su cueva del dolor, vamos, un monstruo en toda regla.
Volvamos a la familia de gañanes que han puesto como protas, uno que se duerme en cualquier lao (el homer), el otro que no sabe llorar (el padre), la otra que es bronce en tiro con arco y el último en discordia es al que le puede la presión y se tira los cocteles molotov encima.
'The Host' es una mezcla de terror, comedia y drama, lo que está muy bien, es un 3x1, ya que hace que pases miedo, te eches unas risas y se te salte una lagrimita ¬¬, vaya tela...., pero vuelvo a insistir en que agregar a la familia que hace las veces de los miliki haciendo bromas y liándola en cada intento de hacer algo bien, no me convence.
Esta tampoco es una película de mierda por excelencia, pero si que puede estar en top 25 tranquilamente, aunque también es verdad que me reí(por no llorar) bastante con todos los acontecimientos, mi votación es de 2 sobre 10.
12 de abril de 2014
12 de abril de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Principalmente me pareció más de humor y sarcasmo, aún recuerdo las risas en el cine por lo exagerado de los protagonistas,lo mejor sin duda ha sido el monstruo, era el más normal de la película.Poco suspense,nada de terror y muy lenta la última parte de la película.
Ciertamente no es apta para el cine comercial.
Ciertamente no es apta para el cine comercial.
1 de diciembre de 2006
1 de diciembre de 2006
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió muy gratamente "Memories of a Murder" y cuando me topé con esta película en Sitges 07 pues la verdad es que no sabía que esperarme y aunque por momentos me sorprendió le vi mas agujeros que un queso gruyere o una mezcla de géneros y registros que más que aportarle algo positivo lo único que hacen son desorientar. Vale que los asiáticos siempre procuran sorprender con la mezcolanza de géneros ("El sabor de la Sandía", "Audition", etc....) pero eso solo es bueno siempre que el espectador no note esa línea o que no le moleste al notarla.
La película comienza como una película de terror o de desastres de la naturaleza provocados por el hombre al estilo Godzilla para explicarnos el origen del monstruo que desencadenará la acción de la historia. Rápidamente se convierte en una comedia costumbrista con una familia que vive en una caravana de protagonistas y un personaje principal con muy pocas luces que provoca actos imprevisibles. Hasta aquí todo perfecto y más aún desde la aparición sorprendente a plena luz del día de esa bestia mitad calamar mutante, mitad trucha que crea una secuencia super disfrutable y divertida. ¿Pero que coño le ocurre luego al director? Todo se convierte en un dramón terrible y lacrimógeno en el que los protagonistas tendrán que encontrar el paradero de la menor de la familia que ha sido raptada por el monstruo.
Es aquí cuando la película empieza a flojear y a uno le entran ganas de que todo se acabe rápido y te hace olvidar algunos de los grandes aciertos que tiene la película.
La película comienza como una película de terror o de desastres de la naturaleza provocados por el hombre al estilo Godzilla para explicarnos el origen del monstruo que desencadenará la acción de la historia. Rápidamente se convierte en una comedia costumbrista con una familia que vive en una caravana de protagonistas y un personaje principal con muy pocas luces que provoca actos imprevisibles. Hasta aquí todo perfecto y más aún desde la aparición sorprendente a plena luz del día de esa bestia mitad calamar mutante, mitad trucha que crea una secuencia super disfrutable y divertida. ¿Pero que coño le ocurre luego al director? Todo se convierte en un dramón terrible y lacrimógeno en el que los protagonistas tendrán que encontrar el paradero de la menor de la familia que ha sido raptada por el monstruo.
Es aquí cuando la película empieza a flojear y a uno le entran ganas de que todo se acabe rápido y te hace olvidar algunos de los grandes aciertos que tiene la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de los agujeros de guión es lo peor de todo. Para no desvelar mucho solo citaré él más importante ¿Porque si hay una bestia que ha matado a cantidad de gente no se cerca (y digo cercar a algo mas que poner unos plasticuchos con el NO ENTRY) la zona y se trae a un pequeño ejercito o a algo que le intente dar caza??
Podría haber sido grande y solo se convierte en una anécdota intrascendente.
Podría haber sido grande y solo se convierte en una anécdota intrascendente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here