Red social
2010 

6.8
97,274
Drama
Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
11 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que todo está tratado a la perfección. No será la versión exacta, quizás lejana de los hechos reales, pero Fincher le ha sacado más jugo que todo el morbo que puedan tener las putadas que se hicieran entre ellos.
Analiza toda nuestra sociedad y me parece que muy dignamente. No es nada fácil tocar todos los instintos que nos mueven, las relaciones sociales creo que nunca las había visto tan bien criticadas. Me parece muy buena.
Gran trabajo de todos los actores, Timberlake incluido. A cada película que hace mejora, progresa adecuadamente.
A pesar de que los de la Academia miraron para otro lado, será muy, muy recordada.
Analiza toda nuestra sociedad y me parece que muy dignamente. No es nada fácil tocar todos los instintos que nos mueven, las relaciones sociales creo que nunca las había visto tan bien criticadas. Me parece muy buena.
Gran trabajo de todos los actores, Timberlake incluido. A cada película que hace mejora, progresa adecuadamente.
A pesar de que los de la Academia miraron para otro lado, será muy, muy recordada.
26 de abril de 2020
26 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Facebook cuenta, al parecer, con auténticos devotos entre sus usuarios, y esa es la única explicación de las altas notas a esta película. A mí juicio, peca de un mal común, y es que te aviso que la historia no te va a sorprender, no te vas a preguntar nada, no te va a aportar nada. Y eso que los actores están perfectos, el director es muy bueno, y gracias a ello consigues terminar de verla y decir, vaya, y al día siguiente la has olvidado. Como es el inventor de Facebook y no el frutero de enfrente, pues vende más, pero vamos que para el caso. De hecho, no se me ocurre ni qué spoiler podría hacer.
21 de octubre de 2010
21 de octubre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera impresión que se tiene cuando uno oye por Internet de que un cineasta como David Fincher va a llevar la historia sobre la creación de uno de los fenómenos que tiene a la gente enganchada a Internet que es el Facebook, uno piensa "David Fincher se ha vuelto loco, pero espero con impaciencia lo que ha hecho con semejante historia", porque sin lugar a dudas es una bizarrada que daría lugar a una de las mayores paridas cinematográficas que podrían haber existido en el cine actual.
Sin embargo, Fincher logra una historia atrapante y sobretodo, magnífica, además de rodearse de lo mejor del panorama del cine actual, actores que ningún cineasta que la fama se le haya subido a la cabeza, solamente pensando en actores famosos (si, me refiero al Sr Nolan y sus constantes manías de optar por actores conocidos para poder ganar más pasta en taquilla que en apostar por actores que posiblemente sean infinitamente mejores), Fincher hace apuesta por actores conocidos, pero que uno piensa que no pasarán de lo correcto, sin embargo, a Fincher le sale maravillas, desde Eisenberg que hace de su Zuckerberg, un auténtico gillipollas que traicionará a cualquiera con tal de alcanzar la fama, Garfield como Saverin que crea un personaje que, sin lugar a dudas, será con el que el espectador se identifique más, Mara (Nancy en el remake de "Pesadilla en Elm Street), compone un personaje lleno de carisma y fuerza, una actriz que habrá que seguir en el futuro y Justin Timberlake como el drogata y paranoico Sean Parker, cocreador de Napster, cuya interpretación nunca pararé de dar palmadas por la fuerza de su interpretación, sin lugar a dudas, los mejores personajes de toda la película.
¿Que decir de la fotografía, montaje y banda sonora?, pues que Fincher se rodea de lo mejor del mundillo para rematar esta mastodóntica historia, gracias a la brillante y oscurista fotografía, con el dinámico montaje de Angus Wall y Kirk Baxter, además de la pegadiza banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross que pega a la perfección con la película y remata la última maravilla de David Fincher.
Gracias Sr Fincher y Sr Sorkin, por entregarnos tal película y sin lugar a dudas, la mejor película del 2010.
Sin embargo, Fincher logra una historia atrapante y sobretodo, magnífica, además de rodearse de lo mejor del panorama del cine actual, actores que ningún cineasta que la fama se le haya subido a la cabeza, solamente pensando en actores famosos (si, me refiero al Sr Nolan y sus constantes manías de optar por actores conocidos para poder ganar más pasta en taquilla que en apostar por actores que posiblemente sean infinitamente mejores), Fincher hace apuesta por actores conocidos, pero que uno piensa que no pasarán de lo correcto, sin embargo, a Fincher le sale maravillas, desde Eisenberg que hace de su Zuckerberg, un auténtico gillipollas que traicionará a cualquiera con tal de alcanzar la fama, Garfield como Saverin que crea un personaje que, sin lugar a dudas, será con el que el espectador se identifique más, Mara (Nancy en el remake de "Pesadilla en Elm Street), compone un personaje lleno de carisma y fuerza, una actriz que habrá que seguir en el futuro y Justin Timberlake como el drogata y paranoico Sean Parker, cocreador de Napster, cuya interpretación nunca pararé de dar palmadas por la fuerza de su interpretación, sin lugar a dudas, los mejores personajes de toda la película.
¿Que decir de la fotografía, montaje y banda sonora?, pues que Fincher se rodea de lo mejor del mundillo para rematar esta mastodóntica historia, gracias a la brillante y oscurista fotografía, con el dinámico montaje de Angus Wall y Kirk Baxter, además de la pegadiza banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross que pega a la perfección con la película y remata la última maravilla de David Fincher.
Gracias Sr Fincher y Sr Sorkin, por entregarnos tal película y sin lugar a dudas, la mejor película del 2010.
21 de diciembre de 2010
21 de diciembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que descepción!! De este director me lo esperaba todo, de las críticas escuchadas también.
Es una película interesante porque nos cuenta la historia de uno de los mayores fenómenos que han afectado a la vida del hombre en la actualidad, (el faisbu). Todo eso contado con un ritmo trepidante, y una factura decente. Hasta ahí todo bién.
Pero a partir de ahí no creo que haya que buscar mucho más. Es pesada, su ritmo llega a ser cansino, y no emociona, porque ningún prota llega a caer bién, son demasiado telecos, y demasiado listos. En fin, podía haber dado para un mundo y ha dado para lo justito.
Es una película interesante porque nos cuenta la historia de uno de los mayores fenómenos que han afectado a la vida del hombre en la actualidad, (el faisbu). Todo eso contado con un ritmo trepidante, y una factura decente. Hasta ahí todo bién.
Pero a partir de ahí no creo que haya que buscar mucho más. Es pesada, su ritmo llega a ser cansino, y no emociona, porque ningún prota llega a caer bién, son demasiado telecos, y demasiado listos. En fin, podía haber dado para un mundo y ha dado para lo justito.
29 de enero de 2011
29 de enero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente sorprendido al ver la cantidad de nominaciones que tiene esta película. Como puede estar peleando por ser la mejor película del año, este film cuyo argumento se resumen en tres minutos y siendo detallista.
Charlas interminables, diálogos imposibles de seguir, pero debo reconocer que no deja de ser entretenida y las actuaciones son bastante buenas. Sin embargo, sigo manteniendo que muchas críticas que he leído no son más que un mero “copy and paste” de las criticas dada por seguramente algún provechoso critico.
No puedo entender como esta película, que seguramente tendrá su premio, este compitiendo contra el origen, pues no es ni la millonésima de buena que es esa película.
Realmente sigo sorprendido por la los premios de la academia, si bien es cierto que también últimamente salen una o dos películas destacables por año, porque por lo general son películas vacías de contenido como “Tron” que solo está formada de efectos especiales sin fuerte libretos, o el otro extremo de “Winter bone”, en donde tiene un enorme libreto pero se hace insoportablemente lenta.
Es por eso que a pesar de ser una película, digamos entretenida, dada su carencia de historia, su palabrerío incesante, su no final, le doy 2 Sheik de cinco.
Saludos Sheik Shawarma, y espero que disfruten de esta película.
Consejo, tómense dos tarras de café para poder llegar al final de la misma sin perderse (lo que es imposible) entre las miles de palabras por segundo que tiene desde el principio la misma y disfruten del show.
Charlas interminables, diálogos imposibles de seguir, pero debo reconocer que no deja de ser entretenida y las actuaciones son bastante buenas. Sin embargo, sigo manteniendo que muchas críticas que he leído no son más que un mero “copy and paste” de las criticas dada por seguramente algún provechoso critico.
No puedo entender como esta película, que seguramente tendrá su premio, este compitiendo contra el origen, pues no es ni la millonésima de buena que es esa película.
Realmente sigo sorprendido por la los premios de la academia, si bien es cierto que también últimamente salen una o dos películas destacables por año, porque por lo general son películas vacías de contenido como “Tron” que solo está formada de efectos especiales sin fuerte libretos, o el otro extremo de “Winter bone”, en donde tiene un enorme libreto pero se hace insoportablemente lenta.
Es por eso que a pesar de ser una película, digamos entretenida, dada su carencia de historia, su palabrerío incesante, su no final, le doy 2 Sheik de cinco.
Saludos Sheik Shawarma, y espero que disfruten de esta película.
Consejo, tómense dos tarras de café para poder llegar al final de la misma sin perderse (lo que es imposible) entre las miles de palabras por segundo que tiene desde el principio la misma y disfruten del show.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here