Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El despertar de la Fuerza

Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
Críticas 817
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
29 de enero de 2016
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan de la saga (la original, como debe ser). Habré visto los episoidos IV, V y VI como 50 veces. Las he mamado desde que era un enano, y me siguen gustando. Cuando en su día vi La amenaza fantasma, casi me tiro de un puente al ver a Yar yar binks, pero la verdad es que Darth Moul me gustó bastante. En "El ataque de los clones" me sobró el pasteleo y Hayden Christensen, por lo demás psé... Y el retorno de los sith me gustó bastante. Pero esto?? En serio??? Esto es una broma de mal gusto para cualquier fan de la saga. Es mala o muy mala, aun lo estoy sopesando...

kylo Ren es el peor villano que he visto en mucho tiempo, ni que decir que es el peor (y con mucha diferencia) de todas las entregas.

Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por favor... no han sabido crear intriga en ningún momento. Kylo Ren se quita la mascara al segundo, y le hacen falta 3 frases para decir que Han Solo es su padre. Luego se le escapan los prisioneros, no una, sino dos veces! además los dos huyen de la misma sala, donde están atados al mismo aparato. Viva la originalidad del guionista! Y luego años de entrenamiento para que un mindundi que no ha cogido un sable laser en su vida, le haga sudar la gota gorda, y una chica que se acaba de dar cuenta de su poder, directamente lo viole...

Siguiendo con los malos, el segundo al mando del "nuevo imperio" (por detrás de ese ser superior holográfico...), es un niñato con cara de que en el colegio le pegaban demasiado. No me fastidies que en toda la galaxia no hay alguien con más presencia que ese para dirigir el cotarro.

Es muy lamentable que después de tanto tiempo y habiendo tantísimas novelas que continuan la historia original, lo mejor que se les ha ocurrido es hacer un remake, donde los personajes siguen exáctamente los mismos pasos. Cuando entran en la cantina medio cine ha debido alucinar con mi carcajada...

Y ya ni hablemos de la destrucción de la "nueva estrella de la muerte". Ese planetoide convertido en arma letal, donde presuntamente están concentradas gran parte de las fuerzas "imperiales", y que se cargan con 4 x-wings. Y digo yo, A quién se le ocurre plantar un arma así en un planeta??? Cuando quieran apuntar en sentido contrario como lo harán??? Como se desplaza esa cosa??

En fin, decir que estoy decepcionado es quedarse muy corto. Me ha parecido la peor de todas las entregas.
4
2 de enero de 2020
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El Despertar de la Fuerza” es lo mejor que se ha hecho de Star Wars desde “El Regreso del Jedi”: sí. Pero eso no significa mucho, porque bien sabemos que la vara era demasiado baja. Star Wars Episodio I: La amenaza Fantasma (1997), Star Wars Episodio II: El ataque de los clones (2002) y Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith (2005) eran lamentables. Era difícil caer más bajo que eso. “El Despertar de la Fuerza” es bastante más digna, pero queda muy lejos de ser un clásico, no es digna secuela de la trilogía original. Muchas veces me he cuestionado, que, tras ver el resultado posterior de las secuelas, George Lucas debe estar arrepentido de no haber dejado la saga con las tres primeras películas, haberla dejado en lo más alto. Simplemente lo que ha venido después la desprestigia.

Se agradece eso sí, que el despertar de la fuerza no haya abusado de la computación, como lo hizo La amenaza Fantasma, El ataque de los clones y La venganza de los Sith, las cuales perdieron cualquier épica ante tanta imagen computacional. En eso, fue un poco volver a las raíces, darle más realismo y una imagen más de película y menos de dibujos animados.

Vamos a la película en sí mismo, “El Despertar de la Fuerza” es una copia -mala copia- de “Una nueva Esperanza”, todo parece evocarnos a esa película. En un planeta abandonado encontraremos a nuestro heroína que desconoce su rol (Rey es cual Luke Skywalker), los rebeldes nuevamente están reducidos y son una minoría y el imperio (ahora ”Primera Orden”) tiene el control, con un poder armamentístico infinitamente superior (nos habíamos quedado en un imperio derrotado, ¿Cómo nuevamente se invirtieron los papeles? Ni se preocupan en esbozarlo). La estrella de la muerte tiene también su revival, sólo que ahora 4 veces más grande, y la forma de destruirla es exactamente la misma (meterse por especies de canales y dispararle al centro, pero para eso hay que desactivar un escudo ¿les suena parecido?). Una unidad que tiene un mapa (antes una unidad tenía una princesa pidiendo ayuda), mapa de donde ubicar a Luke (curioso que él prefiriera dejar el mapa en vez de decirle a su hermana donde estaría). Es decir, la misma trama, el mismo escenario.

Y como todo tenía que ser una copia, Han Solo, el mismo que había sido condecorado múltiples veces como un Héroe de Guerra y tantas cosas más, que se había emparejado con la autoridad máxima de la República, ese mismo aparece nuevamente como contrabandista, sin ni siquiera un esbozo de como volvió a su situación original.
Y Leia, también vuelve a su misma situación de “Una Nueva Esperanza”, dirigiendo las escuálidas tropas rebeldes, cual líder, que dirige ataques. Y bueno, la nave estrella de la liberación de la galaxia estaba en un planeta de mala muerte a cargo de un chatarrero y el sable del liberador escondido en un Bar.

Es decir, todo es una copia. Demasiada falta de originalidad. Falto creatividad, pensar bien el argumento, dar algo nuevo. Pareciera más una copia para tener taquilla y juntar recaudación, que un intento sincero por hacer una gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero no sólo es una copia, es una peor copia. Doy tres ejemplos: (1) el villano, en la original Darth Vader da susto, es un villano de tomo y lomo, es todo poderoso. Kylo Ren es un villanito, incluso es herido en una pelea de sables por stormtrooper desertor (cachate lo charca, un Sith herido por un stormtrooper), es derrotado por una Jedi que descubrió sus poderes hace dos minutos y por lo demás el genotipo de Adam Driver definitivamente no da una imagen de todo poderoso. (2) Muere Han Solo (en una vil copia predecible de Obi-Wan Kenobi), ¡muere Han Solo! Uno de los dos grandes personajes de la saga (Darth Vader y Han Solo son lo top de top en el mundo Star Wars) y la emoción para el espectador es baja. Hay que ser muy penca para lograr que la muerte de Han Solo no fuera emocionante. En realidad, ni la princesa Leia se emociona mucho (un pequeño abrazo como muestra de dolor cuando muere el amor de tu vida, con quien salvaste la Galaxia). (3) La relación de Leia y Han es más fría que un cubo de hielo, un balde de agua fría para el espectador que vio como habían construido todo, es de una descontinuidad absoluta.
9
19 de diciembre de 2015
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasadas unas horas de reflexión, toca hacer la crítica de "El Despertar de la Fuerza".

Cuando sales del cine lo haces abrumado. Has estado 135 minutos en tensión, buscando coger hasta el último detalle. J.J. Abrams consigue que entremos en atmósfera desde el minuto uno. No hay tiempo para las presentaciones, éstas se van sucediendo poco a poco, poniéndonos en antecedentes rápidamente para continuar el viaje.

Destila nostalgia por los cuatro costados, y los guiños a la trilogía original son constantes. Los nuevos personajes tienen un carisma brutal (sobre todo Rey y BB-8) y los antiguos no se quedan atrás, especialmente Han y Chewbie.

Estos cuatro personajes junto a Finn llevan el peso total de la película. Y son claros los paralelismos con el Episodio IV, no se puede negar. Aún así yo no lo veo como un remake. Lo veo como un puente hacia las dos entregas que están por venir (Episodio VIII en 2017 y Episodio IX en 2019), con una historia conclusa dentro de una mayor inconclusa.

Quedan muchos interrogantes, muchas teorías y mucho por debatir. Para los espectadores neutrales les gustará: cuando una película de más de dos horas se te hace corta es señal de que es buena. Para los fans acérrimos de la saga hay varias opiniones: decepción, indiferencia, excitación e incluso superando a pilares como el episodio V. Está claro que se necesitan varias revisiones para captar toda la esencia de esta nueva entrega, los detalles, los guiños y la intrahistoria de cada nuevo personaje.

Para mí, casi un día después de verla, merece una nota de 9 sobre 10. Ayer era 10/10, pero la reflexión siempre es buena.

Que la Fuerza os acompañe.
4
21 de diciembre de 2015
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo casi, porque en varias ocasiones tuve que hacer esfuerzos para evitar la caída de párpados...

Fui a ver esta película con una ilusión que no tenía desde hace años con un estreno. Tenía unas expectativas muy altas, así que decidí ir a una sala con 3D, sonido atmos y proyección láser ultra, para que todo estuviese a la altura de tan pomposo film que, curiosamente, es el primero de la saga que coincide el número del episodio con el orden cronológico.

El coste, 14,90 € más otros 3 y pico de la coca cola, que fue la que me salvó de no dar algún ronquido. Algo más de 18 € en una película que desde el minuto uno hasta el final era una copia burda del Episodio IV.

Lamento decir que esta película me dejó frío, nada nuevo que no hubiera visto antes, historias de corta y pega, mismas tramas, pero peor interpretadas. Los actores flojos y muy poco convincentes, ni siquiera Harrison Ford, que aún siendo lo mejor de la película, estaba muy lejos del actor al que nos tiene acostumbrados, si, ya lo sé, es posible que al ser doblada y no la V.O. no captes toda la esencia de los actores, pero es que no solo era la voz, era su mirada, sus gestos. Daba la sensación como que no estaba muy implicado en esta película. Y Carrie Fisher, parecía más una encantadora ama de casa, que aquella Princesa Leia, combativa y valiente que nos tenía acostumbrados. Por momentos, me recordaba a la madre de Anakin, en la Amenaza Fantasma.

Guión flojo y en ocasiones rozando el esperpento. El malo de turno, interpretado por, Adam Driver, apenas imprime carácter al personaje. Y es que como Darth Vader, ninguno. Incluso, Darth Maul, me imponía más que este Kylo Ren con su sable rojo y empuñadura en forma de cruz, poco práctica para la lucha, dicho sea de paso, aunque bueno, no es plan de ponerse tikis-mikis y, dado que es una película de ciencia ficción, más ficción que ciencia, dejaremos volar la fantasía.

Otra cosa que no me ha convencido es que en esta entrega he visto muy pocos Jedis y mucho soldado raso. De hecho, es que no ha aparecido ni un solo Jedi, salvo, curiosamente, la joven chatarrera, llamada Rey, la cual, creía que los Jedis eran un mito. Por supuesto, ella ni sabía que tenía la fuerza dentro, que paradojas.

Resulta curioso, eso de que tanto los Jedis, como Han Solo o la Princesa Leia fuesen mitos a ojos de esta joven y que estos dos últimos aparecieran en la película como si fuesen famosillos de barrio más que héroes que consiguieron destruir todo un imperio. Pero lo que verdaderamente me ha chirriado es que esta joven que consideraba que los Jedis eran un mito y, por tanto, no había tenido entrenamiento ni contacto alguno con ellos, manejara el sable de luz que tanto costó aprender a manejar a otros Jedis como Luke Skywalker, o el propio Anakin, el cual se pasó al lado oscuro. Como chirriante era que el soldado, Finn, interpretado por, John Boyega, decida traicionar a su bando y consiga escapar con el prisionero con esa facilidad pasmosa y prácticamente delante de las narices de sus Jefes y ante unas medidas de seguridad que se supone debían tener a prueba de bombas.

De traca y para echarte unas risas es que el enemigo vuelva con otra Estrella de la Muerte. Y van tres. Eso sí, mucho más enorme que las anteriores y, sin embargo, igual de vulnerable y fácil de destruir. Esos pasillos que nunca protegen lo suficiente y que unos cazas que parecen mosquitos, al lado de ese cacharro enorme, sean capaces de destruirlo es como para mear y no echar gota y no mosquearte por la falta de ideas y de originalidad.

La película no aporta nada nuevo a lo que llevamos de saga, es muy conservadora en el argumento y, sinceramente, me gustó más la Amenaza Fantasma, que se llevó peores críticas por parte de público y prensa especializada, pero que a mi modo de ver arriesgó más en el argumento. Me ha dado la sensación que el director, J.J. Abrams, no ha querido arriesgar y se ha limitado a conservar todo aquello que funcionó en la entrega IV, tanto es así, que parecía más un remake que una continuación. De los actores veteranos me esperaba mucho más, pero sobre todo, esperaba que tuvieran más peso en la trama y no que parecían como las viejas glorias del fútbol que cuando se retiran y pasan los años, apenas nadie se acuerda de ellos.

Y, ojo, tampoco digo que esta entrega sea mala como para no verla, simplemente digo que para los que ya llevamos años siguiendo toda la saga, esta película no te va a sorprender en nada. Posiblemente aquellas personas que no hayan visto las entregas anteriores, sobre todo, la IV o que, aún habiéndolas visto no espera nada nuevo, puede ser una película entretenida, pero nada más.

La parte positiva es que tiene alguna fotografía bastante buena, no muchas, pero alguna hay. El 3D está bastante conseguido en líneas generales, aunque sigue teniendo algunos fallos de proporciones, ya que, a veces, los personajes se ven diminutos, sobre todo, en planos medios así como "El Halcón Milenario", que en ocasiones parecía una galleta, más que esa nave capaz de viajar a la velocidad de la luz, pero supongo que esto es más culpa de la propia tecnología que de la película en si. La música, como en toda la saga, sigue siendo estupenda, aunque sin ser la mejor, no desentona.

Y para terminar, decir, eso sí, que la escena final de la película consigue dejarte con la intriga para que piques y vayas a ver la octava entrega. Espero que en la próxima entrega el director arriesgue más y sea capaz de aportar cosas nuevas y, sobre todo, que en una película de Jedis, salgan Jedis.
10
22 de diciembre de 2015
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
GRACIAS J.J. Abrams. Hacía tanto que no disfrutaba enteramente una película que ya ni me acordaba, y tenías que hacerlo además con mi saga predilecta, con la saga de mi vida. Has cogido lo mejor de cada trilogía, de este inmenso universo, y has renacido sublimemente la marca Star Wars. Porque señores, esto es lo que debería haber sido en su día el Episodio I y no lo fue, aunque esa segunda trilogía de películas se arregló con el magnífico y turbulento Episodio III. El guión de este Episodio VII es una maravilla y de lo mejor de la saga, se nota la mano de Lawrence Kasdan que es un genio absoluto en esto. Los personajes nos son presentados de una manera sutil y muy atractiva y aunque se profundiza más en unos que en otros la manera de hacerlo es buenísima. Rey irrumpe con fuerza y se convierte en solo una película en un personaje carismático y con fuerza, de lo mejor de toda la saga, aun siendo no revelado su origen enteramente aunque se intuya. Finn no convencía al principio pero se consolida también como un co-protagonista que probablemente siga ganando peso. Y así con Poe o Kylo Ren que también son parte fundamental. Y sí, han repetido de algún modo el esquema del episodio IV pero con una originalidad añadida y un toque fresco y renovador. Los guiños son constantes y el respeto a los fans absoluto. No se abusa de efectos especiales a cascoporro y se tira mucho por la maqueta y la marioneta lo cual agradezco profundamente, pues tanto digital les restaba "vida" a los inferiores episodios I y II. Con esta película la saga ha resucitado de su mitiquismo y del sabor agridulce de la segunda trilogía que solo se salvó por el nexo fatal que desencadenó el tercer episodio. Estos personajes se entremezclan con antiguos y su avance y desarrollo no puedo esperar para conocerlo. Abrams está claro que ha jugado con la nostalgia y la película no es perfecta, porque ninguna lo es, pero ha hecho algo maravillosamente disfrutable. En un segundo visionado, que lo necesitaba, ha afianzado mi idea de que ahora sí la saga ha despertado desde 1983 y solo podemos sentarnos y disfrutar sin parar. Ahora mismo, a la altura de los Episodios III y V. Y nuevamente, GRACIAS J.J. Abrams. Y a ti, John Williams, tu porque ya te has ganado el cielo y el universo entero.

Que la fuerza os acompañe, amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No se basa en el universo expandido. Ni lo necesita. Absolutamente para nada.

-Kylo Ren está perfectamente representado y desarrollado su personaje... la genial manera de tratar como en un Sith emergente que todavía no ha completado su adiestramiento en el lado oscuro y se encuentra en un estado de duda que lo asola. El asesinato de su progenitor sin duda ha podido ser un penúltimo paso hacia el reverso tenebroso de la fuerza. Han Solo merecía mayor homenaje tras su muerte también pero el metraje se nota ha sido comprimido al máximo. Dicen que Ren no es creíble pero es que no es un Sith totalmente adiestrado y consolidado en la fe del poder oscuro. Esa lucha interna es totalmente visible cuando se quita la máscara y se ve a un joven atormentado y confuso pero que acaba, tristemente, dando un paso más a su caída a los infiernos en la escena con Han Solo. Cuando le veamos totalmente convertir en un Lord Sith sin duda será muy distinto.

-Finn es sensible a la fuerza y Rey todavía más, sin duda el apellido Skywalker lo lleva en la frente en mi opinión. Ambos serán Jedis adiestrados probablemente en el Episodio VIII, esperemos que con Luke volviendo a resucitar una Nueva Orden Jedi. A los que dicen que Rey no puede aprender todo tan rápido, en el uso de la fuerza, recordar que llegó a Jakku siendo niña y la memoria parcialmente borrada. Es más que probable que ya fuese adiestrada en la Fuerza y solo esté recordando su primer adiestramiento. Además de que podamos imaginarnos quienes la ocultaron en tal recóndito planeta una vez Ben Solo se convirtió en Kylo Ren y arrasó la Nueva Orden de Luke. Ocultarla de Ren pero también condenarla a la orfandad y la supervivencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para