Haz click aquí para copiar la URL

El gran Gatsby

Drama. Romance Nueva York, años 20. En la alta sociedad norteamericana, llama la atención la presencia de Jay Gatsby, un hombre misterioso e inmensamente rico, al que todos consideran un advenedizo, lo que no impide que acudan a sus fastuosas fiestas en su gran mansión de Long Island. Gatsby vive obsesionado con la idea de recuperar al amor que dejó escapar años atrás. Para ello se hará amigo de su vecino recién llegado, el joven Nick Carraway. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
13 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quiénes hemos leído y disfrutado del libro de Fitzgerald, sorprende la forma en la que ha sido llevada al cine esta obra maestra de la literatura norteamericana. Ni el gran DiCaprio, ni la producción y sus buenos efectos visuales salvan a esta película, lo mas patético es que una novela ambientada en la epoca dorada del Jazz sea sustituida gran parte de su ambientación musical por Hip Hop y ritmos modernos.
9
23 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, vi la versión con Robert Redford, y Di Caprio lo hace mucho mejor que él. No es por poner mal a Redford, que hizo un buen papel. Es que Leo lo clava, le pone más intensidad. La película parece tener dos partes. Una inicial, que nos recuerda un poco la locura festiva de Moulin Rouge, y una posterior que se va a la parte dramática.

La peli está muy bien en el aspecto de la historia de Gatsby, sólo le falla la música anacrónica del principio. El hip-hop no pega en ésta época. No es que sea un fallo horrible, pero choca escuchar eso. A pesar de eso, el principio de la peli parece captar muy bien el ambiente eufórico de los locos años 20, y supongo que Luhrmann ha querido enfatizar eso usando esta música, para remarcar la locura de la época.

Soy amigo de leer las novelas después de haber visto la peli, para ir con la mente sin contaminar y no pasarme la peli haciendo comparaciones. Leí tras verla que F. Scott Fitzgerald hizo de Gatsby su alter-ego, pues a él también le hizo sufrir una mujer. Ésta novela es en realidad su confesión personal, su terapia. Como tantas otras. Éso es lo que da a las mejores novelas intensidad y autenticidad. Cuando no es una simple historia, sino que hay emociones y pasión detrás, y sientes la visceralidad de lo que se cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli hace que termines comprendiendo el asco de Nick Carroway por toda la sociedad neoyorquina, tras ver cómo termina Gatsby. Él es el único que le comprende. Sobre el papel, Gatsby es un nuevo rico que, lleno de soberbia, intenta robar la mujer de otro y casi lo consigue.

En la realidad, Gatsby pierde al amor de su vida y razón de todo lo que ha hecho. Muere solo y abandonado, y su amada es una niñata caprichosa que en realidad no le corresponde. Está tan asqueada y lánguida de vivir en tanto lujo que todo le da igual, no asume responsabilidad por nada y va por donde sopla el viento. Para ella él solo fue un divertimento pasajero más que la sacara de su tedio vital, jamás sintió lo que sentía él. Pero en un pequeño gesto de bondad del destino, Gatsby muere sin saber eso, creyendo que ella sí le correspondía, y que va a dejar a su marido por él. Para un hombre enamorado, saberse correspondido lo es todo. Al menos, muere feliz. La ignorancia es la felicidad.
5
19 de mayo de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lástima que el director de Romeo y Julieta [1996] y de Moulin Rouge [2001] nos haya sorprendido en 2013 con esto. Su pretensión de mantener los modos de hacer cine en esos dos grandes largometrajes se estrella estrepitosamente ante una historia que, de ninguna manera, puede adaptarse a dicho formato.

Ese exceso de video clip durante el primer tercio de la pelicula, resulta un simple espectáculo que en nada tiene que ver con el séptimo arte. El barroquismo, juego de colores, música actual, la escenas forzadas para el maléfico 3D, un cierto exhibicionismo zarzuelero, en medio de la tradicional frialdad del cine australiano, resultan la aparatosa envoltura de algo vacío de contenido.

Llena de extravagancias, como ese el friki suspense de la aparición de Gatsby, colorismos de opereta, barroquismo flamígero, infantilismo fetichista, cuenta la novela al modo qué quieres que te diga, entre juegos pirotécnicos y viva la vida déco de los años veinte.

Tecnicamente, tiene un mal guión por confundir literalidad de la novela con el lenguage cinematográfico. La fotografía, más bien infografía invadida de efectos especiales, es tan tremendamente resultadista y a veces hipnótica como alejada de la historia real y el drama social que se pretende contar. La producción es magnífica. También muy buena la ambientación, los exteriores y el diseño de vestuario. La banda sonora, plagada de enormes composiciones incorporadas, no casa con el tiempo narrado ni con las secuencias emparejadas, con el resultado de que su incorporación no enriquece en absoluto el filme. La interpretación, correcta, con la gran aportación de de Leonardo Dicaprio, que nos hace soportable las dos horas largas de metraje; aunque me da la sensación de que se siente molesto con el trabajo encargado. Demasiado cancán.

Para rematar, la versión doblada pone en boca de Gatsby, cada dos por tres, el latiguillo de 'compañero', al modo de, por ejemplo, ´tio' o 'colega'. El hartazgo resulta insoportable. Llegas a pensar que estás ante un militante socialista de la época. Un ejemplo más de la perniciosidad de copiar literalmente las expresiones literarias.

Lamentablemente, horrenda cosa entre opereta cómica y banal telenovela musical [5 sobre 10]

El quicio de la mancebía [EQM]
elquiciodelamancebia.lacoctelera.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta especialmente la secuencia del asesinato. Quizás porque es el único momento en el que el director parece dejar de lado su afán teatral y lo filma con cierta calidez.

Qué menos.
3
21 de mayo de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía la historia y las versiones previas, así que fui a ver la proyección en 3D con la mirada limpia. Fotografía y escenarios muy cuidados. Se nota que hay dinero y gusto. Técnicamente ningún reproche, a pesar de que el 3D creo que no es una tecnología madura y varias escenas no se ven bien, aunque otras se disfrutan más que en 2D.

Es un relato ameno de bonitas fotos y paisajes, con interpretaciones a la par del nivel general del film: bien tirando a flojo. Y es que según ha sido enfocada, creo que no da para más. Se omiten todas las cuestiones que podrían suscitar cierto interés o mensaje para el espectador. De ritmo lento, el nervio argumental está lejos de manifestarse en ningún momento. A veces me recordó a La Dolce Vita de Fellini, por eso de los jolgorios, muy bien representados (casi lo mejor realizado), pero el film es en definitiva, un vacío de bonitas imágenes.

¿Recomendarías?: Si estás aburrido y no tienes mucho que hacer, sí. En caso contrario, no.
Val
4
20 de mayo de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos enfrentamos ante un videoclip de casi dos horas y media. Sí, un eterno videoclip de pop actual romántico con toques de tragedia a lo Romeo y Julieta y sucedáneos.
Que conste que a mí de por sí no me gusta el pop, ni sus habituales temáticas "love, love, ... solo love" y menos sus vídeos. Y que conste también que siento una especie de fobia a las películas en las que su argumento principal gira en torno a una historia de amor, lo reconozco. Bien, pues en el caso que nos ocupa, el amor es prácticamente el único argumento (en la película al menos, no conozco el libro), un amor que encima me resulta poco creíble. Si encima me la estiras más que dos catalanes tirando de una peseta, no dejas respirar sin música durante un mísero momento y además me la conviertes en una excesiva tarta adornada por floripondios y confeccionada de los pasteles más empalagosos que terminan por empachar al más goloso... pues...como que no. Aún así, y aunque me ha costado, me la he zampado enterita.
Al inicio la película se deja ver, empieza con ritmo. El toque estético moderno incluso me llama la atención, algo de rap por ahí (mi debilidad, aunque no me pegue demasiado en una peli de los años 20), el enigma de la figura de Gatsby antes de que aparezca e incluso en sus primeras apariciones, algunas fiestas llamativas...
Bien, el problema surge en el nudo. Llega Gatsby, y con él la historia real. Y todo: la misma historia, su desarrollo y estilo de narración, estética extravagante y exceso de música (que terminan horterizando y haciendo flaco favor al film), los tejemanejes amorosos... todo terminar por aborrecer al fin y al cabo para llegar a un desenlace (no es spoiler, simplemente un consejo saludable) que no tiene ni pies ni cabeza.

En cuanto a los personajes, solo salvo a Gatsby por Di caprio, que creo que lo interpreta más que corréctamente. Pero el personaje en sí, nunca me llega a convencer por como está enfocado el guión. Más que en su persona el director ahonda en el romance. Solo hay alguna escena en la que me haya gustado realmente. Eso sí, siempre adornado todo de superplanos, mucho colorido y más y más música...
Cabe destacar, "El gran Nick", el verdadero protagonista (sí sí, como lo veis), interpretado por Tobey Maguire y por cierto igual o más bobalicón e insulso que en el Peter Parker de Sam Raimi (Parece ser que le han visto cara de "tolay"). Aunque sea el narrador, su papel se reduce al de "sujetavelas" oficial de la película. Muy planos, tanto él como su personaje.
En fin, aunque tiene algunas cosas interesantes, he salido del cine con la sensación de haber visto una película ñoña, larga, espesa, con grandilocuencia pretenciosa y cuya historia se basa en casualiadades. No la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Supongo que será igual en el libro, pero qué casualidad que sean precisamente Gatsby y Daisy los que atropellen a la amante del marido de ésta, dejando en bandeja a éste, la oportunidad para quitarse de en medio a Gatsby a través del marido vengativo....y hay más. NI la historia me convence.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para