Haz click aquí para copiar la URL

El sustituto

Intriga. Drama Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un ... [+]
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de abril de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama está muy bien, no te esperas los cambios que da la película. El papel de madre coraje con Angelina Jolie como protagonista deja mucho que desear por mi parte, pero el resto de la película, aunque es lenta te va envolviendo conforme van pasando los hechos.
7
18 de noviembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suena incoherente, ¿verdad?, pues así veo yo este Changeling, grande y defectuoso.
Empezando por el plantel de personajes, son tan unidimensionales como definidos. Hay quien se los cree, hay quien no. Se la puede tachar de maniquea, si bien todo lo acusado de increíble, es real, yo ya había leído el caso antes, y es así, una historia extraordinaria que a veces cuesta creérsela (el niño impostor, inimaginable). Primeramente, es cierto que todos son buenos o malos, pero tienen su jugo, expresamente para ser aprovechado por el argumento, el principal protagonista, grandioso protagonista.

Christine Collins... ¿Hace falta sacarle defectos al personaje para creernos su desesperada búsqueda o entristecernos por su desgracia? No, realmente. En la peli es buena, buenísima, una madre soltera que tal y como dice: "mi hijo es mi vida". No se construye un personaje complejo y "humano", porque no viene a cuento. Pues no es un drama de personajes, es una intriga dramática, y el dramatismo está en el poder emotivo de la historia de una madre que sólo quiere recuperar a su hijo, en su historia y no en ella, pero sin descuidar la construcción de esa parcela, que resulta totalmente creíble, pues el guión alberga detalles a su personaje, detalles de lo que es, una madre, y además está muy bien interpretada. Porque sí, la Jolie es una buena actriz... ¿Es que tiene que ser fea, tener un novio que no conozca nadie, los labios discretos, y no haber sido nunca nominada al Oscar para que una actriz sea considerada digna? Una actriz debe transmitir, expresar, y eso hace la Jolie, no es tampoco una interpretación de mucha riqueza, pero está más que decente.

Y lo mismo que de la protagonista, puede decirse de todos los personajes en general (¿queréis humanizar a un psicópata de ese calibre? pues leed el caso real y veréis si no era un hijoputa total), es cierto que sólo tienen una cara, pero dicha cara, está muy cuidada y resulta creíble en conjunto cumpliendo su función principal: servir al argumento, sacar a la luz todos los oscuros secretos de esta increíble historia basada en hechos reales.

Realización clásica, excelente manejo de planos, música, ambientación, etc.; crea una atmósfera absorbente, sucia y palpable, y una tensión leve al principio, pero creciente y constante, excelsamente intrigante durante todo el nudo, con escenas memorables. Sin embargo pierde enteros desde el comienzo del juicio, con un inciso demasiado fofo entre dicho evento y el encuentro de la protagonista con el villano (que no está de más, pues es cierto y verídico, aconteció en realidad) una pena, pierde peso por ese tercer acto tan dilatado y falto de fuerza, aunque al final tiene un broche correcto: Un incierto y preciso hálito de esperanza.
No es perfecta, pero hay genialidad en ella, más que recomendable. Tiene la factura de las grandes películas.
6
9 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Formalmente es una buena película pero hay algo que la impide emocionar al espectador que como yo necesita agarrarse a una verdad que trascienda el ámbito cinematográfico. Hay momentos en que te descubres musitando aquello de "esto sólo sucede en el cine", con lo que acabas restando credibilidad a una historia perfectamente viable.
El buen director que es Clint Eastwood exige aquí, bajo mi punto de vista, un exceso de complicidad del público para justificar acciones poco probables (niño abandonado en su casa y a su suerte por una madre cariñosa; otro con capacidad para mantener viva una burda mentira y un tercero, que sirve para ayudar a un criminal pero no para acabar de desentrañar el misterio tras una huida nocturna). La estulticia y maldad de la policía, así como su connivencia con los poderes políticos y mafiosillos resulta en cambio más convincente.

La Jolie no está mal, aunque tampoco deslumbra; y John Malkovich, es un predicador convincente, látigo de torpes y corruptos al que se le racionan las apariciones (supongo que para que no se coma a su partenaire).
Parecen bien ambientados Los Angeles de 1928 y algunas de las cosas que sucedían por aquellos días son perfectamente trasladables a las desapariciones, interpretaciones psiquiátricas, chapuzas en la investigación y ramificaciónes políticas de los tiempos del ADN y el CSI.
8
17 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘El intercambio’ es la demostración de que el buen cine aún puede existir. Clint Eastwood hace buena su larga experiencia en el oficio para crear una cinta sobrecogedora, excelente en casi todos sus aspectos, capaz de llegar incluso al espectador más exigente y que no dejará indiferente a nadie. A través de la mirada de una impresionante Angelina Jolie, acudimos a una historia de esperanza y desesperanza, ilusión y desilusión, rabia y conmoción. Nos situamos en Los Ángeles en 1928, un escenario perfectamente retratado a través del tranvía, de la revolución que suponía en la época el teléfono, de las cámaras que portan los reporteros y de un cuidado y vistoso vestuario. Un esfuerzo de producción enorme que a veces es incluso excesivo. Al margen del plano interpretativo (donde cada actor brilla con luz propia), de la fotografía (con impresionantes imágenes) o de la música (pequeñas piezas compuestas por el propio Eastwood que funcionan como perfecto acompañamiento), la película funciona por su historia y por la manera en que está contada y narrada, es decir, de estructura sencilla y lineal y planificación clásica y transparente.

Una narración apasionante y conmovedora, que a pesar de un par de altibajos y algún que otro momento de excesivo metraje y personajes secundarios que no van a ninguna parte (la estancia en el psiquiátrico), mantiene el interés del espectador durante sus más de dos horas de duración. Así, el espectador seguirá paso a paso una sucesión de hechos que se van revelando cada vez más trágicos y sobrecogedores, apoyados en una exposición muy natural que no recurre a trampas de guión o a rebuscados giros, aunque no puede evitar la inclusión de un par de flashabacks aclaratorios.
Eastwood controla cada uno de los detalles del filme a la perfección y no da muestra de flaqueza en ningún instante en una historia de monstruos y criaturas inocentes y de coraje indomable que reúne todos los requisitos para hacerla disfrutable, emocionante y difícil de olvidar.
7
19 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada película que veo de Clint Eastwood la veo con expectación. Y con la tranquilidad que me da el llevar mucho tiempo sin que su cine me haya dado ninguna decepción. Dentro de un orden, unas más, otras menos, Clint Eastwood lo lleva bien. Lleva bien seguir dirigiendo con setenta y pico de años y lleva igual el dirigir dos películas al año. Porque esta Changeling es la penúltima que nos llega del realizador norteamericano. Es una apuesta personal y él se ve con ganas. Oficio tiene y habría que preguntarse si hay gente lo suficientemente capacitada, de cualquier edad, para repetir rodaje un mismo año. Todo esto lo digo no para decir que Changeling sea una mala película, porque no lo es. Al terminar de verla vuelves a tener la sensación de haber presenciado buen cine. Aunque dentro de los matices que caracterizan el buen cine, en esta ocasión diremos que Changeling me ha gustado pero menos. O moderadamente, como queráis.

La historia de Changeling es real, sucedió a finales de los años 20 y en ella una madre coraje (Angelina Jolie) debe enfrentarse a las corruptas autoridades policiales de Los Ángeles debido a la pasividad (o complicidad) de éstas ante la desaparición de su hijo.

No es una de las grandes entre las grandes de Eastwood. Algún problema con el guión o con los tiempos lo impiden. Pero a cambio tenemos una buena historia y el que Clint Eastwood sepa contar esa historia. ¿Os acordáis del tono que tenían películas como Bird o “Banderas de nuestros padres”, sin ir más lejos? Pues ahí radica primero el éxito de Changeling. Como en toda película Eastwood de época, la ambientación de la historia es perfecta. Y luego el tono, en plan Mystic River, hace el resto. ¿Y Angelina?

Ay, Angelina, el problema de esta chica radica en que se lo ha creído demasiado. Sabe que a poco que haga, tiene nominaciones a la vuelta de la esquina. Corre el peligro Angelina de la “superestrella”. No es mala actriz, que conste, pero los mohines de los que hizo gala de Un corazón indomable están empezando a convertirse en un hábito y pronto empezarán a pasarle factura. Cosa que lleva mejor Charlize Teron, por cierto, pero eso es otra historia.
Me ha gustado bastante la banda sonora que ha compuesto Clint Eastwood. Un leit motiv ligero, simple pero efectivo que acompaña las cuitas de madre de Angelina. El tono, el tono…
Aparte de Angelina, sólo cabe citar a John Malkovich como nombre que suene, en el papel de un predicador presbiterano toca narices del poder. Quizá explique esta ausencia de actores relevantes el que el director, por mucha Angelina que haya, sea la estrella y que lo que a Clint Eastwood siempre le ha importado en sus películas es su historia.

La sensación es ésa, la de un buen sabor de boca de cine, pero que podía haber seguido la senda de mejores películas. Un cierto toque de sentimentalismo puede que se filtre en algún momento final de la cinta, aunque como final, la cosa está bien resuelta, a mi entender y hasta ahí puedo leer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para