The Walking DeadSerie
2010 

Robert Kirkman (Creador), Frank Darabont ...
7.0
74,783
Serie de TV. Terror. Ciencia ficción
Serie de TV (2010-2022). 11 temporadas. 177 episodios. Tras un apocalipsis zombie, un grupo de supervivientes, dirigidos por el policía Rick Grimes, recorre los Estados Unidos para ponerse a salvo. Aunque el leit motiv de la serie -cuyo episodio piloto fue dirigido y escrito por Frank Darabont- sea el apocalipsis zombie, la narración se centra más en las relaciones entre los personajes, su evolución y comportamiento en las situaciones ... [+]
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innovar en un subgénero de terror como el de los zombis es muy complicado.
De hecho esta serie no aporta prácticamente nada nuevo al paradigma de los cadáveres ñampa-zampa.
De todas formas, en ciertos capítulos y en ciertos momentos, sabe explotar bien los tópicos para conseguir escenas de tensión muy logradas.
Sin embargo, sus creadores, sabiendo lo difícil que es mantener el interés del espectador a base de reventar cráneos de zombis capítulo tras capítulo, intentan enriquecer el argumento profundizando en la personalidad de los supervivientes y sus conflictos.
Esta premisa, que a priori podría ser válida, falla estrepitosamente debido al pobre carisma logrado con los personajes. Y ello se debe principalmente a dos causas.
La primera es que seis capítulos es muy poco recorrido para poderse encariñar con alguno de ellos, y la segunda, que la emotividad buscada se introduce atropelladamente y con calzador, resultando en general bastante artificial.
En cualquier caso con ello no quiero decir que esta mini serie no sea entretenida, que lo es, pero al final resulta un tanto decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta que el punto de partida es un episodio piloto sobresaliente.
Modestamente opino que, la próxima temporada debería rescatar el espíritu “survival” de este género y dejar un poco de lado las emociones de vodevil, porque de lo contrario corren el peligro de convertir esta prometedora serie en un Gran Hermano zombi.
De hecho esta serie no aporta prácticamente nada nuevo al paradigma de los cadáveres ñampa-zampa.
De todas formas, en ciertos capítulos y en ciertos momentos, sabe explotar bien los tópicos para conseguir escenas de tensión muy logradas.
Sin embargo, sus creadores, sabiendo lo difícil que es mantener el interés del espectador a base de reventar cráneos de zombis capítulo tras capítulo, intentan enriquecer el argumento profundizando en la personalidad de los supervivientes y sus conflictos.
Esta premisa, que a priori podría ser válida, falla estrepitosamente debido al pobre carisma logrado con los personajes. Y ello se debe principalmente a dos causas.
La primera es que seis capítulos es muy poco recorrido para poderse encariñar con alguno de ellos, y la segunda, que la emotividad buscada se introduce atropelladamente y con calzador, resultando en general bastante artificial.
En cualquier caso con ello no quiero decir que esta mini serie no sea entretenida, que lo es, pero al final resulta un tanto decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta que el punto de partida es un episodio piloto sobresaliente.
Modestamente opino que, la próxima temporada debería rescatar el espíritu “survival” de este género y dejar un poco de lado las emociones de vodevil, porque de lo contrario corren el peligro de convertir esta prometedora serie en un Gran Hermano zombi.
15 de febrero de 2011
15 de febrero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The walking dead sabe ser original cuando su propio planteamiento es de todo menos original. El fin del mundo (La carretera, por poner un ejemplo reciente), lleno de zombies (desde George A. Romero hasta Bienvenidos a Zombieland) donde un grupo de individuos tratan de sobrevivir en comunidad (Lost). Quizás sea esta última la mayor referencia, o la más cercana.
The walking dead es trascendente más allá de las peleas, disparos o más allá de la sangre que salpica. Vivir en comunidad parece aún más complicado que sobrevivir a los zombies. Así que se centra más en lo primero que en la violencia. Ésa puede ser su gran baza, pero las discusiones morales quedan esbozadas, a veces, de manera muy gruesa, sin demasiada hondura en unos personajes, por otro lado, muy potentes. Pero Darabont, cuando deja de ponerse romántico y ñoño, cuando no rechaza la pelea, maravilla con la tensión y las imágenes apocalípticas. Todos nos odiamos, sí, pero no queda otra que sobrevivir.
The walking dead es trascendente más allá de las peleas, disparos o más allá de la sangre que salpica. Vivir en comunidad parece aún más complicado que sobrevivir a los zombies. Así que se centra más en lo primero que en la violencia. Ésa puede ser su gran baza, pero las discusiones morales quedan esbozadas, a veces, de manera muy gruesa, sin demasiada hondura en unos personajes, por otro lado, muy potentes. Pero Darabont, cuando deja de ponerse romántico y ñoño, cuando no rechaza la pelea, maravilla con la tensión y las imágenes apocalípticas. Todos nos odiamos, sí, pero no queda otra que sobrevivir.
27 de abril de 2011
27 de abril de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo algunas críticas demasiado dañinas, pese a su más que buena puntuación... Curioso.
Vaya por delante que el episodio piloto ya me parece mejor que el 98% del cine de terror que se hace en la actualidad (generalmente tan huérfano de imaginación y sobre-hinchado de excesos gratuitos, que da la sensación de que, más allá de meter el miedo en el cuerpo, su intención sea únicamente la de asquear o provocar...). Creo que nos estamos (y me incluyo) mal acostumbrando a que el género de terror haya que servirlo rodeado de efectismos, gritos, carreras y sustos... olvidándonos de los personajes y la historia. Es evidente que aquí importa más el estudio de unos personajes en situación de supervivencia extrema, en un mundo radicalmente opuesto al estado del bienestar del que disfrutamos. Ahí está la clave, creo yo, y es que a los guionistas y a Darabont (cuya "La Niebla" aún me acojona cuando veo bajar las nubes del monte a mi barrio...) lo que les interesa explorar es cómo reaccionaría la gente normal en una sociedad salvaje, primitiva, nueva y sin reglas. Estoy de acuerdo en que la serie flaquea un poco en los últimos capítulos, curiosamente al contrario que en los cómics, que crecen en angustia con la evolución de los personajes, sobre todo en ese policía que en la serie acaba pareciendo un poco santurrón,mientras que en el cómic (y no me gustaría desvelar nada) es más sorprendente e inquietante. Os recomiendo el cómic para comprender mejor la visión sobre el universo"zombie" que se busca aquí, compañer@s.
Saludos!
Vaya por delante que el episodio piloto ya me parece mejor que el 98% del cine de terror que se hace en la actualidad (generalmente tan huérfano de imaginación y sobre-hinchado de excesos gratuitos, que da la sensación de que, más allá de meter el miedo en el cuerpo, su intención sea únicamente la de asquear o provocar...). Creo que nos estamos (y me incluyo) mal acostumbrando a que el género de terror haya que servirlo rodeado de efectismos, gritos, carreras y sustos... olvidándonos de los personajes y la historia. Es evidente que aquí importa más el estudio de unos personajes en situación de supervivencia extrema, en un mundo radicalmente opuesto al estado del bienestar del que disfrutamos. Ahí está la clave, creo yo, y es que a los guionistas y a Darabont (cuya "La Niebla" aún me acojona cuando veo bajar las nubes del monte a mi barrio...) lo que les interesa explorar es cómo reaccionaría la gente normal en una sociedad salvaje, primitiva, nueva y sin reglas. Estoy de acuerdo en que la serie flaquea un poco en los últimos capítulos, curiosamente al contrario que en los cómics, que crecen en angustia con la evolución de los personajes, sobre todo en ese policía que en la serie acaba pareciendo un poco santurrón,mientras que en el cómic (y no me gustaría desvelar nada) es más sorprendente e inquietante. Os recomiendo el cómic para comprender mejor la visión sobre el universo"zombie" que se busca aquí, compañer@s.
Saludos!
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie empezó con una calidad muy alta, dejando a muchos seguidores ansiosos por su segunda temporada, todo gracias al buen hacer en el guion, efectos especiales (la ciudad de Atlanta deshabitada es tremenda).... Además los personajes que en ella aparecen son aparentemente muy variado, lo que enriquece la serie. Además hay que decir que aunque la serie se base sobretodo en el drama humano por el apocalipsis por los muertos vivientes, no hay escasez de acción en ese sentido.
La segunda temporada por otro lado ( y eso que al momento de escribir esto quedan 3 capítulos en España por emitir/ 2 en EEUU), no decepciona pero baja el listón. En el cómic que se basa la serie la trama esta mucho mas "currada" y lleva mucho mejor los aspectos dramáticos y de acción. En la serie por su lado empieza como acaba, muy fuerte, pero a medida que pasan los capitulos esta se estanca para luego aparentemente volver a la linea marcada por la primera temporada.
Impresionante serie que le falta continuidad en la linea que habian marcado en la priemra temporada, va a haber una tercera (a ver como la llevan)
La segunda temporada por otro lado ( y eso que al momento de escribir esto quedan 3 capítulos en España por emitir/ 2 en EEUU), no decepciona pero baja el listón. En el cómic que se basa la serie la trama esta mucho mas "currada" y lleva mucho mejor los aspectos dramáticos y de acción. En la serie por su lado empieza como acaba, muy fuerte, pero a medida que pasan los capitulos esta se estanca para luego aparentemente volver a la linea marcada por la primera temporada.
Impresionante serie que le falta continuidad en la linea que habian marcado en la priemra temporada, va a haber una tercera (a ver como la llevan)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la segunda temporada la primera parte sobra (capítulos 2 a 7) transcurriendo la serie en una granja, la cual en el cómic aparece pero en dos números, demasiada cancha a esta fase de la serie "solo por ahorrar dinero" la segunda parte de la 2º temporada devuelve la esperanza en esta serie que tan bien llevada estaba (a menos en su inicio), por su lado los personajes, en concreto Rick, Glenn, y Shane evolucionan en su papel a lo largo de la misma, cosa que no se puede decir del resto que llega a ser "pobre" su aportación.
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con ello no me refiero a esos zombies lentos sino a que la trama de la serie no avanza, es desesperadamente lenta al intentar filosofar con las relaciones de los personajes y de la situación del mundo (y además no lo consiguen, no parece creible). Pero en la 2ª temporada en los 3 o 4 últimos capítulos decidieron meterle la directa y la serie mejoró. Si la 3ª temporada sigue a ese ritmo puede subir su nota.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here