Los intocables
7.8
92,691
Cine negro. Acción. Thriller. Drama
Chicago, años 30. Impera la 'Ley seca', que prohíbe la venta de alcohol. El idealista agente federal Eliot Ness (Kevin Costner) persigue implacablemente al gángster Al Capone (Robert De Niro), amo absoluto del crimen organizado en la ciudad. La falta de pruebas le impide acusarlo de asesinato, extorsión y comercio ilegal de alcohol, pero Ness, con la ayuda de un par de intachables policías (Andy Garcia y Charles Martin Smith) reclutados ... [+]
16 de febrero de 2021
16 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Untouchables es una obra digna con ingredientes de primera calidad pero también es una oportunidad desaprovechada.
Un film que bebe del cine negro clásico, del western, que tiene un reparto espectacular, una banda sonora brillante de Ennio Morricone y una dirección del magnífico Brian De Palma, tiene a priori, toda la pinta de obra maestra.
Pero si rascas un poco la superficie se le ven las costuras.
Hay que decir que el film tiene un diseño de producción impecable (Gangsters i policías vestidos por Armani) y una puesta en escena sólida con momentos de tensión conseguidos y de acción bien resueltos. Por no hablar del mítico set-piece de la escalera que homenajea a Einsenstein en El Acorazado Potemkin (1925) y que es un prodigio de planificación.
Los interpretes están correctos (De Niro histriónico y Costner soso) destacando la composición que hace Sean Connery de su personaje (Malone) que acaba robando todas las escenas donde aparece. La dirección de De Palma tiene buen pulso y sabe potenciar el suspense a base de planos secuencia, zenitales o planos subjetivos (De Palma y sus homenajes a Hitchcock siempre presentes).
El problema del film viene del guión de David Mamet, basado en novela de los propios protagonistas, que tira de tópicos, y clichés. Una estructura que hemos visto millones de veces, que no arriesga a nivel de dramaturgia, con unos personajes arquetípicos de trazo grueso. Efectiva pero que no deja de ser muy plana y previsible.
A pesar de ello, es una propuesta que entretiene. Se sigue con interés gracias al genio de Brian de Palma y a la música de Morricone, que hace crecer el film cuando hace su aparición. Un producto de cine mainstream, muy digno, a pesar de todo.
Un film que bebe del cine negro clásico, del western, que tiene un reparto espectacular, una banda sonora brillante de Ennio Morricone y una dirección del magnífico Brian De Palma, tiene a priori, toda la pinta de obra maestra.
Pero si rascas un poco la superficie se le ven las costuras.
Hay que decir que el film tiene un diseño de producción impecable (Gangsters i policías vestidos por Armani) y una puesta en escena sólida con momentos de tensión conseguidos y de acción bien resueltos. Por no hablar del mítico set-piece de la escalera que homenajea a Einsenstein en El Acorazado Potemkin (1925) y que es un prodigio de planificación.
Los interpretes están correctos (De Niro histriónico y Costner soso) destacando la composición que hace Sean Connery de su personaje (Malone) que acaba robando todas las escenas donde aparece. La dirección de De Palma tiene buen pulso y sabe potenciar el suspense a base de planos secuencia, zenitales o planos subjetivos (De Palma y sus homenajes a Hitchcock siempre presentes).
El problema del film viene del guión de David Mamet, basado en novela de los propios protagonistas, que tira de tópicos, y clichés. Una estructura que hemos visto millones de veces, que no arriesga a nivel de dramaturgia, con unos personajes arquetípicos de trazo grueso. Efectiva pero que no deja de ser muy plana y previsible.
A pesar de ello, es una propuesta que entretiene. Se sigue con interés gracias al genio de Brian de Palma y a la música de Morricone, que hace crecer el film cuando hace su aparición. Un producto de cine mainstream, muy digno, a pesar de todo.
11 de diciembre de 2013
11 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Con tal elenco de actores, el director y la temática, era difícil que fuera mala.
La historia de la caída de Al Capone contada por Brian De Palma.
Una estupenda película con muchos aspectos positivos:
El reparto: Encabezado por el actor de moda en aquella época, Kevin Costner. Pero sobre todo quienes engrandecen el film son Sean Connery y Robert De Niro. Ambos están descomunales en sus respectivos personajes.
La música: El incombustible Ennio Morricone, con su personal estilo alejado de los cánones comerciales, creó una estupenda colección de piezas musicales, destacando la de los créditos iniciales.
La fotografía y la dirección: Las propias de los buenos títulos de De Palma. Este director es capaz de hacer excelentes películas, aunque también tiene varios bodrios. Pero su estilo peculiar de buen hacer se nota aquí. Especialmente buena es la secuencia de la estación de tren, que se convirtió en lo más memorable de la película. Todo un ejemplo de lo que es el buen cine.
Además, tenemos la recreación de la época de la ley seca y unos secundarios de lujo.
No me extraña que en su momento se llevara premios, sobre todo el Oscar merecidísimo de Sean Connery.
Tan solo se le puede achacar un tramo central levemente menos interesante, pero nada más.
La historia de la caída de Al Capone contada por Brian De Palma.
Una estupenda película con muchos aspectos positivos:
El reparto: Encabezado por el actor de moda en aquella época, Kevin Costner. Pero sobre todo quienes engrandecen el film son Sean Connery y Robert De Niro. Ambos están descomunales en sus respectivos personajes.
La música: El incombustible Ennio Morricone, con su personal estilo alejado de los cánones comerciales, creó una estupenda colección de piezas musicales, destacando la de los créditos iniciales.
La fotografía y la dirección: Las propias de los buenos títulos de De Palma. Este director es capaz de hacer excelentes películas, aunque también tiene varios bodrios. Pero su estilo peculiar de buen hacer se nota aquí. Especialmente buena es la secuencia de la estación de tren, que se convirtió en lo más memorable de la película. Todo un ejemplo de lo que es el buen cine.
Además, tenemos la recreación de la época de la ley seca y unos secundarios de lujo.
No me extraña que en su momento se llevara premios, sobre todo el Oscar merecidísimo de Sean Connery.
Tan solo se le puede achacar un tramo central levemente menos interesante, pero nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quito el sombrero ante Sean Connery cuando muere.
Vaya credibilidad. Además la escena está excelentemente filmada por cómo De Palma juega con la cámara creando tensión.
Vaya credibilidad. Además la escena está excelentemente filmada por cómo De Palma juega con la cámara creando tensión.
5 de septiembre de 2016
5 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La de Ganster Squad es bastante parecida a esta, las dos tienen cosas similares, como la de un grupo de agentes reclutados para atrapar al jefe mafioso de turno, en este caso un magistral Robert DeNiro, y siendo esta misma mejor que la de Gangster Squad, Kevin Costner es el líder del grupo de los policías encargados de pillar al mafioso, en mi opinión el mejor papel que tiene en toda su carrera.
22 de febrero de 2017
22 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las películas icónicas sobre la mafia, que si bien no es tan envolvente ni puede compararse con El Padrino, sí resulta un thriller completo con los elementos que no pueden faltar. El compañerismo, diferencias de criterio en equipo, acertada mezcla de acción y tensión... y sangre. Además, introduce una historia que partiendo de hechos reales de base (Al Capone, la Ley seca y sus evasiones de impuestos) está bien construida y con una lógica evolución que nos deja momentos de sorpresa e importantes giros argumentales.
Respecto a sus elementos formales, la fotografía de la cinta es muy atractiva y parece anticiparse a los años noventa. Y tanto el vestuario como los vehículos nos trasladan a los años 30. También contamos con una deliciosa banda sonora del artista Morricone, con una melodía de las que marcan. Pero sobre todo en lo que gana esta película es en el soberbio rodaje de sus escenas de acción, cuidando cualquier aspecto al detalle. Especialmente reseñable es una que sucede a cámara lenta.
En cuanto al elenco, la película cuenta con un reparto de lujo y especialmente en sus secundarios más importantes: Sean Connery y Robert de Niro. El papel de éste es más reducido e interviene menos tiempo, pero encaja perfectamente en él gracias a su experiencia en este tipo de papeles (no hay que olvidar que por ejemplo fue Vito Corleone en El Padrino II). En cuanto a Connery es un pilar de refuerzo y contrapeso para Kevin Costner, que como protagonista se desenvuelve bien pero no sin la soltura del veterano escocés. Que con esta obra logró el único Oscar de su carrera, pero en todo caso merecido.
Respecto a sus elementos formales, la fotografía de la cinta es muy atractiva y parece anticiparse a los años noventa. Y tanto el vestuario como los vehículos nos trasladan a los años 30. También contamos con una deliciosa banda sonora del artista Morricone, con una melodía de las que marcan. Pero sobre todo en lo que gana esta película es en el soberbio rodaje de sus escenas de acción, cuidando cualquier aspecto al detalle. Especialmente reseñable es una que sucede a cámara lenta.
En cuanto al elenco, la película cuenta con un reparto de lujo y especialmente en sus secundarios más importantes: Sean Connery y Robert de Niro. El papel de éste es más reducido e interviene menos tiempo, pero encaja perfectamente en él gracias a su experiencia en este tipo de papeles (no hay que olvidar que por ejemplo fue Vito Corleone en El Padrino II). En cuanto a Connery es un pilar de refuerzo y contrapeso para Kevin Costner, que como protagonista se desenvuelve bien pero no sin la soltura del veterano escocés. Que con esta obra logró el único Oscar de su carrera, pero en todo caso merecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del carricoche bajando por la escalera y el tiroteo es sin duda la mejor rodada de la película y que mantiene en tensión al espectador. tal vez más preocupado por el niño que por los disparos hacia el protagonista.
La súbita muerte del contable da mucha pena, pero queda más en el recuerdo la de Malone (Connery) que hasta el último suspiro nos deja una interpretación memorable.
La súbita muerte del contable da mucha pena, pero queda más en el recuerdo la de Malone (Connery) que hasta el último suspiro nos deja una interpretación memorable.
13 de junio de 2017
13 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
117/06(09/06/17) Notable thriller con efluvios a cine negro, realizado por Brian de Palma con pulso firme y elegante, con un manejo de la cámara vibrante, con una ambientación fabulosa que supone una inmersión excelente en los años 20, un relato que mezcla ficción y realidad, a la que hay que darle licencias en pos del espectáculo y el nervio vibrante en la acción, es la clásica historia de la lucha del Bien (Eliot Ness y sus intocables) contra el Mal (Al Capone y sus sicarios), argumento que relata la persecución del agente del Departamento del Tesoro USA Eliot Ness contra el mítico mafioso Al Capone, ello en medio del Chicago de la Ley Seca, donde este último tenía en nómina a policías, políticos, jueces, … Guión de David Mamet (“Glengarry Glen Ross”), se basó en la novela “The Untouchables” (1957), coescrita entre el propio Eliott Ness y Oscar Fraley, y es la parte más débil, todo simplista, personajes delineados superficialmente (unidimensionales, clichés), hilo orgánico frágil, insertos forzados (subtrama familiar de Ness o el humor que no pega), pero su sencillez es opacada por cine efectivo, vigoroso, ritmo trepidante que no da respiro, escenas de acción quedarán por siempre en el subconsciente, con música fascinante, y con dos actuaciones superlativas, un Sean Connery majestuoso en su carisma y un Robert DeNiro glorioso en su gánster, Kevin Costner está bien como Eliot Ness pero opacado por estos dos colosos.
Una entretenidísima cinta, que se disfruta de principio a fin, por supuesto que no es redonda, pero no lo pretende, es una obra para que hacerte pasar un rato ameno y despreocupado, desarrollando con una fluidez extraordinaria su metraje, con picos de intensidad formidables en modo una acción portentosamente filmada, con un in-crescendo dramático fenomenalmente llevado, que hace que el espectador (o sea yo) se mantenga pegado a la pantalla, con intriga, suspense, explosiones, tiroteos, peleas, ejecuciones sanguinarias, y con un rush final arrollador que te hace sacudirte de emoción. Una historia rebosante de violencia, donde la sangre y los muertos no faltan, pero que el director tiene el buen gusto de exponerla fuera de cámara. Mezcla tramos de claro sabor operístico en su filmación, con otros con sabor a western fronterizo, ello ensalzando la camaradería, el compañerismo, el honor, la dignidad, la nobleza, y el amor a la familia de Ness y los suyos, en contraposición el cruel y brutal Capone, capaz de reventar la cabeza al que se equivoque, asesino de niños, tipo que crea una red de corrupción a su alrededor para sostener su ilegal negocio.
El guión de Mamet juega livianamente a ser complejo, cuando Malone popen a Eliot contra las cuerdas al instarle a que si quiere atrapar a capone deberá traspasar la ley que ha jurado defender, haciendo que los paralelismos entre criminal y policía se acerquen. Para ello se traza una evolución en el personaje de Eliot Ness, desde sus primeros tropiezos, a la creación de “Los intocables”, sus primeros triunfos, su muestra de insobornabilidad, los temores al peligro de su familia, los reveses en “Los intocables”, la rabia,… Marcando el tono de la cinta ya desde el principio, primero con esa explosión en un bar que no se ha dejado extorsionar por Capone, donde una niña muere (malvados sin escrúpulos a combatir); luego tras los créditos iniciales, viene ese plano cenital presentando a Capone mientras se le hace la manicura y otro tipo lo afeita en una barbería y tiene una cohorte de periodistas que rien sus gracietas, de su arrogancia, petulancia y cinismo, el barbero le corta, se produce un silencio, Capone se toca la sangre y se la enseña, y sonríe cínicamente, sembrando por unos segundos un terror latente ante su reacción, potente.
La puesta en escena es apabullante, con una conjunción sublime entre la dirección artística de William A. Elliott (“Hot Shots”) y los decorados de Hal Gausman (“Mary Poppins” o “Regreso al futuro”), filmando en Chicago (Blackstone Hotel [salón con Capone y su bate de baseball], Roosevelt University [Entrada y lobby del Hotel Lexington, donde reside Capone], Chicago Cultural Center, Union Station [mítico tiroteo], Chicago Theatre [interior Lexington Hotel, donde vive Al Capone], Michigan Avenue Bridge [donde Ness conoce a Malone], 2030 W 22nd Place, Chicago, Illinois, USA [casa de Ness], 4600 S Calumet Ave [casa de Malone], 209 S LaSalle St, [Cuartel de la policía], 208 S LaSalle St [Oficina Postal], LaSalle St, Our Lady of Sorrows Basilica National Shrine - 3121 W Jackson Blvd [encuentro en la iglesia Malone-Ness]), y en Montana (Puente Hardy Creek que cruza el Missouri donde se da el tiroteo a caballo), escenarios suntuosos, elegantes, art decó, gloriosos, con sus vehículos del tiempo, aumentada esta buceo en la época con el vestuario creado por Marilyn Vance (“La Jungla de Cristal”), cuidado con verdadero mimo. Todo esto realzado por la espléndida fotografía de Stephen H. Burum (“Atrapado en su pasado”), evoca la época, destacando la violencia, jugando hábilmente con los fuera de campo, con tomas generales de enorme belleza, con neurálgicos subjetivos, destilando un cromatismo leit-motive para los doppelganger, así para Capone propone colores vivos y centelleantes, ello para emitir la artificiosidad de su mundo, asimismo hay prominencia del rojo en clara alusión a su reino sangriento, para Ness el patinado es más apagado y sobrio, para contraponer los dos mundos, además la cámara se adapta a la acción de forma espectacular, como la cámara vibrante siguiendo a los caballos, o el prodigioso plano-secuencia del asalto a la casa de Malone, o el modo agónico en que rueda la escena de la estación de tren, todo esto apoyado en una primorosa edición de Gerald B. Greenberg (“Apocalypse Now”), y Bill Pankow (“Atrapado por su pasado”), que dotan una electricidad memorable a las escenas sabiendo modular de modo estremecedor al slow en la icónica escena de la estación de tren… (sigue en spoiler)
Una entretenidísima cinta, que se disfruta de principio a fin, por supuesto que no es redonda, pero no lo pretende, es una obra para que hacerte pasar un rato ameno y despreocupado, desarrollando con una fluidez extraordinaria su metraje, con picos de intensidad formidables en modo una acción portentosamente filmada, con un in-crescendo dramático fenomenalmente llevado, que hace que el espectador (o sea yo) se mantenga pegado a la pantalla, con intriga, suspense, explosiones, tiroteos, peleas, ejecuciones sanguinarias, y con un rush final arrollador que te hace sacudirte de emoción. Una historia rebosante de violencia, donde la sangre y los muertos no faltan, pero que el director tiene el buen gusto de exponerla fuera de cámara. Mezcla tramos de claro sabor operístico en su filmación, con otros con sabor a western fronterizo, ello ensalzando la camaradería, el compañerismo, el honor, la dignidad, la nobleza, y el amor a la familia de Ness y los suyos, en contraposición el cruel y brutal Capone, capaz de reventar la cabeza al que se equivoque, asesino de niños, tipo que crea una red de corrupción a su alrededor para sostener su ilegal negocio.
El guión de Mamet juega livianamente a ser complejo, cuando Malone popen a Eliot contra las cuerdas al instarle a que si quiere atrapar a capone deberá traspasar la ley que ha jurado defender, haciendo que los paralelismos entre criminal y policía se acerquen. Para ello se traza una evolución en el personaje de Eliot Ness, desde sus primeros tropiezos, a la creación de “Los intocables”, sus primeros triunfos, su muestra de insobornabilidad, los temores al peligro de su familia, los reveses en “Los intocables”, la rabia,… Marcando el tono de la cinta ya desde el principio, primero con esa explosión en un bar que no se ha dejado extorsionar por Capone, donde una niña muere (malvados sin escrúpulos a combatir); luego tras los créditos iniciales, viene ese plano cenital presentando a Capone mientras se le hace la manicura y otro tipo lo afeita en una barbería y tiene una cohorte de periodistas que rien sus gracietas, de su arrogancia, petulancia y cinismo, el barbero le corta, se produce un silencio, Capone se toca la sangre y se la enseña, y sonríe cínicamente, sembrando por unos segundos un terror latente ante su reacción, potente.
La puesta en escena es apabullante, con una conjunción sublime entre la dirección artística de William A. Elliott (“Hot Shots”) y los decorados de Hal Gausman (“Mary Poppins” o “Regreso al futuro”), filmando en Chicago (Blackstone Hotel [salón con Capone y su bate de baseball], Roosevelt University [Entrada y lobby del Hotel Lexington, donde reside Capone], Chicago Cultural Center, Union Station [mítico tiroteo], Chicago Theatre [interior Lexington Hotel, donde vive Al Capone], Michigan Avenue Bridge [donde Ness conoce a Malone], 2030 W 22nd Place, Chicago, Illinois, USA [casa de Ness], 4600 S Calumet Ave [casa de Malone], 209 S LaSalle St, [Cuartel de la policía], 208 S LaSalle St [Oficina Postal], LaSalle St, Our Lady of Sorrows Basilica National Shrine - 3121 W Jackson Blvd [encuentro en la iglesia Malone-Ness]), y en Montana (Puente Hardy Creek que cruza el Missouri donde se da el tiroteo a caballo), escenarios suntuosos, elegantes, art decó, gloriosos, con sus vehículos del tiempo, aumentada esta buceo en la época con el vestuario creado por Marilyn Vance (“La Jungla de Cristal”), cuidado con verdadero mimo. Todo esto realzado por la espléndida fotografía de Stephen H. Burum (“Atrapado en su pasado”), evoca la época, destacando la violencia, jugando hábilmente con los fuera de campo, con tomas generales de enorme belleza, con neurálgicos subjetivos, destilando un cromatismo leit-motive para los doppelganger, así para Capone propone colores vivos y centelleantes, ello para emitir la artificiosidad de su mundo, asimismo hay prominencia del rojo en clara alusión a su reino sangriento, para Ness el patinado es más apagado y sobrio, para contraponer los dos mundos, además la cámara se adapta a la acción de forma espectacular, como la cámara vibrante siguiendo a los caballos, o el prodigioso plano-secuencia del asalto a la casa de Malone, o el modo agónico en que rueda la escena de la estación de tren, todo esto apoyado en una primorosa edición de Gerald B. Greenberg (“Apocalypse Now”), y Bill Pankow (“Atrapado por su pasado”), que dotan una electricidad memorable a las escenas sabiendo modular de modo estremecedor al slow en la icónica escena de la estación de tren… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… Y está la Magna música creada por el maestro Ennio Morricone (“La misión”), intensa, vibrante, enérgica, épica, incisiva, enervadora, estimulante, febril, moviéndose por cada escena de modo Glorioso, de esos score que quedan para la Historia del Cine.
Kevin Costner cumple su rol de héroe advenedizo que debe ir aprendiendo a base de golpes, tiene porte, ademanes, físico, pero queda sombreado por su partenaire Connery; Me refiero al Coloso Sean Connery como el ajado agente Malone emite el hastío, cansancio, experiencia, honradez, sabiduría que solo los años de reveses te forjan, con esa calva cubierta de canas, con su gestualidad, con su mirada penetrante, impera sobre la cinta con su arrolladora presencia, tipo embestido de un carisma innato, que derrocha naturalidad y humanidad; Solo está a su altura un extraordinario Robert DeNiro, con otro tipo de actuación, histriónico, lenguaraz, gesticulante, teatral, y todo ello sin caer en la fácil sobreactuación, pues es algo que te esperas de este mafioso, parece se inspiró en Mussolini para su composición, y se nota en el modo que modula su cuerpo hinchando el pecho, sus poses, maravillosos sus arranques de ira, para la eternidad su alocución en la cena con sus socios en la mesa redonda donde da un discurso con un bate de baseball loando los parabienes del trabajo en equipo y de pronto explota…Escalofriante; El resto de intocables son un esbozo sin personalidad, Andy García es una presencia impetuosa, siempre con cara de mala leche, pero solo un cuasi-figurante esperando que llegue su escena en la estación de tren, muy parca su presencia, pero paradójicamente le abrió una senda para ser una estrella durante un tiempo. Charles Martin Smith es una presencia un tanto chirriante, no me cuadra su humor, aporta un físico débil para mostrar contradicción, con lo que se espera de él, está solo para aportar alguna sonrisa (a mí no), y para machaconamente repetir una y otra vez a Ness que a Capone se le puede pillar por no pagar impuestos, sin fondo alguno; Billy Drago como el pérfido sicario de Capone, Frank Nitti si da pavor con ese rostro de malo malísimo impertérrito.
Spoiler:
Taras: No resulta muy creíble el modo de hacer el casting de “Intocables”, van a una academia de policía y al primer tipo que se les encara lo fichan, ni una sola pregunta o investigación sobre es proclive a ser chantajeado o sobornado; Les falta uno, pues echan mano del contable, un enclenque, y ya están los cuatro contra el mundo (en realidad fueron 9, y solo fue asesinado uno); Los personajes tiene menos fondo que mi caja fuerte, son estereotipos, o buenos o muy malos, les falta dimensión; El modo de morir de Malone, alargándose lo suficiente para que llegue Ness, le diga cuando llega el contable de Capone, y entonces muere, forzado es quedarse corto. Por cierto. Se supone que el jefe de policía le ha dicho la información tras una pelea, pero Malone en vez de correr a contárselo a Ness se va a su casa a tomarse una copita, cuando pensaba decírselo? Algo me falla. Pues según lo vemos en pantalla el contable llegaba esa noche, no me cuadra; Queda estéticamente impactante ver a Nitti como Ness lo lanza letalmente por una azotea (por cierto falso, pues Nitti se suicidó 14 años después de esto, en 1943), cayendo sobre un coche vacío, Ness podría haber mirado pues podría haber caído encima de alguien; Luego, lo del juicio, me resulta inverosímil que un juez decida cambiar a última hora un jurado por el de la sala de al lado, no tiene por donde cogerse, el juicio se habría declarado nulo, como sabe el jurado nuevo todo lo expuesto hasta entonces? Cogido por los pelos.
Una de las mejores cintas de acción de los 80. Fuerza y honor!!!
Para leer más sobre el film ir a: http://conloslumiereempezo.blogspot.com/2017/06/los-intocables-deeliot-ness.html
Kevin Costner cumple su rol de héroe advenedizo que debe ir aprendiendo a base de golpes, tiene porte, ademanes, físico, pero queda sombreado por su partenaire Connery; Me refiero al Coloso Sean Connery como el ajado agente Malone emite el hastío, cansancio, experiencia, honradez, sabiduría que solo los años de reveses te forjan, con esa calva cubierta de canas, con su gestualidad, con su mirada penetrante, impera sobre la cinta con su arrolladora presencia, tipo embestido de un carisma innato, que derrocha naturalidad y humanidad; Solo está a su altura un extraordinario Robert DeNiro, con otro tipo de actuación, histriónico, lenguaraz, gesticulante, teatral, y todo ello sin caer en la fácil sobreactuación, pues es algo que te esperas de este mafioso, parece se inspiró en Mussolini para su composición, y se nota en el modo que modula su cuerpo hinchando el pecho, sus poses, maravillosos sus arranques de ira, para la eternidad su alocución en la cena con sus socios en la mesa redonda donde da un discurso con un bate de baseball loando los parabienes del trabajo en equipo y de pronto explota…Escalofriante; El resto de intocables son un esbozo sin personalidad, Andy García es una presencia impetuosa, siempre con cara de mala leche, pero solo un cuasi-figurante esperando que llegue su escena en la estación de tren, muy parca su presencia, pero paradójicamente le abrió una senda para ser una estrella durante un tiempo. Charles Martin Smith es una presencia un tanto chirriante, no me cuadra su humor, aporta un físico débil para mostrar contradicción, con lo que se espera de él, está solo para aportar alguna sonrisa (a mí no), y para machaconamente repetir una y otra vez a Ness que a Capone se le puede pillar por no pagar impuestos, sin fondo alguno; Billy Drago como el pérfido sicario de Capone, Frank Nitti si da pavor con ese rostro de malo malísimo impertérrito.
Spoiler:
Taras: No resulta muy creíble el modo de hacer el casting de “Intocables”, van a una academia de policía y al primer tipo que se les encara lo fichan, ni una sola pregunta o investigación sobre es proclive a ser chantajeado o sobornado; Les falta uno, pues echan mano del contable, un enclenque, y ya están los cuatro contra el mundo (en realidad fueron 9, y solo fue asesinado uno); Los personajes tiene menos fondo que mi caja fuerte, son estereotipos, o buenos o muy malos, les falta dimensión; El modo de morir de Malone, alargándose lo suficiente para que llegue Ness, le diga cuando llega el contable de Capone, y entonces muere, forzado es quedarse corto. Por cierto. Se supone que el jefe de policía le ha dicho la información tras una pelea, pero Malone en vez de correr a contárselo a Ness se va a su casa a tomarse una copita, cuando pensaba decírselo? Algo me falla. Pues según lo vemos en pantalla el contable llegaba esa noche, no me cuadra; Queda estéticamente impactante ver a Nitti como Ness lo lanza letalmente por una azotea (por cierto falso, pues Nitti se suicidó 14 años después de esto, en 1943), cayendo sobre un coche vacío, Ness podría haber mirado pues podría haber caído encima de alguien; Luego, lo del juicio, me resulta inverosímil que un juez decida cambiar a última hora un jurado por el de la sala de al lado, no tiene por donde cogerse, el juicio se habría declarado nulo, como sabe el jurado nuevo todo lo expuesto hasta entonces? Cogido por los pelos.
Una de las mejores cintas de acción de los 80. Fuerza y honor!!!
Para leer más sobre el film ir a: http://conloslumiereempezo.blogspot.com/2017/06/los-intocables-deeliot-ness.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here