Haz click aquí para copiar la URL

Ida

Drama Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga a Anna a visitarla antes de tomar los hábitos. La tía, una juez desencantada y alcohólica, cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se ... [+]
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de febrero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
En un determinado momento de esta película, la protagonista Anna descubre su hermosa cabellera pelirroja.
No vemos el color, no la apreciamos bien, pero ya nos han dicho que es hermosa, aunque no la percibamos en todo su esplendor.
Algo parecido le pasa a ella en su primera salida al convento, previa a tomar sus definitivos votos: ella solo percibe lo que los demás le dicen que son las cosas, no su propia opinión. Sería imposible que lo hiciera, tras vivir una vida tras muros santos.

'Ida' se convierte así en una crónica de su salida al mundo, y las extrañas experiencias que allí la esperan.
Su convento existe en un silencio cavernoso de recogimiento, únicamente roto por el murmullo de las oraciones o el tintineo de los cubiertos. Se trata de una rutina plena, porque Anna no conoce nada más.
Pero entonces la mandan a visitar a su tía Wanda, su única pariente viva, y lo que en principio iba a ser una salida protocolaria se convierte en un viaje de carretera entre las dos, buscando el asesino de sus padres judíos, en un vano intento por "matar a Dios" en la mente de la monja.

La experiencia pasa por los ojos de Anna como una inmersión en una realidad extraña y difícil de nombrar, donde todos tienen la necesidad imperiosa de dirigirse a ella con un respeto para el que no se siente preparada, aparte de solicitar bendiciones que no sabe impartir.
Al contrario que en su convento, allá afuera el silencio está siempre roto: huye en conversaciones intrascendentes, se desperdiga por salones de baile, vive en un murmullo que no acaba. De alguna manera, recuerda a la monja su presencia, y la de todo lo demás, todas esas cosas y emociones para las que ella no tiene nombre, como el deseo de conocer a ese músico que la mira, aunque no pueda comprometerse a nada con él.
El descubrimiento de su cabellera tras el perenne velo se siente más como una interrogación, antes que una confirmación de si es "hermosa". Allá afuera no existe la certeza de la calma, sino que todos viven en la omnipresente duda de qué es lo que se quiere.

Anna comprueba cómo esas dudas no se disipan, y hasta ella es capaz de provocarlas en los demás, que no entienden sus votos eternos ni la castidad de su pelo rojizo.
Ya no echa de menos el silencio cavernoso, no podría ser de otra manera cuando existen tantas verdades a las que poner nombre, llamándola con su misterio insondable. Hasta ella misma recibe uno nuevo: Ida, una nueva identidad que ha venido a buscarla desde el pasado, para seguir esas verdades que a su religión se le escapaban.

En su salida, Ida reflexiona y explora, experimenta y observa. Sin decisiones trascendentales, sin tormentos de espíritu, como si estuviera siguiendo un camino marcado.
Pero no lo hace: solo está descubriendo quién era, quién querría ser, poniendo nombre esa mujer hasta ahora oculta en hábitos de monja.
6
22 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Bonita película que se podía haber hecho en cortometraje y sería igual de bonita. Muy bien ambientada. Buenas interpretaciones. Química entre ellos. No entiendo muy bien el blanco y negro si no es porque le viene muy bien a las escenas guatequeras. Creo que es la típica película que gusta más fuera de su país que dentro. Porque los paisajes del este urbanos o rurales resultan siempre muy cinematográficos. La película es bonita, porque los personajes caen todos bien, y está hecha con buen gusto.
6
5 de junio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Ida es una chica tímida, sin experiencia, sin pasado y con una misión clara en su vida, la de servir a Cristo. La cinta tiene una estética muy minimalista, bastante sencilla pero agradable para el espectador. La historia está bien desarrollada, una estructura bastante solida y un desenlace acorde a lo que uno espera. Las interpretaciones de sus dos protagonistas rozan lo lineal al igual que la película, el ritmo es pausado, aunque no lento. Una cinta interesante sin nada muy destacable pero agradable en su corta duración.
6
31 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Pawel Pawelikowski nos retrata una Polonia soviética en blanco y negro.
Ida hace un recorrido por su país antes de tomar los votos.
En la narración no existe música que no escuchen los personajes con lo cual el formato es de documental.
Hay secuencias brillantemente rodadas (una de ellas podría haberla filmado perfectamente Ernst Lubitsch).
Lo que menos me gusta es que la cámara no se mueve, es estática. Y en algunas ocasiones tanto los rostros como los cuerpos quedan cortados en el fotograma.
Tendrá su sentido y su explicación, pero a mí no me gusta.
8
10 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás sea Polonia el país donde la melancolía cae con más inexorabilidad, como por fuerza gravitatoria, en la tristeza. Ni el catolicismo tan arraigado allí libra de esta tristeza. Gran fotografía. Y una decisión final de la protagonista que no es la buena, sino la menos mala. El buen jazz es lo unico que salva de ese vacío, al menos por unos instantes. Destacar que el coral de Bach con que se cierra la película es ya empleado por Tarkovski, no recuerdo en qué película ¿Nostalgia?
En efecto, el músico tenía razón cuando le dice a la chica: no intuyes el efecto que causas... En mí también produjo el mismo efecto que en el músico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para