La sombra del faraón
1999 

3.3
3,859
Terror. Fantástico. Aventuras. Ciencia ficción
La nieta de un arqueólogo desaparecido en Egipto en 1948 se propone averiguar qué le sucedió a su abuelo. Una vez en el Valle de los Reyes, encuentra un sarcófago que va a ser trasladado al Museo Británico y que contiene una momia dispuesta a resucitar uniendo partes de los cuerpos de sus víctimas. (FILMAFFINITY)
22 de septiembre de 2008
22 de septiembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer, antes que nada, que, siendo como soy un fanático de las películas de terror, las de momias, particularmente, no cuentan, a priori, con mi beneplácito, ya sean clásicos de la Universal, de la Hammer o bodrios cuajados de efectos especiales como el que nos ocupa. Será que no me provocan miedo, al ser, normalmente, seres cuya venganza es muy limitada, y, como no soy arqueólogo, no me siento amenazado.
Pero, como buen aficionado al género, tampoco les hago ascos. Y claro, se encuentra uno con porquerías filmadas como esta, un auténtico desperdicio de tiempo y dinero, absolutamente demencial, con un Jason Scott Lee fondón y tan sutil como en él es habitual y un Christopher Lee que debía estar pasando un mal momento económico para unirse a este sin sentido.
Aunque, claro, la culpa es mía. ¿Qué se puede esperar del director de "Los inmortales"?
Pero, como buen aficionado al género, tampoco les hago ascos. Y claro, se encuentra uno con porquerías filmadas como esta, un auténtico desperdicio de tiempo y dinero, absolutamente demencial, con un Jason Scott Lee fondón y tan sutil como en él es habitual y un Christopher Lee que debía estar pasando un mal momento económico para unirse a este sin sentido.
Aunque, claro, la culpa es mía. ¿Qué se puede esperar del director de "Los inmortales"?
1 de febrero de 2017
1 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temática de los faraones y la arqueología siempre es un tema que suele funcionar muy bien en el cine, ya que atrae a muchos interesados a lo desconocido. Si a ello le añades cierto toque de suspense y terror, pues el aliciente es mucho mayor.
Así que esta película tenía muchos ingredientes para ser todo un éxito. Pero los ingredientes no funcionan para nada, ya que todo está planteado y desarrollado de tal manera que resulta bochornoso y vergonzoso. Es una historia de tal cutrerío, que de verdad resulta hasta insultante.
Se presenta a una serie de arqueólogos que descubren el sarcófago de un antiguo faraón sobre el que pesa una terrible maldición. Al abrir la tumba y llevarlo a Londres, todo se expone para acabar con la humanidad, ya que el espíritu del faraón irá matando a personas para resucitar y destruir todo.
Si analizamos todo nos encontramos no ante un espíritu, sino con las vendas que lo amortajaron moviéndose por toda la ciudad en busca de gente extranjera, y les va quitando partes del cuerpo para irse formando su propio cuerpo. Así que tenemos unas vendas que se mueven libremente por toda la ciudad en busca de personas a las que matar, y así poder conseguir su objetivo.
Todo está desarrollado de una manera tan simple y tan cutre, que de verdad todo es aburrido y hasta molesto. Uno observa impasible como la historia te atrapa en un halo de cabreo, ya que es vergonzoso todo lo que se ve, y todo lo que se muestra.
El director se sirve de una estrella del momento que es Jason Scott Lee para atraer al público joven. Pero su trabajo es tan nefasto que es para llorar. Así que el hijo de Bruce Lee que dio vida a su padre en la película "Dragon" no cumple con el objetivo de convencer.
Pero también el director decide tirar de gente experta para atraer a un público más adulto. Christopher Lee y Shelley Duvall se suben a este insoportable proyecto, para que simplemente la gente piense que va a ver una película de calidad. Pero claro, cuando uno lleva cinco minutos de metraje, se encuentra con una realidad que es difícil de asumir.
En fin, "La sombra del faraón" es una de esas equivocaciones que cometemos alguna vez. Uno piensa que va a ver una película interesante, y se encuentra con un bodrio. Lo único que me da esperanzas, es que con el tiempo esté film quedará en el olvido y nadie sufrirá viéndola.
Así que esta película tenía muchos ingredientes para ser todo un éxito. Pero los ingredientes no funcionan para nada, ya que todo está planteado y desarrollado de tal manera que resulta bochornoso y vergonzoso. Es una historia de tal cutrerío, que de verdad resulta hasta insultante.
Se presenta a una serie de arqueólogos que descubren el sarcófago de un antiguo faraón sobre el que pesa una terrible maldición. Al abrir la tumba y llevarlo a Londres, todo se expone para acabar con la humanidad, ya que el espíritu del faraón irá matando a personas para resucitar y destruir todo.
Si analizamos todo nos encontramos no ante un espíritu, sino con las vendas que lo amortajaron moviéndose por toda la ciudad en busca de gente extranjera, y les va quitando partes del cuerpo para irse formando su propio cuerpo. Así que tenemos unas vendas que se mueven libremente por toda la ciudad en busca de personas a las que matar, y así poder conseguir su objetivo.
Todo está desarrollado de una manera tan simple y tan cutre, que de verdad todo es aburrido y hasta molesto. Uno observa impasible como la historia te atrapa en un halo de cabreo, ya que es vergonzoso todo lo que se ve, y todo lo que se muestra.
El director se sirve de una estrella del momento que es Jason Scott Lee para atraer al público joven. Pero su trabajo es tan nefasto que es para llorar. Así que el hijo de Bruce Lee que dio vida a su padre en la película "Dragon" no cumple con el objetivo de convencer.
Pero también el director decide tirar de gente experta para atraer a un público más adulto. Christopher Lee y Shelley Duvall se suben a este insoportable proyecto, para que simplemente la gente piense que va a ver una película de calidad. Pero claro, cuando uno lleva cinco minutos de metraje, se encuentra con una realidad que es difícil de asumir.
En fin, "La sombra del faraón" es una de esas equivocaciones que cometemos alguna vez. Uno piensa que va a ver una película interesante, y se encuentra con un bodrio. Lo único que me da esperanzas, es que con el tiempo esté film quedará en el olvido y nadie sufrirá viéndola.
24 de septiembre de 2024
24 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Y que una película de terror te haga reír ya es grave, ¡qué principio más cómico!
He leído por ahí que a alguien le parecía entretenida, a mí se me ha hecho pesada, larga y muy aburrida, mi atención se desviaba todo el rato hacia otras cosas, si acaso prestaba algo más de atención cuando la música sonaba más estridente, señal de que estaba pasando algo gordo, aunque entiéndase como "gordo" a una muerte absurda, seguramente, porque sí, aquí las muertes te sacan una sonrisa de lo malas que son.
Desde el comienzo hasta el final que todo es una sucesión de momentos que no se entienden, personajes que no se sabe bien qué hacen ahí (¿el calvo rarito?), vendas mojadas que siempre que aparecen me recuerdan a las algas de la playa y una rubia protagonista que me cae fatal, y no sé porqué. En realidad deseaba que la momia se los cargara a todos. Y la momia para echar de comer aparte... Larga vida a Arnold Vosloo y a su momia.
He leído por ahí que a alguien le parecía entretenida, a mí se me ha hecho pesada, larga y muy aburrida, mi atención se desviaba todo el rato hacia otras cosas, si acaso prestaba algo más de atención cuando la música sonaba más estridente, señal de que estaba pasando algo gordo, aunque entiéndase como "gordo" a una muerte absurda, seguramente, porque sí, aquí las muertes te sacan una sonrisa de lo malas que son.
Desde el comienzo hasta el final que todo es una sucesión de momentos que no se entienden, personajes que no se sabe bien qué hacen ahí (¿el calvo rarito?), vendas mojadas que siempre que aparecen me recuerdan a las algas de la playa y una rubia protagonista que me cae fatal, y no sé porqué. En realidad deseaba que la momia se los cargara a todos. Y la momia para echar de comer aparte... Larga vida a Arnold Vosloo y a su momia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A los arqueólogos no les sobra el dinero, entonces a mí me gustaría saber quién les ha pagado los trajes especiales a estos. Y dudo mucho que nadie piense en usar protección extra cuando entran en una tumba, cueva o lo que sea.
Madre mía, ¿en qué pensaba el guionista, el director o quién fuera para matar así a Gerard Butler (Burke)?
La protagonista súper lista dice que a la momia le sacaron varios órganos, y va y menciona la glándula pituitaria y la mandíbula... Ajá... Me perdí algo por aquí.
Vamos a ver, ¿por qué dan a entender que la momia mata a extranjeros si luego mata a un perro?
Madre mía, ¿en qué pensaba el guionista, el director o quién fuera para matar así a Gerard Butler (Burke)?
La protagonista súper lista dice que a la momia le sacaron varios órganos, y va y menciona la glándula pituitaria y la mandíbula... Ajá... Me perdí algo por aquí.
Vamos a ver, ¿por qué dan a entender que la momia mata a extranjeros si luego mata a un perro?
10 de abril de 2013
10 de abril de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré con una pregunta. ¿Por qué? ¿Por qué en el 1999 nos liquaron el cerebro con ésta "película"? Realmente no entiendo en que pensaban los productores de esta increíblemente aburrida y espantosamente difícil de ver (y de olvidar por desgracia) bazofia hollywoodiense.
Diría que para ganar dinero, pero dudo que lo consiguieran. Sólo puede haber una explicación posible, vieron La Momia de Stephen Sommers y dijeron:
"Eh, vamos a hacer una película de momias que seguro que ganamos pasta, ¡ahora están de moda!"
"Vale, pero tenemos que hacer algo distinto para que no se note tanto que lo hacemos por aprobechar el tirón"
"¡ Ya está! Metemos unas vendas asesinas que estrangulen a la gente. ¡Tengo unos compis de cole que nos harían precio especial amigo para los efectos!"
Luego cogieron a Mowli y a Drácula e hicieron una peli de un faraón al que le arrancan los órganos por ser un cabronazo y encima se quiere vengar.
Total no entiendo como el director de una buea película que es Resurrección puede caer tan bajo, al igual que el señor Lee y que encima vuelva a caer en las "vendas" de otro faraón en 2006.
Recomendación: si realmente la queréis ver, hacedlo, pero aseguraros de estar borrachos para ver si consigue, almenos, haceros reír o con suerte os dormiréis.
Lo mejor: pero realmente hay algo que destacar de este engendro?
Lo peor: TODO
Diría que para ganar dinero, pero dudo que lo consiguieran. Sólo puede haber una explicación posible, vieron La Momia de Stephen Sommers y dijeron:
"Eh, vamos a hacer una película de momias que seguro que ganamos pasta, ¡ahora están de moda!"
"Vale, pero tenemos que hacer algo distinto para que no se note tanto que lo hacemos por aprobechar el tirón"
"¡ Ya está! Metemos unas vendas asesinas que estrangulen a la gente. ¡Tengo unos compis de cole que nos harían precio especial amigo para los efectos!"
Luego cogieron a Mowli y a Drácula e hicieron una peli de un faraón al que le arrancan los órganos por ser un cabronazo y encima se quiere vengar.
Total no entiendo como el director de una buea película que es Resurrección puede caer tan bajo, al igual que el señor Lee y que encima vuelva a caer en las "vendas" de otro faraón en 2006.
Recomendación: si realmente la queréis ver, hacedlo, pero aseguraros de estar borrachos para ver si consigue, almenos, haceros reír o con suerte os dormiréis.
Lo mejor: pero realmente hay algo que destacar de este engendro?
Lo peor: TODO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here