Haz click aquí para copiar la URL

La sonrisa de Mona Lisa

Drama. Comedia En 1953, Katherine Watson (Julia Roberts) se traslada desde California al campus de la prestigiosa y estricta universidad de Wellesley en Nueva Inglaterra para enseñar historia del arte. En plena postguerra, Watson espera que sus estudiantes, las mejores y las más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les presentan para emanciparse. Sin embargo, poco después de su llegada, descubre que la prestigiosa institución está ... [+]
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de enero de 2009
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película infravalorada por la crítica y por el público. No he visto El Club de los Poetas Muertos, por tanto no puedo calificar La Sonrisa… de plagio y mucho menos de burda copia de aquélla.
Yo la he visto con ojos vírgenes carentes por completo de prejuicios y ofuscaciones hacia el director (Mike Newell) o hacia la protagonista (Julia Roberts) y he de decir que me ha impresionado y gustado al mismo tiempo. El argumento es cotidiano, tanto que cualquier espectador sin excepción se encuentra reflejado en la dicotomía que tenemos todas las mujeres para conciliar trabajo y vida privada. La película es atemporal y sucede en todos los países. Ni hay que viajar a 1950 ni a Boston para comprobar que la mujer siempre está encorsetada a sus presumibles deberes familiares frente a la despreocupación familiar que disfrutan los hombres anteponiendo sus compromisos profesionales con total impunidad y naturalidad. Aunque sólo sea para recordarnos abiertamente –aunque incomode a muchos espectadores, probablemente del género masculino- que esto sigue ocurriendo y haga reflexionar, merece la pena ver esta película.
El guión es bueno; la ambientación estupenda; la trama es floja ya que podía dar mucho más de sí (pese a sus buenas intenciones); las interpretaciones son entre correctas y magníficas, entre las que conviene destacar la de la camaleónica actriz Kirsten Dunst en su papel de inteligente, pija, repelente y humana alumna de Wellesley; y el final decepcionante.
Pese a todo, hace reflexionar, que no es poco. Completamente recomendable.
6
10 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definir una película como La sonrisa de Mona Lisa es bastante sencillo, basta con señalar que estamos ante una versión femenina (y algo feminista) de El club de los poetas muertos (Dead Poets Society). Pero claro, no es bueno simplificar tanto, así que podríamos añadir que esta cinta nos narra cómo una profesora, Katherine (Julia Roberts), trata de cambiar la mentalidad de sus alumnas y de una sociedad (conviene señalar que la acción tiene lugar durante los años cincuenta) todavía anquilosada con respecto al lugar que ocupa la mujer dentro de la misma.

Sí, es verdad que la película no ofrece nada nuevo, que nos cuenta la típica historia de una educadora que cambia la vida de sus alumnas, entre las que se encuentran, por cierto, la díscola (Kirsten Dunst), la atrevida (Maggie Gyllenhaal), la tímida (Ginnifer Goodwin) o la hipercorrecta y talentosa (Julia Stiles). Muchos arquetipos para un trabajo que no se sale de la norma pero que resulta simpático y muy agradecido de ver, en parte por su sencillez (la película no trata de sentar cátedra ni alecciona de mala manera), pero sobre todo por la presencia de una siempre estupenda Roberts.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, y continuando con los tópicos, nuestra protagonista se marcha dejando a sus alumnas con la lección bien aprendida…
9
28 de abril de 2009
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció una película que encarna perfectamente la sociedad de los 50 en una América excesivamente conservadora y elitista, sobre todo con las mujeres. Habría que ponerla en muchos institutos de secundaria.

Las interpretaciones, maravillosas, y el reparto, espectacular. Me encantan todas las actrices, caracterizadas cada una como una mujer distinta: la profesora progre, la niña ultraconservadora y envidiosa, la feliz y ambiciosa, la acomplejada, la liberal...

Tiene un significado conmovedor y profundo que solo te llega si la entiendes de verdad y te pones en la piel de esas mujeres.

Pefecta para ver en cualquier ocasión.
8
3 de marzo de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado sexista, jodo con la sociedad ricachona de los años 50... Ahora que, la mujer tenía bien asumido su papel de ama de casa.

Hacia mucho tiempo que no lloraba con una peli, y Julia me arrancó un par de veces las lagrimillas, lo cual no quiere decir que la película sea supermegadramática.

El final... demasiada pasta se gastaron en bicicletas me parece a mi.
2
1 de marzo de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me engañaron rotundamente, me la vendieron como la segunda parte de "El Club de los poetas muertos" en su versión femenina y es una gilipollez absoluta si la comparas con la misma. A lo mejor si eres una universitaria y vas con tus amigas a recordar esa época a lo mejor te gusta, a mi no me gustó nada.

Es muy mala, no me gustó nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Boulez, heredando el futuro de la música
    2010
    Günter Atteln, Angelika Stiehler
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para