La sonrisa de Mona Lisa
5.5
25,004
Drama. Comedia
En 1953, Katherine Watson (Julia Roberts) se traslada desde California al campus de la prestigiosa y estricta universidad de Wellesley en Nueva Inglaterra para enseñar historia del arte. En plena postguerra, Watson espera que sus estudiantes, las mejores y las más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les presentan para emanciparse. Sin embargo, poco después de su llegada, descubre que la prestigiosa institución está ... [+]
27 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor, no me comparen más esta película con El Club de los Poetas Muertos. No tienen nada que ver. Bueno, quizá sí tienen algo que ver: son películas de ciencia-ficción. Porque ni el profesor que interpreta R. Williams ni la profesora que interpeta J. Roberts hubieran aguantado una quincena como docentes en ninguna de ambas instituciones. En el film de P. Weir, al menos, el docente Williams es un antiguo alumno, es decir, que la cosa de la contratación es un poco más creíble. Pero en el caso de J. Roberts es bastante inverosímil. Una institución como Wellesley no improvisa de la forma como nos lo hacen ver en la película. En mi opinión, nos encontramos ante un film muy poco interesante como tal (sólo destacar la excelente actuación de la Gyllenhaal), pero que nos muestra de forma excelente el ambiente social, ideológico y académico de las clases pudientes norteamericanas en los años '50. Viendo a aquella tropa, es decir, a las hijas de las clases pudientes y cómo eran formadas para el matrimonio, se entiende frases y/o actitudes como las del coronel interpretado por Robert Duvall en Apocalypse Now: piensen que entre la acción de Mona Lisa y la acción de la película de Coppola apenas transcurren diez, doce años. Son los papas de las nenas de esta peli los que bombardearon "amarillos" en Vietnam, Camboya, etc. Y sólo por cuestiones como esta, si reflexionamos un poco, merece la película ser vista. Que el saber no ocupa lugar.
10 de diciembre de 2007
10 de diciembre de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica se refiere a la sonrisa, por no decir carcajada, que debió soltar Peter Weir al ver el remedo pseudofeminista que intentó hacer el mucho menos talentoso Mike Newell de su Club de los Poetas Muertos; la peli tiene mimbres interesantes, como el papel de la mujer en los EEUU de la década de los cincuenta, o ese insólito universo paralelo de las universidades norteamericanas (en ésa o cualquier otra época, como podemos ver en cientos de pelis de muy diversa catadura), o Julia Roberts, aunque tenga que hacer de una improbable profe revolucionaria de Historia del Arte (se le perdona todo , aunque sólo sea por ver su sonrisa abierta). Lo malo es que se construye un cesto de lo más imperfecto, cayendo en un caos de novelita rosa, contándonos con pelos y señales las relaciones sentimentales de la maestrilla y sus alumnas, lo que es bastante cansino, por otro lado.
Viendo esta película te da una sensación curiosa: es como si te contaran algo tantas veces repetido , que hacen preguntarse intimamente si merece la pena que alguien vuelva a contarlo otra vez...
Viendo esta película te da una sensación curiosa: es como si te contaran algo tantas veces repetido , que hacen preguntarse intimamente si merece la pena que alguien vuelva a contarlo otra vez...
2 de noviembre de 2014
2 de noviembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atrae este tipo de películas sobre docentes, y me parece muy real la escena cuando ella llega a clase por primera vez. Los alumnos huelen el miedo, yo lo suelo decir. Pero luego la película no me engancha. Es cierto que es como un fresco que retrata la situación en un colegio conservador femenino del curso 1953-54, y que esas cosas, prejuicios sobre las mujeres, existían en América en aquella época, y en España hasta hace no mucho. Pero creo que es muy larga para contar muy poco.
8 de abril de 2016
8 de abril de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sonrisa de la Mona Lisa es un drama dirigido por Mike Newell, director de 'La máscara de hierro', 'Cuatro bodas y un funeral' y 'Harry Potter y el Cáliz de Fuego'.
Katherine Watson (Julia Roberts) llega como profesora a la prestigiosa universidad de Wellesley, en Nueva Inglaterra, para enseñar historia del arte. Al contar con las mejores estudiantes del país, Katherine espera que aprovechen sus estudios para tener una buena carrera, y un futuro brillante. Nada más llegar, se da cuenta de lo equivocada que estaba, y de que la universidad educa a la jóvenes únicamente para ser unas buenas esposas y amas de casa.
La historia sigue la misma linea que la de 'El club de los poetas muertos'; un profesor con una forma innovadora de enseñar, que consigue conquistar el interés y el cariño de sus alumnos.
Basada en los años 50, la película refleja la mentalidad que se tenía sobre el papel de la mujer en la sociedad. Es una clara representación del machismo existente en aquellos años, ya no sólo por parte de los hombres, sino también de las mujeres.
El reparto está encabezado por Julia Roberts, Maggie Gyllenhaal, Julia Stiles, Kirsten Dunst; en la que puede que sea una de sus mejores actuaciones, y Ginnifer Goodwin.
Los personajes de Roberts y Stiles destacan especialmente, a pesar de ser muy diferentes, ambas siguen el camino que han elegido ellas mismas, lo que es muy inspirador.
Katherine Watson (Julia Roberts) llega como profesora a la prestigiosa universidad de Wellesley, en Nueva Inglaterra, para enseñar historia del arte. Al contar con las mejores estudiantes del país, Katherine espera que aprovechen sus estudios para tener una buena carrera, y un futuro brillante. Nada más llegar, se da cuenta de lo equivocada que estaba, y de que la universidad educa a la jóvenes únicamente para ser unas buenas esposas y amas de casa.
La historia sigue la misma linea que la de 'El club de los poetas muertos'; un profesor con una forma innovadora de enseñar, que consigue conquistar el interés y el cariño de sus alumnos.
Basada en los años 50, la película refleja la mentalidad que se tenía sobre el papel de la mujer en la sociedad. Es una clara representación del machismo existente en aquellos años, ya no sólo por parte de los hombres, sino también de las mujeres.
El reparto está encabezado por Julia Roberts, Maggie Gyllenhaal, Julia Stiles, Kirsten Dunst; en la que puede que sea una de sus mejores actuaciones, y Ginnifer Goodwin.
Los personajes de Roberts y Stiles destacan especialmente, a pesar de ser muy diferentes, ambas siguen el camino que han elegido ellas mismas, lo que es muy inspirador.
22 de enero de 2018
22 de enero de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la prestigiosa escuela preparatoria de Weseley, en el Estado de Massachussetts, rigen las normas más estrictas, conservadoras y tradicionales que se pueden encontrar en un prestigioso colegio femenino donde las alumnas se preparan para afrontar un año más un curso trufado de asignaturas pero considerando la más primordial como el objetivo para superar la nota y siendo un ejemplo para todas: convertirse en fieles esposas, madres y amas de casa por encima de sus posibilidades académicas...
En tan considerada institución llega desde California, Katherine (Julia Roberts), la nueva profesora de Arte, que hará tambalear los pilares de esa institución e influirá en sus alumnas más aventajadas (interpretadas entre otras por Julia Stiles, Kirsten Dunst o Maggie Gyllenhaal) en una materia que solo creian superada por una teoría impuesta por la rígida xátedra del colegio. En ese aspecto Katherine abre peligrosamente una nueva forma de ver la vida, incomprensible en un entorno del que ella cree qye va a revolucionar o a descubrirse a si misma.
Mike Newell (Cuatro bodas y un funeral) dirigió ésta película que nos recuerda a inevitablemente a “ El Club de los Poetas Muertos” (Dead Poets Society, 1989) de Peter Weir pero sin la carga emocional ni el preciosismo poético que Newell se limita a expresarlo en el amor a la pintura contempiránea como forma de liberación a un patrón sexista impuesto por los estandártes propios de una sociedad fortalecida por esas tradicionales normas.
En tan considerada institución llega desde California, Katherine (Julia Roberts), la nueva profesora de Arte, que hará tambalear los pilares de esa institución e influirá en sus alumnas más aventajadas (interpretadas entre otras por Julia Stiles, Kirsten Dunst o Maggie Gyllenhaal) en una materia que solo creian superada por una teoría impuesta por la rígida xátedra del colegio. En ese aspecto Katherine abre peligrosamente una nueva forma de ver la vida, incomprensible en un entorno del que ella cree qye va a revolucionar o a descubrirse a si misma.
Mike Newell (Cuatro bodas y un funeral) dirigió ésta película que nos recuerda a inevitablemente a “ El Club de los Poetas Muertos” (Dead Poets Society, 1989) de Peter Weir pero sin la carga emocional ni el preciosismo poético que Newell se limita a expresarlo en el amor a la pintura contempiránea como forma de liberación a un patrón sexista impuesto por los estandártes propios de una sociedad fortalecida por esas tradicionales normas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here