Haz click aquí para copiar la URL

Mil noches, una boda

Drama Aunque Angélique tiene ya 60 años, le siguen gustando la diversión y los hombres. Por la noche, para ganarse la vida, les hace beber en un cabaret cercano a la frontera alemana. Con el tiempo, los clientes escasean y acepta casarse con un asiduo, Michel. Retrato de una mujer libre que ha elegido vivir su vida al margen de la sociedad convencional. (FILMAFFINITY)
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
1 de octubre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Hacia tiempo que no veía una película con un personaje que me trajera a la mente el recuerdo de seres conocidos y vividos. Esa mujer es el compendio de muchas mujeres, desde la niña que se recrea y esconde en su mundo mágico a la mujer que hará cualquier cosa para continuar viviendo en su verdad, como la caricia última en el cuello del enojado enamorado; ese sí que tienes problemas de verdad. Antes de recuperar su luminosa libertad ante una copa de alcohol, un cigarro, su sonrisa y un baile solitario y mañanero.
De agradecer que no se hable de patologías ni otras manidas y cansinas formas que parecen se han instalado en la forma de contar historias. Se nos ofrecen seres en estado puro para que los observemos, podemos relacionarnos con ellos como se nos antoje, ya que esta es una película sobre la libertad que cosa rara también te la brinda a ti para tu disfrute, como espectador.
6
6 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Algunos han visto en “Party girl” reminiscencias del cine de Casavettes, y sin duda comparto tal opinión, pero yo calificaría más bien esta película como un drama social a la francesa, entre Ken Loach y los hermanos Dardenne. Quizá esa opinión mía venga dada porque le encuentro semejantes virtudes y defectos. Si por algo me ha gustado esta película es por la autenticidad que desprende; si por algo me ha disgustado, es por la incapacidad de hacer evolucionar el guión. Es una película “de planteamiento”, y poco más.

Aunque es curioso que haya tres directores y aun así el conjunto sea coherente, también parece que cuantas más cabezas, más sencillez en la narración. La gran interpretación de Angélique Litzenburger y el brillante retrato de un personaje complejo y lleno de matices, contrastan con la pobreza en el desarrollo de subtramas y de los personajes secundarios.

Estoy en desacuerdo con alguna sinopsis y con varias críticas que he leído de esta película, que presentan este film como la historia de una sesentona a la que le gusta irse de fiesta, y como un canto a favor de la libertad y en contra de los convencionalismos sociales. Para mí, “Party girl” es la historia de una persona desarraigada, desorientada y marcada por la culpa. La vida de cabaret cutre y las salidas nocturnas no son una forma de afirmación personal, sino un intento de escapada y evasión de una vida de fracasos. Al principio de la película vemos que es Angélique la que busca a Michel, y no al revés. Para mí, eso es clave. En otro momento, ya hacia el final, Angélique intenta encontrar otra vía de escape a través de su hijo mayor, que vive en París… En mi opinión, la película retrata a un personaje en búsqueda de redimirse mediante el amor, aunque éste no sea como lo entendíamos a los 15 años. Pero, en el fondo, lo que pretende Angélique es escapar de sí misma mediante la construcción artificial de una nueva realidad auto-impostada. Y es en este sentido en el que digo que la película no “avanza”, el propio planteamiento ofrece la sensación de que todo está marcado de antemano, y el interés del espectador va decreciendo a medida de que todo avanza según el curso de lo previsible e inevitable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para