Haz click aquí para copiar la URL

Despertar del diablo

Terror. Thriller El viaje de una familia se convierte en una pesadilla terrorífica cuando se adentran en una zona desértica de acceso restringido, donde el Gobierno está haciendo experimentos con energía atómica. (FILMAFFINITY)
Críticas 184
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
17 de julio de 2006
44 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
El remake de Alexandre Aja del filme de Wes Craven aporta únicamente los exteriores. Ese desierto amarillento e inhóspito perdido en medio de la nada con un pueblo fantasma incluido.
Las demás aportaciones entran dentro del catálogo de erratas habituales en el nuevo terror palomitero: todo un arsenal de sustos efectistas, mucha más acción, mucho más maquillaje y una lluvia gore no apta para todos los paladares.

Se pierden demasiadas cosas interesantes de la original como la mala leche que llevaban algunos de los diálogos de Craven y la estética realista con préstamos del documental.

Alexandre Aja prefiere lo grotesco y lo explícito, pero transforma a los verdugos en víctimas de la energía nuclear. De unos trogloditas caníbales a una familia que podría formar parte de los X-men con distintos hábitos alimenticios.
Todo está encaminado a mostrar un espectáculo gore, de acción y consumo con momentos lamentables (ver spoiler).

"Las colinas tienen ojos" entra dentro de ese nuevo cine de terror sin capacidad de perdurar. Un artefacto para mantener aterrorizado al espectador durante 90 minutos y que después olvide todo en 90 segundos. Eso sí, pasando antes por caja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Colección de momentos lamentables:

- Caperucita roja es caníbal. En el filme original de Craven era una troglodita bastante macizorra que sobrevive al holocausto para reinsertarse en la sociedad. Aparece en la segunda parte dirigida por Craven, pero en el remake es más fea, más niña y se sacrifica por salvar al bebé del héroe ¿?

- El héroe americano odia las armas de fuego, pero un curso de manejo del hacha a dos manos le ha transformado en 5 minutos en una máquina de matar mutantes.

- Que se levante el malo al final es el peor de los recursos posibles. El cliché más lamentable del séptimo arte. En el filme original , que intenta ser un análisis de la violencia más profundo, finaliza con acercamiento al "héroe americano" apuñalando una y otra vez al malo.

- El "héroe americano" que emerge de entre las llamas con su camisa del zara llena de sangre, con su bebé en un brazo (con varios dedos menos) y en el otro con su perro es una de las imágenes más lamentables y ridículas vistas en el cine en este año.

- El recurso infame para generar una secuela en forma de visión a través de unos prismáticos no tiene nombre.
6
28 de agosto de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, es una película buena, hay que admitirlo, que no tiene mucha coherencia? No. Que esta de tópicos hasta el moño? Sí. Que los personajes son muy superficiales? Por supuesto.

Pero es la ostia de acojonante, mi opinión personal es: no te involuuucrees, que seraa peoor. No te metas en la piel de los pobres desgraciados de la caravana, que te cogerá un trauma. En serio. Una cosa que me ha gustado es el principio, y la música.

Las actuaciones, o por lo menos los doblajes, estan bastante bien, sobretodo los de el niño y su madre, yo me lo creí.

Visceras y porquerías. Sí. Pero no son para tanto.

Que quede claro, NO ES UNA OBRA MAESTRA DEL CINE, pero es muy interesante, no pierde el ritmo y puede llegar a poner los pelos de punta.

En spoiler, algunos momentos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- cuando el viejo de la gasolinera se pega un tiro en la cara, con todo lujo de detalles
- cuando una voz asquerosa susurra "papi.." y se va haciendo cada vez más cercana y grave.
- momento padre a la barbacoa + intento de violacion por aqui + tiros por alla + caras que son mierda pura...
- baño de miembros amputados en su jugo
- monticulo de mierda, parecido a un hombre en una silla de ruedas cantando el himno nacional
- este dedito se fue al mercado, este otro se fue a...
- deforme de los goonies ensartado por cinco sitios distintos
- al padre lo inflan a ostias hasta en el carne de identidad... y el tio aguanta. Que machote.
- al deforme lo inflan a tiros hasta en el carne de identiad... y el tio aguanta. Hay que joderse.

El mejor? El perro. Qué puto amo.
4
24 de junio de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como yo no he tenido el gustazo (o la desgracia, vete tú a saber) de haber visto la película original de Wes Craven en la que se basa este remake, voy a pasar de hacer comparaciones entre ambas. Pero eso no significa que no pueda hablar de otras películas a la vez que comento ésta porque, a grandes (y pequeños) rasgos, la mayoría de los filmes del (por lo común denostado) género slasher se parecen tanto como dos gotas de agua. Por supuesto la película de Ajá no es una excepción.
LAS COLINAS TIENEN OJOS pasa prácticamente por todos los tópicos del género. Haciendo memoria creo que no se deja ni uno sólo en el tintero. Los que hayan visto películas como LA MATANZA DE TEXAS, KM 666 (primer remake inconfeso de la película de Craven) o LA CASA DE CERA, sabrán más o menos por dónde pueden ir los tiros: tenemos una familia republicana cruzando el desierto de Nuevo México en una flamante caravana hasta que ¡oh, sorpresa! se ven obligados a detenerse tras un inoportuno pinchazo. A partir de ahí quedarán a merced de otra familia (o lo que quiera que sea eso) de caníbales deformes con una asombrosa resistencia a los hachazos, golpes, apuñalamientos, disparos y explosiones que, paulatinamente, irán dando cuenta de ellos. Como suele ser habitual resulta bastante fácil adivinar quién va a sobrevivir y quién no. Además la “importancia” de los personajes varía de un momento a otro, de modo que casi todos, viendo que la acción recae básicamente sobre dos de ellos, están poco menos que troquelados. Los roles también navegan por el cauce de lo tópico y facilón. El padre machote, la madre piadosa, la hija responsable, la sexualmente agresiva, el hijo pequeño pero espabilado y el cuñado simplón que no encaja en la familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero ¿es la falta de originalidad un problema a la hora de disfrutar y evaluar positivamente una película? En absoluto. Ahí tenemos el ejemplo de la modélica WOLF CREEK que, partiendo de premisas similares y guardándose sólo un par de sorpresas en la recámara, es capaz de darle una vuelta de tuerca al género y presentar un producto realmente perturbador. Desafortunadamente esta película dista mucho de llegar a los niveles de desasosiego y terror de la cinta australiana, principalmente porque comete un error que ya la fallida HOSTEL se encargó de subrayar con rotulador fosforescente: es imposible que el espectador sienta la más mínima sensación de horror cuando, tras un par de secuencias más violentas (y asquerosas) que terroríficas, el guión convierte al protagonista de la película, un auténtico cero a la izquierda hasta ese momento, en el alumno aventajado de Terminator. A partir de ahí los roles más primarios del filme (es decir, unos cazan y otros son cazados) se invierten y los malos de la historia, por mucha mala hostia que tengan (que la tienen, doy fe de ello), son aniquilados uno a uno (o de dos en dos, eso da igual) por las ansias de venganza de un protagonista prácticamente indestructible. Convertir a la víctima potencial de la historia en una especie de vengador justiciero que se pone el mundo por montera es una verdadera chapuza digna de cualquier cutrez protagonizada por Chuck Norris o Steven Segal.
Además, y que me perdonen los fans acérrimos del director galo, que muchos saludan ya como una de las estrellitas más rutilantes del cine de terror actual, Alexandre Ajá no consigue en ningún momento crear esa sensación de claustrofobia y angustia que la historia, los escenarios y el diseño de producción parecían augurarnos. De hecho muchas escenas están bastante mal resueltas, en ocasiones rozando el ridículo más espantoso (el primer ataque a la caravana es francamente estúpido). Para redondear la faena, y como buen realizador gabacho, Ajá no se puede resistir a la hora de introducir algún que otro sello “personal”, esto es, movimientos de cámara muy modernos, efectos de sonido machacones e imágenes videocliperas, para darle a todo un barniz que se aleje de lo meramente industrial.
En fín, película simplemente entretenida, que ya es algo, tópica y manida hasta la arcada, y bastante descompensada en todos los aspectos de su producción (guión, dirección, interpretación, puesta en escena, fotografía, etc). Tal y como están hoy en día las audiencias vaticino que la película conseguirá asustar a niños pequeños de entre 0 y 6 años. El resto del público se echará unas risas entre palomita y palomita.
1
2 de abril de 2011
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he terminado de verla. Es más, ni siquiera he visto la escena de la caravana. En cuanto me he empezado a oler el percal, la he apagado.

Me gusta terminar de ver las películas. No me importa que sean muy malas. Lo que no me gusta ni un pelo es que la película tenga malicia. No me gusta ni un pelo que el objetivo de la película no sea entretener, sino hacer daño.

El amigo Aja parece que no tiene muchos escrúpulos, y le importa un pimiento. Esta película, desde el comienzo va buscando la perversidad de herir con todos los recursos y todas las ganas que su director puede poner. Y hasta donde yo he visto, lo consigue.

Esta película nunca se debía haber hecho. No me puedo imaginar los trastornos que puede haber provocado el visionado de esta bazofia en niños, que por estar en lugar equivocado, la han llegado a ver.

No comprendo como puede haber una sola persona que haya disfrutado viendo esta animalada. Me acongoja comprobar que haya tantos que permitan que otra persona les haga ver con su beneplácito, los excesos más brutales que se le pueda ocurrir. Todo tiene un límite, y hay que saber rechazar la podredumbre antes de consumirla.

Aja no entiende que no todo lo que puede desear el hombre es bueno. Es más, creo que no quiere entender que la diferencia entre lo bueno y lo malo. El va a lo suyo. Sabe que puede destacar con menos esfuerzo haciendo cosas llamativamente obscenas, que algo de calidad. Tiene menos competencia, y además no está a su alcance hacer otra cosa.

Acaba de salir su último vómito, Piraña 3D. No creo que sea peor que esta, ni mucho menos, pero confirma su línea de trabajo. Santiago Segura a su lado, es un Pocoyó con mucha clase.
6
22 de octubre de 2006
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake sigue la estela de las películas de género de terror de hoy en dia, en donde se busca más la masacre y la sangre por doquier que el propio sentimiento de miedo, suspense y terror psicológico.No obstante, dentro de este género y basándonos en los últimos años, es una de las pelis más interesantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para