Haz click aquí para copiar la URL

Conflicto de intereses

Intriga Rick Magruder es un abogado de éxito, divorciado y con dos hijos pequeños, que vive en una pequeña ciudad sureña. Tiene una relación sentimental con una compañera de trabajo hasta que aparece en su vida una joven camarera que es acosada por su padre. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
27 de abril de 2008
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver spoiler. Prefiero extenderme en el spoiler, pues no tengo nada que hablar que no pueda herir los sentimientos del que no ha visto la peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al abogado, Rick Magruder, le celebran una reunión sorpresa por su nuevo éxito y entre los invitados se encuentra su exesposa Leeanne, la cual asiste con su nuevo pretendiente. Mientras esta le pulla, la atractiva chica que hace de camarera, le lanza una que otra sugerente mirada al abogado…y cuando se dispone a marcharse, Magruder la sigue, pudiendo enterarse de que, a ella, acaban de robarle el coche. Ante el desespero de la chica, él se ofrece a llevarla en su propio auto, y entonces, va a enterarse del caso de acoso y maltrato que ella está sufriendo por cuenta de su propio padre.

Tras una clara muestra de ‘generosidad’ de Mallory Doss –así se llama la atractiva víctima-, Magruder queda prendado de ella, y entonces asume su caso con un interés bastante personal, comenzando así un thriller del más alto interés, género en el que, por primera vez, se ejercitó el calificado director Robert Altman, con resultados más que satisfactorios desde lo visual y hasta su narrativa, amén de gozar de un elenco actoral que no deja tacha alguna.

“The Gingerbread Man”, título que alude al viejo cuento del siglo XIX que, entre nosotros, conocemos como El Hombre de Jengibre (o El hombrecito de mazapán), es el único guion que, hasta la fecha, ha escrito John Grisham… aunque decidió firmarlo como Al Hayes, por incompatibilidad con el lenguaje soez (escueto, diría yo) que, en varias escenas, permitió Altman a sus personajes.

Desde todo punto de vista, la trama funciona estupendamente como una nueva entrega de cine negro, pues, Altman aplica con exactitud la definición que, el escritor Raymond Chandler (The Big Sleep, Double indemmnity…) hizo de lo que él mismo escribía: “Un mundo equivocado en el que, mucho antes de que se inventara la bomba atómica, ya la humanidad había inventado la maquinaria para su propia autodestrucción, habiendo aprendido a usarla con esa complacencia del gánster que prueba su ametralladora en una calle. La ley es algo para ser manipulado en aras del beneficio y el poder, y las calles son oscuras con algo más que la simple noche”.

Codicia, sexo manipulador, traición, crimen… todo esto y otras penurias, tienen aquí su alta cuota para ilustrar una descomposición social que nadie consigue parar, mientras miles y miles se vidas se autodestruyen o hacen daño día a día. El poder se alcanza con la trampa y el engaño, las conquistas se logran con la ostentación y el descaro, y los hogares se destruyen de manera tan simple e indiferente, que ya escasean los que, a su familia, le dan el valor que siempre se merece.

Kenneth Branagh, luce muy efectivo como el abogado mujeriego que, quizás, se dé cuenta de una ley existencial que nunca falla: “Las cosas con las que pecas son las mismas que te servirán de castigo”. Embeth Davidtz, convence también con su muy atractivo y ambiguo rostro, dispuesta a luchar contra su escurridizo padre. Famke Janssen es la guapa esposa, ¿sin esperanza de arreglo alguno?; y entre otros, Robert Duvall se luce como Dixon Doss, el padre vagabundo que, con desventaja, lucha contra toda suerte de intromisiones.

En la casa 39 del condado Chatham, suceden muchas cosas que te pueden sorprender. Robert Altman ha vuelto a demostrar que es un director del más sensible talento.

Título para Latinoamérica: HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que he visto una buena pelicula de cine negro, la trama está muy bien desarrollada, con unos planos muy descriptivos y en resumen creo que bien dirigida por lo que resulta ser una pelicula que te deja satisfecho cuando sales del cine, crees que has elegido bien.

Los personajes están muy bien interpretados, Branagh y Duvall lo bordan, Downey bien aunque no tiene mucha oportunidad para desarrollar un papel que destaque sus cualidades, que son muchas, y Davidth está simplemente genial, es una actriz poco aprovechada, con poca filmografia y papeles cortos, quizás me equivoque pero es la única película en la que es co-protagonista, y a mi me parece una interprete muy solvente.

Pero al principio de la película en la fiesta que le preparan a Branagh sobra un plano, o al menos yo no lo hubiese puesto, ya que a mi me reveló el final de la película ese simple plano.

En cualquier caso muy recomendable
DAVINEGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Conflicto de intereses es la típica película que es la excepción que confirma la regla, donde normalmente si te presentan un excelente guión, un argumento más que interesante y un reparto divino, te sale un producto al menos más que interesante. Mecccccc, craso error.


Robert Altman ha tenido en las manos los mimbres suficientes para rodar una excelente película, un thriller con toques de cine de juicios, con una trama que no se despejará hasta los últimos minutos y lo ha desaprovechado todo. Con un comienzo que no se lo cree ni Cristo bajando de los mismísimos cielos. La escena abogado, camarera en horas extras es menos creíble que un euro de madera. A partir de ahí ves como va tropezando una y otra vez y se monta una historia que hasta el último tercio no despierta el interés en el espectador. Luego que mal aprovechados está el elenco magnífico, he visto a una Daryl Hannah que ha pasado con más pena que gloria por la historia, un Robert Duvall muy desaprovechado y un Robert Downey Jr que parece que lo que se contaba de allí no iba con él y estaba muy colocado como de costumbre. Impresionante el desperdicio.

A mi no me llegó a enganchar en ningún momento, ni las subtramas cogidas con pinzas con Tom Berenger como otra víctima más de este desastre. En fin, no se pierden nada si no la ven, típico telefilm de domingos al mediodía.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow