Haz click aquí para copiar la URL

Kare Kano: Tus circunstancias y las míasSerieAnimación

Serie de TV. Animación. Romance. Drama. Comedia Serie de TV (1998-1999). 26 episodios. La historia trata de una chica llamada Yukino Miyazawa, que desde pequeña quiere ser la mejor en la escuela para que todos la admiren. Pero cuando entra al instituto se topa con una competencia, Sôichirô Arima, quien de inmediato se convierte en el centro de admiración de todos, en especial de las féminas, por su atractivo, gentileza e inteligencia, quedando Yukino relegada al segundo plano, lo que ... [+]
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie es muy disfrutable, profunda y tiene muchas escenas de comedia, pero hay algo que no me gusta nada del estudio que la produce, Gainax.

Van a lo barato, cada episodio está repleto de imágenes estáticas mientras los personajes hablan, aparece una señal de tráfico, unos cables de la luz, o incluso imágenes reales en blanco y negro de cualquier cosa, una pared, una verja, un estanque, un puente, etc. También ponen muchísimas imágenes del manga, lo cual me parece muy bonito, por que el trazo de la autora es muy limpio, pero abusan muchísimo de ello, muchísimo. Para finalizar, utilizan mucho texto que sale en cualquier lugar de la pantalla. En el doblaje normalmente hay un narrador que te dice que significa, pero no lo hacen todas las veces, por lo que en muchas ocasiones, a no ser que sepas japonés, te quedarás como si nada.

El opening, el cual me gusta bastante, por su canción pegadiza y la calidad que tiene, más que los propios dibujos de la serie, también tiene algo críptico que no comprendo. Aparece por primera vez en el episodio 6 ( . . . ), y luego hay episodios salteados en los que no aparece, sin motivo aparente. ¿Será que el capítulo duraba demasiado sin el propio opening y por eso lo eliminaron?

El ending es de los más raros y experimentales que he visto. En la mayoría de los episodios el ending es una cámara que suele recorrer un área de un instituto real. Unas veces la cámara va por el techo, otras veces por el suelo, pasando por debajo de sillas, o incluso en la azotea o el salón de actos. En un capítulo es simplemente enfocando a un gato real, y otro de agua . . . es muy raro. La canción es suave y tranquila, se deja escuchar.

La banda sonora tiene unas piezas bastante buenas, muy armónicas en las escenas claves donde los personajes muestran sus sentimiento o han descubierto la respuesta a una emoción abstracta. Con otros soundtracks calmados y suaves en escenas de conversaciones relajadas, o temas de tensión cuando los personajes se muestran molestos o preocupados. Soy una persona que se fija mucho en las banda sonoras, y en este caso está bastante bien. El estudio se habrá gastado más dinero en éste apartado que en la propia animación de la serie.

Pero lo realmente destacable son los personajes. Todos y cada uno de ellos tiene un trasfondo con un gran desarrollo. Además suelen expresar abiertamente sus sentimientos y sus emociones, encontrando respuestas y lógicas morales a sus propias emociones y sentimientos sobre el amor, la soledad, la aceptación, el futuro, la sexualidad, la hipocresía, el bullying, etc. Además de lo mencionado, varios de los personajes tienen problemas familiares muy complejos que deja ver el desarrollo del personaje y se empatiza mucho con él.

El anime termina abruptamente, sin un final claro. Como no he leído el manga no sé si tiene final, espero que si. La historia es buena y entretenida. Puedo entender que aunque no le hayan dado un final al anime, dado que el último episodio no tiene nada de especial, sólo es un capítulo más, probablemente, como en los años en los que se desarrolló, las series de anime tenían una duración de 26 episodios (por algún motivo que desconozco, imagino que desde el principio se firmaría que la duración de la serie tendría ese número de capítulos), al tener todos los personajes, o la mayoría, un cierre a sus conflictos personales, no sería necesario un capitulo final que fuera trascendental y que los televidentes puedan apreciar como un final FINAL. Tal vez este tipo de cosas hacen que esta serie tenga algo "especial".

Lo mejor: los personajes, el opening.
Lo peor: las cosas raras de la animación del estudio Gainax.
hyoga33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo veía venir cuando descubrí que aunque el anime finalizó a principios de 1999 el manga homónimo de Masami Tsuda en el que se basa se alargó hasta bien entrado el 2005. Y por lo que sé, cada vez de forma más oscura, porque este Soichiro amenaza con unas neuras que dan mal rollo. El caso es que como me temía el anime concluye de una manera improvisada, es decir, punto y final en el capítulo 26 como podía haber sido en el 20 o en el hipotético 30. Este es uno de los fallos, además de no darle un desenlace más o menos cerrado, el de que "Kare Kano" no tiene una historia propiamente dicha. Sí, hay un romance pero termina siendo algo más bien secundario. También una supuesta evolución de las personalidades de los protagonistas, Yukino Miyazawa y Soichiro Arima, que deciden no fingir ser perfectos sino mostrarse tal y como con pero, o bien siguen igual, o se vuelve irrelevante esta trascendental decisión. En realidad, se trata de seguir la vida de una adolescente, en el instituto, con las amigas, con su novio, con su familia..., tal cual y nada más. Dicho esto "Kare Kano", como anime shojo destinado a un público adolescente femenino, es sobre todo romance.

Ahora bien, la historia de amor no funciona a pesar de que todo es muy de manual, guapos, listos y estupendos los dos. Está bien pero te deja bastante indiferente por lo que la conexión emocional es casi nula. Para saber qué es lo que falla podemos consultar la Biblia, que en el anime es "Kimagure Orange Road" (1987-1991, la serie acaba en 1988 pero con la película y los OVAs llegamos a 1991). En comparación con "Kimagure...", "Kare Kano" los personajes son poco atractivos, la relación va demasiado deprisa, creo que en el primer capítulo él le confiesa que la quiere y en el cuarto se hacen novios, o caen en la cursilería, entre otras muchas cuestiones. Por ejemplo, no me cuentes que son guays, que se aman mucho y que son muy felices, sino muéstramelo para que el espectador se convenza de que es así. Es fácil decir "¡te quiero!", viene en el guión, pero es complicado aunque muchísimo más eficaz, desarrollar ese sentimiento hasta el punto de que no ofrezca ninguna duda de que ese amor es verdadero, permanente e infinito. En cambio tengo la sensación de que cualquiera de ellos, Yukino o Soichiro, puede cambiar de sentimientos de pronto. No se ve nada profundo aquí.

A pesar de toda la caña que le vengo dando tampoco es un anime desastroso ni mucho menos. De hecho, se mueve entre el regular y el pasable, tengo dudas, porque aunque no lo haya dicho, "Kare Kano" tiene algunos aciertos. Así a bote pronto, el dibujo no es malo, en general es una serie simpática y a veces es graciosa, tiene originalidad como se puede apreciar en los endings y la banda sonora, con un ligero aroma a "Velvet" (2014-2016), es pegadiza. Me ha gustado encontrar en el doblaje a varias actrices de "Kimagure Orange Road", otra vez. Tsubaki Sakura y Maho Izawa tienen la voz de Madoka (María Rosa Guillén) aunque no viene acreditada porque supongo que sólo la dobló al final pero os aseguro que es ella, mientras que Kano y Sena Rika tienen la de Kurumi Kasuga (Ana María Camps), me ha faltado Manami. La familia de Yukino es muy divertida y el grupo de amigas me cae bien, especialmente Tsubasa en plan koala y la tal Rika, que es la más hermosa con esas coletas que me lleva, además de femenina, de toda la serie. Dicho lo cual lo mejor de "Kare Kano" es esa colección inagotable de caras con las que nos obsequian, muchas de ellas monísimas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow