Temple GrandinTV
7.3
2,614
23 de julio de 2012
23 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película que retrata la vida de una mujer que lucho contra la sociedad y su ignorancia sobre el autismo, como ella se enfrenta al sistema y a la vez plantea con seguridad su convicciones sobre la ayuda que puede hacer a que la naturaleza a pesar de que sea cruel se pueda evitar serlo mas, puede ayudar a mucha gente a comprender que no todos somos iguales y que por ende tenemos que tener la suficiente inteligencia para saber respetar la forma de ser de las personas, en esta biopic de Temple Grandin alcanza un clímax de belleza y a la vez complejidad sobre el mundo que ella nos plantea desde su propia mente, muy recomendada, gracias Claire Danes y por sobre todo muchas gracias Temple Grandin por abrirnos la mente de tu mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se si una biopic necesite de spoiler, pero me encanto la forma en que la película llevo la muerte de un animal que previamente Temple había acariciado dando a entender que el animal se encontraba tranquilo previo a su ejecución… su método funciona a pesar de lo cruel del destino de esos animales...
11 de junio de 2012
11 de junio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casualmente hace apenas unos días he acabado de leer, "Un antropólogo en Marte", del afamado neurocientífico Oliver Sacks (también responsable del guion de "Despertares 1990"), un tipo que además de ser brillante en lo suyo, escribe unos ensayos sobre el cerebro y casos con los que se ha encontrado a lo largo de su carrera como neurólogo, que además de ser muy informativos e interesantes también son entretenidos en grado sumo, libro que cuenta 7 apasionantes historias sobre otros tantos casos clínicos ciertamente sorprendentes y paradójicos, siendo el último de ellos, el dedicado a Temple Grandin, durante unos días compartidos de confidencias y convivencia, entre esta y Sacks.
Pues bien, con la vida y milagros de Grandin todavía frescos en mi memoria, me he dado de bruces con esta bien ponderada producción de HBO, por lo que miel sobre hojuelas, y aun conociendo lo que esta extraordinaria mujer llegaría a lograr a base de inteligencia, bonhomía, superación y determinación, he disfrutado con la historia de esta mujer como si del mejor thriller dramático se tratara, he conocido y aprendido a respetar y comprender de forma precisa, lo que significa y supone tanto para la familia como para los afectados, el termino autista; todo ello a través de unas magnificas interpretaciones, tanto de Claire Danes dando un autentico recital interpretativo, como del resto del casting (especialmente Julia Ormond como la madre, Catherine O'Hara como la tía, y David Strathairn, como ese profesor Carlock que tanta influencia tuvo en su formación personal y académica), y un modo de contar la historia por parte de Mick Jackson, que sin manipular las emociones del espectador mas allá de lo que la historia por si sola lo hace, sobria y mas que acertada.
En resumen, de visión obligatoria, tanto para todos aquellos que desconozcan la historia de esta mujer, e interesados en conocer y comprender el mundo que nos rodea, como para los que gustan de una buena historia, bien contada y mejor interpretada y dirigida.
Por último, recomendar la lectura de esas 60 páginas que Oliver Sacks dedica a Grandin en el libro mencionado en el primer párrafo (hay una edición de bolsillo en Anagrama por 9 euros), como magnifico y acertado complemento a la historia disfrutada (si te ha gustado la película, esas páginas son de lectura obligatoria), más que nada por tener el punto de vista y opinión de un especialista, ya que la película nos cuenta la historia a través de la propia Temple Grandin (basada en 2 de sus libros).
Pues bien, con la vida y milagros de Grandin todavía frescos en mi memoria, me he dado de bruces con esta bien ponderada producción de HBO, por lo que miel sobre hojuelas, y aun conociendo lo que esta extraordinaria mujer llegaría a lograr a base de inteligencia, bonhomía, superación y determinación, he disfrutado con la historia de esta mujer como si del mejor thriller dramático se tratara, he conocido y aprendido a respetar y comprender de forma precisa, lo que significa y supone tanto para la familia como para los afectados, el termino autista; todo ello a través de unas magnificas interpretaciones, tanto de Claire Danes dando un autentico recital interpretativo, como del resto del casting (especialmente Julia Ormond como la madre, Catherine O'Hara como la tía, y David Strathairn, como ese profesor Carlock que tanta influencia tuvo en su formación personal y académica), y un modo de contar la historia por parte de Mick Jackson, que sin manipular las emociones del espectador mas allá de lo que la historia por si sola lo hace, sobria y mas que acertada.
En resumen, de visión obligatoria, tanto para todos aquellos que desconozcan la historia de esta mujer, e interesados en conocer y comprender el mundo que nos rodea, como para los que gustan de una buena historia, bien contada y mejor interpretada y dirigida.
Por último, recomendar la lectura de esas 60 páginas que Oliver Sacks dedica a Grandin en el libro mencionado en el primer párrafo (hay una edición de bolsillo en Anagrama por 9 euros), como magnifico y acertado complemento a la historia disfrutada (si te ha gustado la película, esas páginas son de lectura obligatoria), más que nada por tener el punto de vista y opinión de un especialista, ya que la película nos cuenta la historia a través de la propia Temple Grandin (basada en 2 de sus libros).
18 de septiembre de 2011
18 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio me sentí un poco incómoda con las fórmulas matemáticas y los ángulos, y temía que el resto de la peli fuera igual, me daban ganas de levantarme de la silla, pero pasados los 20 primeros minutos se puso interesante y más y más. Me sentí satisfecha con esta peli, me tomó por sorpresa, lo cual es muy bueno. Recién me entero de que fue transmitida por TV, lo cual creo que la hace un poquitín más valiosa en términos de calidad. Con poco se puede hacer mucho, si por poco se entiende tener buenas actuaciones, un buen guión y una muy buena adaptación.
14 de diciembre de 2015
14 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué esta película se queda en el circuito de TV? Que es lo que no la hace cinematográfica?
Merece la concentración de la sala cinematográfica que nos aleja de la compulsión del zapping, el congelado, la levantada a abrir la heladera o el rebobinado para releer un subtítulo perdido.
Merece la ceremonia de concentrarse emocionalmente con el personaje y meterse en su modo de ver el mundo y de netender el lenguaje de los demas (sus tíos cantando con el gallo porque "se levantan con el gallo).
Merece la antigua ceremonia heredada del teatro, en que estabamos obligados a parar nuestras percepciones y dedicarlas sólo a la presentación fílmica.
He visto la película varias veces, la sigo recomendando.
Saludos
Merece la concentración de la sala cinematográfica que nos aleja de la compulsión del zapping, el congelado, la levantada a abrir la heladera o el rebobinado para releer un subtítulo perdido.
Merece la ceremonia de concentrarse emocionalmente con el personaje y meterse en su modo de ver el mundo y de netender el lenguaje de los demas (sus tíos cantando con el gallo porque "se levantan con el gallo).
Merece la antigua ceremonia heredada del teatro, en que estabamos obligados a parar nuestras percepciones y dedicarlas sólo a la presentación fílmica.
He visto la película varias veces, la sigo recomendando.
Saludos
22 de diciembre de 2019
22 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula muy recomendable, ayuda a comprender ciertos aspectos de una persona con autismo, algunas dificultades y virtudes. La interpretación de las actrices es muy buena, y digo actrices porque el protagonismo recae en mujeres, hecho que me agrada. Es amena y emocionante, bastante centrada en las sensaciones, remarcando los planos cercanos y ruidosos para mostrar la relación entre autismo y sonidos del día a día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here