Haz click aquí para copiar la URL

Donbass

Drama Película que narra en 12 episodios la situación en el este de Ucrania, donde se enfrentan los partidarios de Rusia y los que apoyan el gobierno del país. Siete de estos episodios están directamente inspiradas en vídeos reales publicados en YouTube. Cuando se llama “paz” a la guerra, cuando la propaganda es presentada como la verdad, cuando se llama “amor” al odio, es ahí dónde la misma vida comienza a parecerse a la muerte. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de abril de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La perspectiva de la realidad hace que el espectador pueda empatizar o no con lo que le rodea. En esta cinta el director recrea un lienzo a martillazos, la brocha impacta en la tela sin dejar ningún hueco a la esperanza. No expone los horrores o consecuencias de una guerra, si no que plasma con lujo de detalles a una sociedad marcada en su idiosincrasia por los pecados de las contiendas bélicas. Nos enseña sin cortapisas la monstruosidad en la que nos convertimos tras recibir los estímulos de una violencia constante, del enfrentamiento y los más bajos sentimientos humanos. La confrontación como base de una forma de vida que busca la supervivencia, pero adelantándose a todo lo que le rodea. Tras esos brochazos de impacto, el cuadro, inquietante y distorsionador, difumina en su encuadre más radical las pequeñas vicisitudes de la perduración de un modelo de pensamiento y actitud despreciable. Vemos la oda a la indignidad amparada en la excusa bélica. Vemos sin cortapisas un desfile de esperpentos luchando por la supremacía, por mantener un 'status quo' denigrante y degradador. No son las consecuencias, son la apertura de nuestros instintos a la desvergüenza. Cerrando el círculo visual, el guion se ciñe a la secuencia eterna, repitiendo el eterno retorno sin necesidad de explicación.
6
19 de abril de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A escasas semanas de que comience una nueva edición del prestigioso Festival de Cannes (el cual no es en absoluto un concurso de belleza para perros) todavía siguen desembarcando en nuestras pantallas películas presentadas en el certamen del 2018. Si las películas de Sección Oficial reciben considerable atención de las distribuidoras en los meses siguientes, no así tanto las que participan en Un certain regard. Y de entre estas, el filme que me ocupa en esta entrada ha sido una de las contendientes más relevantes en el curso festivalero reciente. Pero, por desgracia, se estrena de manera harto silenciosa. Se trata de la ganadora del premio a Mejor Director en Un Certain Regard y del Giraldillo de Oro a Mejor película del último Festival de Cine Europeo de Sevilla: la ucraniana Donbass, nueva andanza en la ficción del realizador Sergei Loznitsa. Película provocadora, diferente y llamativa, recibida con disparidad de opiniones por la crítica en el certamen francés, no así tanto en su estreno en España. Película de la que poco sabía, pero que suponía la ocasión perfecta para iniciarme en el cine del ucraniano, objetivo que llevaba tiempo deseando hacer. Y además, el entusiasmo de uno de mis críticos de referencia aumentó mis expectativas. Era por tanto cuestión de tiempo que solicitase la asistencia al pase de prensa, el cual se produjo en una sutil situación de caos organizativo por un malentendido del comunicado de la distribuidora con respecto al cine en el que debía tener lugar. El filme en cuestión es harto interesante y singular, con mucho que sonsacar, pero también ambiguo y complejo de leer y disfrutar. Una sátira negra del drama humano de la guerra de Ucrania tan ácido y perturbador como desigual y obtusa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde Abril de 2014, las hostilidades armadas son el pan de cada día entre las facciones prorrusas en pos de la independencia Donetsk y Lugansk y los afines al gobierno ucraniano en los territorios del Donbass. Territorio erigido en escenario de la vorágine y confusión en el que se desarrollan una serie de estampas del delirio. Un mosaico de escenas del caos de la guerra gangrenado en la cotidianidad. El infierno terrenal de la crueldad y el odio tamizado por un acercamiento absurdo y burlesco. Un crudo ejercicio que difumina las barreras entre el documental y la ficción, y que dista de ofrecer al espectador un posicionamiento claro en el que situarse con respecto a las duras imágenes que se le ofrecen. Dispositivo narrativo fascinante el escogido por Loznitsa, que se acerca constantemente a sus personajes con cámara en mano, dando vigor y energía a lo retratado e incrementando la incomodidad del espectador, que ve de cerca situaciones que no parecen diseñadas para que nadie las vea. Es una película cruel como crueles son sus personajes, pero pese a la dureza y gravedad de los asuntos tratados el tono escogido logra que nos divirtamos con muchos de los instantes surrealistas del viaje. Tan potente es su eficacia cómica como la dureza de sus momentos más desagradables, en una de las aproximaciones a la barbarie humana más impactantes que yo recuerdo en el cine reciente.

Careciendo el filme de una narrativa cohesionada que unifique los fragmentos más allá de la unidad temática, resulta inevitable que muchas de sus secuencias no vayan a ningún lugar concreto y den la sensación de alargarse sin motivo. Y frente al horror y el desagrado de la violencia a la que asistimos, no hay contrapartida emocional, asistiendo al relato con extrema frialdad. No hay empatía posible, y no hay indicio alguno de las conclusiones que debemos sustraer de la complicada experiencia. Violencia por violencia, podríamos decir. Filme que no es ni mucho menos para todo el mundo, pero que no puede dejar indiferente al que lo ve. Cuánto habría deseado una mayor concreción, y un foco más claro en su segunda parte, si bien esta conduce a un final logrado.

Caótica, grotesca e incisiva, Donbass es una inmersión en los abismos humanos tan desasosegante como sugestiva. Un llamativo experimento.
6
4 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una inteligente propaganda de Ucrania, en contra de los ucranianos pro-rusos.No debería sorprender que la Rusia de Putin quiera ensanchar sus fronteras. Los gobernantes rusos, desde los zares hasta los soviéticos siempre han tenido afanes imperialistas.
Es muy probable que la película sea un poco sectaria. Pero frente a eso solo cabe que los de Donbass hagan sus propia propaganda.
Como película medio documental es buena, con planos muy estudiados, con actuaciones realistas y a menudo grotescas.
A veces resulta algo ininteligible y, sin duda, demasiado larga. Da por supuesto un conocimiento de la situación de Ucrania que no tiene casi nadie.
7
13 de mayo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film, muy duro e inclemente, que refleja de forma creíble, realista y por tanto, atroz, la desmembración de una sociedad en tiempos de guerra.
La corrupción inherente al nuevo "Gobierno" (el capítulo del "rescate" del coche tiene su miga), la crueldad, la violencia, la impunidad ante los crímenes de guerra, la venganza más soterrada, mostradas a través de varias historias, algunas de ellas bastante surrealistas, como la de la boda.
Impactante en sus brutales imágenes, muy bien filmada e interpretada, con algunos toques de humor, a veces bastante negro, el espectador asiste un tanto atónito a un mundo degradado donde la honestidad y la dignidad están pisoteadas cada minuto.
Seca y brutal, nunca se sabe la siguiente imagen cuál será, dado lo sorprendente del argumento, que en su final te deja helado.
Buena de verdad, incomoda de veras y te deja con mal cuerpo, sobre todo porque está basada en la realidad, no muy lejana.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
6
24 de diciembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocíamos en nuestros lares una escasa muestra del buen hacer cinematográfico del director básicamente documentalista Sergei Loznitsa con "En la niebla" (2012). Nacido en Bielorusia, criado en Kiev estudió y trabajó en Rusia y aunque ahora vive en Alemania, conoce de primera mano el conflicto ucraniano, un país dividido entre un nacionalismo proeuropeo y un secesionismo afín a la federación rusa. La cosa ya va mal y me temo que irá a peor dado la importancia geopolítica y estratégica del país, terreno abonado para que las potencias contrarias lo utilicen como tablero de ajedrez comiéndose las fichas que hagan falta, generalmente peones como siempre.

Es más que evidente que Loznitsa toma partida por la Ucrania proeuropea. No en balde la cinta es una coproducción donde participan además de Ucrania, Alemania, Países Bajos, Francia, Rumania y Polonia. Quizás también por eso se ha decantado por la ficción con tintes documentales en vez de por el documental puro y duro que quizás le exigiera enmarcar un contexto histórico que aquí brilla por su ausencia dotando a la propuesta de un sesgo maniqueo y que condiciona al espectador que no tenga referencias. No se trata de quitarle razón que probablemente la tendrá pero mirar con un solo ojo la realidad por muy nefasta que sea puede conseguir el efecto contrario al que se desea. El panorama que pinta el director en las provincias orientales separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk en sus treces segmentos es desolador a todos los niveles y refleja los peores instintos humanos que afloran en situaciones límite. Incluso cuando se permite un cierto desahogo con las escenas de la boda no deja de caricaturizar y mofarse de sus participantes. Tanto peso en solo uno de los platillos descompensa la balanza. Al espectador no le queda otra que condenar lo que ve sin más elementos de juicio. Ofrece sin paliativos Loznitsa el cinismo de la mentira absoluta y descarada informativa como un arma más en el conflicto. Pero dar solo una parte de la verdad hace flaco favor a la misma. 

cineziete.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para