Haz click aquí para copiar la URL

1923Serie

Serie de TV. Western. Drama Serie de TV (2022-2025). 2 temporadas. 15 episodios. Sin piedad. La codicia puede acabar con cualquiera. 1923, Montana. Sigue a la familia Dutton en su lucha por defender sus preciadas tierras durante la dura época de la Gran Depresión y la Ley Seca. Cuando la codicia y la violencia se adueñan de todo, hay que estar dispuesto a llegar hasta el final. Precuela de 'Yellowstone'. Estreno de la segunda y última temporada (SkyShowtime): 10 de marzo 2025. [+]
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
13 de julio de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso mismo. No he visto Yellowstone, ya que antes de verla, me interesaba visionar las dos precuelas de cómo comenzó esta saga familiar. Comencé, evidentemente, por "1883", y, sinceramente, quedé completamente fascinado por su historia, por ese equilibrio entre el bien y el mal. De cómo el director nos deja momentos para reflexionar con frases memorables que hacen alusión a la maldad del ser humano y cómo, desde tiempos inmemorables, hemos sido la causa de la destrucción de este maravilloso planeta. Como el hombre blanco, se adueño de territorios que ya estaban habitados por aborígenes. Una pequeña joya de la TV; muy raro ver algo de calidad en los últimos años. Sin embargo, ha pasado sin pena ni gloria… Hasta que llegó "1923", y como el público y la crítica, solo con ver en los títulos de crédito a Harrison Ford o Helen Mirren, se creen que va a ser algo digno de disfrutar y elogiar, me encuentro con una mini serie sin pies ni cabeza. Un Harrison Ford que parece estar sacado de una residencia de la tercera edad sin ganas de jugar a ser actor y la grandísima Helen Mirren, venida a menos. Aconsejo imprimir un árbol genealógico de esta familia, porque aquí, tienes que deducir quien es quien y eso es decir mucho. Nunca ha sido una buena idea sacar provecho y exprimir al máximo una serie de éxitos. Una serie bien contada, bien dirigida e interpretada no debería ni tan siquiera tener varias temporadas. Por eso, sigo adorando las series británicas de 4 u ocho capítulos. Claro que hay excepciones, pero esta vez no es el caso. No me atrevo a ver la superfamosa "Yellowstone", ya que con "1883" me hubiese bastado y sobrado.
9
23 de abril de 2023
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal es su virtud. "1923" es mi primera aproximación al nuevo rey Midas de la televisión Taylor Sheridan y no he podido quedar más alucinado. El tipo escribe como los ángeles, combinando el relato clásico con la vanguardia más honesta, ese es su mayor triunfo. Las historias de amor son las de siempre pero con una vuelta de tuerca, sin parecer jamás forzadas o inclusivas. Vemos a mujeres, y por ende matrimonios, que han existido siempre pero que históricamente no nos los han mostrado porque no eran la norma. Ellas, aquí, son tan dominantes como ellos y estos, a su vez, saben retroceder y ponerse a un lado. Al de sus esposas.

También es un triunfo -esta serie es un triunfo tras otro- que dividan el argumento en tres tramas independientes y todas ellas enamoren. No era fácil, al menos para alguien como yo, que el rollo de los indios en Estados Unidos no me toca nada, pero en "1923" está escrito y rodado con un gusto que sólo puedes arrodillarte. Los cambios de escenarios también ayudan a que todo fluya mejor y ninguna trama resulte cargante. Y de los paisajes, ¡Qué decir! La mezcla entre la América rural con el África salvaje pasando por el mar abierto es orgásmica.

El reparto es variado e irregular en cuanto a lo famosos que son unos frente a otros. Se conoce que se dejaron todo el presupuesto en los veteranos, pero supieron encontrar actores jóvenes estupendos. Destaca entre todos Brandon Sklenar, un chico taciturno, rudo y a la vez sensible, además de Harrison Ford, que por primera vez en los cincuenta años de su carrera está de premio, y Helen Mirren, que se halla en la cima de la ola encadenando un proyecto tras otro a sus casi ochenta. Es ella la que se apodera de la serie siendo, al mismo tiempo, una mujer de su época, dueña de su casa y su cocina, capaz de lavar la sangre de su marido con sus propias manos, como haciendo las veces de gran dama de la montañas, enfrentándose a todos los ganaderos del lugar si es menester. El Emmy lleva su nombre.

Hay algunas pegas, básicamente tres: el enamoramiento entre el cazador y la rica británica surge de la nada; los villanos resultan nimios y poco profundos en contraposición a los protagonistas; y el capítulo final no es nada esmerado, por mucha segunda temporada que haya. Cierto es que dentro del conjunto tan sólo son piedras en el zapato, que molestan pero no logran que este viaje, a medio camino entre un western bucólico, una superproducción de aventuras y una telenovela de altura, sea lo mejor que ha dado este 2023. No creo que nada que saquen en estos ocho meses que restan de año pueda ser mejor que esto, honestamente.
8
9 de abril de 2025 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
94/08(08/04/25) Acabado de ver el séptimo y último episodio de la segunda y última temporada de esta producción de la Paramount Network, y mi veredicto es un notable para este neo-western, creado por el Niño Maravilla de la pequeña pantalla, el texano Taylor Sheridan, es una precuela de la exitosa serie “Yellowstone”, y secuela de la serie “1883”, con Isabel May retomando su papel de esta última como la narradora Elsa Dutton, como nexo de unión a la mencionada 1883. La serie sigue a una generación de la familia Dutton en 1923, durante una época de diversas dificultades (la Prohibición, la sequía y las primeras etapas de la Gran Depresión, que afectó a Montana antes del colapso de Wall Street de 1929). Un estupendo acercamiento a la alegoría de la construcción de Estados Unidos a través de la violencia, a través de personas emprendedoras, a través de gente ambiciosa, avariciosa, pioneros que agrandaron USA. De los 15 episodios (8+7), 13 los dirige Ben Richardson, también director de cinematografía de la serie, los dos restantes (5 y 6 de la primera temporada) son dirigidos por Guy Ferland, ambos colaboradores habituales de Sheridan en “Yellowstone”.

Ello en estructura triangular, con 3 historias en paralelo, epicentro en el rancho Yellowstone regido por Jacob (Ford) y sus problemas con el codicioso villano de turno que aspira a traer el ‘progreso’ a Montana; por otro lado, está la parte de aventuras con el ‘sobrino pródigo’ intentando llegar cuanto antes al rancho desde África. Esta trama por como impregna al espectador del clima de aventuras contrarreloj, sabiendo trenzar diferentes avatares, ataques de animales salvajes, travesías en barquitos, duelos a espada, combates por apuestas, encuentros con traficantes de alcohol, viajes en vagones con vagabundos carroñeros, denuncias contra las humillantes revisiones a emigrantes en Ellis Island, salvajes robos, abusos sexuales en tren, viaje aterrador por el ‘Polo Norte’, y más; Y la tercera pata es la disonante historia de una joven nativa india, Teonna Rainwater (buena Aminah Nieves, aunque horrible el pelucón que le han puesto), escapa de una vejante ‘escuela india’ tras cometer crímenes, siendo perseguida por el sádico agente de la ley y un sacerdote. Esta parte última un tanto fuera de lugar, sintiéndose pieza del puzle no encaja. Supongo Sheridan quiere denunciar el maltrato se cometió sobre los aborígenes en nombre de su integración cristiana, pero me ha sido demasiado exagerado todo en querer dejar mal a la Iglesia Católica, esta en realidad fue la evangelizadora por la parte española, y no realizó ningún genocidio, prueba de ello es que la joven india se apellida Nieves. Al parecer el nexo de unión de este relato que Teonna es antepasada del personaje de Gil Birmingham en Yellowstone.

Relato de fuerte componente telúrico en cómo influye la naturaleza sobre los personajes, notándose gran presupuesto en la exquisita calidad para la ambientación, para planos generales preciosos, para escenarios nos sumergen en la acción in crescendo. Esto dejando lugar para los personajes se desarrollen con energía. Esto es otro de lo cautivador, el fenomenal casting, destaca la brillante pareja Harrison Ford (en su primer papel en tv a los 80 años) y Helen Mirren, hacen de pareja otoñal fascinante en la química que fluye entre ambos, fueron pareja en cine en el film de Peter Weir “La Costa de los Mosquitos” (1986). Ford con rostro tallado por arrugas, imponente, estoico, rígido, amenazante, aunque su apostura cambia cuando está con su esposa, una mujer de armas tomar, de vuelta de todo, sabia, dura, simpática, pero cuando ha de tomar un arma para defender lo suyo lo hace con naturalidad, arrolladora en carácter.

Además, hay otros buenos veteranos como el pérfido aquí Timothy Dalton, bordando con saña a su sutil pervertido en juegos sadomaso, ello expuesto con mesura en como describe su sadismo; el carismático Jerome Flynn como sibilino pastor enfrentado a los Dutton; Robert Patrick como el sheriff William McDowell (el eterno T-1000 de “Terminator 2”), amigo fiel de Jacob Dutton; otros menos conocidos que se hacen gran sitio aquí, destacando Brandon Sklenar como el formidable héroe que desafía todo un infinito entramado de problemas cual santo Job para llegar a su Tierra Prometida, es Spencer , veterano de la Gran Guerra, intenta purgar sus traumas bélicos como tirador experto en la caza de grandes felinos peligrosos que amenazan la vida de aldeanos y viajeros en África.

ello junto a Julia Schlaepfer, como una heroína moderna, mujer librepensadora que no se deja avasallar por los prestablecido, espléndida, como lo es la fenomenal compenetración entre la pareja, el cariño y amor que se profesan traspasa la pantalla. La actriz otorga una fuerte personalidad a su Alexandra, sublime en su expresividad, en arrojarnos una turbadora mezcla entre fortaleza y vulnerabilidad, especialmente brillante en la escena agraviante del reconocimiento médico en Ellis Island, esto culmina de modo estremecedor con la lectura de un poema de Walt Whitman, ello para demostrar que sabe leer.

Ambientada cuatro décadas después de los acontecimientos de 1883, la serie limitada que narra el arduo viaje de la familia Dutton a la tierra que finalmente se convirtió en el Rancho Yellowstone, 1923 encuentra el ahora próspero rancho bajo el control de Jacob Dutton (Ford), el hermano mayor de James (Tim McGraw de 1883), y la esposa irlandesa de Jacob, Cora (Mirren). Después de llegar en 1894, Jacob y presumiblemente Cora comenzaron a criar a los hijos de James, John (James Badge Dale) y Spencer (Brandon Sklenar), como si fueran suyos. John ahora tiene un hijo adulto, Jack (Darren Mann), que está ansioso por continuar el legado ganadero de los Dutton, incluso si eso significa retrasar su boda con la más recatada y correcta Elizabeth Strafford (Michelle Randolph), que podría no haber sido completamente consciente de lo que conlleva casarse con un vaquero, para una manada de ganado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El rancho Yellowstone es una especie de nación-isla que ansían invadir todo tipo de depredadores, da igual el año, y los Dutton se han defendido con sus armas, que acaban siendo las de fuego. Como dice Elsa Dutton (Isabel May) en voz en off en los primeros compases de la serie: "La violencia siempre ha perseguido a esta familia". Después de la agitación de la Primera Guerra Mundial y la pandemia de gripe española, los personajes se ven obligados a lidiar con la prohibición, las enfermedades del ganado, el aumento de las langostas y las condiciones económicas de la inminente Gran Depresión.

La segunda temporada tiene como fondo la cruda y aplastante llegada del Invierno, cual Juego de Tronos “The Winter is coming’, las rapiñas acechan al rancho Dutton, primero las alimañas salvaje de lobos y pumas, para luego ser los peores, los hombres. Se hace una ácida y loable crítica a las leyes de matrimonios interraciales (en este aso entre un blanco y una india), hay una brutal escena de trepanación cerebral, está el sadismo atomizado de Whitfield, su amoralidad, como a la vez se ve su carácter emprendedor al darse cuenta de la importancia del turismo y con ello sabiendo ver el esquí como afición a la que sacar plata. Pero sobre todo en esta parte, son los atronadores tiroteos, de gran realismo. Ah, también aparece por vez primera ese lugar en tierra de nadie donde poder deshacerse de cadáveres, lugar que tanto juego da en la serie “Yellowstone”. Por buscarle alguna tara aquí, la parte entre Jack Dutton (Darren Mann) y Elizabeth (Michelle Randolph), aportan poco, parecen metidos con calzador; En la sub trama de Spencer y Alex, continua la carrera contrarreloj por llegar a tiempo al rancho, pero en esta temporada cada uno por un lado, pero ambos con tropecientos obstáculos. Sigue siendo apasionante este bloque, siendo glorioso el momento del encuentro (*spoiler); La parte de Teonna perseguida por las dos caricaturas de malos malísimos me ha sido aun más coja con respecto a lo fundamental de la serie. Encima meten una subtrama referente a una Marshall mujer en terreno de hombres, esto me ha chirriado, no había necesidad. Me ha importado poco como acabara esta parte.

Serie que ha tenido un rush final algo echándose en manos del clímax del último segundo, pero muy opacado por la capacidad de tensión dramática que transmite, por el ritmo trepidante en que te envuelven en un tsunami de situaciones que se entrelazan de modo agobiante, haciendo que no pienses en las muchas casualidades que se suceden, hasta un final satisfactorio, aunque el epílogo me ha descolocado un poco.

La preproducción comenzó en Butte, Montana, ya que esa ciudad era el sustituto de Bozeman, Montana. La fotografía principal se llevó a cabo en el suroeste de Montana, con muchas escenas ambientadas en Montana filmadas en los mismos lugares que Yellowstone. Se filmaron escenas adicionales en Kenia, Malta, Sudáfrica y Tanzania. Algunas de las escenas ambientadas en el transatlántico RMS Majestic se filmaron en el RMS Queen Mary, ahora es un hotel flotante atracado en Long Beach, California.

Aun con sus defectos, lo bueno me ha sido tanto que en conjunto me es notable. Gloria Ucrania!!!
6
24 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió ver que acá tiene mas de un 7 de media. Lo que me pasa con esta serie es raro. Por un lado, es entretenida y se pasa rápido el tiempo. Por otro lado, en los capítulos no pasa nada relevante en el 90% de lo que duran, y eso que no son cortos (1 hora). La historia avanza muy lentamente, podría tener 2 capítulos menos y ser mas directa en lo que quiere contar.
Aparentemente sale una segunda temporada, que concretará todo lo que amagó con hacer esta primera, que solo preparó el terreno para futuro. No se cómo se conectarán la historia de la familia y el hijo con la de los indios, veremos. Creo que algunos actores la salvan del bodrio total, como Julia (Alexandra), Harrison (Jacob) y Helen (Cara). También se ven hermoso los paisajes y la fotografía de la serie.
Tendré que ver la segunda temporada solo para no quedarme con la duda del qué pasará. Pero no muero de ganas de que salga, la verdad.

Edit: vista la segunda temporada, mantiene sus aspectos positivos, diría que es un buen cierre para la historia.. pero si te ponés a hilar fino, sobran capítulos, o en su defecto, detalles que no cambian saberlos realmente. Encima al final de la primera temporada te dicen que va a pasar algo clave en la segunda, cosa que sucede solamente en el último capítulo (que dura DOS HORAS).
Le subo de un 5 a un 6, gracias a Harrison y Helen que se ponen la serie al hombro cuando aparecen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primera temporada:
La historia del hijo cazador y sus mil inconvenientes para volver a Montana me parecen de mínima exageradas e inverosímiles.
La historia de los indios no me llama para nada la atención, casi que no me interesa lo que pasa después de que ella logra escaparse de la "escuela".
La historia de la granja es algo más interesante, arranca muy bien pero después se diluye, no hay casi enfrentamientos, ni grandes avances, salvo en el capítulo final que es donde ponen entre las cuerdas a la familia y su casita en el medio de la nada.
Segunda temporada:
Se cierran los 3 hilos, siendo el de la india el mas irrelevante de todos y que podría no existir que a nadie le importaría. A menos que me digan que aparece en Yellowstone, cosa que dudo.
Se unen los otros dos, con el dúo (ahora separado) que sobrevive absolutamente a todo para terminar juntándose al final, y que ella muera eligiendo salvar al hijo.. finalmente, la granja que es defendida de manera surrealista por el duro de matar con bigotes. Aunque admito que las escenas de enfrentamiento tuvieron su tensión. Fin.
5
23 de agosto de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero si, como es mi caso, has empezado la saga ”Yellowstone” en riguroso orden por ese monumento audiovisual que es “1883”, tanto “1923” como la serie principal te van a decepcionar. Porque “1923” no es más que un culebrón estilo “Dallas” o “Falcon Crest” ambientado en un rancho con mejores paisajes y definición 4K mezclado con una versión de mercadillo de “Memorias de África”. Y todo adobado con escenas y situaciones cuando menos disparatadas (ver spoiler) y una extraña relación cronológica y genealógica con “1883”, serie con la que “1923” enlaza a través de un personaje absolutamente intrascendente como era el hijo pequeño de los Dutton, que ni pinchaba ni cortaba en la serie anterior. No solo eso, ahora resulta que el protagonista no es ni el patriarca Dutton de “1883” ni su hijo, sino el hermano del primero (del que no teníamos noticia previa de su existencia) y tío del crío que veíamos camino de Oregón en la anterior serie.

Es evidente que Sheridan se ha visto forzado a retorcer la trama familiar para meter con calzador al octogenario Harrison Ford, aunque el auténtico protagonismo recaiga en Helen Mirren, que encarna a su mujer, y que se basta y se sobra para cargar con lo mejor de la trama. Lástima que el guion sea tan flojo y esté tan visto en los culebrones al uso.

Dejando a un lado que toda la parte sobre el viaje del hijo cazador de Dutton y su novia pija desde África a América es una solemne bobada (ver spoiler), los paisajes de Montana y África del Sur (la parte “africana” se supone en Kenia, pero en realidad se ha rodado en Sudáfrica) son preciosos y el diseño de producción muy bueno (atentos a esa colección de coches de los años veinte del pasado siglo). Pero todo eso no compensa la decepción y dudo mucho que vea la segunda temporada, en la que supongo que de alguna manera encajará la trama de la chica india y del orfanato católico.

En mi opinión, esta serie iba servida con un 5 o un 6 de nota media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Tienes setenta y tantos años y sus correspondientes achaques, te disparan con una ametralladora Thomsom, te atraviesan con 9 balas pero sobrevives… Claro, claro… Si es que Indiana a Jones es de chucknorrio…

- Ni que decir tiene que le quitas la novia a un lordcito inglés pero, como África es muy pequeña, luego te lo encuentras en todos lados. Además, el lordcito no tiene suficiente con que le des una paliza monumental sino que te reta a un duelo en un trasatlántico en mitad del mar para lo que siempre lleva en su equipaje no unas pistolas de chispa sino dos enormes sables. Muy creíble, sí.

- Lo de que un barco abandonado que se mueve a la velocidad de la corriente embista y hunda un potente remolcador ya ha sido desmontado por otro comentarista y a su acertada crítica me remito. Es absurdo, tanto como tratar de cruzar por proa el carguero abandonado en lugar de evitarlo girando a estribor.

- Aunque el Dutton cazador y su novia pija son el Pupas y les pasa de todo, incluso naufragan y pierden casi todas sus pertenencias excepto una escopeta, no tienen problema para pillar pasajes de primera clase en un trasatlántico y ropa carísima para ir a cenar con el resto de los pijos. Se ve que sí pudieron salvar la VISA oro.

- El capitán de un carguero te casa en alta mar pero no te da documento acreditativo alguno que te sirva para justificar tu nuevo estado civil ante las autoridades portuarias o ante el capitán de otro buque. De nuevo, muy creíble.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para