Haz click aquí para copiar la URL

Gracias por fumar

Comedia. Drama Nick Naylor, jefe de prensa de una gran compañía de tabaco, dedica su vida a defender los derechos de los fumadores contra la cultura neopuritana dominante. Enfrentado a grupos de defensa de la salud y a un oportunista senador, Nick pasa a la ofensiva como relaciones públicas del consumo de cigarrillos, pero al mismo tiempo comienza a pensar en la imagen que está dando a su hijo pequeño Joey.
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de octubre de 2006
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que somos fumadores por fin una película que no se límita simplemente a perseguirnos y atacarnos. Que el tabaco mata es algo que se sabe pero en la película lo defienden (quizá con ideas que no sean buenas pero que convencen). Eckhart realiza un gran trabajo como ese tipo odiado (incluso él compara su trabajo con el de un abogado al que le toca defender a un asesino).

Y es que Eckhart nunca me había convencido pero lo reconozco aquí ha realizo un buen trabajo. Con bastante más carisma de la que pensaba que él tenía, llevando el peso de la película muy bien. También mis alabanzas se las doy a William H. Macy como el senador, a J.K. Simmons como el jefe de Eckhart y a Rod Lowe como el tipo este del cine. Siempre es de agradecer ver a Maria Bello en pántalla al igual (pero por otras cosas) que Robert Duvall aunque ciertamente este desaprovechado. Cameron Bright bien y Katie Holmes simplemente no me molesta.

Aunque tengo entendido que el Sr. Placentas (Tom Cruise) metió un tijeretazo a la película en una escena de sexo entre Eckhart y Holmes. No sé si al final lo hizo o no pero eso sé que lo leí. Es lo que tiene tener poder y cuartos como los tiene el amigo.

El guión es inteligente. Te mantiene la sonrisa en la cara, lo que cuenta es interesante. Es simpática y no tiene altibajos. Y consigue que un tipo odioso como el que interpreta Eckhart se le coja simpatía. Un tipo que no duda en convencer a jovencitos a que fumen.

Pues eso. Una película para evadirte un poco y pasartelo bien. También para ver que un Reitman puede realizar una buena película después de varios años nefastos para el padre de Jason, Ivan Reitman (donde estará el Ivan Reitman que dirigió "Los cazafantasmas").
8
23 de septiembre de 2006
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez en muchos meses llega una gran película de EEUU con denuncia social de transfondo sin caer en sensibilerias baratas ni otros artificios.

Ritmo trepidante (en muchos momentos puede recordar a Snatch, salvando las distancias, claro), unas magníficas actuaciones (por encima de todos Aaron Eckhart y William H. Macy) y un guión cargado de ingenio y mala leche nos hacen disfrutar de una pequeña joya no apta para personas pertenecientes a asociaciones antitabaco (Mercedes Milá que se abstenga de verla)
8
22 de septiembre de 2006
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que, por una vez en los últimos meses, cuenta con un guión en condiciones, incluso llegando a ser un muy buen guión. Película con buen ritmo.

Aaron Eckhart está muy bien, saliendo por una vez de los roles secundarias que solía interpretar.

Katie Holmes, la loca novia del aún más loco Tom Cruise, aparece caracterizada - indebidamente, me parece a mí- como una avispada periodista que utiliza sus "grandes" encantos para subyugar al protagonista. No resulta en absoluto creíble, en mi opinión un error de casting.

La historia es novedosa por el estilo con que se la presenta: por una vez se admite de forma muy explícita que la mayor parte del mundo gira gracias a la manipulación, a gentes con don de palabra, sobresalientes en el debate y la argumentación. Esto poco tiene que ver con la verdad y la justicia y ése es el principal mensaje de la película, por encima de moralinas infantiles. Que fumar es malo, todo el mundo lo sabe, pero si haces que la gente vea más los beneficios de hacerlo -ser "cool", entrar en el mundo de los adultos para los niños- pues resulta que ganas.

Una de las poquísimas películas inteligentes, con mensaje, guión y bien rodadas de los últimos meses.
8
27 de febrero de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con un estilo narrativo a lo "Club de la Lucha" ( discurso interno con voz en off, planos cortos, inserción de imagenes ilustrativas de los personajes) y con una verborrea tarantiniana, "Gracias por fumar" se erige en un magnífico alegato en pro de la responsabilidad individual.
Y es que dentro de las múltiples virtudes que atesora el film destaca, sin duda, su sinceridad. Esto no es una obra de didáctica y moralina fácil, fumar es malo pero hacerlo o no depende de cada uno, sin necesidad de que "Papa Estado" o las instituciones nos vayan aleccionando día si y día también.
Todo ello explicado en una narración ágil, fresca, sazonada de múltiples momentos de humor negro y apoyada por la gran actuación de Aaron Eckhart y un acertado casting de secundarios.
Imprescindible.

Lo mejor: El retrato del mundillo de Hollywood.
Lo peor: Katie Holmes bomba sexual?? anda ya!
6
1 de febrero de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Michael Jordan juega a baloncesto, Charles Manson mata a gente, yo hablo...; todos tenemos un talento".
De eso trata Gracias por fumar, de un charlatán profesional, que representa los intereses de las grandes tabacaleras, y que sería capaz de vender biblias en Irak, motos de agua en Madrid o libretos del Protocolo de Kioto en la Casa Blanca..
Y esta comedia es eso mismo, un interesante guión sátiro, crítico, cínico y por momentos elocuente, que sin tomar partido claramente, tiene como trama principal el recurrente tema de las tabacaleras-cancer-doble moral, tocando de refilón la cuestión de las armas, el alcohol...y en definitiva, todo lo susceptible de ser doblemente interpretado, cosa por otro lado bien fácil en USA, recordemos que son los precursores de mantenernos avisados de la inconveniencia de introducir un gato en un microondas conectado y otros anuncios similares de vital importancia para la humanidad..
Pero GFP, sólo es eso, una comedia correctamente hilvanada, a base de diálogos hilarantes y frases ingeniosas, que consigue el proposito de no aburrir e incluso y en menor medida,de dejar un poso intelectual sobre el cual considerar en tono mas serio ciertos temas que nos propone; aunque para reflexiones y críticas más profundas y mordaces sobre el tema de las tabacaleras, no puedo dejar de mencionar la notable y creo que infravalorada El dilema (1999) de Michael Mann.
Gracias por fumar es una digna comedia, que ya no es poco..

Interesante, mi nota 6,5.-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para