El infierno
6.8
1,648
Drama
Nelly y Paul son una pareja feliz. Mientras él dirige el bonito hotel que acaba de comprar en el campo, a orillas de un lago, ella cuida del hijo de ambos. Pero, como Nelly es muy guapa y atrae a todos los clientes del hotel, Paul, dominado por unos celos incontrolados y obsesivos, llega a creer que su mujer se acuesta con todo el mundo. (FILMAFFINITY)
12 de febrero de 2011
12 de febrero de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es justo. Lo cierto es que la viuda de Henri-Georges Clouzot vendió el guión de “L’enfer” a Claude Chabrol, en 1992, y dos años después, este estrenaba esta interesante película en la que destaca la fresca interpretación de la lozana y joven Emmanuelle Béart en el papel que comenzó a rodar la mítica Romy Schneider en el viejo proyecto de Clouzot de 1964.
El genial y obsesivo director de “El salario del Miedo”(1953) o “Las Diabólicas”, (1955) se dejó media vida en aquel proyecto que nunca pudo ver la luz. La ambición algo desmedida del proyecto en avances técnicos y hasta científicos, la enfermedad de su protagonista, Serge Reggiani, y las obsesiones perfeccionistas de Clouzot, acabaron provocándole un ataque al corazón, del que el proyecto no se recuperó.
En 2009, Serge Bromberg y Ruxandra Medrea estrenaron el extraordinario documental “L'enfer d'Henri-Georges Clouzot”, realizado con todo el material de archivo y todas las escenas rodadas del proyecto original, además de entrevistas a buena parte del equipo ( ¡allí estaba Costa-Gavras!, por ejemplo, como ayudante de dirección).
Hasta el estreno del documental, la película de Chabrol parecía tener más de Clouzot de lo que resulta de admirar ambas obras. Sin ser un problema, a partir de 2009, la primera película estrenada con este guión se ha convertido en un mero remake, con más pena que gloria, de la película que Clouzot nunca llegó a estrenar.
También es curioso que Clouzot volviera a tocar el tema de los celos en su ultima película, tal vez fallida, pero valiente y exploradora de una variante aún más obsesiva.
Los genios es lo que tienen.
El genial y obsesivo director de “El salario del Miedo”(1953) o “Las Diabólicas”, (1955) se dejó media vida en aquel proyecto que nunca pudo ver la luz. La ambición algo desmedida del proyecto en avances técnicos y hasta científicos, la enfermedad de su protagonista, Serge Reggiani, y las obsesiones perfeccionistas de Clouzot, acabaron provocándole un ataque al corazón, del que el proyecto no se recuperó.
En 2009, Serge Bromberg y Ruxandra Medrea estrenaron el extraordinario documental “L'enfer d'Henri-Georges Clouzot”, realizado con todo el material de archivo y todas las escenas rodadas del proyecto original, además de entrevistas a buena parte del equipo ( ¡allí estaba Costa-Gavras!, por ejemplo, como ayudante de dirección).
Hasta el estreno del documental, la película de Chabrol parecía tener más de Clouzot de lo que resulta de admirar ambas obras. Sin ser un problema, a partir de 2009, la primera película estrenada con este guión se ha convertido en un mero remake, con más pena que gloria, de la película que Clouzot nunca llegó a estrenar.
También es curioso que Clouzot volviera a tocar el tema de los celos en su ultima película, tal vez fallida, pero valiente y exploradora de una variante aún más obsesiva.
Los genios es lo que tienen.
2 de febrero de 2020
2 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acercamiento Chabroliano al infierno de los celos.
Con un material de H. G. Clouzot. Éste murió sin poder llevarlo a cabo.
Primero por la muerte de Serge Reggianni y después por la suya.
El caso es que su viuda vendió el guión al gran gourmet.
Siempre quedará la duda, de lo que el autor de " Las diábolicas " hubiera podido filmar, qué diferencias habría entre los dos.
Desde luego los estilos de ambos directores son distintos.
Aunque los dos gustaban de las atmósferas enfermizas, opresivas. Y aquí, desde luego la trama, como una tela de araña que va engullendo poco a poco a Nelly, hasta la extenuación. Enfermedad, la locura de los celos y el trastorno mental.
E. Béart, está súblime:
Una joven avispada, espontánea, lista, llena de vida, carnal, enamorada de su esposo, que poco a poco va convirtiéndose en el ser odiosamente posesivo, controlador, que hace un infierno terrenal estar a su lado.
No estoy de acuerdo con algún comentario que dice que el inicio es demasiado rápido, boda, etc.
Para nada, que va a tirarse 3 minutos filmando una boda. Con unos planos la despacha y va hacia adelante, rastreando el tema. La obsesión enfermiza, de que su mujer se folla hasta al acomodador.
Los toques de humor de esta atmósfera malsana, cada vez más claustrofóbica y aterradora son muy de agradecer. Te va envolviendo en un ambiente pesadillesco digno de Kafka.
El detalle, de ese matrimonio mayor que va de tanto en tanto, se hospeda unos días, muestra como se quieren, aún juegan a las picardías del amor.
La antítesis de lo que le va sucediendo a un a veces, sobreactuado, pero brillante Francois Cluzet.
Junto a " Él ", de Buñuel, el mejor acercamiento que conozco al universo desmedido de los celos.
El final me resulta de lo más inteligente. Cómo concluye esta historia.
Mejor dicho como no la acaba.
No desvelaré nada, me parece muy acertado.
Con un material de H. G. Clouzot. Éste murió sin poder llevarlo a cabo.
Primero por la muerte de Serge Reggianni y después por la suya.
El caso es que su viuda vendió el guión al gran gourmet.
Siempre quedará la duda, de lo que el autor de " Las diábolicas " hubiera podido filmar, qué diferencias habría entre los dos.
Desde luego los estilos de ambos directores son distintos.
Aunque los dos gustaban de las atmósferas enfermizas, opresivas. Y aquí, desde luego la trama, como una tela de araña que va engullendo poco a poco a Nelly, hasta la extenuación. Enfermedad, la locura de los celos y el trastorno mental.
E. Béart, está súblime:
Una joven avispada, espontánea, lista, llena de vida, carnal, enamorada de su esposo, que poco a poco va convirtiéndose en el ser odiosamente posesivo, controlador, que hace un infierno terrenal estar a su lado.
No estoy de acuerdo con algún comentario que dice que el inicio es demasiado rápido, boda, etc.
Para nada, que va a tirarse 3 minutos filmando una boda. Con unos planos la despacha y va hacia adelante, rastreando el tema. La obsesión enfermiza, de que su mujer se folla hasta al acomodador.
Los toques de humor de esta atmósfera malsana, cada vez más claustrofóbica y aterradora son muy de agradecer. Te va envolviendo en un ambiente pesadillesco digno de Kafka.
El detalle, de ese matrimonio mayor que va de tanto en tanto, se hospeda unos días, muestra como se quieren, aún juegan a las picardías del amor.
La antítesis de lo que le va sucediendo a un a veces, sobreactuado, pero brillante Francois Cluzet.
Junto a " Él ", de Buñuel, el mejor acercamiento que conozco al universo desmedido de los celos.
El final me resulta de lo más inteligente. Cómo concluye esta historia.
Mejor dicho como no la acaba.
No desvelaré nada, me parece muy acertado.
26 de junio de 2022
26 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento no es ni tan bueno, ni tan elaborado, ni tiene nada realmente interesante. De hecho, el punto más flojo de la película es el argumento. El plot con el que la venden es bueno: "un hombre enfermo de celos convierte una relación en un infierno". Parece prometedor. El problema es que no sucede mucho más en la trama, que parece empantanarse en una idea con potencial desperdiciado. Pero también está el director, Claude Chabrol, la magia de su mirada, de su encuadre, de sus peculiares oscilaciones en el ritmo. Y las actuaciones, que son bellísimas y notables. En definitiva, la película termina funcionando, seduciendo, aunque, su encanto es difícil de explicar. Viniendo de Claude Chabrol, no se puede esperar otra cosa.
25 de julio de 2021
25 de julio de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el guión es de Clouzot, a diferencia de otras de Chabrol, aquí hay intriga y tensión desde los cinco minutos, porque el tío, esquizofrénico (oye voces), desarrolla unos tremendos celos hacia su mujer, una Emmanuelle Bëart coquetona, pero inocente.
Lo que pasa es que nos pasamos más de una hora viendo los celos del tío y resulta un poco repetitivo y cansado, porque la peli dura 1 hora 45 minutos. Con un cuarto de hora menos la cosa hubiera quedado más redonda.
Muy buena la interpretación de Cluzet, al que se le ve realmente atormentado.
Interesante para conocer otros aspectos del cine de Chabrol, pero, en mi opinión, no es una buena película, sobre todo por la ausencia de un ritmo más efectivo.
Lo que pasa es que nos pasamos más de una hora viendo los celos del tío y resulta un poco repetitivo y cansado, porque la peli dura 1 hora 45 minutos. Con un cuarto de hora menos la cosa hubiera quedado más redonda.
Muy buena la interpretación de Cluzet, al que se le ve realmente atormentado.
Interesante para conocer otros aspectos del cine de Chabrol, pero, en mi opinión, no es una buena película, sobre todo por la ausencia de un ritmo más efectivo.
11 de julio de 2022
11 de julio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya pesadilla la que nos retrata Chabrol en esta película, la cual viene a ser un remake.
Un descenso a los infiernos de un matrimonio aparentemente feliz, el incremento de los celos hasta terminar en una psicosis del protagonista. Maravillosa performance de ambos, Emmanuelle Béart hermosa y talentosa, digna para el papel y Cluzet una loco que convence, cómo nos acostumbra Chabrol tiene un buen manejo de imágenes y detalle cinematográfico, dándonos un notable film psicológico que puede ser analizado por cualquiera.
Un descenso a los infiernos de un matrimonio aparentemente feliz, el incremento de los celos hasta terminar en una psicosis del protagonista. Maravillosa performance de ambos, Emmanuelle Béart hermosa y talentosa, digna para el papel y Cluzet una loco que convence, cómo nos acostumbra Chabrol tiene un buen manejo de imágenes y detalle cinematográfico, dándonos un notable film psicológico que puede ser analizado por cualquiera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here