Armados y cabreados
2011 

6.5
7,148
Comedia
Sin amor, sin trabajo y quizá con una enfermedad terminal, Frank (Joel Murray) ya no cree en el sueño americano. Sin nada que perder, coge su pistola decidido a terminar con lo peor de la sociedad. Cuenta para ello con un cómplice inusual: Roxy (Tara Lynne Barr), una chica de 16 años que comparte su rabia e insatisfacción... Comedia definida como un hilarante ataque a todo lo que es sagrado en los Estados Unidos de América. (FILMAFFINITY) [+]
18 de octubre de 2012
18 de octubre de 2012
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
God Bless America es un agudísima sátira sobre la cultura norteamericana que no deja títere con cabeza. Cada escena, cada giro, tiene un ingenio y un trasfondo admirable pese a su indudable tono cómico. ¿Quién no ha fantaseado con cargarse a medio mundo? ¿Con liarse a balazos con la cantidad de subnormales que vemos cada día en televisión?
Lo mejor es que pese a su brusquedad, tiene momentos preciosos, de gran sutileza sentimental. Ácida, atrevida, desacomplejada, divertida y (ojo con esto) muy sesuda, estamos ante una de las grandes películas del año. Imprescindible.
Lo mejor es que pese a su brusquedad, tiene momentos preciosos, de gran sutileza sentimental. Ácida, atrevida, desacomplejada, divertida y (ojo con esto) muy sesuda, estamos ante una de las grandes películas del año. Imprescindible.
12 de febrero de 2014
12 de febrero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bobcat tiene voz propia y mala leche, sin duda. Su punto de vista, cínico, cachondo y con mala baba es notablemente coherente en los tres filmes que ha dirigido. Y va ganando en cabreo, por suerte para todos nosotros.
¿El largo? Mejorable. La producción es muy ajustada y el tercer acto flojea un tanto, siendo incapaz de mantener el nivel que su primer acto prometía. Y es una pena, pero esta suerte de versión ligera de "Un día de furia" Markmillareño tiene momentos para atesorar, diálogos con momentos memorables -el rant de nuestro héroe en ese alienante cubículo en el que curra es e
excelente por la cantidad de verdades que se exponen con mente preclara en pocos segundos-. ´
EEUU -Y gran parte del mundo occidental, según nos pinta este cineasta, se está volviendo cada vez más vacuo, tonto, insulso y subnormal. Más de uno, especialmente la gente que aparece en ciertos medios, merecía un buen correctivo.
No voy yo a ser quien quite la razón a Goldthwaith...
Una película adecuada para quienes se están mosqueando con el mundo actual y para todo aquel quiera ver cine ligero con una vena guerrillera.
¿El largo? Mejorable. La producción es muy ajustada y el tercer acto flojea un tanto, siendo incapaz de mantener el nivel que su primer acto prometía. Y es una pena, pero esta suerte de versión ligera de "Un día de furia" Markmillareño tiene momentos para atesorar, diálogos con momentos memorables -el rant de nuestro héroe en ese alienante cubículo en el que curra es e
excelente por la cantidad de verdades que se exponen con mente preclara en pocos segundos-. ´
EEUU -Y gran parte del mundo occidental, según nos pinta este cineasta, se está volviendo cada vez más vacuo, tonto, insulso y subnormal. Más de uno, especialmente la gente que aparece en ciertos medios, merecía un buen correctivo.
No voy yo a ser quien quite la razón a Goldthwaith...
Una película adecuada para quienes se están mosqueando con el mundo actual y para todo aquel quiera ver cine ligero con una vena guerrillera.
8 de mayo de 2013
8 de mayo de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque intentan vendernos a menudo que los hombres somos libres en realidad existen múltiples factores que nos coartan dicha libertad deviniendo esta en la mayoría de los casos en un mero espejismo. Uno de ellos es arbitrario: el azar. Otros están implantados en nuestra sociedad de las más variopintas formas: trabajo, matrimonio, consumismo... Además funcionan mecanismos manipulativos que buscan en muchas ocasiones dormir a los seres humanos y bloquearlos en un estado donde solo tienen cabida lo banal, lo superficial y la mediocridad lo que suele dar paso a la práctica tan común como deleznable de desahogarse riéndose del supuestamente diferente habitualmente por meras cuestiones de estética o incluso de discapacidad. En este sentido interactúan de manera continuada los llamados mass media con su amplio repertorio de programas de telebasura a la cabeza.
Frank es un hombre que tiene presente muchas de estas cosas. Percibe muchas mentiras a su alrededor y por un lado le irrita ver como la gente que le rodea participa de ellas pero a su vez se siente totalmente aislado y encerrado en si mismo. Así su mente dista mucho de estar estable y habrá de tocar fondo cuando su espejismo particular se venga definitivamente abajo tras dar por fracasado su matrimonio, perder su empleo y recibir unas noticias de su médico que no resultan ser nada esperanzadoras.
No hay salida para Frank salvo tal vez una pistola en la boca que le despida de un mundo por el que se siente traicionado. Pero decide en última instancia darle la vuelta a la situación y por ende a la pistola e iniciar un ajuste de cuentas sin retorno contra todo aquello que considera a la vez causa y efecto tanto de los males latentes en la sociedad como de su estado actual.
En su nuevo periplo no estará solo. Una adolescente se unirá a Frank y ambos emprenderán juntos a tiro limpio su peculiar cruzada. La relación entre ambos es tanto mental como afectiva, muy complementaria, teniendo también cabida una sugerida tensión sexual en la que ella desempeña obviamente el papel de Lolita seductora y Frank por su parte el de hombre maduro firme en su convicción de que nunca estará dispuesto a sobrepasar esa línea.
De principio a fin todo el film está presentado como una especie de fábula que funciona como una sátira estando muy bien equilibradas sus altas dosis de crítica con un humor de tinte muy negro. Por ello empatizar de alguna manera con Frank o al menos comprender sus acciones no resulta del todo descabellado y la sonrisa cómplice o tal vez culpable que suele acompañar al buen humor negro está del todo asegurada.
Atrevida, sugestiva, provocativa, y extremadamente divertida e hilarante God Bless America se postula como una película muy estimulante de rabiosa actualidad que sin embargo ni siquiera llegó a nuestros cines. Pude tener acceso a ella solo mediante su pase en el Festival de Cine de Gijón encuadrada dentro del que suele ser año tras año el ciclo más interesante del festival, el llamado Géneros Mutantes donde bajo la premisa de proyectar películas que subvierten los géneros o los entremezclan hasta diluirlos, se suelen visionar películas tan altamente notables como inaccesibles en los ámbitos comerciales de distribución habituales.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Frank es un hombre que tiene presente muchas de estas cosas. Percibe muchas mentiras a su alrededor y por un lado le irrita ver como la gente que le rodea participa de ellas pero a su vez se siente totalmente aislado y encerrado en si mismo. Así su mente dista mucho de estar estable y habrá de tocar fondo cuando su espejismo particular se venga definitivamente abajo tras dar por fracasado su matrimonio, perder su empleo y recibir unas noticias de su médico que no resultan ser nada esperanzadoras.
No hay salida para Frank salvo tal vez una pistola en la boca que le despida de un mundo por el que se siente traicionado. Pero decide en última instancia darle la vuelta a la situación y por ende a la pistola e iniciar un ajuste de cuentas sin retorno contra todo aquello que considera a la vez causa y efecto tanto de los males latentes en la sociedad como de su estado actual.
En su nuevo periplo no estará solo. Una adolescente se unirá a Frank y ambos emprenderán juntos a tiro limpio su peculiar cruzada. La relación entre ambos es tanto mental como afectiva, muy complementaria, teniendo también cabida una sugerida tensión sexual en la que ella desempeña obviamente el papel de Lolita seductora y Frank por su parte el de hombre maduro firme en su convicción de que nunca estará dispuesto a sobrepasar esa línea.
De principio a fin todo el film está presentado como una especie de fábula que funciona como una sátira estando muy bien equilibradas sus altas dosis de crítica con un humor de tinte muy negro. Por ello empatizar de alguna manera con Frank o al menos comprender sus acciones no resulta del todo descabellado y la sonrisa cómplice o tal vez culpable que suele acompañar al buen humor negro está del todo asegurada.
Atrevida, sugestiva, provocativa, y extremadamente divertida e hilarante God Bless America se postula como una película muy estimulante de rabiosa actualidad que sin embargo ni siquiera llegó a nuestros cines. Pude tener acceso a ella solo mediante su pase en el Festival de Cine de Gijón encuadrada dentro del que suele ser año tras año el ciclo más interesante del festival, el llamado Géneros Mutantes donde bajo la premisa de proyectar películas que subvierten los géneros o los entremezclan hasta diluirlos, se suelen visionar películas tan altamente notables como inaccesibles en los ámbitos comerciales de distribución habituales.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
13 de diciembre de 2017
13 de diciembre de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica contiene spoilers.
Hasta que aparece la chica, es decir, como la primera media hora, la película es interesante, incluso llega a fascinar. La desaprensión que siente Joel Murray hacia su entorno, dibujado como mediocre, banal y estúpido me convence. No le da oportunidad de encajar ahí ni él tampoco quiere. Es un ser solitario y no le importa a nadie. No obstante esa niña (Tara Lynne Barr, no es que diga que sea mala actriz, sino que simplemente su personaje es detestable) estropea la esencia de justiciero con causa moral que tenía él, legitimado hasta cierto punto por el contexto que le brindaba la película, una sociedad imbécil. Como una suerte de 'Un día de furia' adaptada a tiempos más actuales, en los que la banalidad de lo virtual juega un papel muy importante en el día a día. El problema es que con su aparición corrompe todo el espíritu de él. En realidad, ella representa toda esa estulticia, capricho e inmadurez que teóricamente odiaba el protagonista masculino, y paralelamente el relato empieza a beber de aquello de lo que renegaba. Hemos aquí por tanto una nueva muestra de la diferencia que tanto se nota entre muchas películas del día de hoy (realizadas por aficionados incapaces de respetar o llevar a buen puerto su argumento; tengo la impresión de que se debe a la negativa influencia que el abuso de las redes sociales ejercen sobre las ideas, empaña el pensamiento de la gente de frivolidad o de simples memeces sin gracia) y las realizadas unos años atrás, que a mí juicio en general tenían algo más de espíritu y de verdad, de calidad en una palabra. Quiero decir que seguramente 'Un día de furia' igual no nació con vocación de taquillazo archirreconocido, pero aún con sus pequeños defectos es una película que se hace respetar. Esto en cambio se aprovecha de la animada apariencia que me atrajo a visionarla para resultar ser una verdadera patraña, falsa, idiota e innecesariamente sentimentaloide (ellos son tiroteados a cámara lenta y tras las matanzas que perpetraban ellos hay chistes y gracietas varias) que alguien inexplicablemente vio filón en crear la moda en comparar con 'Bonnie & Clyde'.
Hasta que aparece la chica, es decir, como la primera media hora, la película es interesante, incluso llega a fascinar. La desaprensión que siente Joel Murray hacia su entorno, dibujado como mediocre, banal y estúpido me convence. No le da oportunidad de encajar ahí ni él tampoco quiere. Es un ser solitario y no le importa a nadie. No obstante esa niña (Tara Lynne Barr, no es que diga que sea mala actriz, sino que simplemente su personaje es detestable) estropea la esencia de justiciero con causa moral que tenía él, legitimado hasta cierto punto por el contexto que le brindaba la película, una sociedad imbécil. Como una suerte de 'Un día de furia' adaptada a tiempos más actuales, en los que la banalidad de lo virtual juega un papel muy importante en el día a día. El problema es que con su aparición corrompe todo el espíritu de él. En realidad, ella representa toda esa estulticia, capricho e inmadurez que teóricamente odiaba el protagonista masculino, y paralelamente el relato empieza a beber de aquello de lo que renegaba. Hemos aquí por tanto una nueva muestra de la diferencia que tanto se nota entre muchas películas del día de hoy (realizadas por aficionados incapaces de respetar o llevar a buen puerto su argumento; tengo la impresión de que se debe a la negativa influencia que el abuso de las redes sociales ejercen sobre las ideas, empaña el pensamiento de la gente de frivolidad o de simples memeces sin gracia) y las realizadas unos años atrás, que a mí juicio en general tenían algo más de espíritu y de verdad, de calidad en una palabra. Quiero decir que seguramente 'Un día de furia' igual no nació con vocación de taquillazo archirreconocido, pero aún con sus pequeños defectos es una película que se hace respetar. Esto en cambio se aprovecha de la animada apariencia que me atrajo a visionarla para resultar ser una verdadera patraña, falsa, idiota e innecesariamente sentimentaloide (ellos son tiroteados a cámara lenta y tras las matanzas que perpetraban ellos hay chistes y gracietas varias) que alguien inexplicablemente vio filón en crear la moda en comparar con 'Bonnie & Clyde'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un aspecto más por lo que encuentro esta película tan mala, es por la peligrosa política que plantea, que anula el valor de la vida humana y se toma el asesinar gente como una broma. Ni siquiera hay la justificación en forma de una animadversión real, ni trasfondo dramático que realmente interese y lleve al espectador a una reflexión. Cómo comedia de puro delirio igual funcionaría (véase 'Machete') pero lo peor es su pretendida carga crítica. Denigrante.
10 de noviembre de 2012
10 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que parte de una estupenda idea, realizar una crítica destructiva contra la (in)cultura de la sociedad occidental actual.
Con un comienzo estupendo el protagonista se hace con el espectador diciendo a las claras todo aquello que muchos pensamos. Una crítica hiriente contra la pseudocultura pop que a muchos dolerá. Pero por desgracia la calidad de dicha crítica se resiente cuando llega el meollo de la cuestión, el asesinar a aquellos seres repelentes que suponen un cáncer para la sociedad, esto no deja de servir como un catártico divertimento pese a que resulte un tanto hipócrita.
El problema de la película es que posee graves altibajos, después de una acertada y directa crítica hay momentos en los que cae en lo que ella misma critica, así su dirección no puede ser más convencional, abusa de los momentos videocliperos poniendo música (buena si, pero voy al cine para que me cuenten una historia, no para que alarguen la película porque no saben que contar o como hacerlo, poniendo canciones) y se mueve en dos ritmos diferentes, por un lado la propuesta salvaje y por otro el drama realista, lo cual encaja tan poco como sus dos protagonistas, que salvo momentos su relación se antoja harto forzada. Pareciera dos películas en una, la divertida y la seria, la comedia bufa y el drama nabokoviano. Ambas tienen brillantes momentos pero juntas no funcionan, una resta diversión y la otra realismo. Otro problema es el tremendo ombliguismo, pues consideran que la cultura basura solamente existe en los Estados Unidos viéndose a Europa como libre de ella.
En su parte final es obvio que no se sabe como llegar a este, por lo que acontecimientos se precipitan, los protagonistas cambian de parecer sin importar porque.
Pese a todo ello merece la pena, su pareja protagonista actúa realmente bien, tiene monólogos que debieran ser escuchados por todo el mundo y no deja de ser un placer culpable poder ver como se arremete contra la bazofia de la sociedad.
Resulta, en definitiva, agradable, simpática y disfrutable, pese a sus altibajos, seguidores de los realities sin sentido del humor abstenerse.
Con un comienzo estupendo el protagonista se hace con el espectador diciendo a las claras todo aquello que muchos pensamos. Una crítica hiriente contra la pseudocultura pop que a muchos dolerá. Pero por desgracia la calidad de dicha crítica se resiente cuando llega el meollo de la cuestión, el asesinar a aquellos seres repelentes que suponen un cáncer para la sociedad, esto no deja de servir como un catártico divertimento pese a que resulte un tanto hipócrita.
El problema de la película es que posee graves altibajos, después de una acertada y directa crítica hay momentos en los que cae en lo que ella misma critica, así su dirección no puede ser más convencional, abusa de los momentos videocliperos poniendo música (buena si, pero voy al cine para que me cuenten una historia, no para que alarguen la película porque no saben que contar o como hacerlo, poniendo canciones) y se mueve en dos ritmos diferentes, por un lado la propuesta salvaje y por otro el drama realista, lo cual encaja tan poco como sus dos protagonistas, que salvo momentos su relación se antoja harto forzada. Pareciera dos películas en una, la divertida y la seria, la comedia bufa y el drama nabokoviano. Ambas tienen brillantes momentos pero juntas no funcionan, una resta diversión y la otra realismo. Otro problema es el tremendo ombliguismo, pues consideran que la cultura basura solamente existe en los Estados Unidos viéndose a Europa como libre de ella.
En su parte final es obvio que no se sabe como llegar a este, por lo que acontecimientos se precipitan, los protagonistas cambian de parecer sin importar porque.
Pese a todo ello merece la pena, su pareja protagonista actúa realmente bien, tiene monólogos que debieran ser escuchados por todo el mundo y no deja de ser un placer culpable poder ver como se arremete contra la bazofia de la sociedad.
Resulta, en definitiva, agradable, simpática y disfrutable, pese a sus altibajos, seguidores de los realities sin sentido del humor abstenerse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final mejoraría mucho si ambos huyesen a Francia como se proponían y allí descubriesen que la (in)cultura es muy similar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here