Haz click aquí para copiar la URL

Operación Red Sparrow

Thriller Dominika Egorova (Jennifer Lawrence) es reclutada contra su voluntad para ser un “gorrión”, una seductora adiestrada del servicio de seguridad ruso. Dominika aprende a utilizar su cuerpo como arma, pero lucha por conservar su sentido de la identidad durante el deshumanizador proceso de entrenamiento. Hallando su fuerza en un sistema injusto, se revela como uno de los activos más sólidos del programa. (FILMAFFINITY)
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
23 de marzo de 2018
33 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una actriz sobrevalorada desde el principio de su carrera. No transmite mucho que digamos. La película tiene muy poca credibilidad en la mayor parte de la trama y unos enrevesamientos un tanto forzados del argumento. Por otro lado la propaganda se hace tan evidente con los rusos malos, malísimos, torturadores y asesinos sin escrúpulos y los americanos honrados, legales y respetuosos con la libertad del individuo (¿¿¡¡¡???!!!) Me parece que hay películas de espías mucho más interesantes, inteligentes y desarrolladas, además de mejor interpretadas. Y para inexpresividad me quedo con la de Jeremy Irons antes que la de J. Law.
6
11 de marzo de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sólida oferta, que no termina de eclosionar, y por lo tanto se muestra como una inmensa propuesta, donde planteamiento y nudo se alargan en exceso, alejando un desenlace que se nos escamotea.
Dotada de cierta frialdad, pese a que su protagonista utiliza el sexo como arma; no termina de funcionar en pantalla para transmitir erotismo.
La he valorado con un seis, lo cual quiere decir que la considero interesante, aunque no excesiva,como cabría esperar en un proyecto de estas características... tampoco brillante.
5
11 de marzo de 2018
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jolibú necesita de "enemigos de América" y parece que quiere seguir encontrándolos en las estepas rusas. Con eso y con el morbo que siempre proporciona una escuela de Mata-Haris, el sr. Lawrence monta un marco donde mi Jeniifer pueda lucirse. Y a fe que lo hace; pero ella es lo único que salvaría en esta historieta injustificada y confusa de malvados espías putinistas y bondadosos agentes de la CIA.

O sea, amigo filmaffinitista, que vayas a verla porque sale Jennifer, pero procura bajar bastante tu nivel de exigencia.
5
2 de marzo de 2018
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Gorrión rojo” forma parte de ese prototipo de películas cimentadas sobre coloridos anzuelos y aparentes intrigas. Son un par de ganchos suficientes para hechizar durante un rato al espectador con un entretenimiento sustentado fácilmente sobre clichés efectivos y trampas de guion. Si este planteamiento se adapta a la pretensión de sus productores y a las expectativas de su potencial público, ambos quedarán sin duda satisfechos, ya que la cinta cumple con creces como pasatiempo visual, aunque pase sin pena ni gloria. Juega con la belleza, la elegancia de las localizaciones, el tirón del erotismo y una pizca de suspense. Por lo tanto, resulta muy sencillo y, en algunos momentos, hasta apetecible, dejarse llevar por esta fórmula. Sin embargo, es preciso poner de manifiesto algunas de sus carencias más que evidentes, así como su total ausencia de originalidad.
Para empezar, la trama no está bien hilvanada y los personajes son calcos de otros tantos vistos hasta la fecha. El esfuerzo se concentra en exprimir de tal manera la sensualidad y el falso glamour de los espías y los agentes dobles que queda en el olvido la aportación de un mínimo de credibilidad a la historia. El motor del largometraje, pues, peca de simpleza y, además, la duración es excesiva. El lucimiento físico de la protagonista, unido al reclamo de ese mundo sórdido y lujoso en el que se desenvuelve, han bastado al realizador para saberse vencedor con su propuesta, sin considerar que el problema estriba en el modo de concebir visual, narrativa y cinematográficamente su trabajo.
Mientras veía alguna de las secuencias no dejaba de venirme a la mente aquella “Nikita” que estrenó Luc Besson en 1990 y que derivó en muchas y desafortunadas versiones para la pequeña y la gran pantallas. El papel que interpretó casi tres décadas atrás Anne Parillaud, pese a exhibir los artificios propios de este peculiar género, resultaba más auténtico y daba lugar a un resultado claramente superior. No trato de menospreciar ni reprochar la actuación de Jennifer Lawrence, que se limita a cumplir con las directrices recibidas. Pero, dicho esto, sorprende que una actriz con su trayectoria profesional se haya sentido interesada en un proyecto como el que nos ocupa. A quienes salgan satisfechos después de ver “Gorrión rojo” les reto a que visionen la cinta de Besson y observarán que, una vez retirado el velo de la hermosura, no hallarán espacio a la comparación.
Una joven y bella mujer rusa es reclutada por los Servicios Secretos de su país tras la muerte de su padre. Bajo el pretexto de ayudar a su madre enferma, ingresa en una escuela donde aprenderá el arte del espionaje utilizando métodos de seducción. Uno de sus objetivos será un agente novato de la CIA afincado en Rusia y que está relacionado con un topo que lleva varios años infiltrado en las altas esferas del Servicio de Inteligencia soviético. Su misión será descubrir la identidad del traidor, lo que la conducirá a una espiral de amenazas, engaños y atracción sexual que pondrá en peligro, tanto sus carreras, como la seguridad de sus respectivas naciones.
Jennifer Lawrence, después de ganar el Oscar por “El lado bueno de las cosas”, recibir otras tres nominaciones por “Winter's Bone”, “La gran estafa americana” y “Joy”, y participar en sagas exitosas como “X-Men” o “Los juegos del hambre”, pertenece al grupo de máximas estrellas de Hollywood. En atención a su indiscutible talento, solo espero que vuelva a encauzar correctamente su carrera artística. Le acompañan Joel Edgerton (“El gran Gatsby”, “Exodus: dioses y reyes”), Charlotte Rampling -en un perfil con sonoras reminiscencias al que asumió en “Nunca me abandones”-, Mary-Louise Parker (siempre recordada por “Tomates verdes fritos”) y Jeremy Irons, acomodado desde hace mucho tiempo a dar vida a secundarios sin riesgo y alejado, por tanto, de su época dorada de “La mujer del teniente francés”, “Herida”, “La misión” o “El misterio Von Bulow”.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
5
24 de mayo de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que el uso que se hace de la sexualidad, durante el entrenamiento de los gorriones es brutal, e innecesaria.

No aporta al género nada bueno, aunque si novedoso. Gorrión Rojo, es un trabajo alejado de lo que el cine de espías nos tiene acostumbrados, y esto más que ser un logro se convierte en un furibundo lastre. Es cierto que te mantiene todo el tiempo en vilo, pero no por ello, nada de lo que ahí sucede puede justificarse. Violencia gratuita, sin sentido y cruel, para dar un giro de vuelta a un género, que al igual que muchos otros, se encuentra agotado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para