Batman
5.4
3,273
Fantástico. Acción. Comedia
Adaptación a la gran pantalla del popular cómic de Bob Kane, que ese mismo año y con los mismos protagonistas conocía una exitosa versión en formato de serie de televisión que duraría dos años en la pequeña pantalla. Batman y Robin se enfrentan a un grupo de criminales entre los que se encuentran sus eternos rivales Joker y El Pingüino, quienes se han apoderado de un sofisticado artilugio para dominar el mundo. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2012
29 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no me reía tanto viendo una peli. Me esperaba algo muy pop y que me hiciera gracia, pero no estaba preparado para este descojone. De hecho de pequeño veía la seria y mi mente no recordaba tanto humor (supongo que de chaval tienes otra perspectiva)
Es como una película de sketches con Batman, pero además con una trama que engancha y sobre todo divierte, divierte mucho! Podría decir muchos momentos pero prefiero no avanzar nada (me desquito un poco en el spoiler). Como tara un Joker algo segundón respecto al resto de villanos, pero se compensa con un Acertijo que hace unos enigmas que se resuelven de manera desternillante por parte de Robin y un Pingüino que está bastante bien.
Hay que decir que la vi en el cine con el ambiente perfecto para disfrutarla y eso le da un par de puntos extra, en casa no será lo mismo, pero es muy recomendable. ¡COMEDIA con mayúsculas!
Es como una película de sketches con Batman, pero además con una trama que engancha y sobre todo divierte, divierte mucho! Podría decir muchos momentos pero prefiero no avanzar nada (me desquito un poco en el spoiler). Como tara un Joker algo segundón respecto al resto de villanos, pero se compensa con un Acertijo que hace unos enigmas que se resuelven de manera desternillante por parte de Robin y un Pingüino que está bastante bien.
Hay que decir que la vi en el cine con el ambiente perfecto para disfrutarla y eso le da un par de puntos extra, en casa no será lo mismo, pero es muy recomendable. ¡COMEDIA con mayúsculas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mítica escena del tiburón de goma es superada por la de la bomba que me pareció increíble, con ese momento final ("Los borrachos también son humanos"), el final con los dirigentes mundiales con el habla cambiada, los acertijos y su resolución... en fin, son tantos momentos que es increíble.
24 de marzo de 2022
24 de marzo de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más divertidas que se hayan hecho sobre el "hombre murciélago", el mito creado en la casa DC para el mundo de los cómics, que al ser llevado a la gran pantalla, (y pequeña también) alcanzó un nivel de fama impresionante y que pasó con el tiempo de ser un producto netamente "Kistch" hasta el "tuétano", a convertirse
en una obra de culto absoluta, de referencia obligatoria para la "Cultura Pop", y como diríamos por acá, en la actualidad se han transformado en verdaderos íconos de la llamada cultura del "Meme".
En lo personal creo que es casi imposible no sentirme rendido ante unos de los espectáculos más hilarantes, auto-conscientes y probablemente más honestos que se hayan hecho sobre el super-héroe creado para las viñetas originalmente por Bob Kane y Bill Finger, una película que muchos consideran una "burla" "pura y dura" sobre dicho personaje, pero creo que eso depende de la óptica con la que se mire, porque por mucho tiempo yo fui uno de aquellos que "se creyó" eso con tanta "solidez" y "severidad" que llegué a un punto en el que me cuestioné si disfrutar de dicha obra era "un pecado insolente" ante otras consideradas de un "valor estético superior". Que esta sencilla "Batman" no podría pasar de un mero "placer culpable" y quedarse ahí para siempre ante los llamados "puristas" seguidores, que se autodenominan de "gusto exquisito", expertos "todólogos" que abundan en la actualidad. Esos mismos que disfrutaron hasta casi la eyaculación la cuestionable nueva entrega protagonizada por Robert Patinson.
Los míticos "gadgets" como el "repelente anti-tiburones", el célebre bati-móvil, bati-bote, bati-cóptero, bati-cueva los villanos de "tebeo", todos juntos contra el paladín de Ciudad Gótica, las bombas que no encuentran un sitio "seguro" para ser destruidas, en fin, toda una amalgama de detalles y situaciones que aunque podrían entrar directo (y hasta superar) el plano de lo "ridículo", el director Leslie H. Martinson le dota a su largometraje de un espíritu "juguetón" a propósito, de una parodia auto-consciente de "cabo a rabo", en el que hay espacio para reírse de uno mismo, no hay tiempo para la seriedad y oscuridad que rodean al mundo y nos hace creer que este ultimo puede llegar a ser un lugar mejor para vivir. Este "Batman" no llega entre las sombras ni sufre depresión, ni quiere vengarse de todo, ni peor aún escucha "Nirvana", esta versión de 1966 nos recuerda que la justicia y la valentía a veces pueden vestirse de inocencia, esperanza y algo de "psicodelia". Mi humilde punto de vista nomás.
Aplausos para un reparto único, irrepetible: Adam West se luce con el manto de Bruce Wayne/Batman, a su lado el llamado "chico maravilla" Burt Ward como "Robin". Y los villanos no pueden faltar y Lee Meriwether encarna a la peligrosa "Gatubela", Cesar Romero da vida al "risueño" "Joker", Burgess Meredith se viste de "Pinguino", Frank Gorshin nos enseña una versión "light" del "Acertijo" y Alan Napier haciendo de "Alfred". Todos impecables.
Lo peor que puedo decir sobre este entrañable film es que "Es tan, pero tan mala, que precisamente eso la hace, buena no, sino buenísima".
en una obra de culto absoluta, de referencia obligatoria para la "Cultura Pop", y como diríamos por acá, en la actualidad se han transformado en verdaderos íconos de la llamada cultura del "Meme".
En lo personal creo que es casi imposible no sentirme rendido ante unos de los espectáculos más hilarantes, auto-conscientes y probablemente más honestos que se hayan hecho sobre el super-héroe creado para las viñetas originalmente por Bob Kane y Bill Finger, una película que muchos consideran una "burla" "pura y dura" sobre dicho personaje, pero creo que eso depende de la óptica con la que se mire, porque por mucho tiempo yo fui uno de aquellos que "se creyó" eso con tanta "solidez" y "severidad" que llegué a un punto en el que me cuestioné si disfrutar de dicha obra era "un pecado insolente" ante otras consideradas de un "valor estético superior". Que esta sencilla "Batman" no podría pasar de un mero "placer culpable" y quedarse ahí para siempre ante los llamados "puristas" seguidores, que se autodenominan de "gusto exquisito", expertos "todólogos" que abundan en la actualidad. Esos mismos que disfrutaron hasta casi la eyaculación la cuestionable nueva entrega protagonizada por Robert Patinson.
Los míticos "gadgets" como el "repelente anti-tiburones", el célebre bati-móvil, bati-bote, bati-cóptero, bati-cueva los villanos de "tebeo", todos juntos contra el paladín de Ciudad Gótica, las bombas que no encuentran un sitio "seguro" para ser destruidas, en fin, toda una amalgama de detalles y situaciones que aunque podrían entrar directo (y hasta superar) el plano de lo "ridículo", el director Leslie H. Martinson le dota a su largometraje de un espíritu "juguetón" a propósito, de una parodia auto-consciente de "cabo a rabo", en el que hay espacio para reírse de uno mismo, no hay tiempo para la seriedad y oscuridad que rodean al mundo y nos hace creer que este ultimo puede llegar a ser un lugar mejor para vivir. Este "Batman" no llega entre las sombras ni sufre depresión, ni quiere vengarse de todo, ni peor aún escucha "Nirvana", esta versión de 1966 nos recuerda que la justicia y la valentía a veces pueden vestirse de inocencia, esperanza y algo de "psicodelia". Mi humilde punto de vista nomás.
Aplausos para un reparto único, irrepetible: Adam West se luce con el manto de Bruce Wayne/Batman, a su lado el llamado "chico maravilla" Burt Ward como "Robin". Y los villanos no pueden faltar y Lee Meriwether encarna a la peligrosa "Gatubela", Cesar Romero da vida al "risueño" "Joker", Burgess Meredith se viste de "Pinguino", Frank Gorshin nos enseña una versión "light" del "Acertijo" y Alan Napier haciendo de "Alfred". Todos impecables.
Lo peor que puedo decir sobre este entrañable film es que "Es tan, pero tan mala, que precisamente eso la hace, buena no, sino buenísima".
15 de febrero de 2023
15 de febrero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camp, según wikipedia, es un tipo de sensibilidad estética del arte popular que basa su atractivo en el humor, la ironía y la exageración. La serie televisiva sesentera "Batman" se encontraba entre el arte más pop y la banalidad de lo camp. La película parece un cómic, pero no lo es. Tiene una vertiente paródica muy acentuada, humorística, aprovechando las historias y personajes de los comics para mostrarnos algo exagerado, bizarro y tremendamente divertido.
Tenemos los inverosímiles aparatos de Batman, como el bat-repelente de barracudas y de tiburones, ese Consejo de seguridad de la ONU que discuten cada uno en su idioma y no se enteran de nada, o cuando Batman tiene que deshacerse de una bomba en la calle y cada vez que tiene la oportunidad de arrojarla se cruza con el Ejército de salvación, una madre con cochecito de bebé, varias veces, parejas besándose y hasta una familia de patos. Y que decir de como suben las fachadas, usando un decorado cutre en un plano-secuencia en el que el espectador se da cuenta que la toma está inclinada. Todo ello invita a la risa, todo es jocoso. No es un filme ridículo, sino que es una gran broma camp. Un delirio.
Los diálogos acompañan a la exageración. Son inverosímiles, idos, delirantes. Parecen escritos en una fiesta en la que el alcohol circulaba a raudales. Y esos acertijos completamente absurdos que valen un potosí...
Sin duda, este concepto paródico lo comparten todos los actores del filme, desde el dúo dinámico, que han sido homenajeados en Bob Esponja como Triton Man y el chico percebe, hasta todos los villanos. Realmente se lo pasan en grande. Se percibe. Gorshin, alias Enigma, está desatado, con ese maillot ridículo, al igual que César Romero, alias El Joker, con ese bigote sin afeitar tapado con el maquillaje. Y qué decir de Meredith ... West y Ward, Batman y Robin, han de comedirse en su histrionismo, pero esa flema que muestra Batman es a su vez taaaan exagerada...
Es comprensible que a quién no conozca la serie de los años 60 y haya llegado al Batman oscuro y siniestro de los cómics, esta película le cause un shock anafiláctico y acabe en coma. Pero hay que ver más allá. Ver los años 60, una época desacomplejada, que sabían convivir con la permanente amenaza de la Guerra Fría riéndose. Olvídense de sus problemas viendo este filme.
Como curiosidad, mencionar que la tía de Robin que vive con ellos fue un personaje añadido para evitar suspicacias sobre la sexualidad de los héroes, ya que eso de un señor maduro viviendo junto a un pupilo joven y acompañados por un señor mayor, podía ser malinterpretado ....no deja de ser ingenuo viendo lo que nos ofrece hoy el cine estadounidense, con sus cupos y todo eso.
Tenemos los inverosímiles aparatos de Batman, como el bat-repelente de barracudas y de tiburones, ese Consejo de seguridad de la ONU que discuten cada uno en su idioma y no se enteran de nada, o cuando Batman tiene que deshacerse de una bomba en la calle y cada vez que tiene la oportunidad de arrojarla se cruza con el Ejército de salvación, una madre con cochecito de bebé, varias veces, parejas besándose y hasta una familia de patos. Y que decir de como suben las fachadas, usando un decorado cutre en un plano-secuencia en el que el espectador se da cuenta que la toma está inclinada. Todo ello invita a la risa, todo es jocoso. No es un filme ridículo, sino que es una gran broma camp. Un delirio.
Los diálogos acompañan a la exageración. Son inverosímiles, idos, delirantes. Parecen escritos en una fiesta en la que el alcohol circulaba a raudales. Y esos acertijos completamente absurdos que valen un potosí...
Sin duda, este concepto paródico lo comparten todos los actores del filme, desde el dúo dinámico, que han sido homenajeados en Bob Esponja como Triton Man y el chico percebe, hasta todos los villanos. Realmente se lo pasan en grande. Se percibe. Gorshin, alias Enigma, está desatado, con ese maillot ridículo, al igual que César Romero, alias El Joker, con ese bigote sin afeitar tapado con el maquillaje. Y qué decir de Meredith ... West y Ward, Batman y Robin, han de comedirse en su histrionismo, pero esa flema que muestra Batman es a su vez taaaan exagerada...
Es comprensible que a quién no conozca la serie de los años 60 y haya llegado al Batman oscuro y siniestro de los cómics, esta película le cause un shock anafiláctico y acabe en coma. Pero hay que ver más allá. Ver los años 60, una época desacomplejada, que sabían convivir con la permanente amenaza de la Guerra Fría riéndose. Olvídense de sus problemas viendo este filme.
Como curiosidad, mencionar que la tía de Robin que vive con ellos fue un personaje añadido para evitar suspicacias sobre la sexualidad de los héroes, ya que eso de un señor maduro viviendo junto a un pupilo joven y acompañados por un señor mayor, podía ser malinterpretado ....no deja de ser ingenuo viendo lo que nos ofrece hoy el cine estadounidense, con sus cupos y todo eso.
27 de enero de 2008
27 de enero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que agradable película la de Batman de 1966, correspondiendo fielmente con la serie de TV de los 60s, apartándose de convencionalismos y dando rienda suelta a la imaginación de todo tipo, con un buen guión que nos hace pensar en el poder de las armas, la política mal dirigida, la destrucción por parte del hombre de las especies animales, el peligro del hombre por tomarse las leyes de la naturaleza y las decepciones amorosas que tanto nos afectan. Reivindica ese Batman y Robin claro, con humor e inteligencia y efectos especiales con el valor exacto que se les debe dar. Ahora estamos inundados de películas de Batman oscuras, con efectos especiales que toman tanto tiempo en realizarlos que descuidan totalmente el resto de la película.
"¡Pon nuestra mirada en lo que
ha quedado sobre el agua!
Qué nobleza casi humana
la de los delfines.
Cierto, Robin.
Fue noble por parte del animal...
...interponerse al paso
del último torpedo.
Dio su vida por la nuestra."
"¡Eso les dejó
en condiciones inestables!
Ya lo viste. El más ligero impacto
ha sido suficiente...
...para convertirles en antimateria.
¿Antimateria?
¿Eso significa que no volverán?
No, Robin. No a este universo.
Que sirva de lección
ante el peligro...
...de jugar con las leyes
de la Madre Naturaleza."
"¡Pon nuestra mirada en lo que
ha quedado sobre el agua!
Qué nobleza casi humana
la de los delfines.
Cierto, Robin.
Fue noble por parte del animal...
...interponerse al paso
del último torpedo.
Dio su vida por la nuestra."
"¡Eso les dejó
en condiciones inestables!
Ya lo viste. El más ligero impacto
ha sido suficiente...
...para convertirles en antimateria.
¿Antimateria?
¿Eso significa que no volverán?
No, Robin. No a este universo.
Que sirva de lección
ante el peligro...
...de jugar con las leyes
de la Madre Naturaleza."
11 de diciembre de 2014
11 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues he aquí la mejor comedia y película de superhéroes de la historia. Cualquier parecido con el Batman del siglo XXI es pura coincidencia. La diferencia principal es que el Batman de los sesenta es consciente del ridículo que hace, y no duda en pintarse las cejas para salir bien guapo a atrapar a los malotes. Pero cuando los malotes tienen nombres como “El Guasón” (abuelo fumado del Joker), resultan tan majos que es imposible tomarlos en serio. El ambiente sesentero y psicodélico que desprende, junto a idas de olla como lo del tiburón explosivo, el delfín suicida, los descerebrados acertijos que siempre resuelve Robin ante la cara de póker del respetable, la bomba, el baticarro, el baticóptero, la batimoto con su batisidecar (colocada estratégicamente), la baticueva, el batirrepelente de tiburones, los batimichelines de Batman, el batisentido del ridículo y la batimadre que los parió; hacen de este ¿superhéroe? la mejor y más hilarante versión del mismo. Porque como digo siempre, un tipo en mallas luchando contra el crimen, es un jodido tipo en mallas luchando contra el crimen, dramas aparte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here