La última pelea
7.3
29,107
Drama. Acción
Un veterano de Vietnam (Nolte) abandona el mundo de las artes marciales mixtas para trabajar en una fundición de acero. Sus graves problemas con el alcohol han destrozado a su familia, pero llega un momento en que, arrepentido, deja la bebida y decide entrenar a su hijo más joven (Tom Hardy) para que participe en un torneo de artes marciales, en el que también participará su hermano mayor (Joel Edgerton). (FILMAFFINITY)
26 de septiembre de 2012
26 de septiembre de 2012
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puede ser posible que en la época que vivimos nos tarde tantísimo en llegar una película de estas magnitudes a nuestro país? Es incomprensible. Sin duda ninguna se merecía haber pasado por nuestras salas de cine para emocionar a más de uno y porque tiene el nivel suficiente para no haber ido directa al mercado del DVD/BluRay.
Señoras y señores estamos frente a un peliculón con todas las letras. Para que os hagáis una idea no es el típico drama profundo que nos meten por las narices que resulta ser un tostón y un aburrimiento de principio a fin. En absoluto. En esta ocasión estamos frente a una cinta realmente buena en todos los aspectos que logra emocionar cuando terminas de verla. Es todo un lujo que nadie debería perderse aunque sea en pantalla pequeña.
Si tuviera que decir lo mejor de la cinta eso sería su historia. Tiene una trama muy cuidada y amena que logra algo que muy pocas cintas de hoy en día consiguen que es simpatizar con los personajes principales de la misma. Hacia la mitad del metraje ya llega a importarte lo que les pase y eso juega en su favor.
A medida que avanza se hace mejor hasta llegar al clímax final que es donde desborda todo su potencial para llegarnos adentro. Si eres alguien que le estuvo gustando la película y no se emocionó ni sintió nada al ver el desenlace es que no tienes sentimientos ni nada ahí dentro.
También han escogido unos actores realmente buenos para estos papeles y lo cierto es que lo hacen de miedo. Joel Edgerton y Tom Hardy se comen literalmente la pantalla en todo momento. Al principio no parecía que sería así pero sin duda lo hacen realmente bien. Es otro punto a su favor y juntando una buena historia que contar y un buen reparto que la realice ya tenemos casi todos los ingredientes para saber que ''Warrior'' es una cinta muy buena.
No hay más que ver su media o sus votaciones. Muy pocas llegan a ese nivel si no es por algún motivo y aquí os garantizo que motivos para ello tiene y muchos.
Destacar por supuesto su banda sonora que logra hacer más emotivas algunas escenas y que además merece ser mencionada por su buena labor. Muy pocos entran en estos detalles al ver una película pero en ocasiones como esta se lo merece.
En resumen ''Warrior'' es una película basada en las artes marciales mixtas que recomiendo ver. Es muy buena en todos los aspectos y si no la veis os estaréis perdiendo una oportunidad magnífica de disfrutar durante 2 horas que dura la película. Os recomiendo verla cuanto antes.
Lo mejor: Todo. La historia, las interpretaciones de Edgerton y Hardy y sobre todo el final.
Lo peor: Nada.
* Muy buena *
Señoras y señores estamos frente a un peliculón con todas las letras. Para que os hagáis una idea no es el típico drama profundo que nos meten por las narices que resulta ser un tostón y un aburrimiento de principio a fin. En absoluto. En esta ocasión estamos frente a una cinta realmente buena en todos los aspectos que logra emocionar cuando terminas de verla. Es todo un lujo que nadie debería perderse aunque sea en pantalla pequeña.
Si tuviera que decir lo mejor de la cinta eso sería su historia. Tiene una trama muy cuidada y amena que logra algo que muy pocas cintas de hoy en día consiguen que es simpatizar con los personajes principales de la misma. Hacia la mitad del metraje ya llega a importarte lo que les pase y eso juega en su favor.
A medida que avanza se hace mejor hasta llegar al clímax final que es donde desborda todo su potencial para llegarnos adentro. Si eres alguien que le estuvo gustando la película y no se emocionó ni sintió nada al ver el desenlace es que no tienes sentimientos ni nada ahí dentro.
También han escogido unos actores realmente buenos para estos papeles y lo cierto es que lo hacen de miedo. Joel Edgerton y Tom Hardy se comen literalmente la pantalla en todo momento. Al principio no parecía que sería así pero sin duda lo hacen realmente bien. Es otro punto a su favor y juntando una buena historia que contar y un buen reparto que la realice ya tenemos casi todos los ingredientes para saber que ''Warrior'' es una cinta muy buena.
No hay más que ver su media o sus votaciones. Muy pocas llegan a ese nivel si no es por algún motivo y aquí os garantizo que motivos para ello tiene y muchos.
Destacar por supuesto su banda sonora que logra hacer más emotivas algunas escenas y que además merece ser mencionada por su buena labor. Muy pocos entran en estos detalles al ver una película pero en ocasiones como esta se lo merece.
En resumen ''Warrior'' es una película basada en las artes marciales mixtas que recomiendo ver. Es muy buena en todos los aspectos y si no la veis os estaréis perdiendo una oportunidad magnífica de disfrutar durante 2 horas que dura la película. Os recomiendo verla cuanto antes.
Lo mejor: Todo. La historia, las interpretaciones de Edgerton y Hardy y sobre todo el final.
Lo peor: Nada.
* Muy buena *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final estaba muy claro que el combate decisivo sería entre ambos hermanos pero lo que no estaba nada claro era en quien lo ganaría. Cuando la estaba viendo me imaginaba un combate igualado y poco más pero me ha gustado que no sea previsible. Algunos dirán que ya sabían que ganaría el hermano mayor (Edgerton) por su necesidad del dinero y demás, pero yo no lo veía tan claro.
El momento en que Brendan le dice a su hermano Tommy en pleno ring que no tienen que seguir con esto, cuando le pregunta que si quiere que lo haga, cuando le pide que se rinda y en última instancia su hermano se rinde mientras se siguen pegando es sencillamente genial, conmovedor y por supuesto emotivo. Si tuviera que describirlo con una palabra esa sería ''impresionante''.
Si después de todo hay alguien que afirma que esta película es mala o aburrida es que ese alguien no tiene ni idea lo que significa la palabra cine. Así de claro.
* Peliculón *
El momento en que Brendan le dice a su hermano Tommy en pleno ring que no tienen que seguir con esto, cuando le pregunta que si quiere que lo haga, cuando le pide que se rinda y en última instancia su hermano se rinde mientras se siguen pegando es sencillamente genial, conmovedor y por supuesto emotivo. Si tuviera que describirlo con una palabra esa sería ''impresionante''.
Si después de todo hay alguien que afirma que esta película es mala o aburrida es que ese alguien no tiene ni idea lo que significa la palabra cine. Así de claro.
* Peliculón *
5 de mayo de 2015
5 de mayo de 2015
40 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Porque esas no se toman en serio ni a si mismas.
- Por lo tanto no alardean de ninguna cualidad artística, ni se creen nada que no son.
- No tratan de convencernos de una historia que no existe, ni de unos personajes que nadie conoce, ni de relaciones que van y vienen y que creo que nadie jamás se sentiría identificado porque no se saben explicar mas que con discursos explícitos y tan obvios como banales.
- No tratan de hacer parecer reales situaciones absurdas e imposibles.
- No te meten una película de mas de dos horas por no pasar directo a las trompadas.
- No te dan bronca las malas actrices y los malos actores, porque se sabe que no es lo que importa. (Aclaro que esto va en un 85% por la esposa-adorno del profesor)
- No escatiman con los dramas de los protagonistas (casi siempre secuestraron a alguna hija o mataron a algún amigo... Tener que dejar la mansión, ¡por favor!)
- No te dan arcadas con las muestras sin vergüenza del nacionalismo mas enfermizo y palurdo, mas bien te causan gracia, y en todo caso, no te podés quejar, ¿que hacías viendo eso?
- Y al final, podés decir lo que pienses en cualquier lado que nadie te va a defender su profundidad o su calidad cinematográfica porque saben perfectamente que no las tiene, ni las quiere tener.
- Por lo tanto no alardean de ninguna cualidad artística, ni se creen nada que no son.
- No tratan de convencernos de una historia que no existe, ni de unos personajes que nadie conoce, ni de relaciones que van y vienen y que creo que nadie jamás se sentiría identificado porque no se saben explicar mas que con discursos explícitos y tan obvios como banales.
- No tratan de hacer parecer reales situaciones absurdas e imposibles.
- No te meten una película de mas de dos horas por no pasar directo a las trompadas.
- No te dan bronca las malas actrices y los malos actores, porque se sabe que no es lo que importa. (Aclaro que esto va en un 85% por la esposa-adorno del profesor)
- No escatiman con los dramas de los protagonistas (casi siempre secuestraron a alguna hija o mataron a algún amigo... Tener que dejar la mansión, ¡por favor!)
- No te dan arcadas con las muestras sin vergüenza del nacionalismo mas enfermizo y palurdo, mas bien te causan gracia, y en todo caso, no te podés quejar, ¿que hacías viendo eso?
- Y al final, podés decir lo que pienses en cualquier lado que nadie te va a defender su profundidad o su calidad cinematográfica porque saben perfectamente que no las tiene, ni las quiere tener.
7 de diciembre de 2011
7 de diciembre de 2011
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada cierto tiempo sale una película de este género, hace unos años fue The Wrestler de Aronofsky, el año pasado la galardonada The Fighter, y este año Warrior, la cual cuenta con todo aquello que no tenían las demás, esa chispa que echábamos de menos en The Figther, esa acción y emoción que no nos dio The Wrestler, cuando las anteriores se centran más en la historia ajena al deporte, en el drama, esta, sin dejarlo de lado, se enfoca principalmente en lo importante, en la lucha y el espectáculo, y esta vez, desde la perspectiva de luchadores de la MMA.
Dirigida de forma sobresaliente por Gavin O'Connor, ya que no es fácil dirigir una película de esta índole con la facilidad y la agilidad que O'Connor le otorga al film, gracias un montaje rápido, agresivo y tremendamente efectivo.
En el ámbito de las actuaciones nos encontramos con que todo el reparto lo hace perfectamente, actores que se creen sus personajes, luchadores, tanto fuera como dentro del ring.
Pero bueno, es verdad que la película es típica, no nos da nada nuevo, no inventa el género, es más, se estanca en los tópicos y clichés de este, es predecible...Pero sinceramente ¿a quién le importa? A quien le importa todo esto cuando nos da un desarrollo más que notable, un transcurso lleno de adrenalina, emoción, toques épicos, combates perfectamente realizados...Vamos, una película de lucha pura y dura, pero sin dejar de lado otros aspectos esenciales como la dirección, los personajes, interpretaciones, el guion...Y lo más importante, un producto efectivo y muy satisfactorio.
Dirigida de forma sobresaliente por Gavin O'Connor, ya que no es fácil dirigir una película de esta índole con la facilidad y la agilidad que O'Connor le otorga al film, gracias un montaje rápido, agresivo y tremendamente efectivo.
En el ámbito de las actuaciones nos encontramos con que todo el reparto lo hace perfectamente, actores que se creen sus personajes, luchadores, tanto fuera como dentro del ring.
Pero bueno, es verdad que la película es típica, no nos da nada nuevo, no inventa el género, es más, se estanca en los tópicos y clichés de este, es predecible...Pero sinceramente ¿a quién le importa? A quien le importa todo esto cuando nos da un desarrollo más que notable, un transcurso lleno de adrenalina, emoción, toques épicos, combates perfectamente realizados...Vamos, una película de lucha pura y dura, pero sin dejar de lado otros aspectos esenciales como la dirección, los personajes, interpretaciones, el guion...Y lo más importante, un producto efectivo y muy satisfactorio.
10 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Warrior" de Gavin O'Connor sorprende principalmente porque nadie esperaba nada de una peli de hostias, para qué negarlo. Pero también porque coge todos los clichés del cine deportivo pero los plantea de tal forma que casi da igual que haya peleas, haciendo que lo importante aquí sea el drama que viven sus protagonistas. Es fácil acordarse de una propuesta como "The Fighter" (David O. Russell, 2010), que partía de una base similar el año pasado o yendo un poco más atrás, de "The Wrestler" (Darren Aronofsky, 2008). La diferencia con respecto a la cinta de David O. Russell es que aquí no se nos cuenta una historia real (y carece de ese gancho premiable, como lo era el personaje de Christian Bale) sino una totalmente inventada, sobre dos hermanos que tras un suceso del pasado quedaron separados. El padre de ambos, alcohólico perdido, no fue precisamente un ejemplo a seguir y sus familias se rompieron. Uno de ellos intenta ganarse la vida dignamente pero las deudas le ahogan, estando a punto de perder la casa. Otro regresa de Irak y busca dinero fácil. Ambos encuentran en las artes marciales mixtas la respuesta, al haber sido entrenados desde pequeños para ello.
Total, que "Warrior" es una película en la que se nos narra la historia en paralelo de dos hermanos de la misma familia, luchando por alcanzar su ¿sueño?. No es tanto así un drama deportivo como una película sobre la ambición y la familia, que explora a dos personajes creíbles interpretados con potencia, especialmente en el caso de Tom Hardy, que está cojonudo. Realmente sientes su rabia, entiendes cómo actúa y porqué hace las cosas así. Sus diálogos con Nolte (que se marca otro papelazo) son oro puro. La parte dramática está bien llevada hasta el punto de que da igual que sepas cómo va a acabar: consigue tocar la fibra. No es pues una película que busque la sorpresa y se beneficia de ello, va de frente y resulta sumamente honesta, contando además con una dirección sólida. Una buena película 'de género' muy superior a aquellas que se acercan al porno emocional, al saber cómo tocar las teclas sin resultar obvia. Sólida propuesta que se disfruta durante sus más de dos horas de duración.
Total, que "Warrior" es una película en la que se nos narra la historia en paralelo de dos hermanos de la misma familia, luchando por alcanzar su ¿sueño?. No es tanto así un drama deportivo como una película sobre la ambición y la familia, que explora a dos personajes creíbles interpretados con potencia, especialmente en el caso de Tom Hardy, que está cojonudo. Realmente sientes su rabia, entiendes cómo actúa y porqué hace las cosas así. Sus diálogos con Nolte (que se marca otro papelazo) son oro puro. La parte dramática está bien llevada hasta el punto de que da igual que sepas cómo va a acabar: consigue tocar la fibra. No es pues una película que busque la sorpresa y se beneficia de ello, va de frente y resulta sumamente honesta, contando además con una dirección sólida. Una buena película 'de género' muy superior a aquellas que se acercan al porno emocional, al saber cómo tocar las teclas sin resultar obvia. Sólida propuesta que se disfruta durante sus más de dos horas de duración.
19 de octubre de 2012
19 de octubre de 2012
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver tanto respaldo de la crítica por esta película, y teniendo en cuenta que los films de acción que tanto me gustan, han degenerando con el paso del tiempo, me ha cuasado una tremenda espectación este drama...
Y no ha podido ser más dramático verla...
La historia, que con el paso del tiempo va decayendo, no tiene credibilidad alguna, podría citar unos cuantos detalles que en la vida real sería imposibles; demasiado americana y carente de emoción, ya sabes en todo momento el final de la misma, las escenas de lucha muy flojas y poco espectaculares, lo único que cabe destacar es la actuación del maestro Nick Nolte.
En definitiva, me voy con la desilusión de ver una película floja que las prometía muy felices y nos ha aportado nada nuevo. No sé si soy demasiado exigente o es que ya no soy capaz de soportar las americanadas. No la recomiendo.
Y no ha podido ser más dramático verla...
La historia, que con el paso del tiempo va decayendo, no tiene credibilidad alguna, podría citar unos cuantos detalles que en la vida real sería imposibles; demasiado americana y carente de emoción, ya sabes en todo momento el final de la misma, las escenas de lucha muy flojas y poco espectaculares, lo único que cabe destacar es la actuación del maestro Nick Nolte.
En definitiva, me voy con la desilusión de ver una película floja que las prometía muy felices y nos ha aportado nada nuevo. No sé si soy demasiado exigente o es que ya no soy capaz de soportar las americanadas. No la recomiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here