Haz click aquí para copiar la URL

007: Sólo se vive dos veces

Aventuras. Acción Dos naves espaciales, una norteamericana y otra rusa, han sido secuestradas en la órbita terrestre. Sólo la intervención del Agente 007 (Sean Connery) podrá evitar una guerra nuclear entre las dos superpotencias. Su misión consistirá en viajar hasta Japón y desenmascarar a la peligrosa organización Spectra y a su diabólico líder, Ernest Stavro Blofeld (Donald Pleasence). (FILMAFFINITY)
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de octubre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Por qué las chinas tenéis distinto sabor que las otras chicas?"
"¿Nosotras somos mejores?"
"No, solo diferentes."
Entonces, Nancy Sinatra empieza a cantar "solo se vive dos veces, una para ti y otra para tus sueños".

De entrada, como tantas otras veces (metafórica y literalmente), el agente 007 muere, solo para seguir vivo.
Para perseguir sueños no queda claro, pero sí para la inevitable renovación: para evitar el desgaste, se cambia el escenario, de las capitales europeas o las playas paradisíacas a Japón, Tokyo.
Y por primera vez, quizá en un intento para desengancharle de tópicos racistas, él es el extranjero, y no al revés, como venía siendo costumbre.

James Bond entró a Japón de la mano de Roald Dahl (increíble pero cierto) en una historia que buscaba apaciguar el espíritu de la Guerra Fría gracias a una amenaza común, de nuevo marca ESPECTRA.
Por el camino, conoce a su aliado jefe de policía Tigre y a las inevitables chicas Bond, de las cuales solo la occidental, la señorita Brandt, será la que le dé problemas. Curioso retrato de la época, y del personaje, dando a entender que son las víboras occidentales las que hay que temer, y no las amables muchachas orientales, fascinadas por su velludo pecho (en una afilada ironía, las dos chicas Bond japonesas se intercambiaron los papeles por cuestiones de idioma, dejando claro cuán de intercambiables eran).

De nuevo, donde hay historia es en los pequeños detalles, como esa Moneypenny juguetona que casi hace decir a 007 la frase que nunca diría a una mujer (más deliciosa que nunca, Lois Maxwell, y la única capaz de torear a James) y ese curioso episodio en el que Bond se ve obligado a comulgar con las costumbres japonesas de los pescadores y contraer boda con una inocentona chiquilla (como ya es costumbre, en perpetuo bikini dejándose ver aunque él vaya abrigado hasta arriba).
Casi, casi, se ve una sonrisa de esa paz que James busca inconscientemente, cuando la contempla al atardecer del mar.

Pero digo mucho "de nuevo" y "como siempre".
La saga, Sean Connery ya lo sabía, se agotaba, no era capaz de seguir el ritmo de los tiempos porque era más de lo mismo sin ser mejor. No extraña su (momentánea) salida tras este Bond.
La guarida del volcán y Donald Pleseance por fin dando cara al jefe de ESPECTRA, el enigma de la época, de poco servían: las persecuciones en helicóptero o los asaltos de miles de ninjas a la guarida ya no impresionaban, porque eran ruido de fondo sin tensión alguna.

Hasta este punto, podría decirse que Sean Connery vivió de sobra para los sueños de los demás.
Quizás, entonces, le tocaba vivir para él mismo.
6
7 de abril de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Connery como Bond.
Empieza bien, se desarrolla correcta y acaba por desgracia pasable.
Aunque no me olvido de los logros de Connery a la saga, por desgracia esta película hizo que su racha decayera.

Para mí, ni de lo mejor ni de lo peor de Bond... sólo una más.
6
18 de noviembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos naves espaciales—una estadounidense y una rusa— han sido secuestradas de forma misteriosa. La tensión entre ambos países estalla y se avecina una guerra. El único capaz de descubrir quién está detrás de todo esto es el inigualable agente secreto británico James Bond, al que se da por muerto. Este viajará a Japón, donde se cuece todo el asunto.

Una vez más, y es la quinta, tenemos como Bond al pecho lobo Sean Connery, que saca todo su ego para hacer de un pedante y mujeriego agente secreto al que le interesa más una mujer que la propia misión. Connery vuelve a destacar como protagonista absoluto, pues sus chicas aún no tienen el carisma que les darán en futuras partes; y he de decir que lo lleva muy bien, comiéndose la pantalla en cada aparición. Aunque no tenga mucha apariencia de espía(tiene "to mala hechura"), Connery sale del paso destacando otros puntos del agente secreto, dejando de lado las escenas de acción más elaboradas a los extras. A pesar de esto, alguna pelea sí que protagoniza, aunque se ve más falsa "ajú"(a falta de una comparación mejor).
En el apartado de dirección he de decir que Lewis Gilbert(que toma el relevo de Terrence Young) se atreve con planos imposibles y novedosos dentro del cine de acción, aunque sigue siendo fiel a la estética creada por anteriores directores y que son seña de identidad de la saga. Al menos hasta ese momento.
La trama es bastante original—como suele ser habitual en la saga—a pesar de que se vaya desarrollando de manera poco creíble—como suele ser habitual en la saga.
Como ya he comentado, a pesar de tratarse de una película de espías, lo que más destaca en el transcurso de los acontecimientos es la cantidade mujeres a las que Bond se duce y con las que Bond se acuesta. Es cierto que en esa época eso era algo normal, pero visto desde el punto de vista contemporáneo, las primeras películas de esta saga son el culmen del machismo extremo, pues la mujer es tratada como un objeto a cada momento.Espero que en futuras y más cercanas entregas, esto vaya cambiando. De no ser así, me vería obligado a dejar la saga, pues con algunas escenas me entra urticaria.
Destacar—para mal—el intento de disfraz de japonés que le colocan a Connery para pasar desapercibido en una aldea nipona. El ridículo de este disfraz está a la altura del que podemos apreciar en la película de los hermanos Wachowski El Atlas de las Nubes, en la que vemos a varios actores occidentales haciéndose pasar por asiáticos con un maquillaje bastante dudoso.
La calidad de los efectos especiales es notoria debido, supongo, a un aumento de presupuesto causado por la buena recepción de las anteriores entregas. Aún así, podemos ver algún que otro efecto especial bastante desastroso, incluso para la época.
Algo destacable es la aparición de uno de los malos más duraderos de la saga, Ernst Stavro Blofeld, anteriormente conocido como Número 1. El lider de SPECTRE enseña por primera vez su rostro, que tenía escondido debido a su extrema fealdad.

Destacar, como no, los títulos de crédito que siempre destacan en la saga.


Si eres fan del agente británico, o te gustan las aventuras de espías, la película es para ti.

En esta película encontramos varias curiosidades referentes a la saga, y creo que cada una de ellas es digna de ser mencionada:
La película se rodó en escenarios de Japón, Málaga (España) y Gibraltar (Reino Unido).
Al principio Blofeld seria interpretado por el actor polaco Jan Werich, elegido por el productor Harry Saltzman pero el director Lewis Gilbert y el productor Albert R. Broccoli no estuvieron de acuerdo con tal elección dado que Werich no tenia un aspecto amenazante por lo que se reemplazó a último momento por Donald Pleasence.
Akiko Wakabayashi interpretaría a Kissy Susuki durante el film pero debido a que el idioma inglés se le convertía en una dificultad por lo que tuvo que intercambiar roles con Mie Hama.
Esta es la primera vez que M y Moneypenny no están en Universal Exports.
Primera vez que aparece Charles Gray, como un agente australiano, antes de volver a aparecer en la serie como Ernst Stavro Blofeld en Diamonds Are Forever.
Primera vez que un villano escapa.
Aparece por primera vez un submarino en la serie.
Aparecen por primera vez imágenes del espacio.
Segunda vez que Bond usa un gadget volador.
Tsai Chin (Ling) aparece en Casino Royale como Madame Wu, una de las participantes del juego de cartas que tiene lugar en la película.


Una frase con la que me quedo: "Me temo que usted se metería en cualquier sitio por una mujer".

Lo mejor: Esas escenas arriesgadas e innovadoras de acción que empiezan a ser seña de identidad.
Lo peor: El machismo y la pedantería del agente Bond. Un gran pero en la personalidad del personaje.

Mi puntuación: 6/10

http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
2
23 de diciembre de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano de Ian Fleming nos llegó el 1962 el comienzo de una de las primeras sagas del cine, una de las más exitosas y con más títulos en su haber. Una saga que se caracteriza por dar a su público lo que quiere ver. En la cuarta película de la saga, los productores decidieron modernizar un poco el asunto y darle un nuevo toque a las aventuras de James Bond, el espía más famoso del cine. Así pues, nos encontramos con un filme que roza el surrealismo en algunas escenas (patética la del comienzo, spoiler) y otras que resultan ridículas como los enfrentamientos entre los ninjas, el modo de asesinar que tiene el villano mientras su víctima duerme, etc. La película no es más que un refrito de las anteriores y de las siguientes que vendrán seguidas de una saga que para mi gusto ha fracasado en sus intentos de renovarse y que a cada film que se le sigue lo único que hace es dar más de lo mismo.

En lo referente a las interpretaciones, Sean Connery repetía aquí por cuarta vez con su personaje más característico aportándole un buen semblante y físico, aunque no mucha personalidad, algo que Moore sí consiguió a medias con sus posteriores interpretaciones del personaje. Digna de mención es la corta aparición de Donald Pleasance, el típico villano de la saga, que realiza una buena aportación.

En resumen, una pasable película de acción, la cuarta de la saga y que gustará al seguidor de las aventuras del espía por dar más de lo mismo: espionaje, aventuras y acción, curiosos gadgets, exotismo, chicas guapas y fantasmadas de vértigo.

·LO MEJOR: es fiel a las reglas de la saga.

·LO PEOR: no ofrece nada nuevo a lo ya visto anteriormente. No es demasiado entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo como James Bond sobrevive al ser ametrallado al comienzo del metraje para acto seguido descubrir que sigue vivo sin haber contado antes con ningún tipo de protección. Entiendo que en todas las películas de esta saga se encuentren incluidas las fantasmadas siempre obligatorias dentro de un filme de espionaje pero esto ya es demasiado.
6
27 de mayo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quinto título de la saga de James Bond, y el primero de Lewis Gilbert, quien dirigiría posteriormente las entregas “La espía que me amó” (1977) y “Moonraker” (1979), ambas con Roger Moore encarnando a 007.

Después de un comienzo intrigante, en el que aparentemente James Bond (Sean Connery) muere tiroteado, el agente secreto británico más famoso se verá metido justo en medio de una trama que involucra los intereses de USA y Rusia, en plena Guerra Fría y cuyo trasfondo es la carrera espacial. Ambas potencias lanzan misiones al espacio, pero sus tripulantes son secuestrados. Los dos países se echan la culpa mutuamente, hasta que Bond va a investigar a Japón y averigua un maléfico plan de la organización terrorista por excelencia, Spectra, liderada por el temible Blofeld (Donald Pleasence).

El filme aúna todas las máximas de la serie Bond. No faltan los gadgets, como el cigarro explosivo, el helicóptero portátil o el detector de códigos de seguridad de puertas blindadas, y tampoco faltan las chicas Bond, en esta entrega todas ellas japonesas: Akiko Wakabayashi y Mie Hama. Sigue habiendo persecuciones, peleas, tiroteos y demás escenas de acción, el humor británico de Bond en cualquier situación aun a expensas de su vida, y la banda sonora del inestimable John Barry, esta vez acompañada con una canción de Nancy Sinatra.

¿Qué tiene esta película que la pueda diferenciar de las demás? Siempre se intenta permanecer dentro de un molde del que ningún director puede salirse, pero se puede destacar cierto toque personal de una forma u otra, para bien o para mal. Lewis Gilbert no es uno de los mejores directores de la saga, pero se mantiene fiel a ese estilo conservador que hace que su Bond sea un tanto soso, característica que se haría más notoria al dirigir posteriormente a Roger Moore. De todas formas, el filme se escenifica en Japón prácticamente en su totalidad, a diferencia de otros títulos en los que Bond viaja por medio mundo, y eso es algo que lo enriquece gracias a las posibilidades de la buena fotografía de exteriores y de sus escenarios variados, entre la estética oriental o el impresionante set de las instalaciones del volcán, así como la presentación de algunas costumbres tradicionales niponas.

Nos encontramos con un Sean Connery algo menos carismático que de costumbre, pero sigue ofreciendo un buen registro, demostrando que ha sido uno de los mejores Bond de toda la saga, y este título de Gilbert , si no memorable, sí uno de los más entretenidos y disfrutables.

Recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para