Haz click aquí para copiar la URL

El padre

Aventuras. Drama La historia tiene lugar en la aldea turca de Mardin en 1915: en una noche en la que la policía turca está atrapando a todo hombre armenio, el joven herrero Nazaret es separado de su familia. Años después, tras sobrevivir al horror del genocidio, recibe noticias de que sus hijas gemelas también están vivas. Obsesionado con la idea de encontrarlas, sigue el camino que, ojalá, desemboque en un reencuentro. (FILMAFFINITY)
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
13 de marzo de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia bastante buena donde impera la tragedia. Tortuoso periplo el que marca el devenir del protagonista durante tooooda la cinta. Como ya digo el argumento es bueno y los actores no lo hacen mal (los dobladores sí), pero el ritmo es muy lento y (por desgracia) el esperado encuentro del final no compensa la "espera" (por frío y "poco saciante"). Demasiado lenta, trágica y triste para el que esto escribe... Una lástima.
6
6 de octubre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Pros:
1) Akin se atreve a afrontar el tema del genocidio armenio (entre 1,5 y 2 millones de armenios asesinados en la década de 1910 por los turcos), algo que parece ser tabú para la comunidad internacional y no digamos para la turca o de origen turco.
2) La fotografía es absolutamente espectacular, especialmente al inicio y en La Habana.
3) La música es magnífica, de raíces étnicas y armenias y con una original melodía que a modo de leit motiv nos acompaña en diversas escenas de la película.
4) Metacine, o el cine dentro del cine. La escena del cine al aire libre (The Kid, Chaplin) es antológica.
5) Técnicamente impecable y excelente trabajo de vestuario y ambientación.
Contras:
1) Akin recurre a menudo a clichés y estereotipos, en general falta pasión y profundidad.
2) Demasiado peso para Tahar Rahim, el actor principal, quien apenas puede soportarlo. Hay descuido con los personajes secundarios.
3) Film histórico, relato épico a la europea pero con cierta tendencia a la americanización.
4) Turquía, Siria, Líbano, Cuba, Minneapolis y Dakota del Norte: Quizá un poco forzado todo este peregrinaje.
5) No es muy fiel a la historia ni tiene intención de profundizar en la misma. Pasa de puntillas por numerosos detalles que son trascendentales.
4
30 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Me acercaba con actitud reverencial a “El padre (The cut)” por la única razón de su autoría, firmada por Fatih Akin, responsable de dos de las más colosales películas de los últimos años: “Contra la pared” y “En la sombra”, ambas muestra perfecta de un cine comprometido, incómodo, que pone su lupa en la cara oculta de la sociedad, que generan debate y tienen un empaque formal impresionante a la vez. Por desgracia, “El padre (The Cut)” es un chasco de una dimensión tan épica como la historia que trata de contar Akin y que termina siendo puro desbarre. Cargada de buenas intenciones pero pésimos resultados.

Apenas llevaba cinco minutos de visionado de la cinta y lo primero que pensé es que estaba en presencia de una adaptación literaria, de otra de esas películas atolondradas en las que se suceden los acontecimientos a toda velocidad sin dejar respirar las situaciones ni las consecuencias psicológicas de las mismas en sus personajes porque se trata de condensar mil páginas en dos horas de metraje. Nada más lejos de la realidad, por desgracia. Lo peor es que estamos ante un guión original y firmado por el propio Akin. No daba crédito. Pero lo peor estaba por llegar.

Las intenciones de la cinta, denunciar desde el seno de la propia Turquía el genocidio perpetrado contra el pueblo armenio, son mucho más que loables y merecen nuestro reconocimiento por su atrevimiento (de hecho, cuentan las malas lenguas que Akin no encontró actores turcos que quisieran intervenir en una película que denuncia un exterminio llevado a cabo por el Imperio Otomano contra el pueblo armenio y que hoy día todavía Turquía pone en duda). La primera mitad del film, aprobada para ver en Semana Santa por la textura de peplum que derrocha, nos narra la historia de un herrero armenio que ama con locura a su esposa y dos hijas gemelas como Dios manda (es cristiano) y que es reclutado a la fuerza por los turcos en 2015 para participar en la I Guerra Mundial.

A partir de ahí, el protagonista tiene que sobrevivir a dos millones de situaciones de peligro (no es que la cosa se convierta en increíble, es que cuesta trabajo no aburrirse con la suerte insistente de este armenio nacido con estrella) para intentar reencontrarse con su familia, en un periplo vital cansino y fantástico (por intragable) que lo conduce de Turquía a los USA pasando por Cuba. Espíritu viajero de padre necesitado de localizar a su prole.

Estéticamente la cinta no aporta nada de la genialidad de Fatih Akin. Su enorme presupuesto tampoco. Una superproducción con todos los gravísimos defectos propios de las películas de su género. El guión es imposible y anodino. Las situaciones reiteradas. La música de Alexander Hacke a ratos resulta cargante y estridente. Y ni el buen actor Tahar Rahim puede sostener un edificio fílmico que se derrumba delante de nuestros atónitos ojos. Así no, Fatih.
6
1 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Película que destaca por esforzarse en narrar un hecho del que poco se menciona en cine y que se construye a partir de buenas intenciones, pero que a la larga se hace aburrida. Se encuentra aquí el gran pero de una producción aseada, de buena composición histórica y fotografía estupenda, pero a la que le cuesta enganchar al espectador porque al final parece que el director, Fatih Akin (Contra la Pared), está más pendiente de mostrar la grandiosidad de los escenarios que de desarrollar la historia del padre que va en busca de su familia perdida.

Entra en escena la aparición de Tahar Rahim (Un Profeta) que domina casi todo el metraje de la cinta con aplomo y da vida a un armenio que debe huir de la matanza sistemática a la que se ve sometido su pueblo dentro de las fronteras de Turquía. A partir de aquí comienza una epopeya de búsqueda que lo llevará por la Primera Guerra Mundial y pasará por Oriente Medio. Se inicia así una película que al principio deja un regusto a cine de aventuras clásico, pero que según va avanzando se transforma un drama que va desdibujando el estupendo inicio. A pesar de este lunar, Akin se recompone y entrega una película aseada, de fácil digestión, donde nos narra un drama que alcanza nuestros días y que merece más reconocimiento del que le damos. Sin duda, una película para disfrutar con su fotografía e inmensos paisajes, a pesar de que la narrativa sea endeble y peque de conformismo hacia un desenlace nada sorprendente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para