Haz click aquí para copiar la URL

El pequeño Otik

Fantástico. Comedia. Drama Cuando un matrimonio se entera de que no puede tener hijos, se sienten muy frustrados. Para paliar el dolor de su esposa, el marido recorta una raíz del jardín, dándole forma de niño. La mujer, en su desesperación, acepta la la raíz como si fuera realmente un bebé. Y, de repente, la raíz cobra vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
También podría titular esta mi primera crítica El enigma de otro mundo: Checoslovaquia.

Segundo de Chomón, Wladyslaw Starewicz y Jan Svankmajer son al stop-motion lo que Melies, Chaplin y Buñuel para el cine en general. Svankmajer se declara discípulo de Starewicz y admirador de David Lynch, mientras le rinden tributo Terry Gilliam, Tim Burton o los hermanos Quay.

Brevemente, Hitchcock se encuentra en Praga con los Monty Python donde una rubia de 9 años lee una leyenda local. Así podría haber nacido Ostesánek, el pequeño Otik. Si no te lo puedes imaginar, pero te apetece, te recomiendo que veas esta joya de Svankmajer, que posiblemente sea su obra más redonda. Sorprende y engancha desde los títulos de crédito.

Interpretaciones realistas para tragedias muy humanas, con acertadas pinceladas surrealistas. El pulso del director, con el tempo apropiado a lo largo del metraje, y el ojo apuntando en el ángulo preciso.


El New York Times publicó: "Rivaliza con El Exorcista, La semilla del diablo y Cabeza Borradora como perturbador tratado sobre el temor a la paternidad"
El Time Out New York: "La mejor película del año! Realmente extraordinaria! Escalofriantemente hilarante!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Otesánek
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras verme tres de los primeros cortos de Svankmajer me senté con ganas de ver The Little Otik. Había leído que es uno de sus films donde se sale bastante de ese lugar impuesto de animador. Deja claro en esta cinta que es un verdadero artista sin fijarse en un género a realizar. Svankjamer en gran parte de su filmografía se corre del stop motion y trabaja con actores como es en este caso. Una de las cosas que me llamó la atención es el roce desmedido de los cuerpos.Están en continúo movimiento, casi sin respiro. Siempre hay algo que los está inquietando y se nota en los cuerpos que quieren casi como escapar del espacio que ocupan.
Para quienes me leen y los que no también quiero aclarar; por si acaso, no suelo hacer una crítica y contar de qué va la película. Esta es mi experiencia primaria como espectador, acentuando en algunas ocasiones sobre las actuaciones y en algunas cuestiones técnicas que son más que nada cuando veo una seguidilla de películas del mismo director.
Svankmajer se basa en un cuento checo de Karel Erben para contar esta historia que le viene perfecto a su poética. Una pareja que no puede tener hijos, y el marido decide tomar la raíz de un árbol que está en el jardín y darle forma de bebé. Su esposa toma el regalo como ese niño que no pueden criar. La raíz toma vida y se desata un follaje ineludible de situaciones que derivan en el terror de una rama que come gente. Así como lees; el pequeño monstruo se envaina seres humanos para llenar su estómago. Una película bizarra, delirante, gore, inclasificable y eso me agrada, ¿para qué ponerle género a las películas? Es cine.
La materialización toma el control del cotidiano. Este nuevo plano invierte los sentidos de cómo actuamos en la vida y nos hace preguntas que vuelven interesante la peli: entre la materia que cobra vida y el ser humano, ¿quién domina a quien? Un anciano que tiene deseos perversos con una niña, los anteojos toman vida y el control es de los pantalones. La comida, el alimento de cada día en un plato tiene también vida propia, y es el ser humano quien desea y no puede moverse.
Me llamó también la atención el trabajo con la cámara, los primeros planos que desbordan casi la pantallas, los ángulos de cámara para captar imágenes que ensombrecen de buena manera lo narrativo. Es casi como si los planos distorsionaran visualmente la realidad; una realidad que acepta los códigos fantásticos como signos propios. Eso me pareció un acierto total, que además ayuda al trabajo de los actores. Unos actores que son arrolladores como los 132 minutos de película.Pero quiero destacar la labor de la pequeña actriz. Que bueno que leyendo comentarios del film, muchos destacan la actuación del personaje de Alzbetka interpretada por kristina adamcova de manera maravillosa. Un personaje enamorado de las historias de cuento infantiles que narra, por momentos en voz en off, las situaciones que va viviendo el matrimonio con el pequeño Otik, pero dándole el propio Svankmajer toques personales al punto que el final quiere escapar del propio cuento. El trabajo de la actriz es disparatado, ágil pero sumamente inteligente que va llevando el hilo de las acciones hasta su paroxismo final.
Hermosa película. No me defraudó para nada. Svankmajer es más un genio del Stop Motion y queda a las claras en esta película que te tiene agarrado del sillón en todo momento.
mardesebas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que responde mas a los caprichos de su realizador (abuso de primeros planos, con esa manía suya tan molesta de enfocar la cara o la boca de los actores; escasos planos generales, que para mi es lo que aporta belleza a una película) que un intento de hacer buen cine por su parte, además también resulta tremendamente molesto la gran cantidad de cortes que hace, haciendo que acabes con los ojos hechos polvo. Además para mi es una auténtica banalización del arte del stop-motion (Vean alguna obra de Jiri Trnka, por ejemplo y seguramente me darán la razón, ya que Trnka le pone auténtico sentimiento al stop-motion). Y es por todo esto que esta película me acaba cayendo profundamente antipática. Tambien hay un buén número de escenas que se repiten a menudo sin sentido (las escenas de la familia comiendo). Y después de todo esto además la duración (un poco mas de 2 horas) es totalmente excesiva para lo que aporta.
Bohemius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2008
10 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza como un dramón sobre las ganas de tener críos de una tía que es Astérix (los que no pueden tener hijos, que todo se ha de explicar), para luego convertirse en una especie de Delicatessen protagonizada por algo así como un Pinocho necesitado de cirugía estética.

Escenas en stop-motion a cascoporro, idas de olla a manta, cambios de parecer de los personajes sin que vengan a cuento, y gore de todo a cien, para una obrilla que si bien aburre poco, no es que deje demasiada huella en el recuerdo, excepto por el personaje del yayo salido y guarro, al que no sólo habría que denunciar por pederastía, sino también por mal gusto, que la niña es un ceporrillo con aspecto de carne blanda como de ternera con tomate.

Cosas de la edad, supongo, y que en una peli donde se olvidan de un invento tan novedoso como es el fuego, pueden pasar si no eres muy exigente.
JP_Blackbird
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow