Haz click aquí para copiar la URL

Cuando despierta la bestia

Terror. Intriga. Drama Marie es una joven repudiada por la pequeña y cerrada comunidad costera en la que vive. Su madre está postrada en una silla de ruedas, víctima de una rara enfermedad, y su padre trata de mantener a las dos alejadas de las miradas del pueblo. Un día, Marie descubre que su cuerpo está empezando a transformarse y decide profundizar en los oscuros secretos de su familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
6 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas películas que supone que por agarrar un tópico (en este caso la licantropía) y enfocarlo de modo más lento y opresivo tenemos que pensar que se trata de una buena cinta. En realidad se trata de una película aburrida, de fácil tristeza y con el remanido tópico de la violencia de la comunidad chica. Algo que ya se hizo y mucho mejor.

La nota es un 4.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película guarda un claro paralelismo con la novela corta de Franf Kafka "La metamorfosis", en cuanto al retrato que hace sobre el trato inhumano que la sociedad dispensa al individuo diferente, llegando a la conclusión que la bestia no es la que más vello tiene, sino el que la somete, provoca, aisla e intenta exterminar. Entre las muchas cosas buenas que tiene esta película del joven director Jonas Alexander Arnby, destaca por encima de la historia que cuenta, cómo nos la cuenta, siendo también digno de reseñar las magníficas interpretaciones tanto de la protagonista, como de los personajes de sus padres. La fotografía y la BSO igualmente por encima de la media.
Cinecito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creía que eran solo los americanos los que tendían a coger una moda y exprimirla hasta su saciedad, pero no, los europeos también lo hacemos. Este híbrido o refrito vulgar de 'Teen Wolf', 'Let the Right One In' o 'The company of wolves' cansa y agota desde su gris inicio y sus títulos de sosos títulos de crédito iniciales. Opera prima del director danés Jonas Alexander Arnby, que con este cuento/fábula pretende vendernos la misma historia con diferente color. Y no cuela señor Arnby, ya no. El estilo de 'Let the Right One In' es inigualable, y su película, en 84 minutos no lo consigue, y eso que lo intenta durante toda la duración. El estilo nórdico visto en el film de Tomas Alfredson se propagó como la lepra en otros films y series como la maravillosa 'Forbrydelsen' o la actual 'Bron/Broen', ambas con remake americano. Ya han pasado muchos años desde que este estilo rompiera moldes en el panorama cinéfilo como para intentar sorprender con él. La cinta de Arnby no aporta nada nuevo a un género al que solo se limita a cambiar una sola cosa, vampiros por licántropos. Y no hay mas, y demos gracias, porque los 84 minutos se hacen eternos. El inicio es totalmente 'Teen Wolf', con ese secreto familiar o las escenas del espejo y del baño cuando el padre quiere entrar; el resto del film es ver lo mismo que en 'Let the Right One In' pero como digo cambiando unos bichos por otros, simplemente. Pesada e insulsa.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/10/festival-de-cine-de-sitges-2014-dia-8.html
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“When animals dream” recupera una figura que ha sonado en muy pocas ocasiones en el cine fantástico: la mujer lobo. Estamos hartos de escuchar historias de esta figura en su versión masculina, pero esta propuesta danesa, además de innovar en cuanto a género, aporta una trama sensible y con mucho significado. Es casi un retrato de la mujer en ambientes tradicionales, no desde el machismo, sino a través de unos límites imperceptibles que se convierten en una jaula. Marie, personaje principal del film, es diferente y provoca miedo a su alrededor. Y el miedo es un sentimiento peligroso, pues saca lo peor del ser humano, sus rincones más férreos de violencia y crueldad. Temor ante lo desconocido, un clásico de lo fantástico, y bien ejecutado por su director, Jonas Alexander Arby, en su ópera prima. “When animals dream” es una interesante reconsideración de los conceptos tradicionales en amplios sentidos, que pese a llevar un ritmo irregular y por momentos lento, consigue crear un ambiente oscuro completamente acorde con la temática y espíritu del film.

blogelcontraplano.wordpress.com
Mireia Mullor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Jonas Alexander Arnby conocido por varios cortometrajes dirige su debut ante la pantalla grande conocido en su título original como «Når dyrene drømmer» («Cuando los animales sueñan»), una película sobre una chica que empieza a sentir que no es igual a los demás habitantes de la isla en la que vive con su padre y su madre postrada en silla de ruedas y en estado catatónico. La protagonista es Sonia Suhl en su debut cinematográfico.

Es una película dramática de terror en tanto y en cuanto el terror está poco presente y es que el guionista decidió darle ese toque que tan poco me gusta en algunas películas, un toque realista. Véase esto en las película como la observación de la realidad tal cual es y sin idealizar. Es decir, si a una chica le pasara esto sería un drama pues eso es lo que vemos en pantalla. Vamos que la película es más bien aburrida aunque puede verse entera sin problemas haciendo un pequeño esfuerzo ya que cuando empieza la acción ha pasado casi una hora de película y tampoco hay tanta acción que justifique verla entera.

Los actores están bien sobre todo la chica pero como ya digo no son actuaciones espectaculares ya que no hay espectáculo, son simplemente personas interaccionado entre ellos y poco más.

Tiene un metascore de cincuenta y cuatro lo que indica críticas mixtas o promedio y una tomatá de setenta por ciento lo que indica que en general tiene críticas positivas. Yo no lo entiendo, estas películas suelen gustar mucho a la crítica profesional ya que no tienen casi acción y eso siempre gusta mucho a los especialistas, a mí me aburren pero si a ti te gusta puede que quieras echar un vistazo a mi lista de espoiler por si no la has visto aún y no quieres estropear la sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow