Haz click aquí para copiar la URL

Las horas del verano

Drama Entre tres hermanos estalla un conflicto cuando su madre, albacea de la excepcional colección de arte del siglo XIX que perteneció a su tío, muere repentinamente. Sin embargo, no tendrán más remedio que limar asperezas y llegar a un acuerdo. Adrienne es una diseñadora de éxito en Nueva York, Frédéric es economista y profesor universitario en París, y Jérémie, un dinámico hombre de negocios asentado en China. Esta situación representa ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
16 de noviembre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película francesa que parece querer retratar la Francia actual a través de la muerte de una mujer mayor y el reparto de la herencia, con un importante valor artístico, entre sus tres hijos, con unas profesiones muy bien seleccionadas para este objetivo. Expone la confrontación entre el valor sentimental, el artístico y el monetario de las cosas, ya sea una preciosa casa en el campo, unos muebles, unos cuadros o hasta un jarrón.

Estructurada y hasta brillante en un principio va perdiendo fuerza tanto en la narrativa como en el discurso según avanza. La dirección se pierde con los cambios de escenario, sólo en la casa de campo se ve brillantez. Incluso en algunas escenas se buscan imágenes o planos bellos de forma algo forzada, lo que les hace perder valor. Eso sí, cada vez que vuelve a la casa, recupera brío.

Las actuaciones son simplemente correctas, pues tampoco en ningún momento ni el ritmo ni la ausencia de dramatismo con el que está explicada la historia les obliga a algún esfuerzo, teniendo en cuenta la situación, era de esperar una mayor emotividad en las convicciones de los protagonistas, pero el guión las frena en todo momento. Puestos a destacar alguna actuación tal vez Juliette Binoche sea la más valiosa.

Dentro de lo que sería el fondo de la película se ve en exceso, en mi opinión, la voluntad de querer dibujar un retrato de una o incluso varias generaciones, a parte de
La historia parece creada con la intención de abrir debates respecto a la globalización y las raíces, hacia dónde va Francia, en algunos momentos de forma en exceso descorazonada, hasta parece pedir que su título sea 'Francia a muerto'. Aunque en el global, y rascando un poco, pueden haber varias lecturas, especialmente en la difusa presentación de la generación adolescente. Se nota en exceso sus aspiraciones a ser refente o parte del discurso.

En conclusión, interesante, aunque sabe mal pensar que con menos intelectualismo y aspiraciones (o más disimulado) podría haber sido brillante.

Valoración:6
Cine: Verdi Park
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los caminos de tres hermanos en la cuarentena y con su vida más o menos organizada volverán a encontrarse y chocar a raíz de la muerte de su madre, la cual gestionaba una importante colección de arte de un tío suyo, con el que ésta mantuvo una muy particular relación.
Una película muy francesa, con bastante diálogo y una puesta en escena clara y sencilla, dónde Assayas, sin tomar partido ni ejercer juicios morales, habla sobre la memoria, el extraordinario valor de los objetos, la familia, los recuerdos, la propia condición humana.
Bien servida por un adecuado reparto, es un film agradable en apariencia, pero áspero tras limar su corteza, subyaciendo una capa nada encantadora ni bonita. Es decir, es una obra más profunda de lo que parece también.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha estado bien la película. La he visto esta tarde y ha sido bastante amena. Es una de las muchas buenas películas francesas que se hacen últimamente, un guiño mas al buen cine europeo, el cual veo cada vez mas, en detrimento del estadounidense.
Una película sencilla, con buenos actores, alguno de ellos muy conocido, y que se deja ver muy bien.
Una historia muy familiar, muy cercana debido a que cualquier día cualquiera de nosotros puede verse en una situación similar.
pelazos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tostón con disfraz nostálgico que pretende sentar trascendencia con un grupo de seres que tienen bien asegurado el fin de mes y cuyos trabajos no son precisamente camarero o teleoperador, en el que no he disfrutado ni con Juliette Binoche.
Hay algún indicio revelador de lo que intenta ser la película en cuanto a nuestra esclavitud por el materialismo del presente, que acaba siempre dejando de lado cualquier indicio o sentimiento del pasado, pero en realidad es una difuminación más bien somnolienta.

Tras ver esta obra tan descorazonadora como me cuentan las críticas, se me ocurren varias opciones diferentes de finalización bastante mejores que la que he visto. Y creo que me decantaría por la de meter a todos los personajes dentro de la casa, incluídos los entrañables chavalillos, pasar unas cuantas cadenas de las gordas por todo su alrededor, unos cuantos primeros planos de los mueblecillos del siglo z, otros cuantos primeros planos variados de las fantásticas pinturas y jarrones, un primerísimo plano del insigne Otilón Redón fumándose una faria, faria que perseguimos con la cámara observando como se acerca a una mecha sabiamente ubicada, que una vez prendida, avanza con rapidez hasta la esperada explosión final, que da con todo el conjunto en una total absoluta y reconfortante ruína. Títulos de crédito y a otra cosa mariposa.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de una enorme sensibilidad y gran lucidez. Evitando cualquier estridencia o golpe bajo, escapando a cualquier espectacularidad, Assayas nos lleva al mundo de personas de carne y hueso, como cualquiera de nosotros que al llegar un momento en su vida ven sin posibilidad de evitarlo como todo aquello que en una época fue sus vidas paulatinamente se desdibuja y desaparece. El paso del tiempo, la imposibilidad de retener ya no los bienes como tales si no como testigos de nuestras propias vidas y de nuestros seres más cercanos está presentado con una exquisita sensibilidad. Pelicula para emocionarse por lo que cuenta de nosotros mismos. Soberbias actuaciones.
augrap
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow