Sesión continua
1984 

6.0
1,206
16 de febrero de 2020
16 de febrero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiente película al Óscar recibido por Garci, en donde los guionistas, Horacio y él, tratan de hacer una biopic sobre su propia vida de guionistas. El resultado es un refrito de muchas cosas sin contar nada en particular.
Lo que más me gusta es el decorado de las casas, llenas de libros y carteles de películas. Imagino que inspiradas en ellos mismos, aunque en la película los guionistas son más ancianos.
Se trata de la última película de Pepe Bódalo. También de una de las primeras de Emma Suárez. Curioso…
Se trata de cine y teatro dentro del cine, en donde la escena se centra en las fibias y las fobias de todo lo que rodea a la creación de una película.
La mejor escena, cuando los dos guionistas recrean el secuestro del ministro.
Lo que más me gusta es el decorado de las casas, llenas de libros y carteles de películas. Imagino que inspiradas en ellos mismos, aunque en la película los guionistas son más ancianos.
Se trata de la última película de Pepe Bódalo. También de una de las primeras de Emma Suárez. Curioso…
Se trata de cine y teatro dentro del cine, en donde la escena se centra en las fibias y las fobias de todo lo que rodea a la creación de una película.
La mejor escena, cuando los dos guionistas recrean el secuestro del ministro.
24 de junio de 2014
24 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta buena y bonita film. Es un homenaje en general al cine. Garci aprovecha su bien hacer y su amor al cine para hacer ese homenaje por su parte. Un director de cine que prepara su próxima película y su amigo Federico son el eje de la historia. Adolfo Marsillach una vez mas esta genial en su papel. Igual que Jesús Puente. Pero no hay que desmerecer al resto del reparto. Un José Bódalo en estado de gracia. A mi la ´única que no me gusta fue María Casanova que creo que fue pareja del director y parece que solo esta ahí por eso. Las películas que ha protagonizado no me ha mostrado nada no me ha llegado y aquí no es una excepción.
28 de noviembre de 2020
28 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da igual que te guste Garci o que no te guste.
Da igual que consideres el cine español (o europeo) una porquería.
Da igual que tengas manía a algún actor o a otro.
Esta película es una carta de amor al cine de principio a fin. Todo en ella es un intento por mostrar, no sólo como viven dos individuos que trabajan en el sector cinematográfico, sino para mostrar como viven personas que han crecido en las salas de cine.
La pregunta fundamental que se hace esta película, y es la conclusión a la que se llega una vez que se ha visto y admirado mucho cine ¿es suficiente el cine para tener una vida completa?
Da igual que consideres el cine español (o europeo) una porquería.
Da igual que tengas manía a algún actor o a otro.
Esta película es una carta de amor al cine de principio a fin. Todo en ella es un intento por mostrar, no sólo como viven dos individuos que trabajan en el sector cinematográfico, sino para mostrar como viven personas que han crecido en las salas de cine.
La pregunta fundamental que se hace esta película, y es la conclusión a la que se llega una vez que se ha visto y admirado mucho cine ¿es suficiente el cine para tener una vida completa?
29 de noviembre de 2022
29 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine dentro del cine visto por Garci, desde esa melancolía tan suya, tan nuestra, tan de una época muy determinada y concreta.
Tras su elogio a la radio, viene la demostración de su amor por el cine. El reparto es muy bueno: Adolfo Marsillach, sobrio y sereno, Jesús Puente, que me parece un magnífico actor y que da una lección de actuación en cada momento, María Casanova, en una de sus últimas películas que hizo, y la última con Garci José Bódalo, tan imperioso como siempre, Encarna Paso, serena y propia, y Emma Suárez especialmente joven.
Interesante, pero no tan impactante como otras suyas. Me gusta, pero en realidad me gusta todo Garci.
Busca una interioridad extremadamente difícil de narrar a través de una cámara. Es demasiado tiempo encerrado en la dinámica creativa de los guionistas, que llega a cansar un poco.
Las tensiones emocionales de dos divorciados en esa edad madura en la que ya es difícil volver hacia atrás y mucho menos empezar de nuevo en la vida no es el argumento principal, aunque pueda parecerlo. Es el cine, cómo se hace y los entresijos de la vida de una productora de cine. Parece, por momentos, un gallinero, una jaula de grillos en la que es difícil saber qué se está haciendo.
El resultado final me agrada, pero menos que la última suya que vi. Solos en la madrugada me ha gustado más que ésta.
Tras su elogio a la radio, viene la demostración de su amor por el cine. El reparto es muy bueno: Adolfo Marsillach, sobrio y sereno, Jesús Puente, que me parece un magnífico actor y que da una lección de actuación en cada momento, María Casanova, en una de sus últimas películas que hizo, y la última con Garci José Bódalo, tan imperioso como siempre, Encarna Paso, serena y propia, y Emma Suárez especialmente joven.
Interesante, pero no tan impactante como otras suyas. Me gusta, pero en realidad me gusta todo Garci.
Busca una interioridad extremadamente difícil de narrar a través de una cámara. Es demasiado tiempo encerrado en la dinámica creativa de los guionistas, que llega a cansar un poco.
Las tensiones emocionales de dos divorciados en esa edad madura en la que ya es difícil volver hacia atrás y mucho menos empezar de nuevo en la vida no es el argumento principal, aunque pueda parecerlo. Es el cine, cómo se hace y los entresijos de la vida de una productora de cine. Parece, por momentos, un gallinero, una jaula de grillos en la que es difícil saber qué se está haciendo.
El resultado final me agrada, pero menos que la última suya que vi. Solos en la madrugada me ha gustado más que ésta.
24 de diciembre de 2023
24 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende mucho que se diga que es una obra maestra, puro esnobismo, porque es totalmente infumable.
Los actores están totalmente fuera de sitio, sobre todo Maria Casanova, que es una gran actriz, pero que aquí parece un espectro . Solo Jesús Puente se salva un poco, pero un actor no puede evitar un fracaso estripitoso.
Si Ronaldo jugara en el Alcoyano pasaría algo muy parecido.
Creo que esta película está inspirada en otras y no supone homenaje alguno al cine. La fotografía es pésima, las tomas peores, apenas hay exteriores, el guion no tiene sentido y la trama no existe, pues se mezcla la temática central con cosas que no producen sentimiento alguno en el espectador.
Es inaudito que poco después de ganar el merecido Oscar, Garci se embarcará en una película tan floja en todos sus aspectos.
Si en el 2024 emitieran la película Sesión Continua no creo que más de 10 persrsonas la aguantaran entera porque es muy aburrida y no engancha nada. Por mi parte tuve que hacer un verdadero esfuerzo para verla entera, sin dormirme, pero no pude evitar los bostezos.
Recomiendo verla para comparar. Es más, si uno ve esta película y después ve el Crack o Volver a empezar sentirá un gran alivio y comprenderá que supone el gran fracaso de Garci frente al resto de películas, que son obras de orfebrería, casi todas.
Garci, como todo genio, será siempre un incomprendido. Solo cuando muera se le venerara y se dirá de él lo que rara vez se oye en vida, por envidia pura.
A día de hoy , en que la calidad del cine es tan mala, sobre todo en España, donde el gremio de los actores está casi extinguido, solo se valoran películas superfluas, hechas con ordenadores, pero el cine de Garci nunca volverá
Garci cometió el gran error de no ir a vivir a Estados Unidos, y por eso nunca llegó a donde mereció llegar
Los actores están totalmente fuera de sitio, sobre todo Maria Casanova, que es una gran actriz, pero que aquí parece un espectro . Solo Jesús Puente se salva un poco, pero un actor no puede evitar un fracaso estripitoso.
Si Ronaldo jugara en el Alcoyano pasaría algo muy parecido.
Creo que esta película está inspirada en otras y no supone homenaje alguno al cine. La fotografía es pésima, las tomas peores, apenas hay exteriores, el guion no tiene sentido y la trama no existe, pues se mezcla la temática central con cosas que no producen sentimiento alguno en el espectador.
Es inaudito que poco después de ganar el merecido Oscar, Garci se embarcará en una película tan floja en todos sus aspectos.
Si en el 2024 emitieran la película Sesión Continua no creo que más de 10 persrsonas la aguantaran entera porque es muy aburrida y no engancha nada. Por mi parte tuve que hacer un verdadero esfuerzo para verla entera, sin dormirme, pero no pude evitar los bostezos.
Recomiendo verla para comparar. Es más, si uno ve esta película y después ve el Crack o Volver a empezar sentirá un gran alivio y comprenderá que supone el gran fracaso de Garci frente al resto de películas, que son obras de orfebrería, casi todas.
Garci, como todo genio, será siempre un incomprendido. Solo cuando muera se le venerara y se dirá de él lo que rara vez se oye en vida, por envidia pura.
A día de hoy , en que la calidad del cine es tan mala, sobre todo en España, donde el gremio de los actores está casi extinguido, solo se valoran películas superfluas, hechas con ordenadores, pero el cine de Garci nunca volverá
Garci cometió el gran error de no ir a vivir a Estados Unidos, y por eso nunca llegó a donde mereció llegar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here