Haz click aquí para copiar la URL

B

Drama El 15 de Julio de 2013, el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, es trasladado desde la prisión para declarar en la Audiencia Nacional. Hasta este día, había negado toda relación con los llamados "papeles de Bárcenas", pero después de 18 días en prisión ha decidido cambiar su declaración. Esta película retrata lo que pasó en esa sala aquel día. (FILMAFFINITY)
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de mayo de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso. No se me había ocurrido que una declaración judicial se pueda teatralizar. Pero a saco, sin añadir ni quitar nada, palabra a palabra. Aunque no es una película de juicios propiamente dicha, podría entrar en este subgénero.

Si entramos en el contenido en sí, es para echarse a llorar. Vivimos en una distopía gatopardiana en estado puro. Cambiarlo todo para que nada cambie.

Si en vez de la declaración para hacer la película hubiesen querido hacer una miniserie de TV estilo Borgen, podrían haber añadido desde el señor que vestido de cura secuestró a la familia de B, los martillazos a los ordenadores, los pagos en diferido, las declaraciones en el Congreso y no se cuantas cosas más. Corrijo, más que Borgen esto parecería Breaking Bad.

Como obra fílmica está la mar de bien. Casablanc y Solo lo bordan. Quizás la caracterización de Casablanc es algo fallida, ya que sus patillas parecen falsas y recuerda más a Lobezno que a B.

Es curioso el título. B. La inicial del encausado y la referencia a la contabilidad oculta. Y muy cinematográfico, aunque da cierto yuyu. Borau dirigió en 1975 una trama política en un país sudamericano titulada "Hay que matar a B". Menos mal que los relacionados con el caso debían ser poco cinéfilos ...
7
13 de marzo de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El desprecio que me provoca este corrupto, administrador de corruptos y la reflexión subsiguiente sobre los entramados que a través de los siglos nos hemos dotado para que por secula seculorum unos pocos vivan a costa del resto de muchos daría para muchas lineas donde el cine ocuparía un pequeño pero importante rincón desde el que tomar nota y reflejar y denunciar la realidad, acaso de forma inmediata como es el caso o distorsionarla como elemento propagandístico de dichos entramados. Hollywood, Bollywood y cualquiera que maneje posibles sabe de que estamos hablando, como lo sabia Goebbels. Salvando por supuesto las distancias entre unos y otros.
El caso es que las luchas intestinas del partido en el poder hacen que este señor B diga lo que dice y Alberto San Juan tarde cero coma en cazarla al vuelo y montar una obra de teatro (Ruz-Barcenas) de la que es transposición, con los mismos actores principales, el film que nos ocupa. (Le sugiero muchos más títulos variados: los ERE, El "hermanisimo", RUMA S.A., La sindi Esfera Armilar, "Una de Cal" o "Los Tres destructores masivos" y ya puestos la vergüenza nacional de como manejaron nuestras clases políticas de todos los colores el horror del 11-M)
"B" lo dirige el novel David Ilundiain que sale airoso del cuartito donde se desarrolla la acción, dejando básicamente que Pedro Casablanc de un recital de interpretación, convenciéndonos de que él y no el auténtico Barcenas a vivido de primera mano todo lo que cuenta. El resto del elenco, con Manolo solo como el Juez Ruz, están a la altura.
¡Ah, si Montesquieu levantara la cabeza!
8
15 de diciembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“B”, y David Ilundain, salen airosos a pesar de las no pocas dificultades que ofrecía la empresa a priori. Seguramente no será la cinta más comercial del año, eso por descontado, pero su visionado me ha resultado muy satisfactorio.
Ante todo “B” es un realista retrato, tan realista que casi podría considerarse un documental, de la España que: tuvimos, tenemos y ¡quién sabe si tendremos! Tras varios días en prisión y habiendo negado todo de lo que se le acusaba, Luis Bárcenas es trasladado a la Audiencia Nacional para declarar ante el juez Pablo Ruz, momento en el que decide cambiar su testimonio y confirmar las acusaciones. La película, basada en una obra de teatro interpretada por los dos mismos actores del film, coge literalmente las transcripciones de la comparecencia para elaborar un texto cien por cien verídico, y a partir de ahí desarrollar un “particular” drama judicial.
De buenas a primeras “B” no es una película fácil de digerir, y menos aún cuando descubres el modus operandi escogido por David Ilundain. Y es aquí donde quiero lanzar mi primera alabanza, y seguramente la más potente. El realizador pamplonés ha tenido la suficiente inteligencia y el necesario atrevimiento para, mediante su técnica, hacer interesante a todos los públicos una cinta destinada claramente a un público muy concreto. Ilundain mantiene la cámara en continuo movimiento, en contraste con la quietud que emana de lo narrado, para de esa forma transmitir ritmo y agilidad al espectador. Un gran acierto del director.
Otro punto a destacar de “B” es el duelo interpretativo mantenido entre Pedro Casablanc y Manolo Solo. El primero es el que se lleva, por decirlo de alguna manera, el calor de público y crítica, por el simple hecho de interpretar al personaje más conocido, pero creo que el segundo hace una labor magnifica. A ver si por fin Manolo Solo sube de peldaño y abandona el de los secundarios.
En resumidas cuentas, a mi las cintas basadas en obras de teatro me suelen dejar frio, más que nada por su evidente teatralidad, y admitiré que con "B" no me ha sucedido. Otro punto más a favor de una cinta necesaria y a la que merece la pena abrirse.
6
18 de septiembre de 2015
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con permiso de todo lo acontecido en el caso Gürtel y el caso Nóos, que no es poco, la figura de Luis Bárcenas parece haberse alzado para mucha gente como símbolo de la corrupción durante este período de crisis económica. Más allá de que le consideremos como persona decisiva en el desarrollo de la trama o como una simple cabeza de turco, lo cierto es que la avalancha de críticas dirigidas al ex tesorero del Partido Popular desde todos los rincones de la ciudadanía, unidas a lo mediático del sujeto (sobre todo con ese peinado casi a lo siciliano) van a situar a Bárcenas en los libros de historia como máximo representante de este oscuro período de nuestro país.

Puesto que se trata de un caso de relevancia para la ciudadanía, nunca está de más que alguien se decida a trasladárselo de una manera más accesible. David Ilundain debuta en el largometraje con B, crónica de la decisiva comparecencia de Bárcenas ante el juez Ruz del pasado 15 de julio de 2013, adaptación de una obra teatral de Alberto San Juan que a su vez se basó íntegramente en la transcripción literal de lo que sucedió aquel día en la Audiencia Nacional.

Esta vez un caso de interés público no se ha llevado al cine con tal de sacar dinero, como ha sucedido otras veces. Y esto no sólo se ve a nivel presupuestario, ya que el proyecto ha sido financiado a través de crowdfunding, lo que da buena cuenta del carácter humilde de la producción, sino por su ejecución; B huye de efectismos y reinterpretaciones en clave política, simplemente ofrece los hechos tal cual sucedieron. El único rastro de manipulación humana son los encuadres elegidos por el director y la interpretación de los actores, pero el guión es una copia literal de la declaración de Bárcenas. Por tanto, estamos hablando de un formato casi documental, impresión que acabará siendo fortalecida por un curioso vídeo de archivo que Ilundain introduce con toda habilidad como epílogo y cuyo contraste con lo visto anteriormente reúne, al menos en su esfera más palpable, el toque personal del cineasta; eso sí, desde un punto de vista más cercano al pensamiento del ciudadano que al de alguien que quiera opinar de política.

Lógicamente, gran parte de éxito de este tipo de producciones radica en la habilidad de los actores a la hora de representar a sus personajes. Pedro Casablanc, que ya desempeñaba el papel de Bárcenas en la obra teatral, nutre de un especial interés al ex tesorero del PP sin caer en gestos bruscos y modulando bien la voz, fruto de ese respeto que el director ha manifestado pretender respecto del personaje. También Manolo Solo repite papel como el juez Ruz; éste, por lógica, está imbuido de un carácter mucho más aséptico que el de su pareja en el careo y de ahí que la interpretación de Solo ostente menor intensidad que la de Casablanc.

Pero la mayor virtud de B es que en ningún momento se hacen pesados los diálogos. Seguramente se deba al hecho de que uno piensa que esto no es ficción, sino que ha sucedido en la vida real y nos afecta directamente, pero tampoco sería justo restar mérito al acierto de Ilundain a la hora de no abusar de primeros planos y de introducir varias escenas en las que el protagonismo se deriva al resto de asistentes al acto, cuya mezcla de perplejidad y comicidad acerca del asunto que se está desarrollando ante sus narices va en la línea de lo que piensa el espectador, sujeto necesario en toda la trama real. Tiene gancho suficiente como para que nadie, sea ducho o desconocedor en la materia que se trata, quede indiferente ante esta pieza de realidad adornada con cinematografía.


Álvaro Casanova - @Alvcasanova
Crítica para www.cinemaldito.com (@CineMaldito)
8
30 de octubre de 2015
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película documental que reproduce fielmente el interrogatorio en que Luis Bárcenas cambió su estrategia de silencio y se decidió a confesar lo que sabía sobre la trama de financiación y sobresueldos ilegales en el PP.

Un interrogatorio como aquel fue histórico por el cambio de posición de Bárcenas y por las enormes repercusiones políticas en la escena política española.

La dramatización del suceso se ha hecho reproduciendo fielmente lo que allí sucedió: los diálogos son una trascripción literal del interrogatorio, los personajes son “clones” de los originales y la escenografía es también idéntica a la original.

Además del interés social, sin duda el mayor mérito de la película es la inmensa interpretación de sus actores, especialmente los dos principales. Tan acertada es su actuación que se confunden con los auténticos.

Por otra parte, la dirección es muy buena ya que sabe evitar la peligrosa monotonía y mantener la tensión de principio a fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para