Sexy por accidente
2018 

4.9
3,277
Comedia
Una chica corriente (Amy Schumer), que se enfrenta cada día a sus inseguridades, despierta de una caída creyendo que de repente es la mujer más bella y segura del planeta. Con esta nueva confianza en sí misma se siente capaz de vivir su vida sin complejos ni limitaciones pero, ¿qué pasará cuando se dé cuenta de que su apariencia en realidad no ha cambiado?
28 de febrero de 2023
28 de febrero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, es una vergüenza que a estas alturas de la película, en pleno siglo veintiuno nada menos, con lo que ha caído y todo lo que ha llovido, nos pongan o más bien endosen o endilguen a, dios mío, una mujer o tipa o tipeja tan gorda, vaca, foca, y tan fea, orco, mordor, de/como protagonista, a una luchadora de sumo en definitiva, adefesio, horripila, grima, todo tiene un límite y el mal gusto es en este caso excesivo, el daño a la libido es irreversible, irreparable, grave, infinito, espectáculo grotesco el de esta señora tan espantosa, por mucho que a la mona, más bien gorila, la vistan de seda (millón y medio de modelitos de persona sin dinero mediante), sigue siendo una agresión a los ojos, un callo malayo de no mirar atrás, estatua de sal, mientras corras o puedas, como alma que lleva el diablo o el espíritu santo si se tercia.
Por otro lado, es o supone una interesante tragedia tan contemporánea y pertinente sobre la desgracia de nacer en un cuerpo equivocado, no es en verdad el tuyo, alguien se equivocó en el reparto, la cárcel del alma, cáspita, la terrible odisea que debe sufrir/experimentar un ser humano para que se cumpla o haga realidad de una vez por todas la percepción que tiene de sí mismo, la necesaria transformación o metamorfosis, de gusano a mariposa, del físico que dios le ha dado por puro azar o a mala idea, sea, en este caso el horror de que una persona en verdad de la buena delgada y guapa, perfecta, la de entre todas siempre la más bella, espejito, espejito, mía reina, esté o se encuentre atrapada/embutida o prisionera en el aspecto o cáscara bochornosa pavorosa de una andoba obesa y asquerosa, saco de grasa, la de entre todas habitualmente más fea, vade retro, feto.
Lo peor es que la película es cobarde, reaccionaria, temerosa de dios, fascista, arcaica, retrógada, impostora, machista y, sobre todo, fóbica, odiadora, corruptora, mucho, incluso más, ¿deberían prohibirla?
Por otro lado, es o supone una interesante tragedia tan contemporánea y pertinente sobre la desgracia de nacer en un cuerpo equivocado, no es en verdad el tuyo, alguien se equivocó en el reparto, la cárcel del alma, cáspita, la terrible odisea que debe sufrir/experimentar un ser humano para que se cumpla o haga realidad de una vez por todas la percepción que tiene de sí mismo, la necesaria transformación o metamorfosis, de gusano a mariposa, del físico que dios le ha dado por puro azar o a mala idea, sea, en este caso el horror de que una persona en verdad de la buena delgada y guapa, perfecta, la de entre todas siempre la más bella, espejito, espejito, mía reina, esté o se encuentre atrapada/embutida o prisionera en el aspecto o cáscara bochornosa pavorosa de una andoba obesa y asquerosa, saco de grasa, la de entre todas habitualmente más fea, vade retro, feto.
Lo peor es que la película es cobarde, reaccionaria, temerosa de dios, fascista, arcaica, retrógada, impostora, machista y, sobre todo, fóbica, odiadora, corruptora, mucho, incluso más, ¿deberían prohibirla?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué lamentable es ese final, la conclusión debería haber sido justo la contraria, nunca jamás animarla a que se conforme con ese cuerpo deforme, de mierda, con ese desacoplamiento o desacompasamiento, decalaje, esa falta fatal de concordancia tan ofensiva y garrula e injusta entre lo que realmente es y lo que solo parece que es, entre lo que siente y lo que aparenta, entre el cuerpo y lo otro, la materia y el espíritu. Por lo tanto, la película tendría que haber propuesto otra salida al problema, ayudarla de otra manera más buena, mejor, más sana y adecuada, vamos, eso, sí, operarla entera, darla la vuelta, no hay otra, liposucciones constantes mediante, corte y confección, quitarle todas las abominables lorzas con un bisturí o (mucho) mejor a machete, cambiarle la cara de cabo a rabo, masivamente, ahí, nada más y nada menos, no otra cosa pedía a gritos esta historia o fábula para acabar como dios manda, con el cuerpo correcto y más cierto, mejorado, orden y progreso, con la adecuación final entre fondo y forma, entre la carcasa y el güito, con todo el sentimiento y el sentido.
Otra oportunidad perdida.
Película dañina, peligrosa, un dolor.
Otra oportunidad perdida.
Película dañina, peligrosa, un dolor.
9 de noviembre de 2018
9 de noviembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es previsible hasta decir basta, pero aún así le di una oportunidad tras ver el trailer, por comprobar si era realmente una comedia: no me reí ni una sola vez. Exagerar y poner caras no hace gracia, o quizá sí, pero hasta para eso hay que tener talento. Imposible empatizar con la chica, por muy cierto que sea el mensaje: quiérete a ti misma, acéptate, o cambia si no eres feliz. Pero, insisto, a una comedia, aunque sea romántica, se le presupone la capacidad de hacerte reír al menos un par de veces durante el metraje. Qué larga, que aburrida, qué fea (la película, digo). No le doy menos puntuación gracias al mensaje, que por desgracia algunas mujeres (y hombres) necesitan interiorizar.
Destaco a Michelle Williams en un papel original dentro de su filmografía.
Destaco a Michelle Williams en un papel original dentro de su filmografía.
20 de mayo de 2018
20 de mayo de 2018
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica corriente, que se enfrenta cada día a sus inseguridades, despierta de una caída y de repente es la mujer más bella y capaz del planeta.
La comedia es uno de mis géneros favoritos, la disfruto siempre, es garantía de entretenimiento puro y en algunos casos algo memorables, como The Blues Brothers o Mejor Solo Que Mal Acompañado. También me gusta la parodia pero hay algunas que no me convencen o me enganchan, uno ejemplo seria American Pie o las de Adam Sandler (sacando las de Hotel Transylvania) que tienen un humor que me parece asqueroso y no gracioso. Pero hay algunos casos en que hay comedias que sabemos que no son excelentes, que tienen errores pero las disfrutamos, los más claritos son Mi Pobre Angelito y Cuidado Bebe Suelto (dos clásicos de mi infancia). Cada vez que vemos a ese bebe inquieto por la ciudad en Telefe o ese pibe solo en casa en Fox o El Trece la disfrutamos hasta el final.
Pero ahora llego este nuevo estreno cómico el jueves 18 de mayo a Colón (junto con Deadpool 2) que, honestamente, no me esperaba nada. Había visto el adelanto una vez y no me llamaba la atención, así que sin ninguna expectativa asistí a la función de la 22:30 hs (idioma original), al público le gusto y se moría de risa… cosa contraria conmigo.
Considero que el gran problema que tiene es el guion escrito por los directores de este producto: Abby Kohn y Marc Silverstein (¿Qué Les Pasa A Los Hombres? y Como Ser Soltera). Crearon y plasmaron una historia típica, la originalidad está ausente y con un mensaje que se uso hasta la eternidad: lo que importa es la actitud, no el peso, ni la condición sexual, ni los gustos personales, etc. Para que una comedia triunfe, tiene que haber chistes que enganchen al público, que se largue una carcajada y, en mi opinión (tal vez no estén de acuerdo conmigo), esta es una película que no me hizo gracia en ningún momento.
Los guionistas fallaron en crear chistes ingeniosos y se quedan en la línea fácil, cosa que a mí no me molesta en absoluto, me gusta ese tipo de humor, pero acá no me llego a soltar ninguna carcajada (me corrijo, me reí una sola vez… pero fue breve). Hubo uno en particular, en el comienzo, que me pareció… no una copia pero si algo parecido a una escena de la argentina Expertos En Pinchazos (1979) con la dupla de Alberto Olmedo y Jorge Porcel que eran farmacéuticos.
En un momento llegan a la repetición y las partes dramáticas es la peor parte porque sabemos cómo va a terminar y lo considere muy extendido.
Los directores tampoco hacen una dirección excelente, hay un plano con un espejo que me gusto, pero la realización es muy anónima.
La historia no está muy bien trabaja y eso provoca que ninguno de los actores se destaque. Es la primera vez que veo un proyecto de la actriz Amy Schumer, es conocida por otras películas y series de televisión, pero su personaje no me genero empatía, más bien rechazo aunque no era fea. Su comportamiento me parecía horrible y arrogante.
Por otra parte, me sorprendió Michelle Williams que participara aquí. De Todo El Dinero Del Mundo que pude ver hace unos meses pasamos a una comedia en la que personifico a un dibujo animado, casi una Barbie. Sé que es una comedia, no se puede tomar nada en serio, pero no me gusto sus características: diferente voz, cabeza inclinada todo el rato, etc.
La música de Michael Andrews no fue tan llamativa.
Pero de la parte negativa hay puntos -pocos- que se rescatan:
Primero, la fotografía de Florian Ballhaus y la iluminación está bien hecha. Los colores están bien elegidos. Visualmente esta perfecta.
Segundo, las canciones que colocan están bien elegidas.
Tercero, -como dije párrafos atrás- me reí una sola vez.
Cuarto (no tiene que ver con el film), antes que lo colocaran pasaron el tráiler de un estreno que llegara este 24 de mayo: Animal, la nueva película de Guillermo Francella del director ganador del Oscar al Mejor Guion por Birdman: Armando Bo. La estoy esperando con ansias, promete ser un peliculón… contrario a lo que me pareció este estreno.
En conclusión, si a Sexy Por Accidente vas a verla para entretenerte funciona… pero si la ves con un ojo crítico (como paso conmigo) le descubrís muchas fallas. La historia no es original con un mensaje bastante usado, las situaciones son previsibles, los chistes no funcionan y los actores también fallan (principalmente la protagonista que no me llego). Pero la factura técnica no esta tan mal y hay una buenas canciones… pero no es lo suficiente para el sello de aprobación. Si les interesa, véanla, entreténganse, seguro les va a gustar más que yo… pero a mí me pareció una película dominguera, sabemos que es mala, que tiene muchas contras, pero la gente la disfruta.
Nota: 3/10
Rojo, Pulgar Abajo.
La comedia es uno de mis géneros favoritos, la disfruto siempre, es garantía de entretenimiento puro y en algunos casos algo memorables, como The Blues Brothers o Mejor Solo Que Mal Acompañado. También me gusta la parodia pero hay algunas que no me convencen o me enganchan, uno ejemplo seria American Pie o las de Adam Sandler (sacando las de Hotel Transylvania) que tienen un humor que me parece asqueroso y no gracioso. Pero hay algunos casos en que hay comedias que sabemos que no son excelentes, que tienen errores pero las disfrutamos, los más claritos son Mi Pobre Angelito y Cuidado Bebe Suelto (dos clásicos de mi infancia). Cada vez que vemos a ese bebe inquieto por la ciudad en Telefe o ese pibe solo en casa en Fox o El Trece la disfrutamos hasta el final.
Pero ahora llego este nuevo estreno cómico el jueves 18 de mayo a Colón (junto con Deadpool 2) que, honestamente, no me esperaba nada. Había visto el adelanto una vez y no me llamaba la atención, así que sin ninguna expectativa asistí a la función de la 22:30 hs (idioma original), al público le gusto y se moría de risa… cosa contraria conmigo.
Considero que el gran problema que tiene es el guion escrito por los directores de este producto: Abby Kohn y Marc Silverstein (¿Qué Les Pasa A Los Hombres? y Como Ser Soltera). Crearon y plasmaron una historia típica, la originalidad está ausente y con un mensaje que se uso hasta la eternidad: lo que importa es la actitud, no el peso, ni la condición sexual, ni los gustos personales, etc. Para que una comedia triunfe, tiene que haber chistes que enganchen al público, que se largue una carcajada y, en mi opinión (tal vez no estén de acuerdo conmigo), esta es una película que no me hizo gracia en ningún momento.
Los guionistas fallaron en crear chistes ingeniosos y se quedan en la línea fácil, cosa que a mí no me molesta en absoluto, me gusta ese tipo de humor, pero acá no me llego a soltar ninguna carcajada (me corrijo, me reí una sola vez… pero fue breve). Hubo uno en particular, en el comienzo, que me pareció… no una copia pero si algo parecido a una escena de la argentina Expertos En Pinchazos (1979) con la dupla de Alberto Olmedo y Jorge Porcel que eran farmacéuticos.
En un momento llegan a la repetición y las partes dramáticas es la peor parte porque sabemos cómo va a terminar y lo considere muy extendido.
Los directores tampoco hacen una dirección excelente, hay un plano con un espejo que me gusto, pero la realización es muy anónima.
La historia no está muy bien trabaja y eso provoca que ninguno de los actores se destaque. Es la primera vez que veo un proyecto de la actriz Amy Schumer, es conocida por otras películas y series de televisión, pero su personaje no me genero empatía, más bien rechazo aunque no era fea. Su comportamiento me parecía horrible y arrogante.
Por otra parte, me sorprendió Michelle Williams que participara aquí. De Todo El Dinero Del Mundo que pude ver hace unos meses pasamos a una comedia en la que personifico a un dibujo animado, casi una Barbie. Sé que es una comedia, no se puede tomar nada en serio, pero no me gusto sus características: diferente voz, cabeza inclinada todo el rato, etc.
La música de Michael Andrews no fue tan llamativa.
Pero de la parte negativa hay puntos -pocos- que se rescatan:
Primero, la fotografía de Florian Ballhaus y la iluminación está bien hecha. Los colores están bien elegidos. Visualmente esta perfecta.
Segundo, las canciones que colocan están bien elegidas.
Tercero, -como dije párrafos atrás- me reí una sola vez.
Cuarto (no tiene que ver con el film), antes que lo colocaran pasaron el tráiler de un estreno que llegara este 24 de mayo: Animal, la nueva película de Guillermo Francella del director ganador del Oscar al Mejor Guion por Birdman: Armando Bo. La estoy esperando con ansias, promete ser un peliculón… contrario a lo que me pareció este estreno.
En conclusión, si a Sexy Por Accidente vas a verla para entretenerte funciona… pero si la ves con un ojo crítico (como paso conmigo) le descubrís muchas fallas. La historia no es original con un mensaje bastante usado, las situaciones son previsibles, los chistes no funcionan y los actores también fallan (principalmente la protagonista que no me llego). Pero la factura técnica no esta tan mal y hay una buenas canciones… pero no es lo suficiente para el sello de aprobación. Si les interesa, véanla, entreténganse, seguro les va a gustar más que yo… pero a mí me pareció una película dominguera, sabemos que es mala, que tiene muchas contras, pero la gente la disfruta.
Nota: 3/10
Rojo, Pulgar Abajo.
13 de junio de 2018
13 de junio de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que prometía una comedia con un mensaje de superación personal y emponderamiento femenino que desgraciadamente se queda sólo en eso: una promesa. Destacan las actuaciones de Amy Schumer y Michelle Williams, pero no son suficientes para sostener una historia que va volviéndose cada vez más repetitiva y que cae en clichés harto conocidos por la audiencia durante su más de hora y media de duración.
14 de julio de 2018
14 de julio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Centrada en una protagonista con autoestima baja debido a su sobrepeso que pasa a verse hermosa y confiada tras un golpe en la cabeza. Cine atp del formato de "amor ciego" o "quisiera ser grande". Una comedia ligera que provoca algunas risas y aporta el positivo mensaje de enfocarnos en nuestra actitud y no en nuestra apariencia. Ideal para verla en familia un domingo por la tarde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here