Haz click aquí para copiar la URL

El fantasma y la señora Muir

Fantástico. Comedia. Romance Lucy Muir es una joven viuda que decide irse a vivir a orillas del mar, a una casa encantada que perteneció al capitán Gegg, un marinero cuyo fantasma se le aparece. Al principio, el capitán utiliza los mismos trucos que le sirvieron para librarse de otros inquilinos, pero con Lucy no funcionan. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
26 de marzo de 2014
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mi mundo imaginario ha sido siempre el único mundo verdadero para mí. Nunca he tenido amores tan reales, tan llenos de vigor, de sangre y de vida como los que he tenido con figuras que yo mismo he creado. ¡Qué pena! Siento añoranza de ellos, porque, como los demás, pasan"

Fernando Pessoa
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nuño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2020
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra indiscutible de Joseph L.Mankiewicz, rica en simbolismos, es una de las más maravillosas historias de amor que se hayan narrado jamás en el cine, un amor nacido de la curiosidad, la pasión y la admiración, que evoluciona hasta la complicidad y la compenetración, llegando a alcanzar la capacidad del difícil sacrificio de la renuncia al ser amado y la onírica facutad de superar las barreras de la muerte.

Obra de difícil clasificación genérica, que transita con absoluta naturalidad desde el costumbrismo a la comedia fantástica, pasando por la alta comedia y el drama romántico, en un narración que entronca con el surrealismo desaforado de otros films destacables de la época como la onírica "Sueño de amor eterno" ("Peter Ibetson", Henry Hathaway, 1935) o la fascinante "Jenny" ("Portrait of Jennie", William Dieterle, 1949).

Contribuyen notablemente a su capacidad de fascinación la brillante partitura de Bernard Hermann y la preciosa fotografía en blanco y negro de Charles Lang,

La interpretación de la pareja protagonista es simplemente sublime, ambos parecen estar en estado de gracia y hechos para representar esos papeles, jamás Rex Harrison estuvo tan apuesto y divertido, ni Gene Tierney tan bella, sensible y cautivadora. La aparición de George Sanders en un destacado papel secundario eleva el nivel actoral de todo el reparto que, como anécdota, cuenta con una diminuta Natalie Wood en uno de sus primeros papeles infantiles.

Posiblemente uno de los mayores atractivos de la película es su tratamiento del paso del tiempo, El tiempo del capitán Gregg no es el mismo que el de Lucy, y su devenir les distancia, aunque paradógicamente les vaya aproximando al momento del encuentro final, cuando su amor consiga superar las barreras de la muerte.
Maximillian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2007
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una gran muestra de verdades disfrazadas de fantasía. La travesía emocional de Lucy Muir es más que una historia de amor, o amores según se entienda, es un relato sobre los avatares del destino y el coraje para sobrevivirlos. Lo que parece ser una trama cómica-fantástica en los primeros minutos, va transformándose en una verdad dramática que entra poco a poco en el espectador acompañada de una bellísima banda sonora. Una verdad trascendental sobre las ilusiones que marcan nuestra vida para siempre, sin que podamos hacer nada para evitarlo. Es el drama en mayúsculas sobre elegir entre el sueño y la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2009
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucy Muir es una joven viuda que decide irse a vivir a una casa al lado del mar que está encantada, que perteneció a un marinero muerto -el capitán Gregg- hace tiempo y cuyo fantasma se le aparece. Al principio el capitán utiliza los mismos trucos que le sirvieron para asustar y librarse de los antiguos inquilinos, pero con Lucy la cosa no funciona...

Lucy es viuda y está cansada de las tontas de sus parientes. Quiere dirigir su vida propia, y vivirla. Tiene la fuerza suficiente, salvo por una cosa. No quiere soñar más de la cuenta. La felicidad que no se palpa no está hecha más que de sueños.

El capitán Gregg es un marinero de la vieja escuela. Un fanfarrón, áspero y orgulloso, y, además, un fantasma. Estos seres son normalmente fríos y calculadores, pero su Lucía es especial. Tanto, que el señor fantasma no tiene más remedio que inclinar la sábana, no pudiendo menos que palidecer ante su encanto. Y se enamora.

Una obra original y encantadora, que combina elementos románticos y fantásticos, partiendo de una premisa en la que puede caer fácilmente en el melodrama barato o la comedia anodina, sin sutilidad, directo o bien a las lágrimas o a la cursilería. Pero esto es cine de altura. La intensidad está contenida, y los cambios de tono, imperceptibles. Un ambiente oscuro que se tiñe del amor y la humanidad de los personajes. El milagro está en la relación entre los dos protagonistas, en la expresión del tiempo (la tabla de Anna), o la falta de retoricismo innecesario. Es la humildad y el cariño por una obra que Mankiewicz debió de sentir muy dentro.

A veces, los fantasmas se rebelan y adquieren vida propia. Los fantasmas no deberían temer nada. Pero la barrera de la muerte es la más despiadada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Naran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2008
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película de Joseph Leo Mankievcz tras “El Castillos de Dragonwyck” y “El Mundo de George Apley” que darían comienzo a una de las filmografías más fascinantes de la historia de Hollywood, en mi humilde opinión. Ambientada en Inglaterra a principios del siglo XX aunque rodada en unos imponentes escenarios naturales en California, “El Fantasma y la Sra Muir” es una maravillosa fábula de amor desesperado como tantas en la historia del cine… de no ser por el toque de magia y fantasía que la hacen completamente única y distinta a las demás.

Mención muy especial para Gene Tierney, guapa entre las más guapas actrices de Hollywood, una de las chicas más fascinantes que jamás apareció en una pantalla, desde “Laura” hasta “Vorágine” de Preminger se iluminan con su presencia. Por supuesto que Rex Harrison compone un irresistible Capitán Gregg, un marinero de los de antes, socarrón, borracho, bravucón y siempre presto para la siguiente aventura.

El blanco y negro de Charles Lang Jr (ojo, un especialista en B y N uno de los grandes directores de fotografía, responsable de grandes trabajos en “Con Faldas y a lo loco”, “Sabrina”, “Los Sobornados”…), es delicadísimo y la banda sonora de Bernard Herrmann (habitual de Hitchcock, ya sabéis) colabora a crear esa atmósfera mágica y cautivadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
griffinjazz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow