Haz click aquí para copiar la URL

Fe de etarras

Comedia La historia transcurre en el cálido verano de 2010 en una pequeña capital de provincias española. Un peculiar y disfuncional comando de ETA -formado por un veterano que está deseando demostrar que no es un cobarde (Javier Cámara), una pareja cuyo compromiso depende de la continuidad de la banda (Miren Ibarguren y Gorka Otxoa) y un manchego que cree que entrar en el comando le hará sentir como si fuera Chuck Norris (Julián López)- se ... [+]
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
19 de octubre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfrazada de comedia (con varios buenos momentos cómicos) Fe de Etarras esconde el terrible drama de la lucha armada vasca introducida por un grupo humano lleno problemas personales cotidianos, que son el verdadero hilo argumental de la película. Miedo, amor, compromiso, ideología, pasión... todo ello forma parte de una inteligente tragicomedia
xandrerl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el primer visionado, es evidente que "Fe de etarras" no es la "Four lions" de Chris Morris, pero es evidente que, de algún modo, podríamos decir que es el exponente patrio de la cinta británica. Puede que incluso sea injusto compararlas, dado que el tema tratado en la película española es más "de aquí", y por lo tanto también más sensible y controvertido.

Tras toda la polémica suscitada por... el título, nos encontramos con una comedia necesaria y con algunos momentos espectacularmente graciosos, hilarantes y geniales. Pero no debemos llevarnos a engaño, esta es una comedia imperfecta, sobre todo en cuestión de ritmo, y es una comedia negra. Seguramente lo peor sea el final atropellado que nos ofrece, en el que no llegan a quedar claros los diferentes arcos de transformación de los personajes. Tampoco los secundarios están aprovechados del todo.

Sin embargo "Fe de etarras" es una buena comedia y, por lo tanto, una buena película. Las interpretaciones van de lo correcto a lo bueno, la dirección va a lo sencillo, sin complicaciones, y sale perfectamente ilesa. El guión tiene algún derrape, pero la mayoría de diálogos y situaciones funcionan bien (algunas son simplemente geniales). En un terreno minado, la película se pasea como si bailara y sale sin un rasguño.

Lo mejor: algunos diálogos y situaciones son desternillantes. No va a lo fácil.

Lo peor: el final parece algo atropellado, y las tramas secundarias son algo flojas.
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía ganas de ver esta película. Había leído algo sobre la polémica que levantó, trataba sobre terrorismo, me daba mucha pereza. Hasta que recientemente, por casualidad, escuché un breve comentario de José Luis Garci: la había visto y le había gustado mucho, según él la polémica no tenía ni pies ni cabeza.
Anoche la vi y disfruté mucho. Es una película de un humor negrísimo, muy bien escrita e interpretada, con cargas de profundidad para reflexionar después de su visionado. Y sobretodo con un puñado de gags antológicos, para partirse de risa. Totalmente disfrutable y recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
hispavox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda “Fe de erratas” llega en el momento justo. Un momento convulso que bien merece soltar tensión a través de una comedia despreocupada, que trata un tema complicado como es un grupo terrorista listo para actuar en cualquier momento.

Cobeaga y San José, también guionistas de “Ocho apellidos vascos” y “Ocho apellidos catalanes”, se atreven ahora con el conflicto vasco a través de un heterogéneo grupo de activistas que siguen una idea política sin tener muy claro el rumbo a tomar. Ambos definen la película como una comedia, pero las gracias llegan en píldoras pequeñas y en menores dosis que en sus trabajos anteriores, en los que recurrían más al chiste fácil que a un humor más sofisticado. Encontramos algunas situaciones interesantes, momentos simpáticos y diálogos a menudo bastante ácidos, pero comedia, lo que se dice comedia pura y dura, pues exactamente no.

Lo que “Fe de etarras” pretende es hacer una crítica encubierta con humor. Una inteligente crítica hacia una sociedad que no sabe escuchar, una crítica sensible que trata un tema tabú sin complejos, intentando que veamos un poco más allá. Con temas como la gastronomía o ese brillante diálogo sobre las bandas terroristas para avanzar la trama, la película consigue no frivolizar con las víctimas, y de esta manera reír es posible.
Y todo ambientado en el Mundial de fútbol de Suráfrica, momento álgido del patriotismo nacional que desespera a los protagonistas. Cámara es la cabeza pensante del grupo, un activista convencido que reúne a un grupo variopinto. Ibarguren, Otxoa y López son los otros integrantes, dispuestos a actuar pero sin muchas ideas. Un reparto bien conseguido que da veracidad a sus personajes con apenas un par de apuntes.

“Fe de etarras” no se ríe de las víctimas, por las que tiene todo el respeto del mundo. Es incisiva pero también ligera, algo que por momentos le pasa factura con un sencillo desarrollo de los personajes o un final mucho más serio de lo que se preveía. Una película posiblemente necesaria a la que se le coge cariño pero que no termina de levantar el vuelo.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2017
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daba algo de miedo este proyecto... a pesar de que me constaba y no tenía dudas de que Cobeaga era de los vascos decentes -uséase los alejados de la escoria abertzale proetarra-, como había demostrado con sus divertidas y satisfactorias puyitas al nacionalismo de su tierra, que casi siempre hay en su obra. Y es que siempre se siente un inevitable reparo ante el tratamiento cómico en torno a algo tan grave e intolerable como el terrorismo, o cualquier otro tema controvertido, como la guerra o el nazismo.

Pero a veces obra el milagro, y con inteligencia, talento y sensibilidad se sale muy bien de este atolladero; que se lo digan a Benigni, pese a que en la suya, como también en la que nos ocupa, falta contundencia en la sátira y la denuncia, como si el humor, por sí sólo, cubriera con una pátina de cierta benevolencia y hasta ternura a sus personajes, por nefastos y despreciables que estos sean, y aunque no la merezcan ni tengan la más mínima gracia en sí mismos.

Y este milagro también ha ocurrido con esta nueva película del equipo que escribió la eficaz pero mucho menos arriesgada '8 apellidos vascos', el mayor y más sorprendente megaéxito del cine español en muchos años. Diego San José y Borja Cobeaga, gracias a su habilidad y nobles intenciones, consiguen arrancar carcajadas y sonrisas en numerosos momentos, gracias a sus diálogos e ingeniosos gags (esa partida de Trivial, por poner sólo un ejemplo), pero obviamente también gracias a los estupendos intérpretes con los que han tenido el buen acierto de contar: Javier Cámara está en su línea -es decir, muy bien-, y estupendamente apoyado por la gran vis cómica de Julián López y la notable aportación de Miren Ibarguren y Gorka Otxoa. Y Ramón Barea, en un personaje secundario, está magnífico, también como casi siempre.

En definitiva, se pasa muy bien viéndola, y consigue reirse de ETA y ciertas mentalidades aldeanistas y boinardas con mucha gracia. Eskerrik asko, Cobeaga, una vez más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow