La familia Savages
2007 

6.6
5,378
31 de diciembre de 2009
31 de diciembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película del género realista, acerca de un par de hermanos (varón y hembra) que viven en ciudades distintas y llevan tiempo sin verse pero que repentinamente ante la demencia senil y vejez en aguda declinación de sus padres, han de unirse para atenderles, resolver su situación vital, no abandonarles como perros y prestarles la ayuda que los hijos bien nacidos deben a sus padres ("honrarás a tu padre y a tu madre" dice un sabio dictado moral de los más antiguos de la humanidad civilizada, y no dice "honrarás a tu perro o a tu gato, a tu último modelo de vehículo o a tu equipo de fútbol, a tu canal televisivo o a tu bebida preferida de alcohol o droga de cualquier especie", etc.).
Buena película, seria, ejemplar, humana y comprometida, que habla de deberes, reconfortante, pero también poco comercial por todo lo dicho.
Buena película, seria, ejemplar, humana y comprometida, que habla de deberes, reconfortante, pero también poco comercial por todo lo dicho.
6 de octubre de 2010
6 de octubre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces ojeo que se cuece al otro lado del charco. Qué películas están teniendo buenas críticas (lo que más) o cuáles están triunfando en el box office (lo que menos). Al principio pensaba que “La familia Savages” era una película sobre una familia caníbal. Lo creía porque se trataba de una producción independiente con buenas críticas, un mínimo común denominador del cine americano. Desconocía lo que escondían las sonrisas cómplices de Laura Linney y Philip Seymour Hoffman y únicamente podría tratarse de algo ‘savage’, o sea, canibalismo del duro.
Me llevé cierta desilusión al conocer más adelante y antes de su visionado que “La familia Savages” iba a retratar otro tipo de canibalismo, el familiar; dos hermanos que tienen que cuidar a su padre enfermo y moribundo con el que no tenían ni siquiera relación, un extraño.
Posiblemente el cine norteamericano está en un bache continuado que películas como la de Tamara Jenkins sean engalanadas con rapidez. Es necesaria cierta predisposición en un país cuya cultura y sueño se basan en el éxito. No es la mejor cinta independiente americana que he visto últimamente, ni siquiera creo que sea la mejor del 2007. Pero tiene, gracias a sus dos actores principales, dosis de lo que comúnmente se denomina buen cine. Bien escrita y con un magnifico uso de las elipsis en el montaje, estupendamente interpretada y con porciones de identidad cinematográfica.
Su único ‘pero’ es que es en el fondo es otro cinta más de cine independiente americano… aunque ojala todas las cintas que nos vienen del otro lado del charco fuesen como mínimo tan agridulces, mágicamente llenas de vida y emoción como “La familia Savages”.
Me llevé cierta desilusión al conocer más adelante y antes de su visionado que “La familia Savages” iba a retratar otro tipo de canibalismo, el familiar; dos hermanos que tienen que cuidar a su padre enfermo y moribundo con el que no tenían ni siquiera relación, un extraño.
Posiblemente el cine norteamericano está en un bache continuado que películas como la de Tamara Jenkins sean engalanadas con rapidez. Es necesaria cierta predisposición en un país cuya cultura y sueño se basan en el éxito. No es la mejor cinta independiente americana que he visto últimamente, ni siquiera creo que sea la mejor del 2007. Pero tiene, gracias a sus dos actores principales, dosis de lo que comúnmente se denomina buen cine. Bien escrita y con un magnifico uso de las elipsis en el montaje, estupendamente interpretada y con porciones de identidad cinematográfica.
Su único ‘pero’ es que es en el fondo es otro cinta más de cine independiente americano… aunque ojala todas las cintas que nos vienen del otro lado del charco fuesen como mínimo tan agridulces, mágicamente llenas de vida y emoción como “La familia Savages”.
25 de junio de 2008
25 de junio de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha mejorado mucho el hombre a pesar del grado de civilización conseguida, de la sociedad del bienestar, de las "libertades" (¿cuántas hay?), a pesar de todo. Eso parece concluir esta estupenda película que nos muestra un -pequeño- grupo de seres desorientados y vacíos a pesar de que viven en el país más civilizado (?) del mundo, a pesar de tener cultura, a pesar de tener medios (aunque no sobrados, véase en la película la verdad de la beca de la protagonista) para disponer de sus vidas. A pesar de todo.
Esto podría ser un bodrio melodramático irrespirable, pero Jenkins consigue hacer pasar el triste bolo de sus vidas con una media sonrisa ocasional que hace que a pesar de todo se pueda llamar comedia a La familia Savages.
Disección fiel de la demencia, de unos supuestos malos tratos infantiles, del espíritu economicista de algunos, de las historias de amor-deseo sin simetría, de los bellos paisajes que a ratos pasan a través de la ventana de un coche con un rostro triste y pensativo tras el cristal.
En la película ni sobran ni faltan parlamentos. Todo está en la historia. No hay concesiones a la banalidad, ni al comercialismo, ni a la lágrima fácil. Honestidad y una laudable ausencia de moralejas. ¿Es triste? Sí. Las risas en la ventanilla de al lado. Y sí, una vida, eso es todo.
Esto podría ser un bodrio melodramático irrespirable, pero Jenkins consigue hacer pasar el triste bolo de sus vidas con una media sonrisa ocasional que hace que a pesar de todo se pueda llamar comedia a La familia Savages.
Disección fiel de la demencia, de unos supuestos malos tratos infantiles, del espíritu economicista de algunos, de las historias de amor-deseo sin simetría, de los bellos paisajes que a ratos pasan a través de la ventana de un coche con un rostro triste y pensativo tras el cristal.
En la película ni sobran ni faltan parlamentos. Todo está en la historia. No hay concesiones a la banalidad, ni al comercialismo, ni a la lágrima fácil. Honestidad y una laudable ausencia de moralejas. ¿Es triste? Sí. Las risas en la ventanilla de al lado. Y sí, una vida, eso es todo.
10 de marzo de 2008
10 de marzo de 2008
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudimos al presstreno de "La familia Savages" que se proyectó en la clausura del Festival Internacional de cine de Las Palmas.
La cinta nos enseña entre otras cosas que siempre hay que estar preparado para lo que venga, ya que cuando menos te lo esperas hay algún varapalo en nuestras vidas. Es una mirada interesante a la familia, el amor y a la moralidad, cuando dos hermanos adultos se ven en la obligación de dejar todo y reencontrarse para hacerse cargo de su padre anciano del que se encuentran muy alejado. Esto les hace tener que volver a vivir juntos, cosa que no sucedía desde la niñez y tema que se antoja complicado debido a formas diferentes de pensar que tienen cada uno de ellos.
Película bonita y sencible, con toques cómicos que harán al espectador pasar un buen rato frente a la pantalla, incluso reflexionar que la vida da muchas vueltas y que es importante vivir los días intensamente porque momentos dificiles llegarán a nuestras vidas.
Recomendada, mi nota es de un 7.5
Saludos.
La cinta nos enseña entre otras cosas que siempre hay que estar preparado para lo que venga, ya que cuando menos te lo esperas hay algún varapalo en nuestras vidas. Es una mirada interesante a la familia, el amor y a la moralidad, cuando dos hermanos adultos se ven en la obligación de dejar todo y reencontrarse para hacerse cargo de su padre anciano del que se encuentran muy alejado. Esto les hace tener que volver a vivir juntos, cosa que no sucedía desde la niñez y tema que se antoja complicado debido a formas diferentes de pensar que tienen cada uno de ellos.
Película bonita y sencible, con toques cómicos que harán al espectador pasar un buen rato frente a la pantalla, incluso reflexionar que la vida da muchas vueltas y que es importante vivir los días intensamente porque momentos dificiles llegarán a nuestras vidas.
Recomendada, mi nota es de un 7.5
Saludos.
4 de mayo de 2008
4 de mayo de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente retrato de una familia disgregada por la desunión y el abandono. Reencuentro de dos hermanos que deberán acompañar los últimos y decadentes años de un padre ausente. Sin embargo, la mirada de la directora no es impiadosa y el amor es rescatado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here