Plan en Las Vegas
5.2
7,976
28 de noviembre de 2013
28 de noviembre de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quédate con el cartel de la película, con su elegancia y maestría porque, literalmente, no vas a encontrar lo mismo en su interior; un film realizado y pensado para disfrute y placer de los actores que intervienen pero..., de cara al espectador deja mucho que desear. En realidad, no esperaba mucho de esta historia, acudía con pocas expectativas pero lo visto es aún más bajo de lo imaginado; cliché puro andante sin apenas gracia -excepto para ellos mismos- ni contenido ni material que disfrutar, una descolorida y jubilada "Resacón en las Vegas" que no tiene talla ni altura. Aparte de los cuatro protagonistas, no hay más -me repito, literalmente-; lo cual es triste de admitir porque si tiene el don y acierto de reunir a estos veteranos y expertos actores, que menos que un guión decente, con una historia que contar y unos diálogos, como mínimo, divertidos y pensados para el público asistente -me repito, no para ellos mismos-. En cambio, es una mediocridad de guión, con un relato cutre y penoso y unas conversaciones tan poco estimulantes y atractivas que te preguntas si vale la pena acabarla. Entiendo este patético y superficial relato para jóvenes actores desesperados que cogen lo primero o único que les ofrecen pero..., sólo por su categoría, posición, experiencia y carrera personal, no han podido encontrar una historia mejor?, guionistas inteligentes que realizarán un buen trabajo? No tiene mucho que ofrecer; intento no ser mala y decir "nada. Aunque, la verdad, se acerca bastante. Intenta mirarla y no aburrirte demasiado; será suficiente. Consuélate pensando que los protagonistas se han divertido interpretándola!!!
http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
8 de agosto de 2020
8 de agosto de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo injustos, muy injustos, y poco profesionales, “Plan en las Vegas” es una película que lleva en su propia naturaleza la mala sombra y el cortar rollos. Me explico. Los que, sintiéndonos jóvenes pero teniendo ya una cierta edad, hemos crecido con un Morgan Freeman aventurero (compañero de Kevin Costner en “Robin Hood príncipe de los ladrones”), un Kevin Kline seductor, un Michael Douglas que cazaba leones de día y follaba con Sharon Stone de noche y Robert De Niro que ha sido el Padrino joven o estado en Vietnam…. ahora los vemos achacosos, apuntándose al Imserso americano para ir de vacaciones a Las Vegas a comportarse como viejos verdes y tenemos que pensar: “joder, si el tiempo ha pasado para ellos, TAMBIÉN HA PASADO PARA MI”. Y entonces piensas cómo eras en tiempos de “Instinto básico” y cómo has ganado peso y perdido pelo desde entonces y te cagas en todo y en quién te mandaba a tí ver esta película que te deja con tan mal cuerpo, pensando en lo que ha sido tu vida y si ha merecido la pena.
Pues sí. Quiero pensar que no era ese el plan original, que la idea era juntar a cuatro grandes actores, viejas glorias pero grandísimos actores, y dejar que la química fluyera y sacaran adelante una historia simplona a base de carisma y trillados chistes de viejos. Pero por más que lo intento, verles tan cascados, con sus liftings, me hace pensar en lo que ha sido mi vida, si ha valido la pena o si he malgastado o no mi tiempo.
En general, en cualquier cosa menos en la película en sí. Y es que la película tampoco vale gran cosa. Aparte de estar ya muy gastados, los gags no son gran cosa, hechos por y para la tercera edad, los típicos chascarrillos que sueltan los animadores a los jubilados en Benidorm mientras hacen zumba en la piscina. De hecho, la película gana cuando los cuatro fantásticos intentan no ser graciosos y se limitan a pasar el rato sin más en Las Vegas, ligando o intentando ligar con jovencitas o maduritas.
Una película que reúne a estos cuatro actores no puede ser mala. Pero puede no ser tampoco buena. Se queda ahí, en el cinco, en el bah, pasable. Y ojito con verla en el momento anímico equivocado.
Pues sí. Quiero pensar que no era ese el plan original, que la idea era juntar a cuatro grandes actores, viejas glorias pero grandísimos actores, y dejar que la química fluyera y sacaran adelante una historia simplona a base de carisma y trillados chistes de viejos. Pero por más que lo intento, verles tan cascados, con sus liftings, me hace pensar en lo que ha sido mi vida, si ha valido la pena o si he malgastado o no mi tiempo.
En general, en cualquier cosa menos en la película en sí. Y es que la película tampoco vale gran cosa. Aparte de estar ya muy gastados, los gags no son gran cosa, hechos por y para la tercera edad, los típicos chascarrillos que sueltan los animadores a los jubilados en Benidorm mientras hacen zumba en la piscina. De hecho, la película gana cuando los cuatro fantásticos intentan no ser graciosos y se limitan a pasar el rato sin más en Las Vegas, ligando o intentando ligar con jovencitas o maduritas.
Una película que reúne a estos cuatro actores no puede ser mala. Pero puede no ser tampoco buena. Se queda ahí, en el cinco, en el bah, pasable. Y ojito con verla en el momento anímico equivocado.
6 de abril de 2015
6 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué manía con buscarle a las películas las vueltas. Cuando lees las críticas de Boyhood la acusan de no ser más comercial. Pero cuando juntan unos cuantos buenos actores para hacernos pasar un buen rato sin complicaciones, salen los de la falta de profundidad... y así no se puede.
Pues eso... disfrutar de unos grandes actores pasándoselo bien y pretendiendo que nosotros hagamos lo mismo.
Pues eso... disfrutar de unos grandes actores pasándoselo bien y pretendiendo que nosotros hagamos lo mismo.
17 de abril de 2015
17 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia trasnochada sobre la despedida de soltero de un setentón con sus cuatro amigos de la infancia en la casa de juegos de los americanos, Las Vegas.
Escenario de lujo, chicas de lujo, reparto de lujo, y un director y un guión del montón, con alguna sonrisa, que no carcajada y una visión muy trillada de la vida cuando esta se empieza a acabar y hay que vivir más deprisa.
Con todo, el reparto y las sonrisas se merecen un 6.
Escenario de lujo, chicas de lujo, reparto de lujo, y un director y un guión del montón, con alguna sonrisa, que no carcajada y una visión muy trillada de la vida cuando esta se empieza a acabar y hay que vivir más deprisa.
Con todo, el reparto y las sonrisas se merecen un 6.
21 de julio de 2014
21 de julio de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explicación de la valoración de Plan en Las Vegas en esta crítica.
Una estrella va para Kevin Kline, siempre encantador, divertido y lleno de carisma.
Otra estrella va para Morgan Freeman, porque pocos actores hay más polifacéticos, simpáticos y excelentes que él.
Una estrella comparten Michael Douglas, que no tiene que esforzarse mucho para interpretar su personaje (parece casi casi su propia vida) y Robert De Niro, que tiene el mejor y más profundo personaje de los cuatro principales y disfruta los traumas del mismo (la viudedad, la depresión, el mal humor... aunque siempre con esa cara de seta que tiene desde los últimos años y que sólo ha quitado en American Hustle y El lado bueno de las cosas, sus mejores trabajos desde... ¿Ronin? ¿Heat? Fácilmente)
Otra estrella se la lleva porque es más o menos entretenida y tiene buena banda sonora.
Hasta ahí lo bueno. Plan en Las Vegas es una comedia bastante anodina y previsible, llena de lugares comunes, que no se esfuerza nada por innovar y que tiene algunos de los diálogos más sosos y convencionales escuchados en mucho tiempo. Habla de amistad, de amor, de la alegría de vivir pasados los setenta y de saber disfrutar de la vida, pro todo suena demasiado a añejo y es un gigantesco dejà vu. Ni siquiera la siempre voluntariosa Mary Steenburger anima una función que se cree más divertida de lo que realmente es.
Floja y poco o nada a la altura del talento de sus protagonistas.
Lo mejor: Los cuatro actores principales.
Lo peor: Es vaga y previsible hasta el extremo de que se puede adivinar todo una hora antes de que pase.
Una estrella va para Kevin Kline, siempre encantador, divertido y lleno de carisma.
Otra estrella va para Morgan Freeman, porque pocos actores hay más polifacéticos, simpáticos y excelentes que él.
Una estrella comparten Michael Douglas, que no tiene que esforzarse mucho para interpretar su personaje (parece casi casi su propia vida) y Robert De Niro, que tiene el mejor y más profundo personaje de los cuatro principales y disfruta los traumas del mismo (la viudedad, la depresión, el mal humor... aunque siempre con esa cara de seta que tiene desde los últimos años y que sólo ha quitado en American Hustle y El lado bueno de las cosas, sus mejores trabajos desde... ¿Ronin? ¿Heat? Fácilmente)
Otra estrella se la lleva porque es más o menos entretenida y tiene buena banda sonora.
Hasta ahí lo bueno. Plan en Las Vegas es una comedia bastante anodina y previsible, llena de lugares comunes, que no se esfuerza nada por innovar y que tiene algunos de los diálogos más sosos y convencionales escuchados en mucho tiempo. Habla de amistad, de amor, de la alegría de vivir pasados los setenta y de saber disfrutar de la vida, pro todo suena demasiado a añejo y es un gigantesco dejà vu. Ni siquiera la siempre voluntariosa Mary Steenburger anima una función que se cree más divertida de lo que realmente es.
Floja y poco o nada a la altura del talento de sus protagonistas.
Lo mejor: Los cuatro actores principales.
Lo peor: Es vaga y previsible hasta el extremo de que se puede adivinar todo una hora antes de que pase.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here