Capitán América
3.2
1,774
Ciencia ficción. Acción
Portovenere (Italia), 1936: tras presenciar la matanza de su familia, Tadzio De Santis, un niño-prodigio, es sometido a crueles experimentos por los científicos de Hitler y Mussolini. La Dra. Vaselli, que participaba en esos experimentos, decide desertar y huir a América... California (USA), 1943: Steve Rogers, un joven con polio, se presenta como voluntario para un experimento militar que le convertirá en el primero de un ejército de ... [+]
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues en realidad es todo un reto puntuar esta película. Desde donde se analice se dará la gran duda: "¿Es necesario?", y mi opinión es sí. Sí, es necesario verla.
Y es necesario verla porque el conglomerado de atributos que hacen de este film una autentica patata sin sentido lo dotan a su vez de unos extraños influjos de atracción hacia el cinéfilo aficionado a los superheroes. Eso sí, solo los quince primeros minutos!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y es necesario verla porque el conglomerado de atributos que hacen de este film una autentica patata sin sentido lo dotan a su vez de unos extraños influjos de atracción hacia el cinéfilo aficionado a los superheroes. Eso sí, solo los quince primeros minutos!!!!!!!!!!!!!!!!!!
2 de junio de 2010
2 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante esta película solo diré que aunque necesaria de ver también necesita ser "remakeada",por tanto y remitiéndome a mi crítica de The Crazies aclaro que en estos casos la forma esta al servicio de un fondo que pide a gritos una gran mejora.Como curiosidad se narran el inicio del Capitán América y de Cráneo Rojo.Un saludo.
20 de junio de 2011
20 de junio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran personaje como lo es el Capitán América queda reducido al mayor completo de los ridículos en una película mala se mire por donde se mire, tanto es efectos especiales, como en los actores y sus ¿actuaciones? como en la música.
Se puede ver tranquilamente en mute y a cámara rápida y no te perderás nada.
Se puede ver tranquilamente en mute y a cámara rápida y no te perderás nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tildar a un personaje de comic como fascista por el mero hecho de vestirse con los colores de su país me parece un grave error, pero puesto a mencionar errores el mayor de todos los conocidos por el cine de superhéroes es esta película, mala donde las haya, que coge un personaje de peso para ridiculizarlo completamente.
El origen del personaje (despidiéndose de todos sus familiares) el experimento, la escena del cohete y su posterior congelación, las patéticas escenas de lucha....de verdad, no se cual elegir como el peor punto de la película porque son todos tan malos que es difícil decidir.
Bueno, realmente hay un aspecto que destaca la nausea sobre los demás y es la figura del Presidente y de su amigo. La escena en que se le ve de niño tomando una foto de como un cohete va a caer en el Congreso (de noche) es vomitiva.
El origen real del personaje es el siguiente:
El Capitán América ha sido siempre un personaje controvertido, siempre y cuando dependiendo de qué época se lea. Ciñéndome al argumento original diré que en plena Segunda Guerra Mundial los estadounidenses invierten mucho tiempo y dinero en un proyecto llamado Operación Renacimiento, que busca como resultado conseguir un suero con el cual conseguir super-hombres (esta idea era igual a la que había al otro lado del Atlántico por aquel entonces) que pudiesen ganar la guerra, la cual se está recrudeciendo por momentos.
Frente a esta situación inicial nos encontramos con el joven Steve Rogers, muchacho debilucho, enfermizo, patriota donde los haya y de origen irlandés, el cual ha visto a morir a su padre, a su madre y a su hermano, víctimas de la gran guerra y de los años de la depresión.
Al ver las atrocidades de la guerra el joven intenta alistarse pero no le dejan por lo raquítico de su condición (como consecuencia de una mala alimentación durante los años de la depresión).
Entonces, como en toda buena historia que se precie, el listo de turno decidió usar al joven Steve como conejillo de indias del proyecto anteriormente descrito, el cual para sorpresa de todos fue un éxito y dio comienzo al aventurero enmascarado más querido por los estadounidenses: el Capitán América. Aquel débil dio paso a un hombre perfecto, que no enfermaba nunca y con capacidades físicas y mentales al máximo del potencial humano.
¿Es fascista un personaje que combatía a los nazis? si leemos la versión de los años 50 (que no tenía nada que ver con este personaje) en plena guerra fría si podremos afirmar que es un machaca rojos nada más.
El origen del personaje (despidiéndose de todos sus familiares) el experimento, la escena del cohete y su posterior congelación, las patéticas escenas de lucha....de verdad, no se cual elegir como el peor punto de la película porque son todos tan malos que es difícil decidir.
Bueno, realmente hay un aspecto que destaca la nausea sobre los demás y es la figura del Presidente y de su amigo. La escena en que se le ve de niño tomando una foto de como un cohete va a caer en el Congreso (de noche) es vomitiva.
El origen real del personaje es el siguiente:
El Capitán América ha sido siempre un personaje controvertido, siempre y cuando dependiendo de qué época se lea. Ciñéndome al argumento original diré que en plena Segunda Guerra Mundial los estadounidenses invierten mucho tiempo y dinero en un proyecto llamado Operación Renacimiento, que busca como resultado conseguir un suero con el cual conseguir super-hombres (esta idea era igual a la que había al otro lado del Atlántico por aquel entonces) que pudiesen ganar la guerra, la cual se está recrudeciendo por momentos.
Frente a esta situación inicial nos encontramos con el joven Steve Rogers, muchacho debilucho, enfermizo, patriota donde los haya y de origen irlandés, el cual ha visto a morir a su padre, a su madre y a su hermano, víctimas de la gran guerra y de los años de la depresión.
Al ver las atrocidades de la guerra el joven intenta alistarse pero no le dejan por lo raquítico de su condición (como consecuencia de una mala alimentación durante los años de la depresión).
Entonces, como en toda buena historia que se precie, el listo de turno decidió usar al joven Steve como conejillo de indias del proyecto anteriormente descrito, el cual para sorpresa de todos fue un éxito y dio comienzo al aventurero enmascarado más querido por los estadounidenses: el Capitán América. Aquel débil dio paso a un hombre perfecto, que no enfermaba nunca y con capacidades físicas y mentales al máximo del potencial humano.
¿Es fascista un personaje que combatía a los nazis? si leemos la versión de los años 50 (que no tenía nada que ver con este personaje) en plena guerra fría si podremos afirmar que es un machaca rojos nada más.
27 de febrero de 2015
27 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras adaptaciones del cómic de Marvel Captain América fue este film de 1990 del que no se puede decir que fuera especialmente afortunado.
La verdad es que sería fácil machacar esta en verdad muy pobre adaptación pero no puedo evitar sentir cierta simpatía por esta película, ya que almenos intentaron hacerlo lo mejor posible con muy poquitos medios.
Eso se nota tanto en localizaciones, aspecto visual, maquillajes y demás.... faltaba dinero. Al film se le ven buenas intenciones, pero flojea inevitablemente en todos su apartados empezando por una horrible fotografía, impropia del año en que se rodó y de muy mala calidad, un protagonista soso y sin carisma, querían en principio a Dolph Lundgren o Schwarzenegger pero estos tras leer el guión dijeron que ni hablar, un villano, Cráneo Rojo, bien interpretado por Scott Paulin pero MUY mal caracterizado y adaptado, y acabando por una dirección muy discretita de Albert Pyunn.
Pero claro, hablamos de un film de bajo presupuesto, de la cannon, pura serie B, y la verdad es que para lo que es, tan tan mal no está. Te hace pasar el rato si no te lo tomas muy en serio, el traje de Capitán América es calcadito al del cómic, igual que el escudo, y los escenarios yugoslavos son bastante bonitos.... no se me ocurre mucho mas que decir la verdad, es un film bastante nefasto pero como ya he dicho creo que hay que ser comprensivo dadas las circumstancias y su condición de serie B, que impidieron que pudiera ser mas ambicioso y atractivo, quedándose mas en una curiosidad que otra cosa.
Gracias.
La verdad es que sería fácil machacar esta en verdad muy pobre adaptación pero no puedo evitar sentir cierta simpatía por esta película, ya que almenos intentaron hacerlo lo mejor posible con muy poquitos medios.
Eso se nota tanto en localizaciones, aspecto visual, maquillajes y demás.... faltaba dinero. Al film se le ven buenas intenciones, pero flojea inevitablemente en todos su apartados empezando por una horrible fotografía, impropia del año en que se rodó y de muy mala calidad, un protagonista soso y sin carisma, querían en principio a Dolph Lundgren o Schwarzenegger pero estos tras leer el guión dijeron que ni hablar, un villano, Cráneo Rojo, bien interpretado por Scott Paulin pero MUY mal caracterizado y adaptado, y acabando por una dirección muy discretita de Albert Pyunn.
Pero claro, hablamos de un film de bajo presupuesto, de la cannon, pura serie B, y la verdad es que para lo que es, tan tan mal no está. Te hace pasar el rato si no te lo tomas muy en serio, el traje de Capitán América es calcadito al del cómic, igual que el escudo, y los escenarios yugoslavos son bastante bonitos.... no se me ocurre mucho mas que decir la verdad, es un film bastante nefasto pero como ya he dicho creo que hay que ser comprensivo dadas las circumstancias y su condición de serie B, que impidieron que pudiera ser mas ambicioso y atractivo, quedándose mas en una curiosidad que otra cosa.
Gracias.
1 de septiembre de 2018
1 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las razones de por qué tardo en triunfar el cine de superheroes. Los guionistas y el director no eran fans, y sobretodo porque en 1990 no habia los medios digitales y de efectos especiales que existen en la actualidad. Su presupuesto de 3 millones de dólares, cantidad ridícula comparada con los más de 140 millones que costó "Capitán América: el primer vengador" de 2010, hace buenas a otras olvidables como Daredevil o Batman y Robin. Lo siento, a mí me gustaron Green Lantern y Spawn.
Argumento: Portovenere (Italia), 1936: tras presenciar la matanza de su familia, Tadzio De Santis, un niño-prodigio, es sometido a crueles experimentos por los científicos de Hitler y Mussolini. La Dra. Vaselli, que participaba en esos experimentos, decide desertar y huir a América... California (USA), 1943: Steve Rogers, un joven con polio, se presenta como voluntario para un experimento militar que le convertirá en el primero de un ejército de super-soldados. Después de que la Dra. Vaselli (quien dirigía este proyecto americano) sea asesinada por un espía nazi, Steve Rogers adoptará la identidad del Capitán América y viajará a la Europa ocupada por el Eje. Ahí no solo deberá combatir a los nazis y sus nuevas armas secretas, sino que enfrentará al antiguo Tadzio De Santis, hoy convertido en un super-soldado fascista: se trata de su diabólica némesis, el agente nazi Craneo Rojo.
Argumento: Portovenere (Italia), 1936: tras presenciar la matanza de su familia, Tadzio De Santis, un niño-prodigio, es sometido a crueles experimentos por los científicos de Hitler y Mussolini. La Dra. Vaselli, que participaba en esos experimentos, decide desertar y huir a América... California (USA), 1943: Steve Rogers, un joven con polio, se presenta como voluntario para un experimento militar que le convertirá en el primero de un ejército de super-soldados. Después de que la Dra. Vaselli (quien dirigía este proyecto americano) sea asesinada por un espía nazi, Steve Rogers adoptará la identidad del Capitán América y viajará a la Europa ocupada por el Eje. Ahí no solo deberá combatir a los nazis y sus nuevas armas secretas, sino que enfrentará al antiguo Tadzio De Santis, hoy convertido en un super-soldado fascista: se trata de su diabólica némesis, el agente nazi Craneo Rojo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here