Se lo llevaron: Recuerdos de una niña de Camboya
2017 

6.4
2,054
Drama
Adaptación de las memorias de Loung Ung, activista por los Derechos Humanos nacida en Camboya, de donde huyó en 1975, tras la Guerra Civil que llevó al poder a los Jemeres Rojos. La historia se relata a través de los propios ojos de Ung durante el represivo régimen de Pol Pot, desde que tenía 5 años y los Jemeres Rojos tomaron el poder, hasta los 9 años. Durante todo ese tiempo su familia luchó por mantenerse unida. (FILMAFFINITY) ... [+]
10 de abril de 2021
10 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada peor que tener que puntuar entre el tema tratado en una película y la película en sí como un propósito de entretenimiento.
Una película realizada con gran gusto, que va desgarrando a medida que avanza con gran belleza fotográfica. Mi problema surge cuando entro en conflicto conmigo mismo respecto a que si opino, que podemos cortar media hora de película y no pasaría nada, estaría quizás minimizando todo lo que ha ocurrido con éste pueblo en profundidad.
Siendo objetivo, si quieres informar con exactitud, haz un documental, pero aunque ésta película es una delicia en imágenes, aburre a ratos hasta a las piedras. El cine para mi es entretenimiento y si no me explicas algo con cierto ritmo, ya sea para llorar, miedo ó risa, no lo hagas. No entiendo porqué el llamado cine de autor acaba siendo siempre un plastazo, por muy bien hecha que esté. Lo dejo en un "interesante" por no faltar al respeto a esta gran película.
Una película realizada con gran gusto, que va desgarrando a medida que avanza con gran belleza fotográfica. Mi problema surge cuando entro en conflicto conmigo mismo respecto a que si opino, que podemos cortar media hora de película y no pasaría nada, estaría quizás minimizando todo lo que ha ocurrido con éste pueblo en profundidad.
Siendo objetivo, si quieres informar con exactitud, haz un documental, pero aunque ésta película es una delicia en imágenes, aburre a ratos hasta a las piedras. El cine para mi es entretenimiento y si no me explicas algo con cierto ritmo, ya sea para llorar, miedo ó risa, no lo hagas. No entiendo porqué el llamado cine de autor acaba siendo siempre un plastazo, por muy bien hecha que esté. Lo dejo en un "interesante" por no faltar al respeto a esta gran película.
21 de septiembre de 2017
21 de septiembre de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas originales de Netflix que va con una solides absoluta a representar de muy buena manera al país asiático.
La verdad es que Angelina Jolie sabe entregar su mejor trabajo como directora en una película bien realizada, pero que no llega a ser perfecta tiene momentos en que la película pierde fuerza, pero su directora sabe salir adelante y no fracasar en el intento, pese a ello la película tiene una tensión solida y eficaz donde el drama esta latente a cada momento.
El gran fuerte de este drama es la solida actuación de una prometedora Sareum Srey Moch quien se apodera con solides y potencia el film y hace una magistral interpretación de sentimientos y emociones, sin duda ella es gran parte de los momentos en que la película sabe salir de sus baches de guion es que tanto su buena actuación como su carisma en pantalla permiten seguir conectado con el drama que nos están ofreciendo.
Hablando de su selección para el Oscar 2018 es una buena competidora ya que sabe ser una película interesante, con solides en su temática y con una buena dirección, además de ser el estilo de película que la academia suele premiar.
En definitiva tienes que ver esta película aprovechando que esta en la plataforma de streaming y que es uno de sus mejores trabajos originales en cuanto a cine se refiere este año.
La verdad es que Angelina Jolie sabe entregar su mejor trabajo como directora en una película bien realizada, pero que no llega a ser perfecta tiene momentos en que la película pierde fuerza, pero su directora sabe salir adelante y no fracasar en el intento, pese a ello la película tiene una tensión solida y eficaz donde el drama esta latente a cada momento.
El gran fuerte de este drama es la solida actuación de una prometedora Sareum Srey Moch quien se apodera con solides y potencia el film y hace una magistral interpretación de sentimientos y emociones, sin duda ella es gran parte de los momentos en que la película sabe salir de sus baches de guion es que tanto su buena actuación como su carisma en pantalla permiten seguir conectado con el drama que nos están ofreciendo.
Hablando de su selección para el Oscar 2018 es una buena competidora ya que sabe ser una película interesante, con solides en su temática y con una buena dirección, además de ser el estilo de película que la academia suele premiar.
En definitiva tienes que ver esta película aprovechando que esta en la plataforma de streaming y que es uno de sus mejores trabajos originales en cuanto a cine se refiere este año.
30 de enero de 2018
30 de enero de 2018
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que la temática tan buena de la película quede desdibujada por un gión tan largo que parece estirarse y hacerse casi interminable como la maldición de un tartamudo. La dirección y la fotografía son muy buenas, igual que las actuaciones, pero el guión hace agua intentando contar una historia que no dice nada, ya que toca muy por encima la trama real de la película dejando al espectador con ganas de saber mas de lo que ha pasado. Lo que cuenta el filme, en mas de dos horas, se podría haber resumido en un mediometraje y hasta le habría sobrado un poco de tiempo para poner a un par de malabaristas para rellenar. En fin... ¿que mas hay? :-)
6 de junio de 2021
6 de junio de 2021
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil ver este drama biográfico sin conocer demasiado de la Guerra Civil en Camboya y el genocidio camboyano que tuvo lugar a partir de 1975.
Si bien en una época hubo quichicientas películas de las Guerras de Vietnam e Indochina, ésta tiene la particular perspectiva de una niña camboyana, vemos desde sus ojos el desarrollo de esta época negra en la historia del país, donde Pol Pot se hace con el poder.
La acomodada familia de Loung Ung (posteriormente activista por los Derechos Humanos, co-guionista del filme) debe irse de Phnom Penh para empezar a trabajar en los campos agrícolas bajo las órdenes del Angkar.
El trabajo de Jolie puede dividirse perfectamente en dos mitades, la primera un poco más sufrida, temerosa, y la segunda más activa, temeraria.
Si bien, como dije antes, tiene una perspectiva propia del lugar, no puede ocultarse cierta influencia ideológica yanqui, anticomunista, donde se llega hasta a banalizar el socialismo (hola, es de Netflix).
Visualmente es exquisita, argumentalmente interesante. La violencia está bien controlada, no es sutil ni obscena.
Si bien en una época hubo quichicientas películas de las Guerras de Vietnam e Indochina, ésta tiene la particular perspectiva de una niña camboyana, vemos desde sus ojos el desarrollo de esta época negra en la historia del país, donde Pol Pot se hace con el poder.
La acomodada familia de Loung Ung (posteriormente activista por los Derechos Humanos, co-guionista del filme) debe irse de Phnom Penh para empezar a trabajar en los campos agrícolas bajo las órdenes del Angkar.
El trabajo de Jolie puede dividirse perfectamente en dos mitades, la primera un poco más sufrida, temerosa, y la segunda más activa, temeraria.
Si bien, como dije antes, tiene una perspectiva propia del lugar, no puede ocultarse cierta influencia ideológica yanqui, anticomunista, donde se llega hasta a banalizar el socialismo (hola, es de Netflix).
Visualmente es exquisita, argumentalmente interesante. La violencia está bien controlada, no es sutil ni obscena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here