El precio de un hombre
7.4
3,568
Western
Durante la guerra Civil (1861-1865), Howard Kemp (James Stewart) pierde su granja mientras lucha en el frente. Con el fin de reunir el dinero suficiente para recuperarla, trabaja como cazarrecompensas en el territorio de Colorado. Su primer objetivo será Ben Vandergroat (Robert Ryan), acusado de asesinar a un sherif. Tras acorralarlo en las Montañas Rocosas, se unen a él dos hombres que buscan compartir la jugosa recompensa: Jesse Tate ... [+]
8 de mayo de 2010
8 de mayo de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anthony Mann: el señor de los westerns. Un día, dijo el honesto, modesto y admirable John Ford un lacónico "Hago westerns" para sintetizar su vida y trabajo. Esto es aplicable a Mann de manera tan ajustada y grandiosa como a Ford. En Mann, en los westerns de Mann, hay un resumen de vida y aventura, un clasicismo imperecedero, una sabiduría serena y engrandecedora. "Colorado Jim" es el peor de la serie del director con James Stewart y aún así es magnífico, sabroso, estimulante. Y allí se aprecian todas las constantes del cine de Mann: los espacios abiertos, los horizontes, la importancia del ámbito geográfico y de la Naturaleza. La lucha de un heroe de pasado similar al villano a quien persigue, del heroe contra sí mismo, contra aquello que lo corroe y lo desestabiliza, que a la vez lo impulsa y lo enrabieta.
17 de enero de 2014
17 de enero de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western sin demasiadas pretensiones pero que cumple perfectamente con sus objetivos: mantener la intriga, el interés y la tensión, porque si algo abunda en «Colorado Jim» es la tensión.
Aunque, claro, se entenderá que todos estén como gatos panza arriba cuando está en juego una recompensa de cinco mil dólares, tu propia vida y el corazón de una mujer. James Stewart es Howard Kemp, un protagonista que no termina de definirse por falta de información sobre su persona; este personaje hubiera requerido de más diálogos, por ejemplo. Su antagónico, y no por ello con menos peso, es un gran Robert Ryan, a quien da mucha alegría ver en papeles que le dejen lucirse. Como el presunto homicida Ben Vandergroat lo borda. Junto a ellos, otra estrella rutilante y rubia llamada Janet Leigh, posiblemente la más cabal de todos los personajes, que son, y esto tiene mérito, apenas cinco en total.
Sin embargo, Anthony Mann mantiene muy viva la película con esa escasez de rostros y medios durante la hora y media que dura. En lo personal, la historia de amor me parece demasiado endeble, no diré poco creíble porque en esta ocasión es bastante normal, pero que ocurra de un momento a otro no la mejora. Además, tengo la sensación de que la relación entre Vandergroat y Colorado Jim da a entender mucho más de lo que acaba siendo en realidad, quizá un pasado común poco explicado, y eso confunde durante toda la película.
Por lo demás, cinta aventurera con mucho sudor en el ambiente, una espuela providencial y un dilema moral sobre el dinero manchado de sangre que Mann, por cierto, recuperaría en su obra maestra «Cimarrón». Interesante.
Aunque, claro, se entenderá que todos estén como gatos panza arriba cuando está en juego una recompensa de cinco mil dólares, tu propia vida y el corazón de una mujer. James Stewart es Howard Kemp, un protagonista que no termina de definirse por falta de información sobre su persona; este personaje hubiera requerido de más diálogos, por ejemplo. Su antagónico, y no por ello con menos peso, es un gran Robert Ryan, a quien da mucha alegría ver en papeles que le dejen lucirse. Como el presunto homicida Ben Vandergroat lo borda. Junto a ellos, otra estrella rutilante y rubia llamada Janet Leigh, posiblemente la más cabal de todos los personajes, que son, y esto tiene mérito, apenas cinco en total.
Sin embargo, Anthony Mann mantiene muy viva la película con esa escasez de rostros y medios durante la hora y media que dura. En lo personal, la historia de amor me parece demasiado endeble, no diré poco creíble porque en esta ocasión es bastante normal, pero que ocurra de un momento a otro no la mejora. Además, tengo la sensación de que la relación entre Vandergroat y Colorado Jim da a entender mucho más de lo que acaba siendo en realidad, quizá un pasado común poco explicado, y eso confunde durante toda la película.
Por lo demás, cinta aventurera con mucho sudor en el ambiente, una espuela providencial y un dilema moral sobre el dinero manchado de sangre que Mann, por cierto, recuperaría en su obra maestra «Cimarrón». Interesante.
15 de febrero de 2014
15 de febrero de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al que le gusten las del oeste tarde o temprano tiene que acabar viendo "Colorado Jim", bien sea por la afinidad hacia Stewart, hacia Anthony Mann o porque ambos nombres propios juntos suena a buen cine, que es lo que pienso yo y lo que me ha llevado a ponerme delante. Eso sí, una vez teniendo en cuenta el anzuelo, tan a menudo equívoco, hay que pasar a comprobar el contenido. En este caso la sinopsis tiene también suficiente atractivo como para tirar para adelante, y una vez comprobados los primeros veinte minutos de película (de verdad, estas cosas suceden muy raramente), el olor a obra maestra parecía señalar el descubrimiento de una maravilla nueva. No ha sido así finalmente, es una buena película pero para mi gusto no lo que parecía al principio, daré mis razones por supuesto.
La presentación de los personajes es ejemplar en "Colorado Jim", son unos primeros minutos de academia, inmejorables, de hecho ahora veo claramente que la película empieza con ritmo de final de película, algo que acaba pagando en su tramo central y que supone mi queja más amarga. "Colorado Jim" empieza alto, hace un valle y vuelve a acabar en alto, una lástima. Todo son opiniones pero las rencillas entre los tres hombres que llevan al reo y la visita incongruente de los indios me han parecido cuestiones mal presentadas, piezas que no han acabado de encajar. Yo la verdad, ver a esos indios tan ineptos en el arte de asesinar me ha parecido absolutamente decepcionante, pese a su superioridad numérica y a ir armados con escopetas.
En su parte final todo se acelera, suerte de ello, con el esperado destape del personaje que interpreta Ryan y la recolocación definitiva de las piezas, no diré quién pero alguno muere, otros acaban juntos y alguna espuela voladora hace un trabajo inédito. Todo bien en el final, buen regusto en la boca pero alejado de lo que parecía en principio. ¿Conclusión?: la pareja Mann-Stewart siempre supone buen cine.
La presentación de los personajes es ejemplar en "Colorado Jim", son unos primeros minutos de academia, inmejorables, de hecho ahora veo claramente que la película empieza con ritmo de final de película, algo que acaba pagando en su tramo central y que supone mi queja más amarga. "Colorado Jim" empieza alto, hace un valle y vuelve a acabar en alto, una lástima. Todo son opiniones pero las rencillas entre los tres hombres que llevan al reo y la visita incongruente de los indios me han parecido cuestiones mal presentadas, piezas que no han acabado de encajar. Yo la verdad, ver a esos indios tan ineptos en el arte de asesinar me ha parecido absolutamente decepcionante, pese a su superioridad numérica y a ir armados con escopetas.
En su parte final todo se acelera, suerte de ello, con el esperado destape del personaje que interpreta Ryan y la recolocación definitiva de las piezas, no diré quién pero alguno muere, otros acaban juntos y alguna espuela voladora hace un trabajo inédito. Todo bien en el final, buen regusto en la boca pero alejado de lo que parecía en principio. ¿Conclusión?: la pareja Mann-Stewart siempre supone buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No olvidemos que Stewart escala una pared con una herida de bala en la pierna, maravilloso exceso para unos, lamentable estupidez para otros... Yo ahí lo dejo...
8 de noviembre de 2015
8 de noviembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Colorado Jim” es una gran, gran película, un western de corte clásico que cuenta con unos personajes ricos en matices y fabulosamente interpretados por excelentes actores, un wetern que mete al espectador en situación desde la primera escena en los cinco primeros minutos, sin preámbulos ni adornos, algo que sabían hacer muy bien los maestros de los géneros clásicos del Hollywood, y uno de esos grandes maestros fue, sin duda, Anthony Mann, un director que supo imprimir a esta gran película un ritmo que crea una tensión constante desde ese arranque de primerísimo plano de la espuela de la bota de James Stewart hasta el final de la historia.
A destacar el trabajo de James Stewart, que nos brinda una interpretación memorable de este antiguo soldado metido por necesidad en el oscuro oficio de cazador de recompensas, un hombre frustrado, amargado, vacilante y consumido por la obsesión de recuperar lo perdido. Jimmy, al límite de sus fuerzas físicas y psíquicas deberá hacer frente a un temible rival, el taimado asesino Ben Vandergroat (Robert Ryan), Ryan compone espectacularmente su papel de malvado, dotándolo de gran aplomo y solidez, Vandergroat es un “malo” sin fisuras, capaz de usar las mentiras y la manipulación, sin ningún remordimiento, en su propio beneficio, es el único personaje de la película que se siente a gusto en su pellejo.
Un western fuerte, duro, denso, sin compromisos, y con una trama argumental propia del cine negro, no es una fantasía romántica, así era la vida por aquel entonces. No es sólo el mejor de los films que Mann rodó con stewart, sinó también uno de los westerns más excitantes de todos los tiempos, a lo que contribuye el hecho de que los protagonistas no son héroes, ni tampoco son presentados con simpatía. Por último no se puede dejar de citar al sexto (y destacado) protagonista del film, me refiero al paisaje, una vez más, magníficamente retratado en cinemascope por Anthony Mann, el film esta rodado íntegramente en exteriores, habiendo sido escogidos para ello los hermosos bosques de Lone Pine (California) y el agreste paisaje de las Montañas Rocosas (Colorado), la tensión, las dificultades del grupo, quedan simbolizados y expresados a través de este hermoso paisaje escarpado que se integra en la acción tornándose hostil y peligroso.
No os la perdáis, como buen cine clásico de género sigue unos códigos que a algún espectador poco acostumbrado pueden chirriarle, pero es que…,¡¡¡es tan hermoso ver una y otra vez este tipo de cine!!!.
A destacar el trabajo de James Stewart, que nos brinda una interpretación memorable de este antiguo soldado metido por necesidad en el oscuro oficio de cazador de recompensas, un hombre frustrado, amargado, vacilante y consumido por la obsesión de recuperar lo perdido. Jimmy, al límite de sus fuerzas físicas y psíquicas deberá hacer frente a un temible rival, el taimado asesino Ben Vandergroat (Robert Ryan), Ryan compone espectacularmente su papel de malvado, dotándolo de gran aplomo y solidez, Vandergroat es un “malo” sin fisuras, capaz de usar las mentiras y la manipulación, sin ningún remordimiento, en su propio beneficio, es el único personaje de la película que se siente a gusto en su pellejo.
Un western fuerte, duro, denso, sin compromisos, y con una trama argumental propia del cine negro, no es una fantasía romántica, así era la vida por aquel entonces. No es sólo el mejor de los films que Mann rodó con stewart, sinó también uno de los westerns más excitantes de todos los tiempos, a lo que contribuye el hecho de que los protagonistas no son héroes, ni tampoco son presentados con simpatía. Por último no se puede dejar de citar al sexto (y destacado) protagonista del film, me refiero al paisaje, una vez más, magníficamente retratado en cinemascope por Anthony Mann, el film esta rodado íntegramente en exteriores, habiendo sido escogidos para ello los hermosos bosques de Lone Pine (California) y el agreste paisaje de las Montañas Rocosas (Colorado), la tensión, las dificultades del grupo, quedan simbolizados y expresados a través de este hermoso paisaje escarpado que se integra en la acción tornándose hostil y peligroso.
No os la perdáis, como buen cine clásico de género sigue unos códigos que a algún espectador poco acostumbrado pueden chirriarle, pero es que…,¡¡¡es tan hermoso ver una y otra vez este tipo de cine!!!.
24 de agosto de 2018
24 de agosto de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro western sublime dirigido por el maestro Anthony Mann, y este gira por el precio que todos tenemos o nos ponemos, y ello en base a la captura de un forajido que tiene puesto precio a su cabeza, Robert Ryan, que es perseguido de cerca por James Stewart, a los que se le unen un viejo minero sin suerte y un soldado licenciado con deshonor, y claro, uno de los objetos, porque así la tratan y las trataban en aquélla sociedad eminentemente machista, por los que los hombres perdemos la cabeza, la atractiva Janet Leigh.
Inteligente como el forajido trata de poner en contra, merced a la avaricia humana, al trío de socios que se disputan los 5.000 dólares de recompensa, utilizando todos los medios a su disposición, incluida la chica.
Con una excelente fotografía, un gran pulso narrativo, un guión superlativo que incluso estuvo nominado para los Oscar, el producto manufacturado por Mann le sale redondo.
Notable, 8.
Inteligente como el forajido trata de poner en contra, merced a la avaricia humana, al trío de socios que se disputan los 5.000 dólares de recompensa, utilizando todos los medios a su disposición, incluida la chica.
Con una excelente fotografía, un gran pulso narrativo, un guión superlativo que incluso estuvo nominado para los Oscar, el producto manufacturado por Mann le sale redondo.
Notable, 8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here