Haz click aquí para copiar la URL

La memoria del agua

Drama. Romance Una joven pareja, tras la muerte de su hijo, lucha por mantener su relación. Este inmenso dolor los ha fracturado como pareja y a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida. Asistimos a la sutil construcción de sus nuevas vidas, y observamos sus movimientos por olvidar lo que fueron como pareja. Pero la posibilidad de un nuevo reencuentro aparece y ellos saben que esa decisión podrá cambiar el sentido ... [+]
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de marzo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un relato desgarrador sobre la pérdida de un hijo, una película bellamente narrada, donde los diálogos son pocos, pero las imágenes y las miradas dicen todo.
Esta muy bien actuada, siendo Elena Anaya la que mas empática esta en su papel. Transmite todo el dolor y la agonía por la trágica muerte de su hijo. Benjamín Vicuña bien en su papel también. La dupla es muy creíble.
Es un drama fuerte y profundo, sumamente emotivo, que refleja en pocas palabras el terrible dolor de semejante pérdida. Por momentos hace que tanto sufrimiento le congele a uno el corazón.
La música acompaña muy bien cada escena y se funde con las imágenes de tristeza y sensación de soledad que en muchos momentos se sienten a lo largo del film.
Recomendable.
6
23 de enero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
La forma en como Amanda (Elena Anaya) y Javier (Benjamín Vicuña) afrontan la pérdida de su hijo, ahogado en la piscina hogareña, es el motivo principal del quinto largometraje del santiagueño Matías Bize. Con un hermoso trabajo de fotografía a cargo de Arnaldo Rodríguez, más una musicalización conmovedora de parte de Diego Fontecilla, La memoria del agua expone un drama de mucho sentimiento, pero sin caer en la sensiblería barata.

Con guion coescrito junto a su colaborador Julio Rojas, optan por poner en conflicto a sus protagonistas, una pareja que llevan una vida bastante acomodada, con trabajo estable y una posición cómoda, siendo lo más importante que se aman. Sin embargo, la prueba máxima para ellos será la muerte de su hijo, cruel de parte de Rojas y Bize, pero enriquecedor y válido dentro de la historia que cuentan.

El conflicto se teje en cómo los protagonistas se enfrentan, no sólo al duelo, sino al recuerdo de Pedro, el nombre del niño. Esto guiará el accionar de Amanda, actitud que no se develará hasta en el clímax final. Ahí es donde se le da sentido al título, la memoria siempre estuvo presente de forma implícita en el filme, a eso se le suma el agua, elemento vital para la vida, que en el argumento tiene un significado negativo dentro de la rememoración de estos personajes.

El largometraje se observa casi en todo momento desde el punto de vista de Javier, su pensar desconcertado se transmite al espectador, no entiende a su pareja, por lo que su actuar es errante, tiene un vacío que busca llenar con algo fútil e ilusorio. Ambos deberán seguir con su diario vivir en el proceso de duelo, la fragilidad de su situación es mostrada en varios momentos, cuando algunos pasajes cotidianos les evoca a su hijo.

La película cuenta con excelentes actuaciones de parte del dúo protagonista, tanto la española Elena Anaya como Vicuña, logran compenetrarse a la perfección con sus personajes, además que se complementan de muy buena forma, cuando se necesitan palabras para expresar emociones lo hacen muy bien, pero cuando las miradas desoladoras es lo único para exteriorizar, lo consiguen igual o mejor.
6
13 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película basada en las emociones, silencios y la capacidad de la pareja protagonista de transmitir genuinamente el dolor ante la perdida de un hijo. Tanto Anaya como Vicuña están sólidos en sus personajes. Las atmósferas generadas por la música y los planos de cámara conducen al espectador a contemplar, "sentir" la tristeza y el procesos de la pareja protagonista de armarse nuevamente ante la adversidad.

Bella fotografía con un Santiago invernal y locaciones del sur de Chile.
6
27 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
En su quinto largometraje, el realizador chileno Matías Bize sigue profundizando en las relaciones de pareja, esta vez desde una perspectiva más madura, compleja y a la vez más sutil. En su anterior trabajo, "La vida de los peces", ya había confirmado su interés en ahondar aún más en los personajes y sus motivaciones, mucho más allá de los desafíos técnicos o argumentales que se había planteado en sus primeras películas: realizar una película en una sola toma sin dejar de grabar en su ópera prima, "Sábado", contar una historia con sólo dos personajes en una sola locación con "En la cama" y abordar la crisis de una pareja a lo largo de una extensa noche en Barcelona, con "Lo bueno de llorar".

Acá la historia es mucho más dolorosa, contenida e introspectiva, al centrarse en una pareja -Javier y Amanda- que ha sufrido la pérdida de su hijo y cómo ésta afecta su relación, aunque intentan seguir adelante con sus vidas. Lo que pudo ser pero no fue, lo que se piensa y no se dice, están presentes en las miradas y los silencios, que siempre han sido fundamentales en el cine de Bize, quien acá demuestra que ha ido depurando cada vez más su estilo, algo que se refleja por ejemplo en las sutilezas de la fotografía de Arnaldo Rodríguez, o en las composiciones de Diego Fontecilla en la banda sonora.

Sin recurrir a efectismos o manipulaciones emocionales que traicionen el espíritu de la película o que hicieran caer fácilmente en un melodrama lacrimógeno y convencional, se agradece que el director confíe más en los matices y en la fuerza de las actuaciones. El elenco es fundamental en este resultado, incluyendo los roles secundarios -por ejemplo, Sergio Hernández aportando calidez y credibilidad en el rol del padre de Javier-, y especialmente por las conmovedoras interpretaciones protagónicas de la actriz española Elena Anaya y Benjamín Vicuña, en uno de sus mejores papeles, que de seguro debe haber sido aún más complejo para él por su conexión personal con el tema. La pugna entre la contención interna y la necesaria y sanadora catarsis, será finalmente lo que esté en juego a lo largo de "La memoria del agua".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para