Haz click aquí para copiar la URL

MarcellaSerie

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2016-2021). 3 temporadas. La detective Marcella Backland abandonó la policía metropolitana por el bien de su familia, pero tiempo después se queda devastada cuando se entera de que su marido Jason Backland, mantiene una aventura de casi tres años con Grace Gibson, una de las directoras de la empresa para la que trabaja, quien se encontraba embarazada de él y que se van a vivir juntos. Así que cuando la visita un detective ... [+]
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de agosto de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La rodean subtramas interesantes. Es algo previsible y lógico que una serie con continuidad en los años, deba desarrollar historias paralelas para que el producto obtenga un número de horas, siempre necesarias para alcanzar el objetivo en capítulos.

Anna Friel, resulta creíble, y el tono de la serie, parece lo suficientemente consistente, para que atraiga. Las producciones británicas suelen resultar apetecibles, bastante verosímiles y bien realizadas (esta no es una excepción) tanto en su parte técnica como artística.

Aprueba.
7
23 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Marcella" no es una serie que te vaya a descubrir nada nuevo ni que se vaya a convertir en tu opción número 1 a la hora de sentarte a ver tv en casa, pero es una serie que está bastante entretenida, con una protagonista principal que gusta porque no es la típica mujer perfecta, ama de casa esposa, madre y profesional que no tiene ni una sola mancha en su cv o en su vida, sino todo lo contrario.

Marcella es un autentico desastre en su vida personal, su marido no la ama, sus hijos le tienen miedo, está desequilibrada tras un acontecimiento trágico en su casa y no trabaja como policía desde hace años, pero tiene un olfato inigualable para perseguir delincuentes, es una muy buena profesional para las fuerza del orden británicas y ahí está ella, trabajando junto a sus jefes en la comisaría de policía investigando una serie de asesinatos sobre los que ella tiene bastante información.

La actriz que interpreta a Marcella ha sido un agradable descubrimiento porque Anna Friel está francamente bien y, para muchos, es el alma de la serie, sin la que la misma habría perdido muchísimo. Ella aporta muchos matice a su personaje, desquiciada, impredecible pero, al mismo, defensora a muerte de su familia.

Es cierto que la tercera temporada te deja un poco fría porque desconecta casi totalmente de las dos primeras que estaban francamente entretenidas. Aquí es como si estuviera viendo una serie totalmente distinta, pero la camaleónica actriz Friel vuelve a sacarle brillo a la misma. Junto a ella, actores muy interesantes como Nicholas Pinnock, Ray Panthaki, Sinéad Cusack, Amanda Burton, Harry Lloyds y Michael Colgan.

Merece la pena echarle un vistazo, la podéis encontrar en Netflix.
Un saludo,
Tess
7
2 de julio de 2016
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya ha comentado Ritterkreuz, la serie tiene reminiscencias de Bron/Broen, de The Killing, incluso de Happy Valley. Lo cual, a mi entender, es positivo porque esas son tres de las mejores series que han salido de Europa.

Sobre el apartado técnico decir que es un producto de buena factura, con unas actuaciones más que aceptables y unos medios a la altura de cualquier producción internacional actual. Nada que objetar en este sentido.

Sobre el tema de la serie, de momento interesante, pero habrá que ver cómo se desarrolla. Hasta ahora, vistos sus dos primeros capítulos es una serie que atrae principalmente porque la protagonista, Marcella, es un personaje con muchos claroscuros y que, además de perseguir a un asesino, tiene su propia lucha a cuestas. Una lucha tanto o más interesante que la trama policial pura.

El tiempo dirá si la serie se diluye en patrones y temas ya vistos o si Marcella, con sus particularidades nos arrastra capítulo a capítulo, diferenciándose de otras series, y haciéndonos partícipes de las peculiaridades de su mundo.
7
5 de septiembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partimos de la base que es un planteamiento serial ya tocado por distintos países por su gran aceptación popular, cuyos padres aún no han sido alcanzados, o mejor dicho, ni se les acerca.

Estos maravillosos padres escandinavos son Bron y Forbrydelsen. Utilizando esquemas parecidos, son sin lugar a dudas las 2 joyas europeas de series policiacas y tristemente nos han dejado desamparados al no seguir con la saga.

Pues en este esquema de policía "especialita" reposa el peso de estas series y a la que se une "Marcella". La diferencia que baja un poco el listón de ésta, es que el guión hace un poco de aguas en algunos desenlaces y la tormentosa personalidad de la protagonista es bastante rebuscada, haciéndola poco creible sobre todo en la temporada 3, que se pierde un poco en explicar su verdadero problema. Por lo demás es una serie bastante interesante y engancha, que es lo verdaderamente importante en este asunto. Eso si, el recuerdo de Saga Norén (Bron) con su Asperger y Sarah Lund (Forbrydelsen) con su enfermiza profesionalidad, dejan muy abajo a esta Marcella, que lucha en ese prado de anormalidad que no acaba de convencer.

A falta de pan buenas son tortas, y en este caso las tortas se agradecen.
5
27 de julio de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, entretenida no se puede negar, atrapa desde el comienzo y no te suelta. Sin embargo, el guión, en particular al finalizar la segunda temporada, termina siendo absurdo. Lo que se ofrece como una serie policíaca, especializada en perseguir psicópatas deriva en un curso incomprensible. Incoherencia llevada al extremo, abusando de múltiples personajes e historias paralelas que al final son unidos a la fuerza para que todos tengan que ver con la resolución del caso. Realmente decepcionante. Durante la temporada completa uno no se llega a enterar si es el caso policial o la vida de la protagonista lo importante, y se hace aún más difícil cuando se recurre al recurso de mezclar ambos componentes.

Ahora en la forma que termina la segunda temporada se nos hace difícil prever que esta serie pueda continuar, de serlo sería algo muy distinto a seguir siendo policía como lo es en las dos primeras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que Marcella sufra de una evidente esquizofrenia, podría ser un recurso narrativo, de hecho hay otras series policiales (El Puente), que usan el recurso de un policía con algún trastorno psiquiátrico, pero que en este caso ninguno de sus colegas se percate habla muy mal de la policía británica.
Lo que si es un desvarío inaceptable es que en la resolución de ambas temporadas el psicópata termine siendo casi vecino de la protagonista y además, trate de cargarse a un miembro de su familia, tanta "creatividad" resulta insoportable. Si alguien tiene dudas: en la primera temporada el psicópata es hermano de la amante del novio de la protagonista y en la segunda la psicópata de turno es la madre de una compañera de curso del hijo del protagonista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para