Haz click aquí para copiar la URL

Tierra

Drama. Romance En alguna parte de ese inmenso océano negro que es el cosmos, hay una isla con colinas de tierra roja, a la que llega Ángel para fumigar y exterminar la plaga de cochinillas que produce en el vino un extraño sabor a "tierra". Bajo la atmósfera de unos cielos eléctricos y el contacto con unas gentes sencillas, Ángel encuentra la oportunidad de resolver su desdoblamiento de personalidad por medio de la elección entre dos mujeres. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de abril de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que quede claro que me encantó esta película y que Medem es un Genio, viendo opiniones y preguntando, todo el mundo dice que "Tierra" es la mejor de la trilogía "Suárez, Gómez, Elejalde" y a mi personalmente me dejaron mucho mas satisfecho "Vacas" Y sobre todo "La ardilla roja".

Veo un guión algo forzado y sobran demasiados personajes pululando por una trama inusual, pero finalmente bien hecha, con una estupenda fotografía, de las mejores y una banda sonora emocionante.

Se le podía sacar mucho mas jugo al el doble rol de Angel y a su historia con el personaje de Suárez, se enamoran sin conocerse casi, un par de visitas de cortesía; y el personaje de Silke, no se es un tipo que a Ángel no le gusta, el dice al principio del film que está deseando encontrar una mujer buena y quedarse a su lado de por vida y Mari la verdad es que no entra dentro de esa clase de mujeres. El que mas convence y está en su salsa es el personaje de Elejalde fantástico y bien dibujado por el actor, Novo tampoco tiene mucho que aportar al conjunto y está metido con calzador, a la trama central no afecta, ni siquiera para lo que lo utilizaron (A ultima hora para que Ángela de celos a Angel)

Me encantó porque seguí respirando la magia casual de Medem que siempre es un placer, y porque la música te transporta,y porque posee unas imágenes apabullantes.

De mi Medem, lo que me echen.
8
25 de marzo de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tierra es un caso especial en la irregular carrera de este autor y, si bien es una historia artificiosa y extraña, a mi me fascina de principio a fin logrando, al igual que en Vacas, una atmósfera y poder visual sorprendentes.

Un gran Carmelo Gómez interpreta a este hombre medio muerto-medio vivo, en lo que básicamente es un debate interior en la elección entre dos mujeres, pero adornado de una manera tan sugerente y original, con unas imágenes tan poderosas, que uno se deja llevar a gusto a estos mundos donde tiene su radio de acción un hipnotizador llamado Julio Medem.
8
31 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo se caracteriza Julio Medem es por saber expresar un universo personal complejísimo, extraño y misterioso que convierte a su cine en lo más independiente de la historia de la filmografía nacional, muy por encima en este aspecto incluso de Almodóvar. Su cine es más sensorial que narrativo, impreciso a la hora de seguir las reglas espacio-temporales, pero sugerente y atractivo, muy filosófico e intelectual, confuso y violento en sus razonamientos.

‘Tierra’ es quizás el mejor ejemplo del sello Medem, cuenta la historia de tintes paranormales de un hombre, mitad vivo, mitad muerto que oye la voz de su otra mitad mientras realiza labores de fumigación en unos viñedos, de este modo mezcla la existencia del más allá en el Cosmos, con la más arraigada a la tierra, incluso hasta la de un ser tan diminuto como el de la cochinilla, que da un sabor tan característico a los vinos de la zona, allí sus dos mitades elegirán a dos mujeres diferentes que se encuentran por el camino. Sobre esta base se asienta un puzzle desestructurado, quebradizo y laberíntico que puestos a examinar ofrecería numerosos fallos de guión, pero eso es lo de menos en el burbujeante e inestable cine de Medem, que te ofrece para compensar una película-enigma, una sorpresa a cada paso, diálogos cargados de poesía, sentimientos encontrados, contradicciones que se chocan de frente contra el espectador, que lo confunden y lo sacuden, que lo desvían hasta terrenos jamás explorados en el cine, que lo perturban, que lo despiertan.

En su afán por el explorar las diferentes tangentes del amor, el sexo, la muerte, la existencia del más allá, el azar y los misterios de la vida en general, Julio Medem nos va dejando una retahíla de personajes curiosos, bordados con extraños materiales narrativos y fuera de todo cliché, excepcionales al fin y al cabo, asumiendo sus imperfecciones de ‘raritos’ y desde luego enigmáticos.

En su inquietante transitar por la película, Medem nos ofrece un universo visual casi marciano (otra manera de conectar la tierra y el cosmos) tierras rojizas y cielos salpicados utilizando siempre colores vivos que dejan una fotografía magnífica, bella, casi exotérica.

Las metáforas visuales, los dobles sentidos en las frases, la consecuencia que encierra cada escena, los barridos del cielo a la tierra o a través de los hilos telefónicos, son innumerables, se descubren nuevos cada vez que se ve la película.

Por ello si lo que busca es realismo jamás vea Tierra, pero si no le importa entregarse a las sensaciones a otros sabores ignotos, déjese llevar por el desdoblamiento de personalidad de un Carmelo Gómez correcto dentro de la dificultad que encierra su papel, de una Emma Suárez sensacionel y de una Silke en el cénit de su fotogenia, arrebatadoramente sensual marcando trasero enguantada en unos pantalones de cuero, o desnuda con una cadenita en la cintura. Una película para sentirla.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
7
20 de marzo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un fumigador que se cree mitad ángel y mitad humano, llega a una zona vinícola para acabar con una plaga de cochinilla. Allí conoce a dos mujeres antagónicas que desatarán su doble personalidad.

Al igual que en sus films anteriores, Julio Medem aborda un drama psicológico-rural repleto de metáforas y simbolismos, que tan pronto hechiza como irrita. La historia parte de un conflicto metafísico, pasa por el filtro del personaje protagonista y termina aferrándose al sentimiento más terrenal, el amor.
La expresiva banda sonora y un paisaje de tonos rojizos configuran el denso clima que distingue el conjunto.



"Soy un ser complejo, mitad hombre y mitad ángel. Es decir, estoy medio vivo y medio muerto."
7
15 de abril de 2006
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hipnótica: por sus imágenes, por su paisaje, por las miradas de sus personajes.
Delirante: Extraña mezcla de la circunstancia de una plaga de cochinilla, un rayo que "parte" al pastor y a sus ovejas (ni que decir tiene lo de regalar una oveja tiesa para cenar....) y el "enredo" sentimental con dos mujeres que nada tienen que ver.
Ambigüa: ¿Es Ángel "bueno" o "malo"? ¿mejor persona o peor persona que su adversario? ¿ganador o perdedor? ¿por qué elegir a X cuando todo parecía indicar que elegiría a "Y"? ¿amor tierno o pasión extrema?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para